Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

50 Aniversario de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra FAMET (1966-2016)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 3 de julio de 2018, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «50 Aniversario de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra FAMET (1966-2016)». Son unidades de combate cuya misión es aumentar la capacidad operativa de las Unidades Terrestres, con acciones desde el espacio aéreo próximo al suelo.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 €.
Tirada: 180.000 sellos.

El 23 de junio de 2016 se celebró el 50 aniversario de la creación de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET). Esta unidad militar tiene su origen en la Compañía de Aviación Ligera, creada en 1965, que fue la primera unidad de helicópteros del Ejército de Tierra, heredera del Servicio de Aerostación y de la Aeronáutica Militar.

La efeméride coincide con la fecha de la llegada de los primeros helicópteros a la Base de «Los Remedios», en Colmenar Viejo (Madrid), actual Base «Coronel Maté», el 23 de junio de 1966.

En la historia de las FAMET, tras una fase de consolidación y creación de diferentes batallones distribuidos por el territorio nacional, destaca su continua participación en las operaciones en el exterior en las que ha desplegado el Ejército español, desde 1991 en la región del Kurdistán iraquí, en la operación «Provide Comfort» bajo bandera de la ONU; hasta la actualidad de nuevo en Irak, en las proximidades de Bagdad, con una unidad de helicópteros, desplegada en mayo 2018, como parte de la contribución española a la Coalición internacional contra el Da´esh. Asimismo, las FAMET han participado en numerosos despliegues en los Balcanes, Líbano y Afganistán, entre otros.

Todas las unidades de helicópteros del Ejército se integran en lo que se denomina «Aviación del Ejército de Tierra» y comparten esta conmemoración: las que componen las FAMET y las que pertenecen a otros Mandos de la Fuerza y del Apoyo a la Fuerza (Academia de Aviación del Ejército de Tierra, Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros y Batallón de Helicópteros de Maniobra VI, del Mando de Canarias). Su personal desarrolla actividades relacionadas con el mando, la preparación, la seguridad y el empleo de las unidades del Ejército que disponen de medios aéreos.

De este modo, el Ejército español se equipara a la mayor parte de los ejércitos de nuestro entorno, con los que comparte operaciones, que tienen su propia «Aviación de Ejército», es decir, unidades de helicópteros que se integran en las fuerzas terrestres y realizan desde el aire sus misiones, como parte esencial de las operaciones terrestres.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-03. Efemérides. 50 Aniversario Fuerzas Aeromóviles Ejército de Tierra. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2018

VIII Centenario de los Estudios Generales. Universidad de Palencia
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 4 de julio de 2018, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «VIII Centenario de los Estudios Generales. Universidad de Palencia».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 €.
Tirada: 180.000 sellos.

Alrededor de la Catedral de Palencia, se fundó una escuela en el siglo XI. Con el paso de los años, adquirió gran renombre en todos los territorios reconquistados para llegar a tener un gran esplendor a finales del siglo XII. Se acababan de poner los primeros cimientos de la primera Universidad de la historia de España.

Sería el obispo de la ciudad, don Tello Téllez, quien le daría el impulso definitivo a esta institución educativa. En 1221 se obtendría la aprobación pontificia de Honorio III convirtiéndose en una de la primera universidades de Europa.

El primer centro de estudios superiores considerado y reconocido como tal fue el Estudio General de Palencia.

Este año se celebra el ochocientos aniversario y para conmemorar tan importante efeméride, Correos ha emitido un sello con dos imágenes que unen pasado y presente.

Al monumento que actualmente hay en la Universidad de Palencia se le ha añadido una imagen de Alfonso VIII de Castilla. En aquel momento, este monarca decidió que, siguiendo el modelo de Bolonia, Oxford o París, había que otorgar un reconocimiento oficial a los Studium Generale, como se conocían entonces, y les otorgó ayudas económicas.

