EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]LOS CAMINOS DE SANTIAGO DEL NORTE PENINSULAR - 2018
Camino Costero. Galicia
Camino Costero. Asturias
Camino Costero. Cantabria
Camino Costero. País Vasco[/align]
Hola:
El pasado día 3 de abril de 2018 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular». La serie se presenta en formato carné, con 8 sellos autoadhesivos (2 de cada valor), denominados «Camino Costero. Galicia», «Camino Costero. Asturias», «Camino Costero. Cantabria» y «Camino Costero. País Vasco».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + Cold foil.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 × 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carné sin plegar: 166 × 63 mm (horizontal).
– Efectos en carné: 8 sellos adhesivos (2 de cada motivo).
– Valores postales de los sellos: 1,35 euros (Camino costero. Galicia y Camino costero. Asturias) y de 1,45 euros (Camino costero. Cantabria y Camino costero. País Vasco).
– Tirada: 360.000 sellos de cada motivo.
Con un carné troquelado con el perfil de la costa del norte de la Península, formado por ocho sellos autoadhesivos Correos quiere destacar el reconocimiento por la UNESCO de la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial el bien Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, como ampliación del Camino Francés, ya declarado Patrimonio Mundial en 1993. Los Caminos del Norte Peninsular son cuatro rutas que suman 1.499 Km a los 800 km del Camino Francés y que se extiende por las comunidades autónomas del País Vasco, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia. Uno de estos caminos es el Camino Costero, ruta que se ha destacado en foil para ver la ruta. Nace en Irún y continúa en dirección a Compostela, dejando a su paso un rastro imborrable en ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón hasta adentrarse en Galicia. Se trata de una de las vías con mayor historia junto con el Camino Primitivo, y con una antigüedad similar a la ruta francesa.
El sello dedicado al Camino costero que pasa por Galicia recoge la imagen del retablo de la entrada del antiguo Hospital Real de Santiago proyectado por los Reyes Católicos, desde 1986 es un Parador Nacional. Además de adornos de imágenes religiosas aparece la presencia de los Reyes Católicos. De fondo aparece la silueta de la costa gallega por donde pasa el Camino.
Una imagen de la Iglesia de San Salvador de Valdedios de Villaviciosa en Asturias, protagoniza el sello dedicado al Camino costero de Asturias. Conocida popularmente como «el Conventín», es la última gran obra del arte asturiano que ha llegado hasta nosotros y su imagen exterior es de un equilibrio y una belleza admirables. También, el contorno costero de la zona aparece trazado en el sello.
La zona de Cantabria aparece en el sello representada por la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Las reliquias de la Santa le dieron su nombre. En sus orígenes constituyó un monasterio benedictino, pero en el siglo XI adquirió el rango de colegiata regida por una comunidad de canónigos de San Agustín. La costa cántabra dibuja el fondo del sello.
La parte del Camino que pasa por la costa del País Vasco, recoge un detalle del Monasterio de Zenarruza en Bizkaia. En Cenarruza-Puebla de Bolívar se encuentra este lugar que fue un importante enclave dentro de la ruta jacobea de la costa. La línea costera vasca aparece de fondo en el sello.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del interior y del exterior de este carné.
Los bocetos de los sellos del mismo los reproduzco en un mensaje posterior.
Saludos.
Camino Costero. Galicia
Camino Costero. Asturias
Camino Costero. Cantabria
Camino Costero. País Vasco[/align]
Hola:
El pasado día 3 de abril de 2018 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular». La serie se presenta en formato carné, con 8 sellos autoadhesivos (2 de cada valor), denominados «Camino Costero. Galicia», «Camino Costero. Asturias», «Camino Costero. Cantabria» y «Camino Costero. País Vasco».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + Cold foil.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 × 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carné sin plegar: 166 × 63 mm (horizontal).
– Efectos en carné: 8 sellos adhesivos (2 de cada motivo).
– Valores postales de los sellos: 1,35 euros (Camino costero. Galicia y Camino costero. Asturias) y de 1,45 euros (Camino costero. Cantabria y Camino costero. País Vasco).
– Tirada: 360.000 sellos de cada motivo.
