LA CARTERA DEL CARTERO O DE LA CARTERA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
LA CARTERA DEL CARTERO O DE LA CARTERA
En el Museo Etnógrafico "Gónzalez Santana", de Olivenza, Badajoz https://museodeolivenza.com y durante todo octubre (coincidiendo con el Día Mundial del Correo) se expone como pieza del mes una CARTERA de las usadas hasta hace poco por nuestros carteros en el reparto de la correspondencia. https://museodeolivenza.com/pieza-del-m ... de-cartero
El director del museo, Miguel Ángel Vallecillo, me pidió hace unos días si podía comentarle algo de la leyenda que lleva esta cartera en su solapa, en concreto la mención CORREOS / H en dos líneas. Lógicamente quiere saber el significado de la letra H. Ha consultado a varios empleados de Correos así como al Museo Postal madrileño pero sin resultado.
Dejo la pregunta aquí para ver si podemos ayudarle en su labor investigadora. Eso si, no dejéis de visitar este magnífico museo etnográfico, así como los monumentos, calles y campos (y gastronomía) de esta preciosa ciudad extremeña.
El director del museo, Miguel Ángel Vallecillo, me pidió hace unos días si podía comentarle algo de la leyenda que lleva esta cartera en su solapa, en concreto la mención CORREOS / H en dos líneas. Lógicamente quiere saber el significado de la letra H. Ha consultado a varios empleados de Correos así como al Museo Postal madrileño pero sin resultado.
Dejo la pregunta aquí para ver si podemos ayudarle en su labor investigadora. Eso si, no dejéis de visitar este magnífico museo etnográfico, así como los monumentos, calles y campos (y gastronomía) de esta preciosa ciudad extremeña.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: LA CARTERA DEL CARTERO O DE LA CARTERA
Seguro es una tontería, lo que supongo significa esa "H", pero creo que podría ser de "Honorario" ??
Es solo una idea.
Es solo una idea.
-
- Mensajes: 115
- Registrado: 06 Dic 2003, 18:41
Re: LA CARTERA DEL CARTERO O DE LA CARTERA
Hola. Por si puedo ayudar: ¿Puede ser el modelo? En todocolección se subasta una parecida, más antigua creo yo, y, por supuesto, peor conservada que, debajo de CORREOS lleva la inscripción A 1 y se indica que A 1 corresponde al modelo. Pero también hay diferencia en lo forma de grabar CORREOS en la cartera. Consultado un amigo funcionario de Correos, ya jubilado, desconoce su significado.
Saludos. Ignacio
P.D. Por cierto, se vende por 320 €
Saludos. Ignacio
P.D. Por cierto, se vende por 320 €
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: LA CARTERA DEL CARTERO O DE LA CARTERA
Hola:
Desde mi punto de vista, las letras lo que significaban eran los modelos de carteras y mochilas. Nada de "honorario".
Yo también conozco las del modelo A-1 y otra más pequeña del modelo G.
Aunque no se ve la parte trasera, más que una cartera, parece una mochila.
En este sentido, he encontrado un anuncio de compra en subasta del año 1879 de:
Maleta letra B
Maleta letra C
Maleta letra D
Maleta letra E
Mochila H
Mochila Y
Cartera J
Saca A
Saca B
Otros del año 1875 y 1876 que contemplaba más modelos y especificaba las medidas
Maleta letra B - Tiro 1,46 metros - Vuelo 1,30 metros
Maleta letra C - Tiro 1,30 metros - Vuelo 1,05 metros
Maleta letra D - Tiro 1,05 metros - Vuelo 0,93 metros
Maleta letra E - Tiro 0,84 metros - Vuelo 0,84 metros
Mochila H - 33 centímetros de alto y 46 centímetros de alto
Mochila Y - 80 centímetros de alto y 39 centímetros de alto y 18 centímetros de fuelle
Cartera J - 85 centímetros de alto y 35 centímetros de alto y 18 centímetros de fuelle
Saca A - 1,36 metros de alto y 74 centímetros de ancho
Saca B - 1,00 metro de alto y 60 centímetros de ancho
Saca C - 0,80 metro de alto y 60 centímetros de ancho
Saca D - 0,68 metro de alto y 43 centímetros de ancho
Las maletas serán de cuero mantillo, con bastante metidura en blanco, con sus correspondientes tapa-hebillas, correaje, cadenas, cerradura con dos llaves, falsamala de lona etc.
