Imagen

Triangulares de Caja Postal

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Triangulares de Caja Postal

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Algún alma caritativa puede hacerme llegar una imagen de catálogo reciente con precios de estos sellos? Los que marca el Gálvez me parece que ya no valdrán :D

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Recupero este tema porque necesito información sobre el uso de estos ¿sellos? para montar mi colección. El catálogo Gálvez no es nada explícito y me gustaría profundizar. ¿Sabéis dónde puedo documentarme?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Luis

En la oferta de sellos de ExpoGaleria de este mes de Abril, aparecen varios de este tema.

A ver si puedo escanear la imagen aunque es muy mala y la subo, espera un momento

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Cruzaré los dedos, a ver si salen

Imagen


Y........
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Julián:

Gracias por las imágenes. Te ha faltado la foto de la tableta de turrón, la manta de lana y el jamón ibérico... ¡Qué preciosssssssss!

De todos modos, lo que más me interesa es información sobre la utilidad de estos triangulares y el tiempo en que estuvieron en uso.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Rescato el tema desde la fosa de Las Marianas. :?:

¿Alguna bibliografía sobre el tema?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

De una libreta de la Caja Postal, de 1919,que tengo saco estos datos:

"Las primeras imposiciones pueden estar representadas por una cantidad cualquiera que no sea inferior a una peseta y comprender pesetas y centimos para el ahorro de cantidades inferiores a una peseta,las oficinas de correos facilitaran unos volantes a que podra adherirse 20 sellos de cinco céntimos ,de los expresamente destinados a este fin.Una vez lleno el volante servira para los ingresos en la Caja como si fuera dinero en efectivo..."

Segundas y ulteriores imposiciones:
"Para estas,que consistiran siempre en cantidades representadas exactamente en pesetas,y dentro de los limites que determine el Consejo de Administracion,tendran las oficinas de Correos unos sellos rectangulares
de varios valores,que comprenderan tres partes,de las cuales la central se adherira a la libreta,y a continuacion el Administrador de Correos consignara en letra y guarismos el importe de la imposicion,sumandolo al haber resultante de la operacion anterior".

La libreta que yo tengo,abierta con 700 pts,tiene una primera imposicion de 100 pts,lleva su correspondiente sello matasellado con el cuño "giro postal.Ferrol"Hay una segunda imposicion de 200 pts con sus dos sellos de 100 pts cada uno.

Hay un interesantisimo libro "la Reforma Postal en España".Francisco de Asis Gutierrez,Madrid 1909(Establecimiento Tipografico de los Hijos de Alvarez).Con varios proyectos de reformas de los servicios postales:Caja Nacional de Ahorros,Giro Postal,Bono postal,reembolso.....
Art 12: Las imposiciones de una o mas pesetas se haran por medio de sellos especiales para este objeto que iran adhiriendose a unos impresos titulados "boletin de ahorro",hasta completar unidades de peseta.
Art13:Las imposiciones de una o mas pesetas se haran en las oficinas.......en metalico o en sellos adheridos a los boletines ...

art15:Los sellos de ahorro se expenderan en las oficinas de Correos en los demas puntos en que se expendan los de franqueo.....


(A pesar de qu era un proyecto parece ser se llevo a cabo tal y como propugnando el Sr.Asis desde 1900).

De otro libro: "LOs Servicios de correos en España",Su estado Actual y proyecto de ampliacion y mejora, Madrid,1920 (Graficas Matev).Pagina 186:

SELLOS DE AHORRO Y VOLANTES APLICADOS A IMPOSIONES DESDE EL 12 de MARZO DE 1916 a 29 de FEBRERO 1920
VENDIDOS APLICADOS

1916........................490.789,65 400.820
1917........................428.809,30 415.298
1918........................291.042,05 292.001
1919........................231.751 234.079
1920........................32.016,15 32.551


En fin esto es lo poquillo que he podido encontrar entre los libros que tengo aqui a mano.Espero te sirva.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Esa información es mucho más de lo que sabía hasta ahora, de manera que ha sido muy útil.

Gracias
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

..............................VENDIDOS .............APLICADOS

1916........................490.789,65.............. 400.820
1917........................428.809,30.............. 415.298
1918........................291.042,05.............. 292.001
1919........................231.751................... 234.079
1920........................32.016,15 ..................32.551


Asi creo esta mas claro.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”