Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Alej” (“Callejón”), de Alfred Justitz. Óleo sobre lienzo, 54 x 65 cm
“Alej” (“Callejón”), de Alfred Justitz. Óleo sobre lienzo, 54 x 65 cm
República Checa, 2009, Arte, “Callejón”, de Alfred Justitz. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2009, Arte, “Callejón”, de Alfred Justitz. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Romanticismo artesanal al margen, la conveniencia artística última de estos otros sellos, grabados y pintados, es que el grabador modifica y no sólo endurece y ahonda la obra recibida.

Aquí Václav Fajt ensimismado...

“Milenci” (1965), de Jaroslav Vožniak, ensamblaje de madera tallada y metal pintados
“Milenci” (1965), de Jaroslav Vožniak, ensamblaje de madera tallada y metal pintados
República Checa, 2011, Arte, “Milenci”, de Jaroslav Vožniak. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2011, Arte, “Milenci”, de Jaroslav Vožniak. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Litografía de Alfons Mucha en el poster del ballet pantomima “La Princesa Jacinta” (1911)
Litografía de Alfons Mucha en el poster del ballet pantomima “La Princesa Jacinta” (1911)
Checoslovaquia, 1968, Arte, “Princesa Hyacinta”, de Alfons Mucha. Sello diseñado y grabado por Jiří Švengsbír. Calcografía
Checoslovaquia, 1968, Arte, “Princesa Hyacinta”, de Alfons Mucha. Sello diseñado y grabado por Jiří Švengsbír. Calcografía
Jiří Švengsbír (1921-1983) fue, junto a Jindra Schmidt y Josef Herčík, el grabador que más se implicó en estos sellos artísticos durante las primeras emisiones, iniciadas en 1966.

En estos dos sellos de 1968 y 1969, Švengsbír homenajea al artista checoslovaco más famoso del siglo pasado, Alfons Mucha, creador asimismo de algunos de los primeros sellos y billetes nacionales.


Alfons Mucha, "Las Piedras Preciosas", Rubí y Amatista. Litografías
Alfons Mucha, "Las Piedras Preciosas", Rubí y Amatista. Litografías
Checoslovaquia, 1969, Arte, Alfons Mucha, "Las Piedras Preciosas", Rubí y Amatista. Uno de los 4 sellos emitidos en 1969 para honrar a Alfons Mucha, todos diseñados y grabados por Jiří Švengsbír. Calcografía
Checoslovaquia, 1969, Arte, Alfons Mucha, "Las Piedras Preciosas", Rubí y Amatista. Uno de los 4 sellos emitidos en 1969 para honrar a Alfons Mucha, todos diseñados y grabados por Jiří Švengsbír. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1995_Eslovaquia_Natividad de Hlohovec_Narodenie (Narodenie Ježiša z Hlohovca)_talla gótica.jpg
Eslovaquia, 1995, Arte, Natividad de Hlohovec, talla gótica. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček; calcografía. Sello impreso en Praga
Eslovaquia, 1995, Arte, Natividad de Hlohovec, talla gótica. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček; calcografía. Sello impreso en Praga
Ayer como hoy, para Eslovaquia o la República Checa, Miloš Ondráček pletórico y generoso…

2012_Checoslovaquia_Tintoretto_.jpg
República Checa, 2012, Arte, “La flagelación de Cristo”, de Tintoretto. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 2012, Arte, “La flagelación de Cristo”, de Tintoretto. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Checoslovaquia, 1990, Día del Sello, Karel Svolinský. Sello diseñado por Oldřich Kuhánek y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía y huecograbado
Checoslovaquia, 1990, Día del Sello, Karel Svolinský. Sello diseñado por Oldřich Kuhánek y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía y huecograbado
En la filatelia checoslovaca, como apuntábamos en la página anterior y sólo con la salvedad, grosso modo, del período comprendido entre 1925 y 1940, cuando dos grabadores de excepción, Karl Seizinger y Bohumil Heinz, fueron soberanos casi absolutos de los sellos que crearon; en esta filatelia, decíamos, la supremacía estilística es de los diseñadores, que en conjunto son la mayoría de los mejores artistas nacionales, desde los fundadores como Alfons Mucha o Max Švabinský, hasta los más recientes y actuales, como Oldřich Kuhánek, Jan Kavan o Dušan Kállay, pasando por otros grandes como Karel Svolinský, Josef Liesler, Albín Brunovský o Jozef Baláž.

