Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, la verdad es que hay cierto parecido entre todos, incluso se ha llegado a contar alguna anécdota que hace protagonista del billete a también Hollow Horn Bear. No obstante y según los datos disponibles, son tres jefes indios diferentes.
El nativo que grabó Smillie en el billete es un jefe indio conocido como Running Antelope (1821-1896), Antílope Corredor, con leyenda de ser intrépido en la guerra y orador persuasivo, y se dice que fue consejero de Toro Sentado.
Añado imagen del indio del sello de 1923 grabado a mayor tamaño por Louis Schofield, aunque este dato de momento lo tengo en cuarentena, a la espera de una confirmación segura. Este es el grabado que se utilizó después en billetes de uso restringido en establecimientos militares.
El nativo que grabó Smillie en el billete es un jefe indio conocido como Running Antelope (1821-1896), Antílope Corredor, con leyenda de ser intrépido en la guerra y orador persuasivo, y se dice que fue consejero de Toro Sentado.
Añado imagen del indio del sello de 1923 grabado a mayor tamaño por Louis Schofield, aunque este dato de momento lo tengo en cuarentena, a la espera de una confirmación segura. Este es el grabado que se utilizó después en billetes de uso restringido en establecimientos militares.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Decíamos que George F. C. Smillie (1854-1924) fue el mejor grabador del mundo en su época de madurez, y ciertamente no exageramos para nada, siempre y cuando extendamos la vista y el examen más allá de la obra filatélica, que en el caso de este artista es muy residual en comparación con el resto de sus grabados.
Incluso pareciera que, ocupado en grabados más ambiciosos y exigentes, cediera a sus ayudantes y subalternos, y muy principalmente a Marcus Baldwin, la tarea honrosa de grabar los sellos norteamericanos más emblemáticos del período.
Pero dicho esto, y naturalmente rindiendo el culto debido a otros grandes grabadores del momento como Schirnböck, John A. C. Harrison, Robert Savage o nuestros Maura o Vaquer, por lo demás no hay discusión que valga. Smillie era el mejor.
Estos cinco grabados que mostramos sólo son una muy pequeña muestra de los alrededor de 400 grabados, principalmente retratos, que realizó Smillie, la mayoría igual o mejores…
Última edición por ramon1843 el 04 Ene 2019, 22:09, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Quizá el Presidente norteamericano al que más veces grabó fue a Theodore Roosevelt, de quien Smillie contó que, para la primera vez que lo retrató con los buriles, el político le envió una fotografía en la que tenía ¡casi veinte años menos!
Tras muchos años grabando a presidentes, senadores y congresistas de la época, Smillie confesó que el rasgo más común de estas personalidades era sin duda la vanidad…
Última edición por ramon1843 el 04 Ene 2019, 22:21, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Pero es que en los retratos el maestro norteamericano ahonda y trasciende.
En 1917, Smillie se sirvió de la fotografía de una actriz de la época, Hazel Dawn, para grabar un bello retrato que en sus anotaciones tituló como Arbores, y que bien podemos libremente tomar como una invocación repentina de Flora, la diosa de las flores y de la primavera…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este grabado de las segadoras, que Smillie realizó bajo la supervisión de su tío James, fue usado asimismo por la compañía en otros billetes.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Maura y Vaquer no tuvieron las facilidades ni los acicates de los grandes maestros del grabado norteamericano, pero sí el genio y el talento.
¡Espectaculares billetes!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este de 1941 (Chile) es un gran y maravilloso sello grabado por José Moreno Benavente y que por fin presentamos con un buen escáner, precedido por la pintura de Pedro Lira, La Fundación de Santiago (1888).
Moreno Benavente grabó también este óleo de Pedro Lira a mayor tamaño, siendo utilizado en varios billetes chilenos.
Moreno Benavente grabó también este óleo de Pedro Lira a mayor tamaño, siendo utilizado en varios billetes chilenos.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Orfebres del estilo ajeno y creadores de una voz colectiva propia
Sea por el estilo muy acentuado de los diseñadores, bien por las exigencias del proceso minucioso a que se ven obligados cuando actúan en solitario, lo cierto es que los grabadores de sellos checoslovacos no han podido nunca desarrollar un estilo particular y distinguible.
Los grabadores checoslovacos, y sea dicho esto en términos muy generales, sólo son también diseñadores en los sellos que recrean obras de arte. Checoslovaquia, y ahora la República Checa y Eslovaquia, vienen emitiendo desde mitad de los años sesenta este tipo de sellos de arte con prácticamente el mismo proceso técnico y los mismos condicionantes artísticos.
