Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Y en pliegos premium.
Por desgracia siguen. :evil:
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 590
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

alfareva escribió:Hola:
mikel1 escribió:¿Alguien dispone de una imagen con gran resolución de la serie dedicada al 200 aniversario del Museo del Prado?
Todavía no, aunque ¿a que llamas "gran resolución"?


Saludos.
Me refiero a calidad de imagen.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 590
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Hoy me han enseñado la serie 40 Aniversario Elecciones Parlamento Europeo que se pondrá a a venta el próximo 15 de marzo, y debo decir que no debería ponerla así a la venta con el doblez del sobre inserto en la rajita que hay en mitad del sello; ya que no han tenido la idea de hacer una línea de puntos por la zona de arriba del sobre, para que cuando el trozo de papel con forma de sobre lo doblen no se rompa o estropee el mismo. Ha pasado igual que con las series del Acueducto de Segovia o de las Casas de Cuenca, donde no hicieron previamente unos dobleces y al doblarlos manualmente las series llegaron mal plegadas y con alteraciones en las partes dobladas.
Adjuntos
thumbnail_Boc_Elec_Europeas_b1m0.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Correos ya ha actualizado en su página web el calendario de emisiones del segundo trimestre de 2019.

https://www.correos.es/ss/Satellite?blo ... inary=true
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Veo de nuevo la conjunta con China de la ruta de la seda que ya se anunció hace unos años y finalmente no vio la luz.
A ver si esta vez tenemos más suerte...

Y para los conspiranoicos otra serie interesante: fantasías americanas.
50 aniversario de la grabación en estudio de la película "Un hombre en la Luna".
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió:Correos ya ha actualizado en su página web el calendario de emisiones del segundo trimestre de 2019.

https://www.correos.es/ss/Satellite?blo ... inary=true
Alguna fecha se cambiará.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

DONES ANDORRANES

M. Lluïsa de Riba
[/align]


Hola:

El pasado día 8 de marzo de 2019 se ha emitido un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Dones Andorranes», dedicado a «M. Lluïsa de Riba».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada. 60.000 sellos.

Dones d’Andorra. Maria Lluïsa de Riba (1.908 – 1.993)

Maria Lluïsa de Riba Cassany fue la última descendiente del linaje de los Rossell, una de las cinco casas más importantes de Andorra. Conocida también por “La Señorita”, falleció el 24 de noviembre de 1993 sin dejar testamento lo que derivó en un complicado pleito entre los numerosos aspirantes al fastuoso legado, que finalmente la justicia sentenció otorgar al Estado.

De las numerosas propiedades y bienes de la familia destaca la Casa Rossell, casona solariega construida en 1611 en la que vivió hasta sus últimos días Maria Lluïsa y que el Gobierno de Andorra incluyó en 2003 en el inventario de Bienes de Interés Cultural.

La familia Rossell, originaria de la parroquia de Ordino, es una de los más antiguas del Principado y una de las que ha detentado mayor peso económico y social en Andorra. Su presencia está documentada desde el siglo XV y su fortuna provenía de bienes agrícolas y ganaderos así como de varias fraguas de hierro distribuidas por los valles.

La última descendiente de la saga tenía el gusto por guardar todo tipos de objetos y enseres que la familia había atesorado a lo largo de los siglos, desde joyas y amuletos hasta vestidos y otros objetos de uso cotidiano que nos permiten hoy en día conocer, de primera mano, muchas facetas de la sociedad en cada uno de los momentos de la historia en que vivieron.

Es también muy importante el legado documental y bibliográfico que dejaron, compuesto por un archivo de más de cinco mil documentos entre los que se incluyen libros censales, documentación administrativa o libros tan relevantes como el “Idil.lis i cants mistics” que Jacinto Verdaguer regaló a la familia, en agradecimiento al alojamiento que le dieron en la casa durante su viaje a Andorra.