Por sus aulas pasaron reputados maestros; entre sus alumnos más destacados, figura Gonzalo de Berceo.

Los alumnos obtenían el título de licenciados en Teología y Artes, tras cursar los dos ciclos de enseñanza que existían: el Trivium (Gramática, Retórica y Lógica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).

El Studium Generale de Palencia destacó también por sus estudios jurídicos complementarios, que contaban con lecciones de algunas de las principales eminencias de la época. Sin embargo, el fallecimiento de Alfonso VIII en 1214 trajo consigo el declive del centro, sobre todo cuando su sucesor, Alfonso IX, decidió trasladar la universidad a Salamanca en 1218.

Actualmente, la Universidad de Palencia sigue el mismo impulso que alentó su creación: propagar el conocimiento.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-04. Efemérides. VIII Centenario de los Estudios Generales (Universidad de Palencia). Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]VOLVO OCEAN RACE 2017-18 - 2018

Puerto de Salida, Alicante 22 de octubre de 2017
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 9 de julio de 2018 se pondrá en circulación un sello de correo dedicado a la «Volvo Ocean Race 2017-18» y a su «Puerto de Salida, Alicante 22 de octubre de 2017».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 €.
Tirada: 180.000 sellos.

Alicante ha sido el Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela en las últimas cuatro ediciones de la que se considera la competición más larga y más dura del deporte profesional. El 22 de octubre de 2017 la ciudad despidió a la flota que recorrió más de 45.000 millas náuticas alrededor del planeta con paradas en once ciudades para terminar en La Haya (Holanda), donde concluyó el 30 de junio de 2018.

Alicante es también sede de la organización de la regata desde 2010 y desde 2012 del único Museo del mundo dedicado a la Volvo Ocean Race, uno de los tres grandes acontecimientos del mundo de la vela junto a los Juegos Olímpicos y la Copa América.

Durante más de 40 años, la regata ha ejercido un influjo casi mítico sobre algunos de los mejores navegantes de la historia, muchos de los cuales han dedicado años, e incluso décadas, a intentar ganarla.

La regata se sitúa en la intersección exacta entre la aventura humana y la competición pura y dura, que resulta ser extrema y no perdona los errores. En la era actual, en la que se compite a bordo de monotipos (barcos iguales), el único modo de ganar es navegando con más tesón e inteligencia que tus rivales. La regata se gana en el agua, no en la fase de diseño.

No hay premio económico para los ganadores, pero ver tu nombre grabado en uno de los anillos de plata que componen el trofeo de la Volvo Ocean Race es una recompensa que no tiene comparación para los deportistas que crecieron soñando con emular las hazañas de las leyendas de la regata. Figuras heróicas que dedicaron sus vidas a perseguir la victoria, como Blake, Eric Tabarly, Conny van Rietschoten, Magnus Olsson, Grant Dalton o Ian Walker.

El concepto de la regata es simple: es el maratón oceánico definitivo, una carrera alrededor del mundo en el sentido contrario a las agujas del reloj en constante persecución de tus rivales en la que los mejores regatistas del mundo miden sus fuerzas a través de los océanos más salvajes del globo.

El sello muestra una fotografía de un momento de la competición donde aparecen varias embarcaciones en alta mar.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-09. VOLVO OCEAN RACE 2017-18. Alicante puerto de salida. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]TRADICIONES Y COSTUMBRES - 2018

Camino de la Lana
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 16 de julio de 2018 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Tradiciones y Costumbres». La serie está dedicada al «Camino de la Lana».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 €.
Tirada: 180.000 sellos.

Dentro de la serie Tradiciones y Costumbres, se emite un sello dedicado al Camino de la Lana una la ruta ganadera que seguían los esquiladores, ganaderos y comerciantes relacionados con las mercancías de la lana y derivados de esta, y unía al gran productor ovino de La Mancha con Burgos, capital comercial de la lana durante los siglos XVI y XVII. En el aspecto jacobeo, existe una peregrinación documentada por esta ruta en la primavera de 1624 de Francisco Patiño, María Franchis y Sebastián de la Huerta, quienes inician su peregrinación en la población de Monteagudo de las Salinas.

