Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por artabro »

Hola
Seguimos publicando obras de Slania

Sonia Bernadotte (1989) MAINAU

La Reina Isabel II (1985)

En respuesta a Ramón 1843. Pues efectivamente, es un tema coleccionado mundialmente, con gran cantidad de magníficas obras, y aunque no soy ningún experto, tienen unos precios importantes.

Saludos
Adjuntos
SONIA BERNDOTTE.jpg
ISABEL II.jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, no conozco el dato concreto, pero es posible además que, aparte de por los muchos coleccionistas, el precio alto de esas viñetas sea porque se hicieron pocas impresiones.

La viñeta que digo de Silvia (1986), quizá sea el mejor retrato de la reina sueca que realizó Slania, para mí mejor que los grabados en varios sellos. En esto, no obstante, acaso también tenga mucho que ver la fotografía usada como base del grabado y el espacio, creo que mayor, del que dispuso Slania.

Pienso, además, que la mejor Silvia en un sello es la que incidió Mörck en 2005, seguramente propiciado por la gran fotografía de Ewa-Marie Rundquist que el artista grabó. Aprovechamos la ocasión para mejorar la imagen que pusimos en su día mostrando otro de los 3 valores de este sello de Mörck (2005-2007).


1986_X Aniv reina Silvia de Suecia_Slania_nw_result.jpg

2005-2007_Suecia_12kr_Reyes_Silvia_Foto Ewa-Marie Rundquist df_result.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Jul 2019, 01:39, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Otra vez recuperamos un sello muy expuesto ya en este tema, pero ahora por una buena razón, y es que tenemos información relevante de su autora, a la que hemos podido hacer con mucha suerte algunas preguntas que nos ha contestado con gran amabilidad.

María Adelma Cabrera nació en Buenos Aires el 14 de febrero de 1939. Su madre era compatriota nuestra, extremeña de Badajoz, y posiblemente llegó a Argentina en los años de zozobra de la guerra civil española.

Cabrera estudió en la Escuela Técnica Raggio durante cuatro años, a principios de la década de los cincuenta, y en septiembre de 1957 ingresó en la Casa de Moneda argentina, donde permaneció hasta enero de 2000. Adelma vive hoy cómodamente en Buenos Aires, dedicada a su familia y a sus dos pasiones, las flores y el grabado.

Admiradora ferviente de Van Gogh, la artista nos ha relatado una anécdota jocosa de su grabado fastuoso para este sello argentino de 1967. Del sello de Chacabuco recuerdo como si fuera ayer una cosa muy curiosa, y es que ya había grabado el primer plano del terreno, cuando uno de los jefes del departamento gráfico me dijo que aquello debía de ser un campo de batalla y no un jardín, pero ya estaba grabado y así quedó…


Argentina, 1967, Batalla de Chacabuco. Sello grabado por Adelma Cabrera. Calcografía
Argentina, 1967, Batalla de Chacabuco. Sello grabado por Adelma Cabrera. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Es tan notoria la mejora en la imagen de la pintura de Grien, que es preciso, y no creo que moleste, volver a poner el sello y la obra original.

Esta es una obra muy difícil de proyectar en un grabado tan pequeño, y el esfuerzo de Václav Fajt da como resultado un sello espléndido, en el que todos los colores han sido rayados en el acero meticulosa y genialmente.

Exactamente, Fajt reduce casi 20 veces la pintura original, y además la graba, ¡y la pinta!, fragmentada en cinco matrices separadas, una para cada color de la impresión final. La miniaturización es colosal, y la inferencia artística, una original recreación que cuaja en un sello único.