Este camino solitario y definido, todavía hoy abierto, es el que separa a la filatelia checoslovaca del resto de filatelias del mundo, confiriéndole una entidad artística muy relevante que ninguna otra tiene.

Además y como vemos en esta entrada, los autores implicados vinculan a menudo unos sellos con otros, dando usanza artística y lustre estético a un delicioso e incomparable carrusel filatélico…

Boceto de diseño a tinta, casi definitivo, de Karel Svolinský para el sello que en 1963 grabó Ladislav Jirka
Boceto de diseño a tinta, casi definitivo, de Karel Svolinský para el sello que en 1963 grabó Ladislav Jirka
Checoslovaquia, 1963, 60 aniversario de la Asociación de Maestros de Moravia. Sello diseñado por Karel Svolinský y grabado por Ladislav Jirka. Calcografía
Checoslovaquia, 1963, 60 aniversario de la Asociación de Maestros de Moravia. Sello diseñado por Karel Svolinský y grabado por Ladislav Jirka. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1968_Checoslovaquia_Arte_Madonna%20con%20niño_Maestro%20Pavol%20de%20Levoča___result.jpg
Checoslovaquia, 1968, Arte, Virgen con niño, del maestro Pavol de Levoča, figura del altar gótico de madera más alto del mundo, terminado a principios del siglo XVI. Sello diseñado y grabado por Jindra Schmidt; calcografía
Checoslovaquia, 1968, Arte, Virgen con niño, del maestro Pavol de Levoča, figura del altar gótico de madera más alto del mundo, terminado a principios del siglo XVI. Sello diseñado y grabado por Jindra Schmidt; calcografía
A cuenta de lo que venimos diciendo de estos sellos checoslovacos, tenemos un ejemplo perfecto del grabador grabando y pintando y del grabador sólo grabando, y en ambos casos con óptimos precipitados artísticos y estéticos.

Jindra Schmidt en 1968 y recientemente František Horniak (2017), grabaron la misma Virgen con niño del altar gótico de la iglesia de Levoča. Schmidt con sus buriles y su paleta de pintor; Horniak sólo con los buriles, sobre el diseño espectacular y ambicioso de Vladislav Rostoka.

Emisiones, ambas, impresas en Praga.

Eslovaquia, 2017, Altar gótico de Levoča, obra monumental de Pavol de Levoča. Hojita diseñada por Vladislav Rostoka y grabada por František Horniak; calcografía y offset
Eslovaquia, 2017, Altar gótico de Levoča, obra monumental de Pavol de Levoča. Hojita diseñada por Vladislav Rostoka y grabada por František Horniak; calcografía y offset
1968_Checoslovaquia_Arte_Madonnacon%20niño_Maestro%20Pavol%20de%20Levoča__result.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Imprescindible pintura grabada por Jiří Švengsbír en un sello, espejo otro de la obra original de František Hudeček.

Con un título, además, muy murmurador y que a los filatélicos bien que puede confortarnos, Caminante de la noche

1970_Checoslovaquia_František%20Hudeček_Noční%20chodec_JSv.jpg
Checoslovaquia, 1970, Arte, “Caminante de la noche”, de František Hudeček. Sello diseñado y grabado por Jiří Švengsbír. Calcografía
Checoslovaquia, 1970, Arte, “Caminante de la noche”, de František Hudeček. Sello diseñado y grabado por Jiří Švengsbír. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

A propósito del altar mayor de la basílica de San Jacobo (Santiago) en Levoča, del que hemos visto los sellos y la hojita grabados por Jindra Schmidt y František Horniak, Martin Činovský grabó para Eslovaquia y en 2002, dentro de esta serie artística, uno de los bellos relieves de las hojas laterales.

Sello impreso en Praga por PTC.