Los puntos de origen actuales del camino de la lana se encuentra en distintas ciudades como Alicante y Valencia, transcurriendo por los caminos levantinos y pasando por localidades como Novelda cuya asociación es una de las principales precursoras del renacimiento y recuperación de este camino en la era contemporánea, hasta llegar a la provincia de Albacete en la que hay localidades de cierta relevancia como Caudete por ser punto de confluencia de distintos caminos Jacobeos del Sureste peninsular y Alatoz, donde se encuentra la sede de la asociación que preside esta provincia.

Atravesando Cuenca, provincia de gran raigambre jacobea, llegamos a la localidad de Monteagudo de las Salinas, capital histórica de este camino, donde podremos visitar uno de sus promontorios en el que se ubica el monumento que hace alegoría a este hecho detallado anteriormente y en el que se basa la temática de la edición del sello. Pasamos por Cuenca capital, esplendida ciudad patrimonio cultural, partiendo dirección norte hasta llegar a Villaconejos de Trabaque, sitio de reconocido prestigio por su tradición de acogimiento íntimo y personal al peregrino.

En la provincia de Guadalajara, nos da acogida el estandarte de sus albergues en la población de Salmerón, se trata de un antiguo palacete adaptado a este efecto. Pasaremos por núcleos de población con un gran patrimonio histórico como Trillo y Cifuentes. Como única variante del camino que volverá a confluir de nuevo en la población medieval de Atienza, encontramos el tramo que atraviesa la localidad de Sigüenza, poseedora de una esplendida catedral entre otros bellos edificios, sin olvidar en este mismo trazado la población de Palazuelos, denominada “la pequeña Ávila de Guadalajara” por la muralla que la rodea.

Una vez empezamos la provincia de Soria encontraremos Retortillo de Soria, municipio que conserva dos pórticos y 300 m de muralla de piedra como vestigio de una época medieval en que la villa estaba fortificada. Prosiguiendo llegaremos a través de un valle abrupto y serpenteante que acompaña al rio Caracena hasta la localidad que lleva este mismo nombre y que tiene el orgullo de albergar una joya del románico del siglo XII que es la Iglesia de San Pedro, patrimonio histórico nacional y uno de los emblemas de este camino. A reseñar también la población de San Esteban de Gormaz, uno de los núcleos más importantes de Soria y con un gran patrimonio entre los que se encuentra su Castillo, el más extenso de Europa.

Burgos nos recibe y nos colma de buenas sensaciones alegrándonos la vista con poblaciones como Santo Domingo de Silos y su precioso monasterio, a parte de otra larga lista de gran interés, empezando por su entorno y la espectacular imagen de esta villa cuando entras haciendo el camino desde el alto del monte que da acceso a ella. Covarrubias es en si un monumento, conservando su esencia y aspecto de antaño, no en vano por todo ello ostenta la certificación oficial de “pueblo bonito de España”. Mecerreyes es un pueblo acogedor y pintoresco donde el trato al peregrino es exquisito, ofreciendo un albergue de la máxima calidad en un edificio restaurado al gusto de las antiguas casas labriegas.

El sello se compone de una ilustración donde aparecen varios elementos característicos de este camino como las ovejas o el monumento de Monteagudo de las Salinas donde reposa una mochila de peregrino.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-16. Tradiciones y Costumbres. Camino de la Lana. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2018

Vidriero
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 24 de julio de 2018, dentro de la serie denominada «Oficios antiguos», se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado al «Vidriero». El sello está realizado en forma ojival.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset + acetato transparente + tinta 3D.
Soporte: Polipropileno autoadhesivo.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical) –forma ojival.
Valor postal del sello: 2 €.
Efectos en pliego: 25 sellos adhesivos.
Tirada: 180.000 sellos.