Con un carné troquelado con el perfil de la costa del norte de la Península, formado por ocho sellos autoadhesivos Correos quiere destacar el reconocimiento por la UNESCO de la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial el bien Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, como ampliación del Camino Francés, ya declarado Patrimonio Mundial en 1993. Los Caminos del Norte Peninsular son cuatro rutas que suman 1.499 Km a los 800 km del Camino Francés y que se extiende por las comunidades autónomas del País Vasco, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia. Uno de estos caminos es el Camino Costero, ruta que se ha destacado en foil para ver la ruta. Nace en Irún y continúa en dirección a Compostela, dejando a su paso un rastro imborrable en ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander o Gijón hasta adentrarse en Galicia. Se trata de una de las vías con mayor historia junto con el Camino Primitivo, y con una antigüedad similar a la ruta francesa.
El sello dedicado al Camino costero que pasa por Galicia recoge la imagen del retablo de la entrada del antiguo Hospital Real de Santiago proyectado por los Reyes Católicos, desde 1986 es un Parador Nacional. Además de adornos de imágenes religiosas aparece la presencia de los Reyes Católicos. De fondo aparece la silueta de la costa gallega por donde pasa el Camino.
Una imagen de la Iglesia de San Salvador de Valdedios de Villaviciosa en Asturias, protagoniza el sello dedicado al Camino costero de Asturias. Conocida popularmente como «el Conventín», es la última gran obra del arte asturiano que ha llegado hasta nosotros y su imagen exterior es de un equilibrio y una belleza admirables. También, el contorno costero de la zona aparece trazado en el sello.
La zona de Cantabria aparece en el sello representada por la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. Las reliquias de la Santa le dieron su nombre. En sus orígenes constituyó un monasterio benedictino, pero en el siglo XI adquirió el rango de colegiata regida por una comunidad de canónigos de San Agustín. La costa cántabra dibuja el fondo del sello.
La parte del Camino que pasa por la costa del País Vasco, recoge un detalle del Monasterio de Zenarruza en Bizkaia. En Cenarruza-Puebla de Bolívar se encuentra este lugar que fue un importante enclave dentro de la ruta jacobea de la costa. La línea costera vasca aparece de fondo en el sello.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del interior y del exterior de este carné.
Los bocetos de los sellos del mismo los reproduzco en un mensaje posterior.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]LOS CAMINOS DE SANTIAGO DEL NORTE PENINSULAR - 2018
Camino Costero. Galicia
Camino Costero. Asturias
Camino Costero. Cantabria
Camino Costero. País Vasco[/align]
Hola:
Y, como continuación del mensaje anterior, muestro ahora los bocetos de los cuatro sellos del carné.
Saludos.
Camino Costero. Galicia
Camino Costero. Asturias
Camino Costero. Cantabria
Camino Costero. País Vasco[/align]
Hola:
Y, como continuación del mensaje anterior, muestro ahora los bocetos de los cuatro sellos del carné.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14733
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Fardutti escribió:Y para compensar a los de Burgos ya que han tomado la imagen de su catedral ¿emitirán el de Burgos con la imagen de la catedral de León? y luego un segundo para compensar.![]()
![]()
![]()
Demasiado poco les pasa, pandilla de inútiles





Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]PATRIMONIO ARTÍSTICO - 2018
Centenario de los Castillos de Valderas 1917-2017, Alcorcón (Madrid)[/align]
Hola:
Hoy, día 10 de abril de 2018, dentro de la serie denominada «Patrimonio Artístico», se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado al «Centenario de los Castillos de Valderas 1917-2017, Alcorcón (Madrid)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.
Fue en el año 1917 cuando se inauguró un palacio en Alcorcón, encargado por el conocido como marqués de Valderas, al arquitecto Luis Sainz de los Terreros.
Poco después, se construyeron al lado otros dos más pequeños. Uno de ellos se dedicaría a albergar la capilla de uso particular bajo la advocación de San José, y otro, fue usado como residencia de los empleados del castillo.
Los edificios mezclan el estilo de los castillos franceses con las mansiones de campo inglesas. Destacan sobre todo sus torreones y almenas decorativas, así como la presencia de ventanales renacentistas, otras de estilo gótico y aleros de ascendencia mudéjar.