“Decapitación de Santa Dorotea”, de Hans Baldung Grien; pintura al temple sobre madera, 78 x 61 cm
“Decapitación de Santa Dorotea”, de Hans Baldung Grien; pintura al temple sobre madera, 78 x 61 cm

Checoslovaquia, 1985, Arte, “Decapitación de Santa Dorotea”, de Hans Baldung Grien. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Checoslovaquia, 1985, Arte, “Decapitación de Santa Dorotea”, de Hans Baldung Grien. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Última edición por ramon1843 el 14 Jul 2019, 14:54, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Vincent van Gogh, “Campo de trigo verde con ciprés” (1889); óleo sobre lienzo, 92.5 x 73 cm
Vincent van Gogh, “Campo de trigo verde con ciprés” (1889); óleo sobre lienzo, 92.5 x 73 cm

República Checa, 1993, Arte. Vincent van Gogh, “Campo de trigo verde con ciprés”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 1993, Arte. Vincent van Gogh, “Campo de trigo verde con ciprés”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía


Dieciséis años mayor, Miloš Ondráček tiene más sellos en esta serie de arte que Fajt, qué duda cabe, y ambos son quienes ahora, y quizá siempre, mejor han pintado con los buriles estos bellos grabados.

Václav Fajt tiene una tendencia muy osada a esmaltar las opalescencias imaginadas, mientras que Ondráček es más pulcro y contenido.



”Noche de invierno en la ciudad”, pintura de Jakub Schikaneder
”Noche de invierno en la ciudad”, pintura de Jakub Schikaneder

Checoslovaquia, 1989, Arte. Jakub Schikaneder, “Zimní večer ve městě”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Checoslovaquia, 1989, Arte. Jakub Schikaneder, “Zimní večer ve městě”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Preciosos :P.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Elsa Catelin, primera grabadora de Philaposte desde hace unos años, no tiene el genio de Slania ni de los grabadores checoslovacos nombrados, pero sí un tesón ejemplar y un talento innegable.

Este es uno de sus últimos sellos, emitido por Francia hace muy pocos meses y en el que la artista se ha implicado desde el principio hasta el final, incluyendo la selección cuidadosa de las tintas elegidas en la impresión definitiva.


Diseño original con sobreimpresión digital del boceto final de Elsa Catelin para este sello emitido por Francia en 2019
Diseño original con sobreimpresión digital del boceto final de Elsa Catelin para este sello emitido por Francia en 2019


Francia, 2019, Pintura rupestre de la cueva Lascaux en Dordogne. Diseño y grabado de Elsa Catelin. Calcografía
Francia, 2019, Pintura rupestre de la cueva Lascaux en Dordogne. Diseño y grabado de Elsa Catelin. Calcografía
Última edición por ramon1843 el 16 Jul 2019, 23:49, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Mercado de Banská Bystrica” (1889), de Dominik Skutecký; óleo sobre lienzo, 83.3 × 113.5 cm
“Mercado de Banská Bystrica” (1889), de Dominik Skutecký; óleo sobre lienzo, 83.3 × 113.5 cm


Que avisen los moderadores si esta repetición de imágenes es inconveniente, pero es que cuando la mejoría es tan manifiesta, no resistimos la tentación.

Con paciencia y empeño hemos conseguido unas imágenes perfectas de la gran pintura de Dominik Skutecký. Mostramos por separado el fragmento exacto que termina grabando Jindra Schmidt para el fabuloso sello de 1970.

Como Fajt en el sello de Grien, Jindra Schmidt graba una contracción exclusiva y peculiar, que igualmente acaba exaltada en un sello inimitable.


Fragmento de la pintura de Dominik Skutecký que Jindra Schmidt termina extractando en su gran sello
Fragmento de la pintura de Dominik Skutecký que Jindra Schmidt termina extractando en su gran sello

Checoslovaquia, 1970, Arte. “Mercado de Banská Bystrica” (1889), detalle, pintura de Dominik Skutecký. Sello diseñado y grabado por Jindra Schmidt. Calcografía
Checoslovaquia, 1970, Arte. “Mercado de Banská Bystrica” (1889), detalle, pintura de Dominik Skutecký. Sello diseñado y grabado por Jindra Schmidt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Auguste Renoir, “Los amantes”; óleo sobre lienzo, 175 x 130 cm
Auguste Renoir, “Los amantes”; óleo sobre lienzo, 175 x 130 cm

Checoslovaquia, 1991, Arte. Auguste Renoir, “Los amantes”. Sello diseñado y grabado por Bedřich Housa. Calcografía
Checoslovaquia, 1991, Arte. Auguste Renoir, “Los amantes”. Sello diseñado y grabado por Bedřich Housa. Calcografía


Por el método tan particular de diseminación del grabado en 4 ó 5 placas diferentes, estos sellos de arte checoslovacos sólo pueden compararse y medirse entre ellos mismos.