Características Técnicas del pliego Premium:

Procedimiento de impresión: Offset + acetato transparente + tinta 3D.
Soporte: Polipropileno autoadhesivo.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical) –forma ojival.
Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm. (horizontal).
Valor postal del sello: 2 €.
Efectos en pliego Premium: 7 sellos + 1 viñeta.
Tirada: 35.000 sellos adhesivos.

Con un bello Pliego Premium lleno de colores, se emite un nuevo sello de la serie dedicada a Oficios Antiguos, protagonizada este año por el noble oficio de vidriero.

Estos artesanos - artistas, dedican su vida a dar forma y color al vidrio.

El viejo oficio, que requiere establecer una suerte de diálogo entre uno de los elementos primarios como es el fuego, y un material tan delicado como el vidrio, sigue existiendo desde tiempo inmemoriales haciendo con sus propias manos algo que parece magia.

Es cierto que las técnicas han ido avanzando y también los materiales que se usan, pero esa esencia ancestral sigue vigente en cada uno de esos talleres artesanales.

A partir del Renacimiento, los vidrieros lograron realizar obras maestras en cuanto a formas y colores, a la zaga de pintores, arquitectos y diseñadores.

Eran muchos los encargos en las grandes construcciones religiosas cuyas decoraciones en vidrios, en muchos casos, se convertían en el centro de atención de catedrales e iglesias.

Lejos de haberse convertido en una curiosidad del pasado, las innovaciones técnicas y la pasión por su oficio, hacen que esta actividad siga presente en nuestra sociedad.

El Pliego Premium, muestra la imagen de un vidriero usando la técnica de soplado, que da lugar a bellas piezas de formas imposibles y colores alegres. El Pliego está enmarcado con detalles que asemejan los cristales de las vidrieras y en una esquina, un motivo típico de estas obras de arte.

Contiene siete sellos más una viñeta con formato ojival, forma característica de los vitrales, donde se combinan diferentes colores geométricamente sobre fondo negro para resaltar el color del vidrio. Destacando que tanto el sello como el pliego Premium se han impreso en acetato transparente para conseguir el efecto de transparencia del vidrio.

En la parte inferior del Pliego Premium, se recoge la frase: “Hay que ejecutar el oficio como un artesano. La técnica se enriquece con el trabajo manual. Con el dominio y la habilidad de la mano que ejerce la caña”, frase que recoge la esencia del oficio de artesano, y, en este caso, el honroso y apasionante oficio de vidriero.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-24. Oficios Antiguos. Vidriero. Boceto. Baja.jpg
2018-07-24. Oficios Antiguos. Vidriero. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]DESCUBRIDORES DE OCEANÍA - 2018

Álvaro de Mendaña y Neira
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 25 de julio de 2018, se emitirá una serie de sellos de correo autoadhesivos denominada «Descubridores de Oceanía». La serie está dedicada a «Álvaro de Mendaña y Neira», navegante español, descubridor de las islas Salomón y las islas Marquesas, en el océano Pacífico.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Autoadhesivo madera.
Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 16 sellos adhesivos.
Valor postal del sello: 3,30 €.
Tirada: 180.000 sellos.

Gallego nacido en 1541. Se le conoce como el descubridor de las Islas Salomón en 1568, el archipiélago de las Marquesas.

En 1567 se puso al mando de una expedición descubridora rumbo al Océano Pacífico con dos naves y 150 hombres. Debía encontrar unas islas a la que se suponía había llegado tiempo atrás el inca Túpac Inca Yupanqui. Después de dos meses navegando rumbo al oeste, divisaron una isla que bautizó con el nombre de Jesús, hoy día conocida como Nin.

Más tarde encontraron otra isla a la que llamó Santa Isabel y que pertenecía al archipiélago de las Salomón, y posteriormente, descubrieron otras islas del mismo archipiélago como Ramos (Malaita), San Cristóbal (Bauro) y Guadalcanal.