En la actualidad, los edificios del conjunto están protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid al ser edificaciones señoriales y capilla anteriores a 1936. En 2017, con motivo del centenario de su inauguración y a petición del Ayuntamiento de Alcorcón, se iniciaron los trámites para convertirlo en Bien de Interés Patrimonial.
El sello que emite Correos dentro de la serie Patrimonio Artístico, pretende dar a conocer esta joya arquitectónica y palaciega, que quien la observa, parece transportarse a la ribera del Loira o a la campiña inglesa.
El sello muestra una bella imagen del castillo, con uno de sus impresionantes torreones en primer plano. El escudo de la localidad y una banda con sus colores, recuerda el centenario recientemente celebrado.
La “ñ” que representa la marca España, acompañará a este sello en su viaje por todo el mundo.
En 1988, el VI marqués de Valderas, donó los castillos al Ayuntamiento de Alcorcón y se inició un proyecto de reforma encargado a los arquitectos Enrique Fombella y Eduardo Paniagua en 1991. En ese proceso se eliminó la capilla porque estaba en un estado ruinoso.
Actualmente, acoge el Museo de Arte de Vidrio de Alcorcón (MAVA), que expone obras realizadas en vidrio dentro del panorama del Arte Contemporáneo español.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Centenario de los Castillos de Valderas 1917-2017, Alcorcón (Madrid)[/align]
Hola:
Hoy, día 10 de abril de 2018, dentro de la serie denominada «Patrimonio Artístico», se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado al «Centenario de los Castillos de Valderas 1917-2017, Alcorcón (Madrid)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.
Fue en el año 1917 cuando se inauguró un palacio en Alcorcón, encargado por el conocido como marqués de Valderas, al arquitecto Luis Sainz de los Terreros.
Poco después, se construyeron al lado otros dos más pequeños. Uno de ellos se dedicaría a albergar la capilla de uso particular bajo la advocación de San José, y otro, fue usado como residencia de los empleados del castillo.
Los edificios mezclan el estilo de los castillos franceses con las mansiones de campo inglesas. Destacan sobre todo sus torreones y almenas decorativas, así como la presencia de ventanales renacentistas, otras de estilo gótico y aleros de ascendencia mudéjar.
En la actualidad, los edificios del conjunto están protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid al ser edificaciones señoriales y capilla anteriores a 1936. En 2017, con motivo del centenario de su inauguración y a petición del Ayuntamiento de Alcorcón, se iniciaron los trámites para convertirlo en Bien de Interés Patrimonial.
El sello que emite Correos dentro de la serie Patrimonio Artístico, pretende dar a conocer esta joya arquitectónica y palaciega, que quien la observa, parece transportarse a la ribera del Loira o a la campiña inglesa.
El sello muestra una bella imagen del castillo, con uno de sus impresionantes torreones en primer plano. El escudo de la localidad y una banda con sus colores, recuerda el centenario recientemente celebrado.
La “ñ” que representa la marca España, acompañará a este sello en su viaje por todo el mundo.
En 1988, el VI marqués de Valderas, donó los castillos al Ayuntamiento de Alcorcón y se inició un proyecto de reforma encargado a los arquitectos Enrique Fombella y Eduardo Paniagua en 1991. En ese proceso se eliminó la capilla porque estaba en un estado ruinoso.
Actualmente, acoge el Museo de Arte de Vidrio de Alcorcón (MAVA), que expone obras realizadas en vidrio dentro del panorama del Arte Contemporáneo español.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]50 ANIVERSARIO DE LA FERIA NACIONAL DEL SELLO - 2018
IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de abril de 2018 se emitirá una serie de sellos de correo dedicada al «50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello» que se celebra anualmente en la Plaza Mayor de Madrid. La serie consta de una hoja bloque, denominada «IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid», y un sello de correo con la imagen de la estatua ecuestre de Felipe III, situada en el centro del recinto.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 150,64 × 86,4 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 300.000 hojas bloque.