Las mochilas y carteras serán de cuero sillero color de avellana.
Por otro lado, también he encontrado una orden del 19/05/1915 por la que, entre otras cosas, se recuerda que el material de cuero disponible en el Almacén es el siguiente:
Maletas B - 1,30 por 0,40 metros
Maletas C - 1,23 por 0,30 metros
Maletas D - 1,10 por 0,25 metros
Maletas E - 0,85 por 0,24 metros
Mochilas H - 0,47 por 0,38 metros
Mochilas I - 0,40 por 0,35 metros
Carteras J - 0,36 por 0,30 metros
Salvando los años de diferencia y los cambios experimentados por los diversos modelos, insisto en que las letras tienes toda la pinta de ser tipos o modelos.
Saludos.
Desde mi punto de vista, las letras lo que significaban eran los modelos de carteras y mochilas. Nada de "honorario".
Yo también conozco las del modelo A-1 y otra más pequeña del modelo G.
Aunque no se ve la parte trasera, más que una cartera, parece una mochila.
En este sentido, he encontrado un anuncio de compra en subasta del año 1879 de:
Maleta letra B
Maleta letra C
Maleta letra D
Maleta letra E
Mochila H
Mochila Y
Cartera J
Saca A
Saca B
Otros del año 1875 y 1876 que contemplaba más modelos y especificaba las medidas
Maleta letra B - Tiro 1,46 metros - Vuelo 1,30 metros
Maleta letra C - Tiro 1,30 metros - Vuelo 1,05 metros
Maleta letra D - Tiro 1,05 metros - Vuelo 0,93 metros
Maleta letra E - Tiro 0,84 metros - Vuelo 0,84 metros
Mochila H - 33 centímetros de alto y 46 centímetros de alto
Mochila Y - 80 centímetros de alto y 39 centímetros de alto y 18 centímetros de fuelle
Cartera J - 85 centímetros de alto y 35 centímetros de alto y 18 centímetros de fuelle
Saca A - 1,36 metros de alto y 74 centímetros de ancho
Saca B - 1,00 metro de alto y 60 centímetros de ancho
Saca C - 0,80 metro de alto y 60 centímetros de ancho
Saca D - 0,68 metro de alto y 43 centímetros de ancho
Las maletas serán de cuero mantillo, con bastante metidura en blanco, con sus correspondientes tapa-hebillas, correaje, cadenas, cerradura con dos llaves, falsamala de lona etc.
Las mochilas y carteras serán de cuero sillero color de avellana.
Por otro lado, también he encontrado una orden del 19/05/1915 por la que, entre otras cosas, se recuerda que el material de cuero disponible en el Almacén es el siguiente:
Maletas B - 1,30 por 0,40 metros
Maletas C - 1,23 por 0,30 metros
Maletas D - 1,10 por 0,25 metros
Maletas E - 0,85 por 0,24 metros
Mochilas H - 0,47 por 0,38 metros
Mochilas I - 0,40 por 0,35 metros
Carteras J - 0,36 por 0,30 metros
Salvando los años de diferencia y los cambios experimentados por los diversos modelos, insisto en que las letras tienes toda la pinta de ser tipos o modelos.
Saludos.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: LA CARTERA DEL CARTERO O DE LA CARTERA
Bueno, pues he dejado que pasen varios días sobre este hilo para ver si la que creo acertada respuesta de Alfareva tenía algún comentario o se rebatía. No teniéndola, remito al Director del museo oliventino esta respuesta en nombre de este Ágora de Filatelia.
Gracias a los intervinientes.
Gracias a los intervinientes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.