Retablo del altar mayor de la basílica de San Jacobo en Levoča
Retablo del altar mayor de la basílica de San Jacobo en Levoča
Eslovaquia, 2002, Arte, Relive que muestra la decapitación de San Jacobo el Anciano ( o Santiago el Mayor), Basílica de Levoča. Sello diseñado y grabado por Martin Činovský. Calcografía
Eslovaquia, 2002, Arte, Relive que muestra la decapitación de San Jacobo el Anciano ( o Santiago el Mayor), Basílica de Levoča. Sello diseñado y grabado por Martin Činovský. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Niña con pelo largo” (1951), de Kamil Lhoták; óleo sobre lienzo, 70 x 70 cm
“Niña con pelo largo” (1951), de Kamil Lhoták; óleo sobre lienzo, 70 x 70 cm
República Checa, 2012, “Niña con pelo largo”, de Kamil Lhoták. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 2012, “Niña con pelo largo”, de Kamil Lhoták. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Por más que veamos, no cansan ni resultan monótonos estos sellos tan especiales en que los artistas, ahora Miloš Ondráček y Václav Fajt, pintan grabando, y en algunos casos, si no realmente en todos, nos ofrecen una obra que es muy otra


“Prometeo” (1911), de Antonín Procházka; óleo sobre lienzo, 110 x 88 cm
“Prometeo” (1911), de Antonín Procházka; óleo sobre lienzo, 110 x 88 cm
República Checa, 2004, Arte, “Prometeo”, de Antonín Procházka. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2004, Arte, “Prometeo”, de Antonín Procházka. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1992_Checoslovaquia_Marie Čermínová, conocida como Toyen_Opuštěné doupě__result_result.jpg
Checoslovaquia, 1992, Arte, “Opuštěné doupě”, de Marie Čermínová, conocida como Toyen. Sello diseñado y grabado por Bedřich Housa. Calcografía
Checoslovaquia, 1992, Arte, “Opuštěné doupě”, de Marie Čermínová, conocida como Toyen. Sello diseñado y grabado por Bedřich Housa. Calcografía
Siempre, pero aún con mayor rotundidad en algunas obras concretas como el lienzo de Marie Čermínová Toyen y la serigrafía de Andy Warhol, los artistas que graban y pintan estos sellos, ahora Bedřich Housa y Miloš Ondráček, cuestionan y vigorizan los originales recibidos…

1996_Eslovaquia_Andy Warhol_reina Ntombi Twala_Screenprint in colors, 1985_Umenia_result.jpg
Eslovaquia, 1996, Arte, Reina Ntombi Twala, de Andy Warhol; serigrafía en colores. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Eslovaquia, 1996, Arte, Reina Ntombi Twala, de Andy Warhol; serigrafía en colores. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Última edición por ramon1843 el 31 Ene 2019, 22:12, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Čtvrtek ve Stromovce”, de Viktor Barvitius; óleo sobre lienzo, 101 x 63 cm
“Čtvrtek ve Stromovce”, de Viktor Barvitius; óleo sobre lienzo, 101 x 63 cm
Checoslovaquia, 1984, "Jueves en Stromovka", detalle, de Viktor Barvitius. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Checoslovaquia, 1984, "Jueves en Stromovka", detalle, de Viktor Barvitius. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Y dos pinturas grabadas más, ahora de Miloš Ondráček y Václav Fajt, ¡dos maravillas mejor dicho!, ambas igualmente precedidas por las obras originales.

Grandes sellos estos, radiantes y frondosos de color y belleza...

“Krajina s kvetmi”, de Zoltán Palugyay; óleo sobre lienzo, 100 x 80 cm
“Krajina s kvetmi”, de Zoltán Palugyay; óleo sobre lienzo, 100 x 80 cm
Checoslovaquia, 1984, Arte, “Paisaje con flores”, de Zoltán Palugyay. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Checoslovaquia, 1984, Arte, “Paisaje con flores”, de Zoltán Palugyay. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Con verdadero escrúpulo artístico y no obstante emancipado y afanoso, Václav Fajt fracciona la pintura original en el acero, y en el tramo final del proceso creativo, unidas otra vez y superpuestas las partes en la impresión calcográfica, la obra renace peculiar en la superficie del sello, tornasolada y deslumbrante...