Y hay veces en que el autor del sello, durante la fase de diseño, puede no tomar quizá las decisiones artísticas más convenientes, así por ejemplo Housa, grabador eminente y concienzudo, en los rasgos faciales de la enamorada de Renoir.

En otras ocasiones, y así Miloš Ondráček en la pintura de El Greco, el artista elige y determina la liviandad justa y precisa, enseguida profundizada con los buriles en una línea elegante y necesaria.


El Greco, “Cristo”; óleo sobre lienzo, 61 x 46 cm
El Greco, “Cristo”; óleo sobre lienzo, 61 x 46 cm

Checoslovaquia, 1991, Arte. El Greco, “Cristo”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Checoslovaquia, 1991, Arte. El Greco, “Cristo”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Fuga en dos colores” (1912), de František Kupka; óleo sobre lienzo, 211 × 220 cm
“Fuga en dos colores” (1912), de František Kupka; óleo sobre lienzo, 211 × 220 cm

República Checa, 1998, Arte. František Kupka, “Fuga en dos colores”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 1998, Arte. František Kupka, “Fuga en dos colores”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía


Mostramos dos espejos más, o dos fugas, por medio citar el título de una de las pinturas, de Václav Fajt y Miloš Ondráček.

Václav Fajt podría haber escrito este sello en sólo tres aceros, pero finalmente opta por afirmar el discurso propio y lo hace en cinco.


Paul Gauguin, “Los amantes” (1902); óleo sobre lienzo, 93 × 73 cm
Paul Gauguin, “Los amantes” (1902); óleo sobre lienzo, 93 × 73 cm

Ampliación del grabado impreso en el sello
Ampliación del grabado impreso en el sello

República Checa, 1998, Arte. Paul Gauguin, “Los amantes”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 1998, Arte. Paul Gauguin, “Los amantes”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Joan Miró, “Composición” (1933); óleo sobre lienzo, 162.5 x 130 cm
Joan Miró, “Composición” (1933); óleo sobre lienzo, 162.5 x 130 cm

República Checa, 1993, Arte. Joan Miró, “Composición”. Sello diseñado y grabado por Bohumil Šneider. Calcografía
República Checa, 1993, Arte. Joan Miró, “Composición”. Sello diseñado y grabado por Bohumil Šneider. Calcografía


Ponemos un enlace directo a la entrada de un blog donde se cuenta al detalle el proceso de impresión de estos sellos checoslovacos, prácticamente sin variaciones importantes desde los años sesenta.

El texto de Miroslav Vondřich está en francés, traducido desde el checo por Florián, apasionado de los sellos grabados y usuario de los foros de lengua inglesa que muchos conoceréis.

http://blog-impressions-timbrees.blogsp ... bre-5.html

El proceso de impresión es muy artesanal y desde luego confiere a estos sellos una relevancia estética máxima, pero no sobreañade por sí mismo ningún barniz artístico.

Todo el mérito artístico es de los artistas grabadores, obviamente. De hecho y si lo pensamos, el grabador podría en su estudio, con sólo conseguir las tintas antes imaginadas, realizar cuidadosa y pausadamente en su tórculo varias impresiones combinadas de los diferentes grabados, que serían entonces las obras originales, y no los facsímiles artesanales que de ordinario recibimos dentro del sello emitido, maravillosos por otra parte, como bien podemos ver.


Cortesana con criada (1802), estampa grabada y coloreada de Kitagawa Utamaro
Cortesana con criada (1802), estampa grabada y coloreada de Kitagawa Utamaro

Checoslovaquia, 1991, Arte. Cortesana con criada, de Kitagawa Utamaro. Sello diseñado y grabado por Josef Herčík. Calcografía
Checoslovaquia, 1991, Arte. Cortesana con criada, de Kitagawa Utamaro. Sello diseñado y grabado por Josef Herčík. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Baile en el Moulin Rouge”, litografía en color de Toulouse-Lautrec (1897), 45.2 x 36 cm
“Baile en el Moulin Rouge”, litografía en color de Toulouse-Lautrec (1897), 45.2 x 36 cm


Y otro sello que recuperamos del baúl de este Tema, sólo que ahora a mejor resolución para ver y admirar el genio de Václav Fajt, uno de los mejores artistas de cuantos crean estas maravillas.

