Imagen

que leen los filatélicos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
luismatarano
Mensajes: 1
Registrado: 14 Ene 2019, 18:04
Ubicación: España
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por luismatarano »

Estoy leyendo La Tregua de Mario Benedetti, es un excelente libro!
¿Necesitas una empresa de limpieza en Almería? Tengo la solucion para ti
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Queridos colegas de afición filatélica y literaria,

A pesar de que mis actuales obligaciones me tienen muy apartado del foro y de vuestros comentarios y reflexiones compruebo con agrado que este hilo que puse en marcha hace ya bastantes años sigue vivo y relativamente activo. En los primeros años no dejé de aportar novedades y de estimular a que lo hicierais todos. Aunque he estado "muy parado" aquí, aprovecho aunque sea de refilón a proponer dos libros de los últimos que me han regalado, aún no terminados de leer:

El sueño de África, de Javier Reverte. Simplemente, delicioso.

Poesía completa, de José Ángel Valente. No soy un gran lector de poesía. Es un género al que voy y vuelvo, y siempre para bien. Es, para mi, uno de los grandísimos poetas españoles de la segunda parte del siglo XX.

Gracias a todos por seguir aportando lecturas.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por DJED »

Buenas tardes,

hace mucho tiempo que no añadimos nuevas publicaciones en este hilo, y se siguen editando libros que, creo, merecen la pena.

El último que ha llegado a mis manos, recordar que vivo en la Ciudad de México, y he leido con interés ha sido "El diamante de Moonfleet", de John Meade Falkner publicado en la nueva colección "Zenda aventuras" y prologado por Arturo Pérez Reverte.

Publicada en 1898 y tambien conocida por "Los contrabandistas de Moonfleet", es un novela de aventuras, clásica, bien escrita y que te hace regresar a los viejos tiempos de Verne, Karl May, Salgari o Stevenson, quien llegó a decir de esta obra que "me hubiera gustado escribir el Diamante de Moonfleet pero me tuve que conformar con la Isla del Tesoro".

Para ese próximo mes de agosto, en la playa, la montaña o en casa, es lectura más que aconsejable.

Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: "El Lazarillo de ciegos caminantes" de Concolorcorvo (1773)

Yo estoy con "El Lazarillo de ciegos caminantes" de Concolorcorvo, escrito por Alonso Carrió de la Vandera. Un ejemplo excepcional de la literatura picaresca en la América española, repleta de referencias al Correo y su (des)organización en el siglo XVIII.

Eso sí, me lo estoy leyendo en castellano antiguo directamente en la edición facsímil de 1773, editada por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

El título completo no tiene desperdicio: "El lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos-Ayres hasta Lima con sus itinerarios según la más puntual información, con algunas noticias útiles a los Nuevos Comerciantes que tratan en Mulas y otras Históricas. Sacado de las memorias que hizo Don Alonso Carrió de la Vandera en este dilatado Viaje, y Comisión que tuvo por la Corte para el arreglo de Correos y Estafetas, Situación y ajuste de Postas, desde Montevideo. Por Don Calixto Bustamante Carlos Inca, alias Concolorcorvo, Natural del Cuzco, que acompañó al referido Comisionado en dicho Viaje, y escribió sus Extractos. Con licencia".


El lazarillo de ciegos caminantes, de Concolorcorvo. Portada.jpg
El lazarillo de ciegos caminantes, de Concolorcorvo. Portada.jpg (76.74 KiB) Visto 6641 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por DJED »

Interesante lectura, Eugenio.

rebuscando el dato de que había sido impreso en Gijón, en la imprenta de la Rovada, (curioso nombre), me encuentro una referencia al mismo en la obra "Historia de la Literatura Hispanoamericana" de José Miguel Oviedo, muy curiosa, un fragmento del mismo reproduzco a continuación.
Texto 1.JPG
Texto 1.JPG (68.99 KiB) Visto 6620 veces
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por CRM »

Ahora mismo entre manos y dependiendo de la hora del día y las ganas tres.

Dos novelas policíacas:
La Gita a Tindari del maestro recientemente fallecido Andrea Camilleri
Mehr Bier, segunda novela del alemán Jakob Arjouni tras Happy Birthday, Türke!

y el tercero en discordia Crónica de la Conquista de Granada de Washington Irving.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues eso, José María, literatura picaresca (y pícara) apasionante.

