Imagen

La firma del gran maestro Graus

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
GerardCC
Mensajes: 356
Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
Ubicación: Valles Oriental - Barcelona

La firma del gran maestro Graus

Mensaje por GerardCC »

Buenos días,estos días mirando certificados del Sr. Graus
Me dado cuenta de una cosa curiosa .

La firma de su puño y letra tiene algunas variantes según que certificado mires , yo mismo al firmar un documento no firmó exactamente igual siempre .

Pero la cuestión es la siguiente puede que varíe mínimamente la firma , pero según que variaciones, pueden hacerte pensar que la firma es falsa .

Ho tenía dos firmas ?

Pongo unas fotos como ejemplo si miras detenidamente te das cuenta en seguida .

Me refiero a la raya de abajo en ocasiones separada y en ocasiones se gunta con la primera letra .

Seguro que ay integrantes del agora con certificados de Graus , yo por lo que podido ver la firma que se gunta con la primera letra es más escasa que la otra firma .

No se os parece que esta firma pueda ser falsa ?

La firma en cuestión es la del pliego .

Si la comparamos con las otras dos nos damos cuenta de esta diferencia y también la última letra termina de manera diferente , aunque esta diferencia es más sutil.

También la linia de abajo del segundo y tercer certificado es diferente pero esto se da en varios certificados .

Y otra cuestión marquillaba marcaba todos los sellos que certificaba por la parte de atrás ?
Adjuntos
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg (48.92 KiB) Visto 3135 veces
image.gif
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________

Hola, yo creo que la firma del pliego es auténtica. Y por detrás, lo que firmaba, era creo sobre todo con lápiz. Yo nunca he visto una marquilla de sello suya, como esas de Roig o Gálvez, a no ser que lo hiciera en los primeros tiempos, o que tuviera alguna que usara para cosas especiales... Aquí en el foro hay gente que lo ha tratado mucho y son sus amigos, alguno se acercará por aquí y te dirá algo...

________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por Bernardino »

Graus solo marquilló alguno de los sellos en sus primeros tiempos, de lo cual el mismo se arrepentia según comentarios suyos aquí mismo en algún lugar del foro, como persona humana, también reconoció haber cometido algún error expertizando, lo cual nos hace ver lo gran persona que es.

No creo que esas pequeñas diferencias en la firma sean por haberlas hecho otra persona, ni he oido que se falsifiquen certificados de Graus, aunque en este mundillo nunca se sabe.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por Torreana »

Francisco Graus sigue siendo un referente (yo diría que el referente) en la Filatelia Española por muchas razones. Valdría la pena que alguien se animara a publicar una biografía. Si él tuviera tiempo, podría autobiografiarse. Aquí desde luego tendría un interesado en adquirir un ejemplar de ella.

Desde el punto de vista de los "spertisses" o certificados, por supuesto que si se pueden falsificar los sellos o piezas filatélicas, también pueden falsificarse o manipularse sus certificados. Pero esta cuestión ha sido siempre parte de su preocupación, y no sólo el documento cuenta con su firma, sino también, el experto se ha preocupado de tomar medidas para evitarlo, como las marcas de agua de sus foto-certificados o su registro de imágenes de todas las piezas que han pasado por sus manos, que son la inmensa mayoría de las grandes piezas y buena parte de las restantes de cierta importancia. Todas ellas con su propio núm. de registro.

Además de todo ello, en todos sus certificados la firma es a mano alzada, lo que hace muy difícil que otra mano la copie con apariencia de autenticidad. Precisamente por ello, el que pueda haber algunas diferencias en los trazos de la firma, esas diferencias demuestran o confirman la autenticidad del certificado (pues un falsificador de firmas, lo que intenta es imitar los trazos lo más posible, mientras que el verdadero autor de la firma no se preocupa de que sus trazos sean idénticos a otros de firmas anteriores).

Por ello, creo que siempre que las imágenes que habéis subido procedan de certificados originales, y no de copias, todos ellos debe ser auténticos, del propio Graus, aunque haya variaciones de su firma, la cual puede variar por la propia evolución motivada por el paso del tiempo, o por cualquier otra razón, en el momento de estamparse la firma.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por ElHispano »

Lo que sugiere TORREANA, es magnífico. Yo también me sumaría en comprar un ejemplar, y si se colocaran aunque sea algunas de sus muy importantes intervenciones en el AGORA, mucho mejor.
Para los que estamos lejos, como se dice por acá, Sería un GOLAZO.
Ojalá se pueda concretar.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por Torreana »

Desde luego que unas memorias (más que una autobiografía) de Graus, sería un libro que, creo, transcendería el mundillo filatélico. El problema es que nuestro amigo es una persona muy ocupada, que además está abordo de innumerables proyectos, que supongo que le satisfacen mucho más que contar algunas de sus vivencias. Además, me consta que si fuera capaz de culminar algunos de esos proyectos, resultarían obras de enorme importancia filatélica.

Por desgracia, hace mucho tiempo que no charlo con él, pero siempre que lo he hecho, he disfrutado de esas vivencias, algunas de ellas muy sabrosas, y todas ellas interesantísimas, tanto desde el punto de vista de su trabajo como experto o como coleccionista que es, como desde el punto de vista de la condición humana.

En fin, Paco, me acuerdo mucho de tí. Espero que estés bien.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
GerardCC
Mensajes: 356
Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
Ubicación: Valles Oriental - Barcelona

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por GerardCC »

Muy interesante lo que dices Torreana , yo sería otro que compraría su biografía te lo aseguro .
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8643
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: La firma del gran maestro Graus

Mensaje por quinosollana »

GerardCC escribió:Buenos días,estos días mirando certificados del Sr. Graus
Me dado cuenta de una cosa curiosa .

La firma de su puño y letra tiene algunas variantes según que certificado mires , yo mismo al firmar un documento no firmó exactamente igual siempre .

Pero la cuestión es la siguiente puede que varíe mínimamente la firma , pero según que variaciones, pueden hacerte pensar que la firma es falsa .

Ho tenía dos firmas ?

Pongo unas fotos como ejemplo si miras detenidamente te das cuenta en seguida .

Me refiero a la raya de abajo en ocasiones separada y en ocasiones se gunta con la primera letra .

Seguro que ay integrantes del agora con certificados de Graus , yo por lo que podido ver la firma que se gunta con la primera letra es más escasa que la otra firma .

No se os parece que esta firma pueda ser falsa ?

La firma en cuestión es la del pliego .

Si la comparamos con las otras dos nos damos cuenta de esta diferencia y también la última letra termina de manera diferente , aunque esta diferencia es más sutil.

También la linia de abajo del segundo y tercer certificado es diferente pero esto se da en varios certificados .

Y otra cuestión marquillaba marcaba todos los sellos que certificaba por la parte de atrás ?
La firma no es una estampilla. Claro que son diferentes pero todas de la misma mano.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”