La primera piedra de la Plaza Mayor se puso el 2 de diciembre de 1617 en extramuros, para acoger un mercado de abastos para la ciudad de Madrid con motivo de la llegada de Felipe III. Para Correos, la Plaza Mayor de Madrid es un lugar mucho más especial si cabe. Desde 1927 aproximadamente, se celebra en ella el mercado de filatelia conocido como Mercado de Monedas y Sellos, que cada domingo reúne a coleccionistas de la filatelia y la numismática.
Los sellos y la Plaza Mayor están unidos desde entonces. Alrededor de la plaza y en los propios soportales, además de bares y restaurantes, proliferaron los comercios de sellos y monedas y muchos de ellos permanecen hoy día.
Una de las muestras más significativas de esta relación, es la celebración de la Feria Nacional del Sello, que este año celebrará también su 50 edición del 19 al 22 de abril de 2018.
La Plaza Mayor es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, visita obligada de los turistas que llegan a la ciudad y escenario de muchos espectáculos y eventos importantes.
También, está dentro del imaginario de los madrileños como ese lugar mágico que cada año cuando se acerca de Navidad, se llena de luces y puestos de adornos navideños.
Ya lo decía Alejandro Dumas, la Plaza Mayor era el teatro con la bóveda más bonita del mundo, el cielo de Madrid.
Con motivo de su cuarto centenario, y por todas estas razones y muchas más, Correos emite una hoja bloque que recoge una imagen de la fachada de la Plaza, también la que alberga la Casa de la Panadería, y con reproducciones de sellos en cada una de sus ventanas.
El sello conmemorativo, es una calcografía que muestra la imagen de la estatua de Felipe III que se encuentra en el centro de la Plaza que data de principios del siglo XVII pero que lleva custodiando la Plaza Mayor de Madrid desde 1848 cuando la reina Isabel II ordenó su traslado desde la Casa de Campo.
El sello aparece justo encima del pedestal reproducido también en la hoja bloque.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de abril de 2018 se emitirá una serie de sellos de correo dedicada al «50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello» que se celebra anualmente en la Plaza Mayor de Madrid. La serie consta de una hoja bloque, denominada «IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid», y un sello de correo con la imagen de la estatua ecuestre de Felipe III, situada en el centro del recinto.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 150,64 × 86,4 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 300.000 hojas bloque.
La primera piedra de la Plaza Mayor se puso el 2 de diciembre de 1617 en extramuros, para acoger un mercado de abastos para la ciudad de Madrid con motivo de la llegada de Felipe III. Para Correos, la Plaza Mayor de Madrid es un lugar mucho más especial si cabe. Desde 1927 aproximadamente, se celebra en ella el mercado de filatelia conocido como Mercado de Monedas y Sellos, que cada domingo reúne a coleccionistas de la filatelia y la numismática.
Los sellos y la Plaza Mayor están unidos desde entonces. Alrededor de la plaza y en los propios soportales, además de bares y restaurantes, proliferaron los comercios de sellos y monedas y muchos de ellos permanecen hoy día.
Una de las muestras más significativas de esta relación, es la celebración de la Feria Nacional del Sello, que este año celebrará también su 50 edición del 19 al 22 de abril de 2018.
La Plaza Mayor es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, visita obligada de los turistas que llegan a la ciudad y escenario de muchos espectáculos y eventos importantes.
También, está dentro del imaginario de los madrileños como ese lugar mágico que cada año cuando se acerca de Navidad, se llena de luces y puestos de adornos navideños.
Ya lo decía Alejandro Dumas, la Plaza Mayor era el teatro con la bóveda más bonita del mundo, el cielo de Madrid.
Con motivo de su cuarto centenario, y por todas estas razones y muchas más, Correos emite una hoja bloque que recoge una imagen de la fachada de la Plaza, también la que alberga la Casa de la Panadería, y con reproducciones de sellos en cada una de sus ventanas.
El sello conmemorativo, es una calcografía que muestra la imagen de la estatua de Felipe III que se encuentra en el centro de la Plaza que data de principios del siglo XVII pero que lleva custodiando la Plaza Mayor de Madrid desde 1848 cuando la reina Isabel II ordenó su traslado desde la Casa de Campo.
El sello aparece justo encima del pedestal reproducido también en la hoja bloque.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
Última edición por alfareva el 10 Abr 2018, 20:12, editado 1 vez en total.