Y que viva México... pero que no viva tan lejos :(.

Un fuerte abrazo, amigo.

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Un saludo, y Buenas Fiestas Navideñas a todos los amigos del Agora.

Os dejo aquí título y reseña breve de lo último que estoy leyendo:

"LA CULTURA, QUERIDO ROBINSON", de Guillermo Busutil. Editorial Fórcola. Con prologo de A. Muñoz Molina. Un conjunto de crónicas periodísticas y de entrevistas del autor, que ha sido director de la revista cultural "Mercurio" durante mas de una década.

La cultura es una tabla de salvación para muchos de nosotros, robinsones náufragos de tantas pérdidas; y a la vez, una isla del tesoro que nos da refugio y nos permite sobrevivir al temporal del realismo estricto y de la rutina que intenta aplastarnos... (Resumen de la contraportada)

Felices lecturas y seguid compartiendo aquí vuestras reflexiones,
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Estos días ando enfrascado en la lectura de varios estudios e investigaciones del Dr. Nelson Fernando González Martínez, profesor de la Escuela Superior de Altos Estudios en Ciencias Sociales, de la Universidad de la Sorbona (en París), un excelente investigador y buen amigo, con quien comparto la pasión de la reconstrucción de la historia de los Chasquis.

Su ensayo histórico "De los 'Chasquis' de Nueva España: la participación de los indios en la movilización del correo y la reforma del aparato postal novohispano (1764-178)", que es un gran trabajo de investigación ...y cuya lectura es una verdadera delicia :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por tte_blueberry »

Yo he leído recientemente tres novelas, la última terminando.
- Tiempos recios de Vargas Llosa, una estupenda novela, a la altura de "La Fiesta del Chivo" a caida de los gobiernos en Guatemala de Jacabo Arbenz y de Castillo Armas, las intervenciones de la CIA, la empresa National Fruit, El presidente Trujillo...y un curioso personaje, Miss Guatemala. En definitiva una buena novela
- "El eco de las mentiras" de Ian Rankin, yo soy un ferviente seguidor de las historias del Inspector John Rebus, y aunque esté jubiado, enfermo y ya no beba alcohol ni fume y dá mas cancha a otros personajes secundarios, siempre esta serie de novelas de policías escoceses me hacen pasar buenos momentos, seguro que la releeré.
- "El sueño del celta" también de Vargas Llosá, algo mas antigua, pero me faltaba por leer, es una biografía del Irlandés Roger Casement, nombrado caballero por denunciar los horrores del colonialismo en el Congo Belga y en la Amazonia y luego ejecutado por traidor tras el levantamiento de Pascua en Irlanda. La novela de Vargas Llosá se lee bien pero le falta algo en la narrativa que tienen otras de sus novelas.

Otro día escribimos algo de comics
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por PJ »

Yo acabo de regalarme dos libros que hace mucho que lei (porque me los dejaron) y que tenia ganas de tener para releerlos ……

Memorias de un amante sarnoso

Groucho y yo


:twisted: :lol: …. eso si es humor inteligente, y no los comentarios de nuestros actuales líderes políticos :twisted:

Un saludo y felices fiestas a todos
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
albus
Mensajes: 84
Registrado: 17 Nov 2018, 22:00

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por albus »

Yo estoy leyendo un libro que de absurdo es muy interesante:

"El abuelo que saltó por la ventana y se largó". Como veis, el título ya es raro, pero el libro más aún. Han hecho una película sobre ello, así que cuando lo termine tendré que verla.
Os lo recomiendo.

¡Un saludo!
Historia postal de Ávila.
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por DJED »

Buenas tardes desde Ciudad de México, el único lugar del mundo en el que su Presidente aconseja para parar la pandemia proveeerse de un "Detente", si ese Sagrado Corazón de Jesus que portaban los falangistas y los requetes para que no ls alcanzaran las balas, pues bien, ese es el consejo del señor López Obrador para salvarse del coronavirus.

Ahora si es el momento de decir, "que dios nos pille confesados".

Respecto a libros que haya leido últimamente, dos, "Sidi" de Arturo Pérez Reverte, no es ni de lejos su mejor novela, aconsejo "La piel del tambor", pero se deja leer y entretiene que para los confinados es bastante.