El grabador toma la obra de arte asignada, y tras un estudio muy estricto y riguroso, graba por separado varias matrices con vistas a la impresión calcográfica final, que superpone y fusiona los colores elegidos para producir el sello definitivo. Generalmente se usan cuatro colores diferentes y el negro, siendo la matriz que imprime este último tono la que con mayor profundidad incide el grabador. Además de estos cinco colores distintos, el grabador también puede ensayar y por lo tanto producir nuevos tonos teniendo en cuenta una posible superposición final de unos con otros.
El proceso es lento pero perfecto, sólo que al ser tantas las cautelas y los condicionantes, el grabador no tiene espacio para expresar cabalmente un estilo artístico propio y diferenciado.
En contrapartida a este inconveniente, y bien podemos verificarlo en los grabados de Miloš Ondráček y Jindra Schmidt que exponemos en esta entrada, los sellos resultantes tienen sin embargo y en conjunto, un estilo común muy consistente y depurado, tan distanciado de la obra de arte inspiradora que cabalmente cabe afirmar que lo que tenemos entre los dedos y a la vista, son piezas únicas y exclusivas.
Orfebres, pues, del estilo ajeno, los grabadores checoslovacos sólo han conseguido distinguirse en este tipo de sellos con un estilo más colectivo que individual, logrando, en cambio y paradójicamente, dar un lustre único y peculiar a la filatelia más artística del mundo.
Sea por el estilo muy acentuado de los diseñadores, bien por las exigencias del proceso minucioso a que se ven obligados cuando actúan en solitario, lo cierto es que los grabadores de sellos checoslovacos no han podido nunca desarrollar un estilo particular y distinguible.
Los grabadores checoslovacos, y sea dicho esto en términos muy generales, sólo son también diseñadores en los sellos que recrean obras de arte. Checoslovaquia, y ahora la República Checa y Eslovaquia, vienen emitiendo desde mitad de los años sesenta este tipo de sellos de arte con prácticamente el mismo proceso técnico y los mismos condicionantes artísticos.
El grabador toma la obra de arte asignada, y tras un estudio muy estricto y riguroso, graba por separado varias matrices con vistas a la impresión calcográfica final, que superpone y fusiona los colores elegidos para producir el sello definitivo. Generalmente se usan cuatro colores diferentes y el negro, siendo la matriz que imprime este último tono la que con mayor profundidad incide el grabador. Además de estos cinco colores distintos, el grabador también puede ensayar y por lo tanto producir nuevos tonos teniendo en cuenta una posible superposición final de unos con otros.
El proceso es lento pero perfecto, sólo que al ser tantas las cautelas y los condicionantes, el grabador no tiene espacio para expresar cabalmente un estilo artístico propio y diferenciado.
En contrapartida a este inconveniente, y bien podemos verificarlo en los grabados de Miloš Ondráček y Jindra Schmidt que exponemos en esta entrada, los sellos resultantes tienen sin embargo y en conjunto, un estilo común muy consistente y depurado, tan distanciado de la obra de arte inspiradora que cabalmente cabe afirmar que lo que tenemos entre los dedos y a la vista, son piezas únicas y exclusivas.
Orfebres, pues, del estilo ajeno, los grabadores checoslovacos sólo han conseguido distinguirse en este tipo de sellos con un estilo más colectivo que individual, logrando, en cambio y paradójicamente, dar un lustre único y peculiar a la filatelia más artística del mundo.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Aunque en los últimos años se han emitido algunos de los sellos de esta serie en calcografía y offset o huecograbado, los resultados, con ser muy notables y en realidad más próximos a la obra original, no tienen punto de comparación con esta caligrafía artesanal, tan impresionista y en cierto modo hasta cándidamente pueril, sí, pero a la vez tan emotiva y bella…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y es que ya en los inicios de su larga trayectoria, Ondráček empezó grabando algunas obras artísticas para estos sellos, y todavía hoy, casi medio siglo después, prosigue en una tarea tan ardua como grata, tal y como hemos podido ver en la página anterior con la pintura de Francesco da Ponte (2018).
Última edición por ramon1843 el 09 Ene 2019, 20:46, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo

¡Impresionante tanda de maravillas

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
En unas pocas y contadas emisiones, el paroxismo artístico ya sobrepasa las cotas filatélicas más inimaginables.
De esta hojita de 1989, además, contamos con una fotografía que, aún no siendo buena ni completa, nos muestra el trabajo hercúleo que se tomó Miloš Ondráček con esta emisión babilónica de La fiesta del Rosario.