Por esta hazaña fue nombrado Adelantado del Mar del Sur, título que heredaría su mujer después de su muerte.

Tras informar a Felipe II de sus descubrimientos, obtuvo permiso para organizar una segunda expedición, que no llegaría a llevarse a cabo hasta casi veinte años después. En 1595 volvió a las Salomón para dispuesto a colonizar las islas.

Esta vez zarparon con seis buques y 387 personas. Como piloto mayor nombró al gran marino Fernández de Quirós.

Fue entonces cuando descubrió un nuevo archipiélago al que bautizó como Marquesas de Mendoza, en honor al nuevo Virrey del Perú. Después pondría rumbo a las Islas Salomón, pero arribaron a las Islas de Santa Cruz donde permaneció hasta su muerte, ocurrida al poco de llegar, a causa de una epidemia y decepcionado por la indisciplina de los soldados, disgustados ante la falta de riquezas que encontraron.

El sello, impreso en papel madera, pertenece a la serie Descubridores de Oceanía, y muestra un retrato del descubridor y un dibujo de las Islas Salomón y las Marquesas. También aparecen Australia y Nueva Zelanda.

Correos sigue innovando en sus emisiones, e igual que el sello que se emitió en esta serie el año pasado, la impresión en papel madera hace que este sello tenga un carácter especial.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-25. Descubridores de Oceanía. Alvaro de Mendaña y Neira. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2018

Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes

Prueba de Artista
[/align]


Hola:

El pasado día 18 de junio de 2018, junto con el sello homónimo, Correos ha emitido una Prueba de Artista relativa al Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.

Características técnicas:

- Estampación: Offset / Offset + Calco
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado doble cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 150,64 x 86,4 mm
- Tipo de prueba: Prueba de artista
- P.V.P.: 8 € (IVA incluido) Sujeto a cambio de tarifa anual vigente
- Tirada: 28.000

La Prueba de artista es la imagen del sello en formato hoja bloque dedicado al mismo motivo. Ambos, sello y prueba se emiten el mismo día.

En esta prueba se reproduce en calcografía el sello rectangular de 40,9 x 28,8 mm. Un sello dedicado al centenario del nacimiento de una de las más grandes poetas españolas del siglo XX, Gloria Fuertes.

El sello recoge la imagen de Gloria Fuertes, destaca que esta imagen está compuesta con textos de los poemas de esta madrileña del barrio de Lavapiés.

Acompañando al sello, el fondo de la prueba de artista está compuesto por las letras de una máquina de escribir –lo que ella cuenta fue su primer juguete- ’’Mi primer juguete, una máquina de escribir (alquilada) con la que trabajaba copiando direcciones, me pagaban un céntimo por cada sobre…”. En la imagen también se ilustra el que es considerado su libro más emblemático ‘’Poeta de Guardia’’ escrito en 1969.

Gloria Fuertes nació un 28 de julio de 1917, con una infancia difícil pronto comienza a leer y escribir. Trabajó en revistas y obtuvo numerosos premios. Fallece el 27 de noviembre de 1998 en Madrid, en su lápida del cementerio de la Paz de Madrid puede leerse ‘’Ya creo que lo he dicho todo. Y que ya todo lo amé. ‘’

Para una mejor conservación, la prueba se vende dentro de un estuche de cartón y protegida por papel vegetal. Y a su vez, dentro de una funda de polipropileno.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta Prueba de Artista.


Saludos.
Adjuntos
2018-06-18. Personajes. Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes. Prueba de artista. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]VOLVO OCEAN RACE 2017-18 - 2018

Puerto de Salida, Alicante 22 de octubre de 2017
[/align]


Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 9 de julio, lunes, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado al "Puerto de Salida, Alicante 22 de octubre de 2017" que se emitirá, precisamente, dicho día dentro de la serie "VOLVO OCEAN RACE 2017-18".