“Joven con mandolina”, 1945, de Jozef Šturdík; pintura al óleo, 92 x 62.5 cm
“Joven con mandolina”, 1945, de Jozef Šturdík; pintura al óleo, 92 x 62.5 cm
Checoslovaquia, 1986, Arte, “Joven con mandolina”, de Jozef Šturdík. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Checoslovaquia, 1986, Arte, “Joven con mandolina”, de Jozef Šturdík. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Una de las fotografías utilizadas por Martin Mörck para el diseño y grabado de la emisión
Una de las fotografías utilizadas por Martin Mörck para el diseño y grabado de la emisión
Islas Feroe, 2017, Cuchillo feroés. Diseño y grabado de Martin Mörck. Calcografía y offset
Islas Feroe, 2017, Cuchillo feroés. Diseño y grabado de Martin Mörck. Calcografía y offset
Recomiendo vivamente a quien no la tenga, esta bella hojita de 2017 emitida por Islas Feroe.

Es una hojita muy pequeña y realmente atractiva, diseñada y grabada por Martin Mörck, y que presentamos acompañada de algunas buenas imágenes que dan cuenta de los trabajos preliminares del artista.

Boceto muy preliminar de diseño de Martin Mörck
Boceto muy preliminar de diseño de Martin Mörck
Diseño de grabado de Martin Mörck para una de las partes calcográficas de la hojita
Diseño de grabado de Martin Mörck para una de las partes calcográficas de la hojita
Última edición por ramon1843 el 31 Ene 2019, 23:39, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

21 de agosto de 1968, Emil Gallo frente al cañón de un tanque soviético. Fotografía de Ladislav Bielik. Versión coloreada de una de las fotografías más famosas del siglo XX. Emil Gallo era fontanero y se suicidó tres años después de esta fotografía. El fotógrafo falleció en 1984 en una carrera de coches en Budapest
21 de agosto de 1968, Emil Gallo frente al cañón de un tanque soviético. Fotografía de Ladislav Bielik. Versión coloreada de una de las fotografías más famosas del siglo XX. Emil Gallo era fontanero y se suicidó tres años después de esta fotografía. El fotógrafo falleció en 1984 en una carrera de coches en Budapest
Eslovaquia, 2018, Arte, Ladislav Bielik. Hojita diseñada por Vladislav Rostoka y grabada por Rudolf Cigánik. Impresión mixta en calcografía y offset; Praga, Casas Tiskárna Hradištko y Poštovní tiskárnou cenin (PTC)
Eslovaquia, 2018, Arte, Ladislav Bielik. Hojita diseñada por Vladislav Rostoka y grabada por Rudolf Cigánik. Impresión mixta en calcografía y offset; Praga, Casas Tiskárna Hradištko y Poštovní tiskárnou cenin (PTC)
Hace unas semanas me preguntaba un forero si tenía esta hojita o sabía algo de ella, y más concretamente si disponía de información sobre cómo ha sido confeccionada, si con grabado a buril o bien por medio de grabado computerizado o virtual.

Tengo ya la hojita, que ha sido impresa en Praga por dos casas diferentes mediante combinación de calcografía desde plancha plana y offset, y en principio y a tenor de las capturas analizadas y de los datos oficiales disponibles, me inclino por grabado tradicional de Rudolf Cigánik, aunque vaya por delante que tengo muchas dudas y que sólo el prestigio del artista implicado decanta este juicio no definitivo.

La fotografía que graba Cigánik es una de las más emblemáticas de siglo XX, obra de Ladislav Bielik (1939-1984) en las calles de Bratislava en 1968, durante la represión soviética. La emisión ha sido diseñada por Vladislav Rostoka. El fondo de la imagen en color grisáceo y unos pocos trazos, así como las letras de los bordes, han sido impresas en offset; todo lo demás es impresión calcográfica.

Esta hojita hay que tenerla como sea, pues además en la mano tiene una presencia imponente.

IMG_20190131_0002_result.jpg
IMG_20190131_0003_result.jpg
IMG_20190131_0004_result.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

En una página eslovaca he hallado algo más de información de esta hojita de la fotografía, justo en el momento en que los dos autores, el diseñador y el grabador, prácticamente ya tenían el proyecto terminado, sólo a la espera de la aprobación del Correo eslovaco, que fue a finales de mayo de 2018.