En el sello con un fondo de la Casa Rosell, sede del Museo Postal donde durante más de un año ha estado una exposición para dar a conocer uno de los fondos patrimoniales de Andorra. Aparece la figura divertida de Maria Llüisa de Riba sobre la letra R con un tapizado floral.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-03-08. Donnes Andorranes. M. LLuïsa de Riba. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019

Burgos
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», el pasado día 1 de marzo de 2019, se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Burgos».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Durante el mes de marzo el protagonista de la serie 12 meses 12 sellos será la provincia de Burgos que tiene una superficie total de 14.269 Km2, lo que supone un 2,83% del territorio nacional. La provincia de Burgos, con sus límites actuales, data de mediados del siglo XIX; pero la historia de este territorio se remonta a los pueblos prerromanos, conservándose restos paleolíticos del asentamiento humano más antiguo de Europa en la Sierra de Atapuerca. Ocupado por romanos y musulmanes, es sus tierras comienza a forjarse Castilla.

Esta provincia constituye uno de los territorios con más personalidad y belleza; heterogéneos paisajes, diversidad climática; ríos, cascadas, bosques, desfiladeros y llanuras que contrastan con las montañas. De toda esta riqueza se han elegido diferentes elementos para componer el sello:

El rosetón de la Catedra de Santa María que cumplirá 800 años en 2021 que fue la primera catedral gótica de la Península. El claustro románico del monasterio de Santo Domingo de Silos, es y ha sido siempre el centro de la vida de la comunidad monástica con su famoso ciprés en el centro.

Un fragmento de un sello de 1962 dedicado al Cid, personaje emblemático de Burgos.

Sin olvidarnos de la gastronomía burgalesa como su famosa morcilla de Burgos (morcilla de arroz: procedente del cerdo, se compone básicamente de cebolla, sangre, manteca de cerdo y arroz, a la que se añaden otros componentes, los más comunes son sal, pimienta, pimentón y orégano) o el vino de Ribera de Duero.

También se ha hecho un guiño a un lugar donde habita el buitre leonado pero que esconde también lugares para la paz y la reflexión como el Convento de San Vitores todo en ello en Fresno de río Tirón.

En la parte inferior sobre un color morado, uno de los colores de la bandera de Burgos, aparecen las siluetas de diferentes edificios como el edificio de Correos o el Ayuntamiento.

Este sello es un adelanto del protagonismo de la provincia de Burgos ya que en el mes de mayo la ciudad de Burgos acogerá la JUVENIA en este 2019. Se están preparando una serie de animaciones e interacciones para resaltar la filatelia y acercarla al público más joven sin olvidar los nuevos efectos,…

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-01. 12 meses, 12 sellos. Burgos. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO - 2019

Carrera Diplomática Española
[/align]


Hola:

El día 11 de marzo de 2019, dentro de la serie «Cuerpos de la Administración General del Estado», se ha emitido un sello de correo denominado «Carrera Diplomática Española».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

La Carrera Diplomática se configura como un Cuerpo especializado del Estado que tiene encomendado el ejercicio de la función diplomática en el exterior, así como la administración de los asuntos internacionales que son encauzados y tramitados a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Aunque el ejercicio de funciones diplomáticas se remonta a épocas anteriores a la Edad Media, el origen de la diplomacia permanente entronca con el nacimiento de los Estados. En particular, la racionalización del Estado y de su Administración en el siglo XVIII conduce a una tecnificación y profesionalización de las personas que los sirven. Concretamente con Felipe V se crea en España la Secretaría de Estado con competencias en la política exterior, gestándose la Carrera Diplomática que convive con la Consular. Será el Real Decreto de 4 de marzo de 1844 de González Bravo la primera norma que organice de forma estable y unitaria la Carrera Diplomática española. El RD de 29 de septiembre de 1928 finalizaría la unificación de las Carreras diplomática y consular, completándose con el RD de 10 de enero de 1929 que articulaba el nuevo Reglamento de la Carrera Diplomática unificada como se conoce hoy en día, del que se cumplen 90 años.