La presentación tendrá lugar en el Museo Volvo Ocean Race, Zona Volvo, Puerto de Alicante a las 12.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de Correos y el Director Gerente de Volvo Ocean Race.

En esta ocasión hay que comunicar, previamente, la intención de asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-09. VOLVO OCEAN RACE 2017-18. Alicante puerto de salida. Presentación. 2018-07-09.jpg
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por xiscom »

Hola.

NUEVA PRESENTACIÓN SELLO "150 ANIVERSARIO DE LA VISITA A ESPAÑA EL ALMIRANTE FARRAGUT"

Al final también habrá Presentación de sello por parte de Correos en Ciutadella (Menorca). El evento se celebrará el día 8 de agosto a las 13,00 h. en el Salón Gótico del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciutadella.
sello faragut
sello faragut
bc_VisitaAlmiranteFarragut_B1M3.jpg (66.27 KiB) Visto 3300 veces
salon gotico ayto ciutadella
salon gotico ayto ciutadella
Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]ARQUITECTURA RURAL - 2018

Euromed. Possessió. Mallorca
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 5 de julio, dentro de la serie denominada «Arquitectura Rural», se emitirá un sello de correo dedicado a «Euromed. Possessió. Mallorca». El sello reproduce una construcción rural típica de Mallorca, siguiendo el lema establecido para este año por la Euromed.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset engomado.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
Valor postal del sello: Tarifa A2.
Efectos en pliego: 12 sellos.
Tirada: 240.000 sellos.

Siguiendo con la serie que inició Correos hace unos años, se emite un nuevo Pliego Premium dedicado a la Arquitectura Rural de nuestro país, y este año concretamente a la Possessió Raixa de Mallorca.

Rodeada de magníficos jardines, a los pies de la Tramontana, esta villa de origen árabe conserva alguno de los elementos del siglo XVI, como la bóveda de la capilla y el pórtico de la “clastra”, patio típico mallorquín.

Durante los siglos XVIII y XIX, sufrió una serie de reformas de estilo neoclásico, llevadas a cabo por el cardenal Despuig.

El cardenal, la transformó en una villa monumental e instaló en ella un museo de escultura clásica que hoy día se puede disfrutar en el castillo de Bellver.

Uno de los elementos más destacables de la casa, es la loggia (galería exterior) de la fachada sur.

En torno al patio central, típico en este tipo de construcciones, se distribuyen las dependencias principales de la casa.

Sin lugar a dudas, son los jardines el mayor valor de esta finca. Se accede a ellos desde una gran terraza con torreón almenado. Los de la parte alta están atravesados por una escalera monumental neoclásica. Los de la parte baja destacan por un impresionante jardín de naranjos.

Un gran estanque, una pequeña ermita, un templete o un pabellón historicistas entre otros elementos, hacen de este lugar un rincón muy especial para propios y visitantes de la isla.

Raixa también ha vivido momentos de películas. Ha sido escenario de distintos rodajes como Muerte bajo el sol o Bearn.

Actualmente acoge el Centro de Interpretación y Visitantes de Raixa-Serra de Tramuntana ya que después de pasar por diferentes manos y familias, en el año 2002, la finca Raixa, que tiene calificación de Bien de Interés Cultural (BIC), fue comprada por el Consell Insular de Mallorca y el Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de destinarla a usos públicos.

El Pliego Premium recoge la imagen de la gran escalinata. El sello, reproduce una imagen del edificio principal, con su imponente logia y da muestra de la impresionante belleza de esta construcción tan especial.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-05. Arquitectura Rural. Euromed. Possessió. Mallorca. Boceto. Baja.jpg
2018-07-05. Arquitectura Rural. Euromed. Possessió. Mallorca. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2018

Vidriero

Tarjeta prefranqueda
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 24 de julio de 2018 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-31)» denominada «Oficios antiguos. Vidriero. 2018».

