Imágenes serie de Marruecos de 1936
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Nada puedo aportar en este estudio, pero te felicito por ello. Aunque sean 11 años, ahora echarás en falta seguir buscando cada sello jejeje
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Gracias a vosotros.
- AITOR
- Mensajes: 2815
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Muy buen trabajo Jose, solo conocía dos tipos.
Faltaría el de la habilitación de 1936 Paisaje edifil 161, es una habilitación diferente pero seguro que también hay diferentes tipos.
Saludos
Faltaría el de la habilitación de 1936 Paisaje edifil 161, es una habilitación diferente pero seguro que también hay diferentes tipos.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola Aitor, de ese otro sello (Edifil 161), existen muchas variedades, unas conocidas y catalogadas y otras no.
He recopilado bastantes y en algunos casos he conseguido determinar su posición.
Si es de vuestro interes, puedo dejar algunas por si entre todos logramos ubicar posiciones en el pliego.
He recopilado bastantes y en algunos casos he conseguido determinar su posición.
Si es de vuestro interes, puedo dejar algunas por si entre todos logramos ubicar posiciones en el pliego.
- AITOR
- Mensajes: 2815
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola Jose:
Este es el sello que tengo en mi colección, por si sirve.
Nº Control. J 04644
Este es el sello que tengo en mi colección, por si sirve.
Nº Control. J 04644
- Adjuntos
-
- Marruecos 126.jpg (42.08 KiB) Visto 2945 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Te habrás dado cuenta que este sello tiene unidas las dos líneas del signo igual de la derecha por una pequeña muesca.
Puede parecer algo puntual, pero no lo es porque ya lo he visto en algún otro sello.
Debe ser alguna posición del pliego, pero hasta que no tengamos un pliego completo o bloques para comparar no lo podremos asegurar al 100%.
Puede parecer algo puntual, pero no lo es porque ya lo he visto en algún otro sello.
Debe ser alguna posición del pliego, pero hasta que no tengamos un pliego completo o bloques para comparar no lo podremos asegurar al 100%.
Última edición por Jose el 28 Oct 2019, 23:30, editado 1 vez en total.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Para la confección de este sello se tomó el valor de 25 cts "SAI El Jalifa" (Edifil 139) de la serie de 1933 "Vistas y Paisajes":
Este sello fue impreso en pliegos de 50 en dos paneles de 25 (5X5) separados verticalmente por un interpanel.
Mediante sobrecarga tipográfica se procedió a tachar en tinta negra el valor original y añadirle un sobreporte y la fecha del llamado "Alzamiento Nacional" (18-7-36 / = 0´25 + 2´00 =).
Transfiero ahora la descripción que acertadamente nos dejó en su día el gran Félix Gómez-Guillamón:
"Sello de uso obligatorio para la correspondencia transportada `Por Avión´desde Tetuán a la Península, durante el bloqueo del Estrecho de Gibraltar por la Flota Republicana.
El importe de 25 cts se aplicaba como fracción al franqueo normal que necesitaba el envío, y la suma de 2 pts como `donativo para sostener el Movimiento Nacional Salvador de España´(Gaceta de África - Tetuán 20-08-36), y no como sobretasa postal aérea como se ha venido afirmando hasta la fecha.
El sello se puso a la venta en la zona española del Protectorado y en las plazas de Ceuta y Melilla, el 20 de agosto de 1936 y tuvo carácter obligatorio hasta el 24 de Octubre del mismo año, `Quedando a voluntad del público añadirle o no el sello de 2,25 ptas, cuya venta subsiste a efectos filatélicos o para aquellas personas que voluntariamente quieran franquear sus cartas con dicho sello además del franqueo corriente´.
(Aviso del Inspector de Servicios de Tetuán publicado el día 24 de Octubre en la Gaceta de África)".
Este sello fue impreso en pliegos de 50 en dos paneles de 25 (5X5) separados verticalmente por un interpanel.
Mediante sobrecarga tipográfica se procedió a tachar en tinta negra el valor original y añadirle un sobreporte y la fecha del llamado "Alzamiento Nacional" (18-7-36 / = 0´25 + 2´00 =).
Transfiero ahora la descripción que acertadamente nos dejó en su día el gran Félix Gómez-Guillamón:
"Sello de uso obligatorio para la correspondencia transportada `Por Avión´desde Tetuán a la Península, durante el bloqueo del Estrecho de Gibraltar por la Flota Republicana.
El importe de 25 cts se aplicaba como fracción al franqueo normal que necesitaba el envío, y la suma de 2 pts como `donativo para sostener el Movimiento Nacional Salvador de España´(Gaceta de África - Tetuán 20-08-36), y no como sobretasa postal aérea como se ha venido afirmando hasta la fecha.
El sello se puso a la venta en la zona española del Protectorado y en las plazas de Ceuta y Melilla, el 20 de agosto de 1936 y tuvo carácter obligatorio hasta el 24 de Octubre del mismo año, `Quedando a voluntad del público añadirle o no el sello de 2,25 ptas, cuya venta subsiste a efectos filatélicos o para aquellas personas que voluntariamente quieran franquear sus cartas con dicho sello además del franqueo corriente´.
(Aviso del Inspector de Servicios de Tetuán publicado el día 24 de Octubre en la Gaceta de África)".
- Alejov
- Mensajes: 2800
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Enhorabuena Jose, esto es filatelia de la buena, nos entretiene, nos hace aprender y es asequible, y no lo hacemos mas que por propio disfrute, como quien se va de cena.
