Imagen

Dos cartas separadas por una derrota

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Dos cartas separadas por una derrota

Mensaje por LPerez »

Hola:

Acabo de recibir dos adquisiciones que me empeñé en tener por lo que encierran de simbolismo. Ambas tienen su origen en Sant Boi de Llobregat.

La primera, una carta, cuando el nombre de la población, por efecto del anticlericalismo republicano, era Vilaboi. La fecha del matasellos marca el 3 de septiembre de 1938. Su remitente vivía en la Rambla Rafael Casanova (símbolo de la derrota catalana ante Felipe V, el 11 de septiembre de 1714)
Imagen
Imagen

La segunda, una tarjeta, cuando la victoria franquista hizo retroceder la historia hasta la denominación San Baudilio del Llobregat. Es del 8 de julio de 1939. Nuestra remitente, sin cambiar de domicilio, vive ahora en la Rambla del Caudillo.
Imagen

Entre una y otra hay diez meses de distancia y una derrota. Ambas tienen algunos elementos en común: las dos pasaron censura, aunque de diferente signo, el sello de Barcelona (en la segunda misiva ya va convenientemente sobrecargado), el matasellos idéntico, salvo en la fecha, y el mismo destinatario.

Trataré de conocer más de esta historia particular, siguiendo el ejemplo de Reigminor, y ya os contaré si descubro algo.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No sabia que en Sant Boi tambien se pagase el recargo del ayuntamiento de Barcelona :shock:

Vilaboi???? ...Suena a nombre de discoteca de Ibiza :lol: :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¡Luis, canasha, fuiste tú el que me columpió el entero en eBay! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
¡Enhorabuena no obstante!. :lol: :lol: :lol:
(Pero otra vez dímelo, y no habría salido tan cara, hombre!!!!!). :wink:
Un abrazo.

Por cierto, jaume, el impuesto llegó a ser extensivo al área metropolitana y al 'Gran Barcelona'.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Ciertamente el tema de los topónimos es muy curioso. Cuando empecé a interesarme por la filatelia de la comarca del Baix Llobregat descubrí un puñado de localidades que no había oído nombrar nunca. Poco a poco he ido descubriendo que todos aquellos pueblos con nombres relacionados con la religión o la monarquía cambiaron su denominación durante la Guerra Civil. Cosas del radicalismo propio de la época, supongo. Así, Sant Boi (o San Baudilio) fue Vilaboi, San Feliu fue Roses de Llobregat, San Joan Despí fue Pi del Llobregat, Molins de Rei pasó a Molins de Llobregat...

Si alguien tiene interés en profundizar puede visitar http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-133.htm

Ahora trato de reunir materiales de la época para documentar, filatélicamente, esa parte de nuestra historia. Y, algún día, quizás, pueda plantearme una colección temática :( .

Saludos desde Sant Baudilioboi :lol:
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Luis

Interesantísima esa página de la Universitat de Barcelona. Es un tema que a mí siempre me ha interesado (no filatélicamente, pero todo llegará 8)).

Por cierto, en tiempos de la República se contaba el siguiente chiste sobre este asunto:

Un hombre va a sacar un billete de tren y dice:
– Dame un billete a Sant Cugat.
Y el taquillero responde:
– Camarada ¿no sabes que la República nos ha librado de esos oscurantismos, y ahora los pueblos ya no llevan nombres de santos? Ahora, ese pueblo se llama Pins del Vallès.
– Vale, contesta el hombre, pues dame un billete a Pins del Vallès.
Un segundo hombre de la cola pide:
– Un billete a Sant Boi.
Y el taquillero:
– Compañero, ¿no sabes que nos hemos quitado de encima el yugo de la Iglesia, y ahora nuestros pueblos ya no tienen esos horribles nombres? Ahora, ese pueblo se llama Vilaboi.
– Bueno, dice el hombre, pues un billete a Vilaboi.
Un tercer hombre de la cola dice, al llegar a la taquilla:
– Dame un billete.
Y el taquillero le pregunta:
– ¿A dónde?
A lo que el hombre, impertérrito, contesta:
– Dámelo a donde tú quieras, ¡porque iba a Sants!