Actualmente, la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, se refiere especialmente en su título III al personal del Servicio Exterior del Estado, entre cuyos componentes se encuentran los funcionarios de la Carrera Diplomática, con funciones de naturaleza política, diplomática y consular atribuidas de manera exclusiva, a las que cabe añadir, entre otras, funciones compartidas en los ámbitos de la acción cultural en el exterior, de la cooperación al desarrollo y aquellos otros que puedan conferir las Convenciones Internacionales ratificadas por España.

Hoy en día, la Carrera Diplomática española está compuesta por 944 funcionarios, de los que 241 son mujeres. En torno a un 60% están destinados en el exterior, ya sea en una Embajada, en una Representación Permanente ante una Organización Internacional o en un Consulado General. España cuenta con una amplia red de Embajadas y Consulados (117 Embajadas y 89 Consulados Generales) repartidos por todo el mundo. Las Embajadas tienen encomendadas la representación política y diplomática de España en el país anfitrión, y son las encargadas de asegurar las relaciones permanentes entre ambos y proteger los intereses de España en el país receptor. Los Consulados realizan numerosas funciones con el objetivo de asistir y proteger a los españoles que se encuentran en el extranjero. Los funcionarios diplomáticos que se encuentran en Madrid están destinados en los Servicios Centrales del Ministerio aunque una parte importante sirve en otros Ministerios e Instituciones del Estado.

El ingreso en la Carrera Diplomática se realiza mediante un proceso selectivo que comprende dos fases: una primera de oposición y una segunda que consiste en un curso selectivo que se imparte en la Escuela Diplomática para los funcionarios en prácticas que hayan superado la primera fase.

El sello que ilustra esta emisión ha querido recoger varios elementos importantes para este cuerpo de la Administración General del Estado como su escudo y emblema, más institucionales, o destacar el capital humano incluyendo en la parte inferior diferentes figuras en movimiento en las que destacamos la presencia de la mujer.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-11. Cuerpos de la Administración del Estado. Carrera Diplomática española. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2019

Covarrubias, Burgos
Laguardia, Araba/Álava
Liérganes, Cantabria
Ujué/Uxue, Navarra
[/align]


Hola:

El día 11 de marzo de 2019, se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Pueblos con encanto». La serie se presenta en formato desplegable en acordeón, con cuatro sellos autoadhesivos, en los que se reproducen imágenes de «Covarrubias, Burgos»; «Laguardia, Araba/Álava»; «Liérganes, Cantabria», y «Ujué/Uxue, Navarra».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Desplegable en acordeón de cuatro sellos autoadhesivos (80 x 63,3 mm).
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: 160.000 sellos de cada motivo.

Por cuarto año consecutivo, Correos emite esta serie dedicada a esos pueblos con encanto que forman parte de la geografía de nuestro país y que viajarán por el mundo adheridos a envíos que se emitan desde España. Este desplegable en forma de acordeón, simulando las tiras de las tarjetas postales antiguas, con formato de fuelle, presenta también el reverso del sello impreso a modo de las traseras de aquellas tarjetas. Este desplegable está compuesto por cuatro sellos autoadhesivos más una viñeta.

Los pueblos elegidos en esta ocasión son: Liérganes en Cantabria, Covarrubias en Burgos, Laguardia en Álava y Ujué-Uxue en Navarra.

Liéganes, situado en la provincia de Cantabria, los testimonios más antiguos que encontramos son del siglo XVI. Explorar Liérganes nos permite disfrutar de un excelente conjunto de edificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos que se alternan; integrando con naturalidad estilos y épocas. Con sus pequeños secretos, estos edificios nos cuentan el desarrollo y evolución de Liérganes. Un relato colectivo de un municipio que, poco a poco, fue convirtiéndose en el principal centro socioeconómico de la comarca.

Covarrubias, es una población burgalesa, en la que se han encontrado restos que demuestran que esta tierra tan singular fue habitada desde tiempos del paleolítico. Se mantiene la creencia de que la primitiva iglesia de San Cosme y san Damián es de época visigoda, con el tiempo se convertirá en uno de los centro más importantes en el orden religioso, cultural y económico del condado. Fue en el siglo X, cuando Covarrubias rehace su vida, y se afincan en este término los sucesores del conde de Lara. Aquí poseían una casa-palacio, legada años más tarde al monasterio de San Pedro de Arlanza por Fernán González. Será en los siglos XV y XVI de plenitud para esta localidad ya que se reedifica la iglesia de Santo Tomás y la nueva colegiata mostrando la riqueza del gótico burgalés. También se restaura el palacio de Fernán González.