Esta hojita la pusimos hace tiempo, pero ahora viene muy al caso recuperarla y mostrarla con mejores imágenes. Pulsen, pues, dos veces cada imagen… ¡y buena degustación tengan!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y tras estas palabras, mostramos otro sello maravilloso de esta serie, emitido en 2017 y sucedido por dos imágenes que nos permiten corroborar el gran y esmerado cuidado artístico con que en la República Checa los grabadores confeccionan estas emisiones. El sello, impreso sólo en calcografía, está dedicado a la artista Jaroslava Pešicová (1935-2015).
El grabado es de Václav Fajt, y en esas dos imágenes podemos ver, por una parte una secuencia con las diversas y correspondientes pruebas de las cinco matrices incididas más el registro final, y por otro lado, una fotografía de poca definición pero suficiente, en cualquier caso, para dar fe de las placas originales grabadas a buril, abajo a la izquierda.
Última edición por ramon1843 el 11 Ene 2019, 00:15, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Después se procede a encajar y mezclar honduras y luces en el proceso de impresión calcográfico, y ya está la nueva obra creada, lozana y reluciente... ¡y única!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Estos sellos maravillosos son en realidad pequeños óleos pintados a buril…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Para producir ese sello, hay cinco planchas como esta que vemos, una para cada color elegido; en este caso la que vemos es la que imprime el negro. Cada plancha ha sido compuesta por medio de la moleta, que transfiere la matriz original incidida por el grabador que, repetimos, para la mayoría de estos sellos realiza un total de cinco diferentes, una para cada color.
Los grabadores se implican hasta el final en estos sellos, y los dos más prolíficos en los últimos treinta años, Miloš Ondráček y Václav Fajt, acuden a los talleres de la casa impresora de Praga, la PTC, para controlar y dar su visto bueno a la impresión definitiva.
A este respecto, valga una anécdota de Václav Fajt con el sello que ponemos en primera instancia tras estas palabras, y es que el artista no quedó nada satisfecho con la tonalidad prevista para el fondo del rostro del payaso y no cejó de discutir con los técnicos de la imprenta hasta que consiguió que una de las cinco matrices, en principio destinada a un color más denso, transfiriera un apenas visible color gris frío y desvaído.
El último sello es otro regalo para los sentidos filatélicos. Graba, ¡y pinta!, Bedřich Housa...
Última edición por ramon1843 el 15 Ene 2019, 00:00, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Tras estas palabras, ponemos otros dos sellos labrados y pintados por Ondráček en apenas tres años a partir de láminas muy similares del artista Vincenc Morstadt.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Pintando con los buriles
Sobre estas líneas vemos en una secuencia, de izquierda a derecha, las cuatro pruebas de las matrices que transfieren los colores para el sello de Gerrit Dou (2016), una prueba del registro de color, y en último lugar otra prueba de imprenta de sólo el negro.
En esta ocasión, Václav Fajt consigue el verde oscuro fusionando el azul y el amarillo intensos en la fase de impresión, al ser imprescindible para la pintura entera los cuatro tonos elegidos de antemano, entre ellos los tres colores primarios. Es decir, e insistimos en ello, el buril de Fajt es buril y pincel en todo momento.
En el sello de Da Ponte (2018) sin embargo, Miloš Ondráček toma otras decisiones de pintor. Prescinde de forma directa de uno de los colores primarios, el amarillo, que insinúa con destellos dorados en el registro final cruzando el verde intenso con el marrón degradado.
Nada, pues, de palabras en cursiva, de ordinario menesterosas y petulantes. Václav Fajt y Miloš Ondráček, literalmente, pintan con los buriles.
Sobre estas líneas vemos en una secuencia, de izquierda a derecha, las cuatro pruebas de las matrices que transfieren los colores para el sello de Gerrit Dou (2016), una prueba del registro de color, y en último lugar otra prueba de imprenta de sólo el negro.
En esta ocasión, Václav Fajt consigue el verde oscuro fusionando el azul y el amarillo intensos en la fase de impresión, al ser imprescindible para la pintura entera los cuatro tonos elegidos de antemano, entre ellos los tres colores primarios. Es decir, e insistimos en ello, el buril de Fajt es buril y pincel en todo momento.
En el sello de Da Ponte (2018) sin embargo, Miloš Ondráček toma otras decisiones de pintor. Prescinde de forma directa de uno de los colores primarios, el amarillo, que insinúa con destellos dorados en el registro final cruzando el verde intenso con el marrón degradado.
Nada, pues, de palabras en cursiva, de ordinario menesterosas y petulantes. Václav Fajt y Miloš Ondráček, literalmente, pintan con los buriles.
Última edición por ramon1843 el 16 Ene 2019, 00:37, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Los sellos de arte de Eslovaquia se han imprimido siempre en Praga, a pesar de que hace una década y durante un par de años, algunos sellos eslovacos no fueron impresos en la capital de la República Checa.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
sellosyartistas.blogspot.com