:roll: :roll: :P :roll: :roll:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Oññññiiioooooo¡¡

No puedo mover este chiste a Cajon de sastre, porque no se puede contar un chiste filatelico, más en consonancia con el tema que se está tratando. ¡¡¡Mu gueno Franqueos¡¡¡

Que Santo Tomás te conserve ese humor ¿amarillo? ¡¡ya no¡¡ :(

¿Por cierto, Sant Fruictos del Vallés que denominación tenía?
¿Y Sant Celoni?
:shock: Ta luego 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Sant Fruictos de Vallés o del Bagés?

Supongo que seria San Fructuoso no? 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Lidia

No podía ser San Fructuoso :? :? por:

LPerez dixit

Poco a poco he ido descubriendo que todos aquellos pueblos con nombres relacionados con la religión o la monarquía cambiaron su denominación durante la Guerra Civil. Cosas del radicalismo propio de la época, supongo. Así, Sant Boi (o San Baudilio) fue Vilaboi, San Feliu fue Roses de Llobregat, San Joan Despí fue Pi del Llobregat, Molins de Rei pasó a Molins de Llobregat...

Por eso mi curiosidad sobre Sant Fruictos del Bagés y Sant Celoni.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Luis. Curiosa página. Conocía los cambios no solo en Cataluña, sino en el resto de España. Por ejemplo, en La Mancha hubo muchos pero el que más gracia me ha hecho siempre es Ciudad Libre por Ciudad Real. En esta caso, creo recordar que no se llegaron tampoco a cambiar los fechadores de la ciudad.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enrique_santos
Mensajes: 8
Registrado: 19 Ene 2005, 15:07

Mensaje por Enrique_santos »

http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... 20384&rd=1

Aqui un local de villaboi por si os sirve de documento.

Un saludo
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Celebro el interés. Veamos...

Sant Celoni pasó a llamarse Baix Montseny.
Sant Fruitós de Bages fue Riudor de Bages. Con esta denominación recuerdo haber visto algunas pólizas municipales.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Luis

No he sabido encontrar en el trabajo de la UB cómo se denominó entonces Sant Quirce. Yo conocía los nombres de los pueblos del Vallès y algunos del Baix Llobregat, pero nunca he oído nada de Sant Quirce.

Por cierto, llevando al extremo el cambio de nombres, durante unos días la Ronda Sant Pere de Barcelona se llamó Ronda del Camarada Pedro :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: Existen testimonios gráficos del evento. Eso sí, a todos les debió parecer un exceso, y en seguida se volvió al nombre de siempre.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Muy buena la anécdota, Vïctor.
:lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

He seguido con atención las explicaciones sobre tarifas y tasas en la correspondencia con Francia durante la Guerra Civil. Confieso, sin embargo, que no soy un alumno aplicado porque no me salen las cuentas.

La carta que abre este tema, de Barcelona a Marsella, en septiembre de 1938 va franqueada con 6 sellos de 45c (2,70 pesetas) más el recargo del Ayuntamiento de Barcelona. Si la tarifa republicana para cartas al extranjero era de 1,25, ¿el resto (1,45 ptas) era por sobretasa aérea?

La tarjeta, en cambio, va franqueada con 1,45 ptas más el recargo municipal. Según mis apuntes la tarifa era, en julio de 1939, de 45c para tarjetas postales sencillas. La peseta restante ¿a qué obedece? ¿transporte aéreo?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si la carta pesó menos de 20 gramos, el franqueo correcto hubiera sido: 1'25 pesetas + 1 peseta de sobreporte aéreo = 2,25 pesetas.
Me sobra uno de los sellos de 45 céntimos. Salvo mejor opinión de algún conforero.

Efectivamente, la tarjeta lleva 1 peseta de más, que era el sobreporte aéreo a Francia (tarifas aéreas de 20 de enero de 1939 hasta el 11 de agosto del mismo año). Hay una marca manuscrita Por Avión en la parte izquierda.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”