Laguardia, es una localidad de Álava. En sus alrededores se han encontrado y siguen apareciendo gran cantidad de restos arqueológicos, claro indicio de que ya desde épocas muy remotas la zona estaba muy densamente poblada. Es un pueblo para perderse por sus calles y respirar toda su historia, dejándonos llevar llegar hasta el reloj animado que hoy es un signo de identidad de la población y que es el encargado de dar inicio a sus fiestas patronales, las de San Juan, el 23 de junio.

Ujué-Uxue, en Navarra, es un pequeño pueblo medieval lleno de encanto, situado en la zona media oriental de Navarra. Su enclave es único, situado en la cima de una montaña dominando la sierra de Ujué. Su casco urbano está formado por un abigarrado conjunto de antiguas casas dispuestas en torno a la Iglesia-fortaleza de Santa María (siglos XI-XIV), la cual se encuentra en lo alto de Ujué. Paseando por las empinadas callejuelas empedradas que recorren el pueblo, aún parecen escucharse los sonidos metálicos propios de caballeros y soldados.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el anverso del desplegable, su reverso, la viñeta de cabecera y el reverso de un sello, que es común a todos.

En el siguiente mensaje, reproduciré el detalle de los cuatro sellos.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-11. Pueblos con Encanto. Viñeta. Boceto. Baja.jpg
2019-03-11. Pueblos con Encanto. General. Reverso. Parcial. Boceto.jpg
2019-03-11. Pueblos con Encanto. General. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2019-03-11. Pueblos con Encanto. General. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2019

Covarrubias, Burgos
Laguardia, Araba/Álava
Liérganes, Cantabria
Ujué/Uxue, Navarra
[/align]


Hola:

Como continuación del mensaje anterior, muestro aquí el detalle de los cuatro sellos que forman esta serie.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-11. Pueblos con Encanto. Covarrubias. Boceto. Baja.jpg
2019-03-11. Pueblos con Encanto. Laguardia. Boceto. Baja.jpg
2019-03-11. Pueblos con Encanto. Liérganes. Boceto. Baja.jpg
2019-03-11. Pueblos con Encanto. Ujué-Uxue. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Elecciones al Parlamento Europeo 2019
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 15 de marzo de 2019 se emitirá un sello de correo dedicado a las «Elecciones al Parlamento Europeo 2019», que se celebrarán el próximo día 26 de mayo. En ellas se elegirá a los 59 Diputados que representarán a nuestro país en la Euro cámara para el periodo 2019-2024.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + plegado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 160.000 sellos.

El Parlamento Europeo constituye junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, uno de los órganos con potestad legislativa que componen el conjunto de instituciones que rigen la Unión Europea. Junto a su función de aprobar la legislación tiene encomendadas competencias presupuestarias y de control democrático de todas instituciones de la Unión, además de poder decidir sobre acuerdos internacionales y la adhesión de nuevos miembros.

Representa directamente a los ciudadanos de cada uno de los veintiocho Estados miembros que componen la Unión Europea, que eligen a los eurodiputados por sufragio universal, directo y secreto siendo su número proporcional a la población de cada Estado.

La presentación de candidatos está reservada a los partidos políticos nacionales que suelen aliarse con partidos de otros Estados con los que comparten similitudes ideológicas, formando partidos a escala europea que constituyen los núcleos de los grupos parlamentarios que conforman el Parlamento. De esta manera, la Unión queda representada en su más amplio espectro ideológico; desde grupos conservadores y progresistas hasta liberales, ecologistas y euroescépticos.

