Sobretasas, sellos colonias españolas.
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Sobretasas, sellos colonias españolas.
Hola,
Me han preguntado sobre el objeto de las sobretasas de algunos sellos de colonias españolas, y no he sabido dar respuesta.
Alguien lo sabe?
Gracias.
Un saludo.
Me han preguntado sobre el objeto de las sobretasas de algunos sellos de colonias españolas, y no he sabido dar respuesta.
Alguien lo sabe?
Gracias.
Un saludo.
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Sobretasas, sellos colonias españolas.
Hola Pqcervantes:
Entendiendo la sobretasa que comentas a la sobrecarga o habilitación con un valor de franqueo diferente al sello original, pues depende del año y de que país, van desde la reutilización de un sello anterior en "stock"por parte del gobierno dándole otro valor para franqueo y punto, hasta una forma de cobro de impuestos aprovechando el franqueo, por ejemplo para recaudar fondos debido a las sublevaciones, obras públicas, etc en dichos lugares y afrontar dichos gastos.
Después por ejemplo hay sellos como estos (Imagen adjunta) de Marruecos que llevan explicito la palabra sobretasa y el destino "teórico" de lo que se recaudaba. En este caso "Pro Mutilados" de la misma manera que en la península existían otros de "Auxilio de victimas de la guerra", "Cruzada contra el frio", "Frentes y Hospitales", hasta los ya más modernos del "Plan Sur de Valencia", etc, donde ya especifican el porque de la sobretasa y que había que poner en el franqueo junto digamos al sello ordinario de franqueo, algunos de forma obligatoria y otros como aportación voluntaria.
Entendiendo la sobretasa que comentas a la sobrecarga o habilitación con un valor de franqueo diferente al sello original, pues depende del año y de que país, van desde la reutilización de un sello anterior en "stock"por parte del gobierno dándole otro valor para franqueo y punto, hasta una forma de cobro de impuestos aprovechando el franqueo, por ejemplo para recaudar fondos debido a las sublevaciones, obras públicas, etc en dichos lugares y afrontar dichos gastos.
Después por ejemplo hay sellos como estos (Imagen adjunta) de Marruecos que llevan explicito la palabra sobretasa y el destino "teórico" de lo que se recaudaba. En este caso "Pro Mutilados" de la misma manera que en la península existían otros de "Auxilio de victimas de la guerra", "Cruzada contra el frio", "Frentes y Hospitales", hasta los ya más modernos del "Plan Sur de Valencia", etc, donde ya especifican el porque de la sobretasa y que había que poner en el franqueo junto digamos al sello ordinario de franqueo, algunos de forma obligatoria y otros como aportación voluntaria.
- Adjuntos
-
- Marruecos.jpg (14.51 KiB) Visto 1423 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Sobretasas, sellos colonias españolas.
Creo que pqcervantes se refiere a las sobretasas coloniales a partir de los años 50.
Los fines debieron ser varios.
Por ejemplo en este caso:
Era para la ayuda a Valencia. con motivo de la riada.
Pro Indígenas:
Pro infancia:
Las que no tengo muy claro son las del día del sello:
Los fines debieron ser varios.
Por ejemplo en este caso:
Era para la ayuda a Valencia. con motivo de la riada.
Pro Indígenas:
Pro infancia:
Las que no tengo muy claro son las del día del sello:
- LPerez
- Mensajes: 5583
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Sobretasas, sellos colonias españolas.
Pues según la Orden de 19 de mayo de 1961 "por la que se disponen emisiones conmemorativas del Día del Sello 1961 para las Provincias Africanas", "dichas emisiones llevarán un sobreprecio de la cuantía que se expresará cuyo importe habrá de ser destinado a fines de acción social".Jose escribió: Las que no tengo muy claro son las del día del sello:
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Sobretasas, sellos colonias españolas.
Hola,
Gracias por vuestras respuestas, efectivamente me refería de forma general a aquellas emisiones que no especifican el motivo como son las del día del sello, las demás se supone que sería para el hecho concreto, "pro-indígenas", "ayuda a Valencia", etc.
Pensé que las no especificaban el motivo también tendrían un destino concreto, pero veo que no.
Un saludo.
Gracias por vuestras respuestas, efectivamente me refería de forma general a aquellas emisiones que no especifican el motivo como son las del día del sello, las demás se supone que sería para el hecho concreto, "pro-indígenas", "ayuda a Valencia", etc.
Pensé que las no especificaban el motivo también tendrían un destino concreto, pero veo que no.
Un saludo.
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Sobretasas, sellos colonias españolas.
Es todo un mundo, pero simplificando al final las sobretasas lo que tienen es un fin meramente recaudatorio, una especie de impuesto añadido para tal o cual motivo.
Saludos.
Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).