La tarjeta está ilustrada en el reverso con un collage de imágenes procedentes de la F.S.P. Centro Nacional del Vidrio-Real Academia de Cristales de La Granja.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo autoadhesivo dedicado al «Vidriero», de la serie de sellos «Oficios antiguos. Vidriero. 2018».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Soporte: Estucado una cara 350 gramos (mate).
Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 28,8 x 40,9 mm (vertical) –forma ojival–.
Valor postal: 2 €.
Tirada: 14.000 tarjetas.

Correos, en esta ocasión, no ha facilitado más información sobre esta emisión.

Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-24. Oficios Antiguos. Vidriero. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2018-07-24. Oficios Antiguos. Vidriero. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por xiscom »

alfareva escribió:[align=center]ARQUITECTURA RURAL - 2018

Euromed. Possessió. Mallorca
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 5 de julio, dentro de la serie denominada «Arquitectura Rural», se emitirá un sello de correo dedicado a «Euromed. Possessió. Mallorca». El sello reproduce una construcción rural típica de Mallorca, siguiendo el lema establecido para este año por la Euromed.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset engomado.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
Valor postal del sello: Tarifa A2.
Efectos en pliego: 12 sellos.
Tirada: 240.000 sellos.

.......

Rodeada de magníficos jardines, a los pies de la Tramontana, esta villa de origen árabe conserva alguno de los elementos del siglo XVI, como la bóveda de la capilla y el pórtico de la “clastra”, patio típico mallorquín.

Durante los siglos XVIII y XIX, sufrió una serie de reformas de estilo neoclásico, llevadas a cabo por el cardenal Despuig.



Saludos.
Hola.

Comentar sobre este sello, que no habrá (por el momento, ha de ser que cambie de ideas Correos) matasellos de Presentación.

Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

He recibido un pedido del SF con un bloque de cuatro de los peones de ajedrez, eran negros y les he pasado suavemente el dedo y se han puesto blancos.
Yo pensaba que el efecto era reversible, pero parece ser que no.
Alguien puede confirmármelo
Gracias
Javier
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió:He recibido un pedido del SF con un bloque de cuatro de los peones de ajedrez, eran negros y les he pasado suavemente el dedo y se han puesto blancos.
Yo pensaba que el efecto era reversible, pero parece ser que no.
Alguien puede confirmármelo
Gracias
Javier
El efecto es reversible. Después de un tiempo, poco a poco, el peón vuelve a ponerse negro.


Saludos.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

Pues los 36 grados de Zaragoza hacen que se lo piensen, siguen blancos.
GRACIAS
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4536
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por javivi »

En Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
Invitación Manos Unidas.jpg
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por mega60 »

mega60 escribió:
ramon1843 escribió:Pero entonces, ¿esta hojita sólo lleva 1 sello o dos? Porque si sólo es uno, menuda mamarrachada estropear el buen diseño con el pegote de arriba, que más que desagraviar, es un homenaje al mal gusto…
Yo veo dos sellos de Tarifa A, uno dentado y otro sin dentar

Si llega a mis manos alguna hojita haré circular ambos sellos
Así ha sido
Adjuntos
leon_1.jpg
leon_2.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por vazquezj »

Perfecto
El efecto postal circuló como el resto de sus compañeros de serie.........
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ya sabemos que todo (o casi todo) lo que se introduce en buzones circula con el matasellos del CTA.


Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2018

Valladolid
[/align]


Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 16 de julio, lunes, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado a "Valladolid" que se emitió el pasado 2 de julio dentro de la serie "12 meses, 12 sellos".

La presentación tendrá lugar en el Palacio Pimentel, sito en la calle Angustias, 44 de Valladolid, a las 11.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid y el Director Territorial de la Zona 1 de Correos.

En esta ocasión hay que comunicar, previamente, la intención de asistencia.


Saludos.
Adjuntos
2018-07-02. 12 meses, 12 sellos. Valladolid. Presentación. 2018-07-16.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”