Un abrazo
Un abrazo
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Gracias Alejov, efectivamente, es como tu lo describes, puro entretenimiento y barato.
Continuando con este sello, la primera variedad a tener en cuenta es el cambio de color en la sobrecarga.
Al parecer, algunos pliegos se emitieron con tinta azul oscuro en lugar de negra, quizá a modo de prueba.
Por lo tanto, todas las variedades que posteriormente reseñaremos, es comprensible que existan también en este color.
Continuando con este sello, la primera variedad a tener en cuenta es el cambio de color en la sobrecarga.
Al parecer, algunos pliegos se emitieron con tinta azul oscuro en lugar de negra, quizá a modo de prueba.
Por lo tanto, todas las variedades que posteriormente reseñaremos, es comprensible que existan también en este color.
- AITOR
- Mensajes: 2815
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola Jose.
Aparte del cambio de color de la sobrecarga, si te fijas aparte de que la primera cifra 0 del +2´00 este rota en su parte superior, es que las dobles lineas de cancelación tanto a izda como a dcha, son más largas.
Aparte del cambio de color de la sobrecarga, si te fijas aparte de que la primera cifra 0 del +2´00 este rota en su parte superior, es que las dobles lineas de cancelación tanto a izda como a dcha, son más largas.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Si Aitor, en ese tema entraremos más tarde.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola.
Muchas gracias José. Tu te habras divertido mucho, pero yo tambien. Desconocia completamente esta emisión, pero ahora sl menos se donde buscar.
Saludos
Muchas gracias José. Tu te habras divertido mucho, pero yo tambien. Desconocia completamente esta emisión, pero ahora sl menos se donde buscar.
Saludos
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Me alegra que te puedan servir los datos que hemos dejado en este hilo y que te hayas divertido.
Esa es la idea.
Un saludo.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola de nuevo.
Para poder seguir con el estudio del sello de Marruecos 161, necesitaría imágenes de parejas o bloques para contrastar su sobrecarga.
Además, agradecería, si tenéis con sobrecarga azul (161hcc), me dijerais su numeración.
También me sería muy útil la numeracion del sello al que le faltan las dos barras de anulación derechas (161he).
Agradezco todas las aportaciones que podáis facilitar.
Para poder seguir con el estudio del sello de Marruecos 161, necesitaría imágenes de parejas o bloques para contrastar su sobrecarga.
Además, agradecería, si tenéis con sobrecarga azul (161hcc), me dijerais su numeración.
También me sería muy útil la numeracion del sello al que le faltan las dos barras de anulación derechas (161he).
Agradezco todas las aportaciones que podáis facilitar.
- AITOR
- Mensajes: 2815
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola Jose:
Aquí si que no te puedo ayudar ya que solo tengo el sello tipo con sobrecarga negra.
Lo que si hay en esta misma sobrecarga NEGRA es diferencia de alineación de dicha sobrecarga en cuanto a su altura. La primera es de sobrecarga habitual y trazo más delgado, la segunda es la que tiene la sobrecarga desplazada y un trazo más grueso
Aquí si que no te puedo ayudar ya que solo tengo el sello tipo con sobrecarga negra.
Lo que si hay en esta misma sobrecarga NEGRA es diferencia de alineación de dicha sobrecarga en cuanto a su altura. La primera es de sobrecarga habitual y trazo más delgado, la segunda es la que tiene la sobrecarga desplazada y un trazo más grueso
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola Aitor.
Gracias por tu ayuda.
En realidad no creo que se trate de dos sobrecargas diferentes, más bien debe tratarse de más o menos empastamiento.
En cuanto a numeraciones del dorso:
Amplío la petición a cualquier sello (Marruecos 161).
Con anotar su número es suficiente y si se trata de las variedades en tinta azul o sin = derecho indicarlo.
Muchas gracias por anticipado.
Gracias por tu ayuda.
En realidad no creo que se trate de dos sobrecargas diferentes, más bien debe tratarse de más o menos empastamiento.
En cuanto a numeraciones del dorso:
Amplío la petición a cualquier sello (Marruecos 161).
Con anotar su número es suficiente y si se trata de las variedades en tinta azul o sin = derecho indicarlo.
Muchas gracias por anticipado.
- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Hola Jose, este es el que tengo yo. La numeración a mi me parece J 04639.
Un saludo y gracias por toda la información que nos regalas.
Un saludo y gracias por toda la información que nos regalas.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Si, Ignacio J 04639.ign.sierra escribió: ↑11 Nov 2019, 20:46 Hola Jose, este es el que tengo yo. La numeración a mi me parece J 04639.
ProtecMarruecos_161_anverso.jpgProtecMarruecos_161_reverso.jpg
Un saludo y gracias por toda la información que nos regalas.
Por lo que he podido ver, la numeración esta impresa sobre la goma y desaparece o se queda semiborrada al lavar el sello.
Así que ojo con los sellos sin numeración nuevos, por que con toda seguridad son lavados y reengomados.
Muchas gracias por tu ayuda.
- AITOR
- Mensajes: 2815
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Imágenes serie de Marruecos de 1936
Este es la numeración del que tengo.
J 04644
Así que será de la misma hoja que el de Ignacio. La mía tiene goma, la de Ignacio no la tiene ya que ademas es usado.
J 04644
Así que será de la misma hoja que el de Ignacio. La mía tiene goma, la de Ignacio no la tiene ya que ademas es usado.
- Adjuntos
-
- Marruecos.jpg (13.49 KiB) Visto 2686 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13