Las primeras elecciones al Parlamento Europeo se celebraron en el año 1979, celebrándose desde entonces cada cinco años. España las celebró por primera vez en 1987, dos años después de su entrada en la Comunidad Europea, cuyos eurodiputados ejercieron su mandato hasta 1989, momento en el que se celebraron las elecciones a escala europea. Actualmente a España le corresponden 59 diputados elegidos en circunscripción única.

En 2019 se celebran las elecciones al Parlamento Europeo del 23 al 26 de mayo y se conmemora además el cuadragésimo aniversario de su primera edición, celebración que Correos conmemora con la emisión de un sello, impreso en un formato especial que incluye un troquel que simula la introducción de un sobre en una urna electoral.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el anverso y el reverso de este curioso sello, emitido de forma individual, similar al del año pasado del "200 aniversario de Cosme García Sáez".


Saludos.
Adjuntos
2019-03-15. Efemérides. 40 Aniversario de las elecciones al Parlamento Europeo. Delantera. Boceto. Baja.jpg
2019-03-15. Efemérides. 40 Aniversario de las elecciones al Parlamento Europeo. Trasera. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Centenario Valencia C. F.
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 18 de marzo de 2019, dentro de la serie Efemérides, se emitirá una hoja bloque denominada «Centenario Valencia C.F.». La hoja bloque consta de 1 sello de correo y 8 viñetas sin valor postal, donde se reproducen imágenes ligadas a la fundación e historia de este club centenario.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + Cold foil + golpe en seco + barniz.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical).
– Formato de las viñetas: 20,4 x 22,9 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 104,5 x 150 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 1 hoja bloque con un sello + 8 viñetas.
– Valor postal del sello: 5,20 €.
– Tirada: 200.000 hojas bloque

El 18 de marzo de 1919 es la fecha oficial de la fundación del Valencia Club de Fútbol, uno de los clubes más laureados de la historia de España. Es el quinto club español con más títulos logrados, con un total de 22 trofeos, entre los que se incluyen 6 títulos de Liga, 7 Copas del Rey y 1 Supercopa de España. En competiciones europeas ha logrado 3 Copas de la UEFA, 2 Supercopas de Europa y 1 Recopa de Europa y ocupa el cuarto puesto de la clasificación histórica de la Liga de Fútbol Profesional.

El Club se constituyó a instancias de un grupo de aficionados de la ciudad de Valencia, capitaneados por Augusto Milego y Gonzalo Medina, que firmaron el acta de constitución del equipo con el nombre de Valencia Football Club. Tras su inscripción en el Registro de Sociedades, celebraron la primera Junta oficial el 4 de abril, sorteando la presidencia del Club, entre Augusto Milego y Gonzalo Medina, lanzando una moneda al aire que resultó favorable al primero.

Su participación en el campeonato nacional de liga comenzó en 1928, el mismo año en que ésta comenzó, jugando la temporada en la categoría de plata, logrando el ascenso a la Primera División en la siguiente. En 1961 participó por primera vez en una competición internacional en la Copa Europea de Ferias.

La sede del equipo es el estadio de Mestalla, inaugurado en 1923, después de su traslado desde el Camp d’Algirós, el primer campo propio del Valencia.

Queda para la historia y el recuerdo del Club algunos nombres de jugadores míticos como el máximo goleador Edmundo Suárez “Mundo”, Antonio Puchades (Tonico), Kempes o entrenadores que marcaron épocas como Jacinto Quincoces, Alfredo di Stéfano o Rafa Benítez, quien logró para el Valencia dos ligas y una Copa de la UEFA.

La emisión conmemorativa del Centenario del Valencia Club de Fútbol se presenta en forma de hoja bloque con un sello y ocho viñetas, impreso con diferentes innovaciones como cold foil con efecto plata en el texto del acta fundacional o golpe seco en el escudo de los orígenes del club.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque y tres detalles del fondo de la misma.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-18. Efemérides. Centenario del Valencia Club de Fútbol. Hoja. Boceto. Baja.jpg
2019-03-18. Efemérides. Centenario del Valencia Club de Fútbol. Fondo 1. Boceto. Baja.jpg
2019-03-18. Efemérides. Centenario del Valencia Club de Fútbol. Fondo 2. Boceto. Baja.jpg
2019-03-18. Efemérides. Centenario del Valencia Club de Fútbol. Fondo 3. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