Sumamos sobre estas palabras, además y como novedad, un dibujo posterior de Toulouse-Lautrec sobre la pintura original de 1892, rebosante de matices insólitos y bellos en la ilusión nacarada de Václav Fajt.


“Moulin Rouge” (1892), de Henri de Toulouse-Lautrec; óleo sobre lienzo, 93 x 80 cm
“Moulin Rouge” (1892), de Henri de Toulouse-Lautrec; óleo sobre lienzo, 93 x 80 cm

República Checa, 1994, Arte. “Moulin Rouge”, de Henri de Toulouse-Lautrec. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 1994, Arte. “Moulin Rouge”, de Henri de Toulouse-Lautrec. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Siento en este caso no estar de acuerdo.
Todos estos sellos checos no me gustan.
Nada.
Ninguno.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Y qué puedo hacer yo…
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Nada.
Es una opinión solamente.
Pero me reconocerás que esos sellos tan sobrios, cuadriculados y sosos no tienen demasiada gracia.
Bueno, no tienen ninguna.
Si fueran españoles de este año, los poníamos a caer de un burro, jajajaja.
Es una opinión Ramón, nada más, no te molestes.
De hecho en este hilo hay verdaderas obras de arte. No es el caso de estos sellos checos, claro.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola. No me molesto en absoluto, sólo me sorprendo. Los gustos, pues poco discutibles son y nada han de molestar.

Para mí muchos de estos sellos checos, y especialmente los de Fajt y Ondráček, son los sellos más bonitos del mundo, tanto como los mejores de Slania, Morken o Gandon. ¿Que es sólo mi opinión y no una verdad irrebatible? Por supuesto…
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Aunque en algunos casos puedan no gustarme tanto,
en mi opinión los sellos calcográficos checos son de
los mejores (y "más bonitos") emitidos en el mundo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, pues sería muy divertido que los foreros pusieran, por ejemplo, los 2 ó 3 sellos que prefieren, en cuanto a categoría artística libremente apreciada, de la última década. Se puede recurrir a imágenes de este mismo tema, propias o de la red, si es preciso. Seguramente no va a tener mucho éxito la plegaria, pero aquí queda.

Para mí estos sellos de Morken y Ondráček, artísticamente son los mejores de los últimos años, y además sin la menor duda, ambos comparables a los más bellos de Slania, Lacaque, Gandon o Toth, ¡o a cualesquiera otros, de ahora o de antaño!


República Checa, 2015, Arte, “Retrato de niña” (1612), pintura al óleo de Hans von Aachen (1552–1615). Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 2015, Arte, “Retrato de niña” (1612), pintura al óleo de Hans von Aachen (1552–1615). Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía

Noruega, 2014, Bicentenario de la Constitución, Nordia 2014. Uno de los leones del Parlamento de Noruega en Oslo. Sello diseñado por Enzo Finger y grabado por Sverre Morken. Impresión mixta de Enschedé en calcografía y offset
Noruega, 2014, Bicentenario de la Constitución, Nordia 2014. Uno de los leones del Parlamento de Noruega en Oslo. Sello diseñado por Enzo Finger y grabado por Sverre Morken. Impresión mixta de Enschedé en calcografía y offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

El tema Slania también habría que tratarlo detenidamente.
Puede parecer un Dios intocable, pero era humano, y tenía también sus días buenos y malos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Y de los sellos checos, lo mismo.
Un grabado intentando imitar con más o menos éxito una pintura, un rectángulo, unas letras alrededor de este, fondo blanco y el dentado.
Siempre el mismo aburrido patrón.
No aporta nada, si quieres ver la pintura puedes ver el original. Si al menos fueran imágenes novedosas!!
Si quiero ver esa idea en un sello, espero que me aporte algo nuevo, o al menos sea original.
Aburridos y sosos a más no poder.
Pero bueno, no redundo más, creo que queda clara mi opinión.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”