Cigánik calcula en esos instantes, última semana de abril de 2018, que necesitará 3 meses para el grabado de la hojita y de la ilustración del sobre de primer día, a partir este último también de una fotografía de Bielik. Asimismo cuenta Cigánik que presentó al departamento gráfico del Correo eslovaco otros diseños más centrados en el principal protagonista de la fotografía y que fueron desestimados en beneficio de la idea finalmente adoptada, más trabajosa para los artistas, es cierto, pero también más ambiciosa y espectacular.

La hojita salió a la venta a finales de agosto, por lo que las fechas razonablemente coinciden y parecen afirmar la tesis de que Cigánik grabó mayormente a buril la famosa fotografía, aunque repetimos que no hemos encontrado una certeza segura de cómo ha sido realizada artísticamente esta emisión.

Sobre de primer día. Ilustración del sobre diseñada y grabada a buril por Rudolf Cigánik, a partir de otra fotografía muy popular de Ladislav Bielik
Sobre de primer día. Ilustración del sobre diseñada y grabada a buril por Rudolf Cigánik, a partir de otra fotografía muy popular de Ladislav Bielik
La otra fotografía de Bielik utilizada en esta emisión, en el sobre de primer día
La otra fotografía de Bielik utilizada en esta emisión, en el sobre de primer día
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF), 2019, Yves Vallette. Diseño y grabado de Yves Beaujard. Calcografía
Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF), 2019, Yves Vallette. Diseño y grabado de Yves Beaujard. Calcografía
Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF), 2019, Mario Zuchelli. Diseño y grabado de Yves Beaujard. Calcografía
Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF), 2019, Mario Zuchelli. Diseño y grabado de Yves Beaujard. Calcografía
Unas novedades más, estas del área francesa.

Sobre estas palabras, dos Beaujard… ¡y casi está todo dicho! Y es que este grabador, desde que hace veinte años se incorporase plenamente al mundo filatélico, no ceja en el empeño de legarnos unos sellos tan reconocibles como meritorios. Son sus sellos reiteraciones obcecadas de un estilo elegante practicado sin pausa, pero también sin relajación artística alguna.

Y tras estas líneas, una hojita tan estridente como atractiva. Seguramente el encanto reside en la congruencia del diseño vociferante de Marie-Laure Drillet con el mundo estrepitoso de Julio Verne, al que Pierre Albuisson graba en el sello con mesura y oficio.

Saint-Pierre y Miquelon, 2018, JulioVerne. Hojita diseñada por Marie-Laure Drillet y en la que Albuisson graba a buril el retrato del gran escritor. Calcografía y offset
Saint-Pierre y Miquelon, 2018, JulioVerne. Hojita diseñada por Marie-Laure Drillet y en la que Albuisson graba a buril el retrato del gran escritor. Calcografía y offset
Sello de Julio Verne
Sello de Julio Verne
La artista Marie-Laure Drillet, diseñadora de la hojita de Julio Verne
La artista Marie-Laure Drillet, diseñadora de la hojita de Julio Verne
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Paris y Helena”, de Karel Škréta. Óleo sobre lienzo, 110 x 88.7 cm
“Paris y Helena”, de Karel Škréta. Óleo sobre lienzo, 110 x 88.7 cm
República Checa, 2010, Arte, “Paris y Helena”, de Karel Škréta. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía y offset
República Checa, 2010, Arte, “Paris y Helena”, de Karel Škréta. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía y offset
Retornamos a los sellos de arte checoslovacos.

Veamos a Miloš Ondráček con y sin paleta de pintor. Así, y sobre estas palabras, Ondráček sólo graba una matriz, que transfiere el negro en la impresión final, añadiéndose el resto de tonos mediante offset, mientras que en el sello que exponemos tras estas palabras, el artista dispone y funde colores y texturas con los buriles sobre cinco placas distintas.

El contraste no puede ser más patente. Ondráček sólo y apenas holla el lienzo de Karel Škréta, y pulveriza, interpreta y rehace, sin embargo, la pintura de Martin Benka...