Centenario de la Federación Guipuzcoana de Fútbol (1918-2018)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 18 de marzo de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «Centenario de la Federación Guipuzcoana de Fútbol (1918-2018)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

El 25 de abril de 1918 fue inscrita oficialmente la Federación Guipuzcoana de Fútbol. Se constituyó la primera Junta Directiva siendo elegido como presidente Salvador Díaz Iraola quien años más tarde, en 1922, sería nombrado seleccionador de la Selección Española de Fútbol.

El resto de la junta directiva lo conformaban el C.D Izarra, los Old Boy´s, el C. D. Esperanza, la Real Sociedad y el Real Unión.

La formación de la Federación Guipuzcoana de Fútbol nació de la necesidad de regular el fútbol guipuzcoano que exigía independencia federativa.

Ese año, el 1918, fue un año histórico para el fútbol de la provincia, además de la fundación de la Federación, el Unión Club de Irún, se proclamó campeón de la Copa de España frente al Madrid.

Entre las grandes medidas que lleva a cabo la Federación, una de las más importantes es la creación de la Caja de Previsión de accidentes cuyo fin, era atender a los jugadores lesionados.

El sello que conmemora esta efeméride, recuerda el pasado de esta institución con una imagen que evoca aquellos tiempos en los que la Federación inició su andadura. Unas botas y un balón de fútbol antiguos que descansan sobre un banquillo, protagonizan esta emisión junto con el escudo de la Federación. Todo ello lo resumen en la leyenda que aparece: 100 años, milaka gertakizun /miles de vivencias 1918-2018.

Un siglo después, la Federación Guipuzcoana de Fútbol sigue velando por los intereses del deporte rey de su provincia.

Entre sus acciones está la Escuela de Entrenadores, donde se imparten estudios para Técnicos Deportivos.

También fomentan de manera extraordinaria el fútbol escolar, favoreciendo el deporte infantil juvenil y los valores positivos que estos aportan.

En definitiva, los cien años de recorrido que tiene la Federación, les han servido para afianzarse y confirmarse como un bien necesario para los clubes guipuzcoanos y también, para el fútbol de nuestro país.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-18. Efemérides. Centenario de la Federación Guipuzcoana de Fútbol. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2019

Centro Histórico de Ávila y sus iglesias extramuros
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 19 de marzo de 2019 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial. Centro Histórico de Ávila y sus iglesias extramuros». La serie se presenta en formato de hoja bloque, con un sello circular. El fondo de la hoja reproduce una imagen de la catedral de Ávila, vista desde la muralla. En el sello circular se reproduce la imagen de anverso de la moneda de 2 €, conmemorativa de la declaración del Centro Histórico de Ávila y sus iglesias extramuros como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 ½.
– Formato del sello: Circular 32 mm (trepado).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 5,20 €.
– Efectos en pliego: 1 hoja bloque con un sello.
– Tirada: 160.000 hojas bloque.

Este año Ávila es la protagonista de la serie Patrimonio Mundial con una hoja bloque cuyo sello, representa una moneda que también será puesta en circulación.

El grabado de la moneda representa alguna de las torres de la muralla de Ávila, una de las iconografías más famosa de la ciudad.

El sello está enmarcado en una magnífica calcografía sobre un detalle de la ciudad, en la que se puede ver parte de la muralla y alguno de sus edificios más emblemáticos como la Catedral de Cristo Salvador.

En 1985 Ávila entró en la lista de ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre otras cosas por su bien hacer en la conservación de sus edificios, por su ejemplo de ciudad fortificada, su cantidad de monumentos civiles y “ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de conjunto arquitectónico que ilustre una etapa significativa de la historia…”.

Ávila está situada junto al río Adaja y tiene la particularidad de ser la provincia más alta de España al estar a 1.131 metros sobre el nivel del mar.

Pero si Ávila es famosa por algo, es por su muralla medieval completa, de estilo románico por la que se puede pasear casi en su totalidad.