La otra es "21 lecciones para el siglo XXI" de Yuval Noah Harari, el autor de "Homo deus", un libro inquietante y más en estos revueltos tiempos.

Un fuerte abarzo y espero que tanto vosotros como vuestras familias, amigos y conocidos se encuentren a salvo del "bichito".
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
DJED escribió: 18 Mar 2020, 23:11 Buenas tardes desde Ciudad de México, el único lugar del mundo en el que su Presidente aconseja para parar la pandemia proveeerse de un "Detente", si ese Sagrado Corazón de Jesus que portaban los falangistas y los requetes para que no ls alcanzaran las balas, pues bien, ese es el consejo del señor López Obrador para salvarse del coronavirus.

Recomiéndale la lectura del "Manual del perfecto idiota latinoamericano", el ensayo de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa, que creo que, además de autobiográfico, le será muy útil.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Queridos amigos,
Lo primero es desear que estéis bien!!!

en estas semanas de encierro, habéis cambiado hábitos de lectura? Me refiero en papel, porque en pantallas ya estamos todos saturados.

Yo he encontrado por casa un librito de relatos de Raimond Chandler, muy antiguo, y me ha encantado releerlo. "El lápiz y otros cuentos" de Bolsillo de Burguer, año 1984....

Me iba a comprar la última de Domingo Villar, "El último barco"... Esperaré
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Eduardo »

Hola José Luis y amigos lectores:

Estos días procuro "moverme mucho en casa" :D por aquello de la rutina y el ejercicio, así que solo por las tardes me permito un rato de lectura. De novela tengo una encima de la mesita de noche, que solo está cogiendo polvo. :lol: :lol: Estoy buceando en historia norteafricana y estrechogibraltareña :D pues tenía aparcado dos títulos: "Fantasía árabe. Pintura orientalista en España, 1860-1900", magnifica edición de la exposición del mismo título que se ha celebrado en el Museo Carmen Thyssen, de Málaga y "Tánger, 1916-1924", de Francisco Serrat y Bonastre, que fue jefe de la Legación española en aquella ciudad.

Si me atreviera con la novela, ya comentaré. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Julian »

Pues yo terminé hace días "La nostalgia del limonero" de Mª Luz Domínguez, buena novela sobre la emigración andaluza a Cataluña, y ahora estoy con "Sidi" de A. Pérez Reverte, terminándola porque es muy interesante y engancha, muy del estilo del autor.

Y ando con otros 3 ó 4 a la espera y alguno de repaso. :wink:

Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por 1964 »

Hoy me han dejado dos libros:

EL RIO BAJA SUCIO de David Trueba

1793 de un sueco...novela negra, que raro!!

Alguien ha leído alguno? Me los leo o no!!! :roll:
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1194
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

1964 escribió: 13 May 2020, 19:51 Hoy me han dejado dos libros:

EL RIO BAJA SUCIO de David Trueba

1793 de un sueco...novela negra, que raro!!

Alguien ha leído alguno? Me los leo o no!!! :roll:
Amigo,
No he leído ninguno. De David Trueba he leído otras novelas suyas, y siempre me han gustado.

Aprovecho a anotar lo que estoy leyendo ahora: Vivir de noche, de Dennis Lehane, novela negra. Y en PDF... descargado legalmente, eh? Por cierto es el primer libro que leí en mi vida en pantalla!!!
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por 1964 »

joseluisG escribió: 18 May 2020, 19:22
1964 escribió: 13 May 2020, 19:51 Hoy me han dejado dos libros:

EL RIO BAJA SUCIO de David Trueba

1793 de un sueco...novela negra, que raro!!

Alguien ha leído alguno? Me los leo o no!!! :roll:
Amigo,
No he leído ninguno. De David Trueba he leído otras novelas suyas, y siempre me han gustado.

Aprovecho a anotar lo que estoy leyendo ahora: Vivir de noche, de Dennis Lehane, novela negra. Y en PDF... descargado legalmente, eh? Por cierto es el primer libro que leí en mi vida en pantalla!!!
Y te haces con la lectura digital??

Yo si no toco papel....aunque empieza haber mas prensa digital . A los centros de periódicos le quedan dos telediarios y a las librerías....malos tiempos para el papel.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”