“Resistencia”, pintura de Martin Benka
“Resistencia”, pintura de Martin Benka
Checoslovaquia, 1973, "Odolnosť”, de Martin Benka. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Checoslovaquia, 1973, "Odolnosť”, de Martin Benka. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

República Checa, 2018, Cien años de sellos checoslovacos. Hojita diseñada por Pavel Sivko. Impresión en offset
República Checa, 2018, Cien años de sellos checoslovacos. Hojita diseñada por Pavel Sivko. Impresión en offset
Damos cuenta también de otras dos emisiones de la República Checa de este pasado 2018.

Para la hojita que ponemos por aquí debajo, añadimos igualmente la emitida en 2017 y que ya mostramos páginas atrás, pues ambas tienen el mismo aire estético por más que el motivo específico sea diferente, así como la prevista de este 2019 que será puesta en venta la semana que viene. Los diseñadores de estas 3 hojitas y el grabador de los retratos son los mismos, Jan Maget, Eva Hašková y Václav Fajt respectivamente.

La otra emisión, sobre estas líneas, es un gran y sencillo homenaje a todos los coleccionistas de sellos, y no por convencional pierde encanto y atractivo el diseño emotivo de Pavel Sivko.

República Checa, 2018, Centenario del Museo Postal; Václav Dragoun, Jiří Karásek y Pavel Čtvrtník. Hojita diseñada por Jan Maget y Eva Hašková; retratos de los sellos grabados por Václav Fajt. Impresión mixta en calcografía y offset
República Checa, 2018, Centenario del Museo Postal; Václav Dragoun, Jiří Karásek y Pavel Čtvrtník. Hojita diseñada por Jan Maget y Eva Hašková; retratos de los sellos grabados por Václav Fajt. Impresión mixta en calcografía y offset
República Checa, 2017, Historia Postal; Jiří Stříbrný y Maxmilián Fatka. Hojita diseñada por Jan Maget y Eva Hašková; retratos de los sellos grabados por Václav Fajt. Impresión mixta en calcografía y offset
República Checa, 2017, Historia Postal; Jiří Stříbrný y Maxmilián Fatka. Hojita diseñada por Jan Maget y Eva Hašková; retratos de los sellos grabados por Václav Fajt. Impresión mixta en calcografía y offset
Homenaje a los aventureros Jiřího Hanzelky y Miroslav Zikmunda. Imagen promocional de esta hojita (2019), impresa en calcografía y offset, que se emite oficialmente el próximo 14 de febrero. Mismos diseñadores y grabador que en las dos hojitas anteriores
Homenaje a los aventureros Jiřího Hanzelky y Miroslav Zikmunda. Imagen promocional de esta hojita (2019), impresa en calcografía y offset, que se emite oficialmente el próximo 14 de febrero. Mismos diseñadores y grabador que en las dos hojitas anteriores
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Realmente, los checos tienen muy buenos diseñadores, grabadores y personas con imaginación y muy buen gusto en sus Correos, y organismos.

Un saludo y enhorabuena por este hilo precioso, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Rafael, sí, la verdad es que la diferencia con la mayoría de filatelias es abismal…

Pienso que ahora mismo, sólo en el área francesa se hacen cosas parecidas, y luego ya lo que puedan hacer en solitario artistas como Sverre Morken o Martin Mörck, también el belga Broux y con un poco de suerte Jorge Peral y Lars Sjööblom.

La verdadera distinción artística en los sellos cada vez escasea más.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2000_Suecia_Premios Nobel_J. Holzer.jpg
2000_Suecia_Premios Nobel_J. Holzer_st_result.jpg
Hace unos días recibí estos sellos que ya conocía, pero de los que me ha sorprendido su buen tamaño, mayor del habitual en este tipo de emisiones calcográficas de Suecia.

Son dos retratos exquisitos, grabados en 2000 por Czeslaw Slania y Lars Sjööblom, garantía ambos de genio y rigor. Sjööblom, autor de cerca de 500 sellos y hoy con 62 años más desocupado de lo que su talento merece, es el diseñador de la emisión, sobre las fotografías de Jurek Holzer y Anna Riwkin-Brick, que exponemos precediendo a los respectivos sellos de Wisława Szymborska y Nelly Sachs.

2000_Suecia_Nelly Sachs_st_f.jpg
2000_Suecia_Nelly Sachs_st_result.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”