También, su casco antiguo de origen medieval, se encuentra muy bien conservado, lo que hace que pasear por sus calles nos traslade a épocas anteriores.

Las yemas de Santa Teresa, la calidad de sus carnes o las patatas revolconas, invitan al visitante a degustar sus tradiciones y valores gastronómicos que hacen de esta ciudad un destino de lo más atractivo y apetecible.

Correos cada año con esta serie quiere recorrer a través de los sellos esos rincones de España que tienen el honor de ser Patrimonio Mundial.

Los sellos y las monedas, tienen la habilidad de viajar alrededor del mundo y, gracias a ello, se convierten en auténticos escaparates de aquellos países que los emiten, en esta ocasión, será Ávila quien viaje a través de ellos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-19. Patrimonio Mundial. Ávila. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2019

Centro Histórico de Ávila y sus iglesias extramuros

Prueba de Artista
[/align]


Hola:

También, el próximo día 19 de marzo de 2019 se emitirá una Prueba de Artista, con sello en plata, de la serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial. Centro Histórico de Ávila y sus iglesias extramuros».

Correos, a la fecha actual, no ha facilitado más información sobre esta Prueba de Artista, ni sus características técnicas.

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta Prueba de Artista.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-19. Patrimonio Mundial. Ávila. Prueba de Artista. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO - 2019

Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 20 de marzo de 2019, dentro de la serie «Cuerpos de la Administración General del Estado», se emitirá un sello de correo denominado «Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

Correos, en este 2019, recupera la serie de sellos dedicada a los Cuerpos de la Administración General del Estado en la figura del Cuerpo de Arquitectos técnicos al servicio de la Hacienda Pública.

En 1893 se acomete la reforma y modernización del ministerio de Hacienda, con el objeto de mejorar la inspección de la Contribución Territorial, siendo en 1906 el nacimiento del Catastro español moderno con la Ley del Catastro topográfico y parcelario, que requeriría un personal técnico y cualificado.

Aunque el Catastro de riqueza urbana ya contaba en plantilla con algunos aparejadores, es la instrucción provisional para la realización de trabajos de Catastro de septiembre de 1917 la que vendrá a reconocer la necesidad de crear 112 plazas del nuevo cuerpo funcionarial denominado “Aparejadores con destino al servicio del Catastro de riqueza urbana”, convocándose el primer concurso para el ingreso el 20 de septiembre de 1917.

Desde su creación hasta nuestros días en los que cumplimos 102 años, se ha producido una evolución del cuerpo incorporando diversos nombres, a la vez que estos cambios también se iban produciendo en las enseñanzas regladas de las titulaciones vigentes y en la denominación profesional. Todo ello sin olvidar los avances en el reconocimiento de competencias y atribuciones profesionales desde la creación de la Dirección General de Patrimonio en 1957 hacia la orden de regulación de competencias de arquitectos técnicos de haciendo de 1978.

El cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública cuenta con más de 200 profesionales repartidos por toda la geografía española.

El Arquitecto Técnico al servicio de la Hacienda Pública presta servicio en el Catastro Inmobiliario dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, además en los más variados ámbitos el sector público, con especial dedicación en las áreas de rehabilitación y mantenimiento de los inmuebles adscritos a los distintos Ministerios y Organismos de la Administración del Estado

El sello profundiza en la simbología de los valores identitarios del Cuerpo de Arquitectos Técnicos con una muestra del parcelario catastral mediante una retícula geométrica de la que emergen volúmenes que representan edificaciones, algunas destacadas por su tamaño o color tratando de representar los valores patrimoniales. También aparece el logo creado con motivo de su centenario 1917-2017.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-03-20. Cuerpos de la Administración General del Estado. Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Muchas gracias por la información y por el trabajo que hay detrás de la misma.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

vazquezj escribió:Muchas gracias por la información y por el trabajo que hay detrás de la misma.
:D :D :D :D
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Correos ha vuelto a actualizar la información del segundo trimestre, nuevas emisiones y más datos sobre las mismas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”