- Julian
- Mensajes: 14733
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Y para celebrarlo nada mejor que CINCO eurazos de SELLO DE COLECCIÓN.alfareva escribió:[align=center]50 ANIVERSARIO DE LA FERIA NACIONAL DEL SELLO - 2018[/align]
Desde 1927 aproximadamente, se celebra en ella el mercado de filatelia conocido como Mercado de Monedas y Sellos, que cada domingo reúne a coleccionistas de la filatelia y la numismática.
Los sellos y la Plaza Mayor están unidos desde entonces. Alrededor de la plaza y en los propios soportales, además de bares y restaurantes, proliferaron los comercios de sellos y monedas y muchos de ellos permanecen hoy día.
Una de las muestras más significativas de esta relación, es la celebración de la Feria Nacional del Sello, que este año celebrará también su 50 edición del 19 al 22 de abril de 2018.



¡Toma ya!, y sigue el "CANTE Y BAILE" de Correos.



Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]TARJETA DEL CORREO - MADRID - 2018
50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello
IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Tarjeta prefranqueada[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de abril de 2018 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Madrid.-2018».
La tarjeta estará ilustrada con la reproducción de un grabado de una vista de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid.
El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado al «50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello». IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid.-2018».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor + sello en seco.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos, mate.
– Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Valor postal: 5 euros.
– Tirada: 14.000 tarjetas.
Correos no ha facilitado más información sobre la misma.
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.
Saludos.
50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello
IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Tarjeta prefranqueada[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de abril de 2018 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Madrid.-2018».
La tarjeta estará ilustrada con la reproducción de un grabado de una vista de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid.
El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado al «50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello». IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid.-2018».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor + sello en seco.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos, mate.
– Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Valor postal: 5 euros.
– Tirada: 14.000 tarjetas.
Correos no ha facilitado más información sobre la misma.
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]EUROPA - 2018
Puentes. Puente de la Maza. San Vicente de la Barquera (Cantabria)[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Europa», Dios mediante, el día 23 de abril de 2018 se emitirá un sello de correo denominado «Puentes. Puente de la Maza. San Vicente de la Barquera (Cantabria)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset engomado + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/2 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 81,8 × 28,8 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Efectos en pliego: 6 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.
Un año más, las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común. Este año, los puentes serán los protagonistas de esta emisión.
El sello que emite España está representado por el Puente de la Maza de San Vicente de la Barquera (Cantabria).
Este puente fue construido en los siglos XV y XVI. Está compuesto por 28 tramos con arcos de medio punto y tajamares redondeados. En su época, en la que llegó a contar con 32 arcos, fue considerado como una de las obras de ingeniería más grandes y relevantes del reino. Cabe destacar que anteriormente ya había otra plataforma en su lugar, de madera y edificada en el siglo VI.
Su construcción supuso un cambio radical en las comunicaciones de toda la comarca cambiando para siempre la morfología urbana de San Vicente de la Barquera (Cantabria).
Teniendo en cuenta sus años de historia, este puente también tiene sus propias leyendas. Cuenta la tradición popular que si pides un deseo y cruzas el puente aguantando la respiración, éste se cumplirá, por eso se conoce también como el Puente de los Deseos.
Este puente facilita las comunicaciones de la monumental villa de San Vicente de la Barquera, uno de los municipios más bellos de la costa cantábrica. Sus rías, sus playas, todo enmarcado en el Parque Natural de Oyambre, la convierten en un destino muy apreciado en la época estival.
Pero también sus iglesias y monumentos, sus fiestas y costumbres así como su espectacular gastronomía, le dan un valor incalculable.
El sello y el pliego Premium que emite Correos para la serie Europa, recoge una imagen panorámica del puente, con el paisaje verde tan típico de las tierras cántabras pintado. La silueta del puente aparece troquelada y, su imagen, puede verse reflejada en el reflejo de la ría.
El sello, además del nombre de esta obra arquitectónica, incluye el logotipo de la serie Europa y la ya reconocida letra “ñ”, que representa la marca España.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
Puentes. Puente de la Maza. San Vicente de la Barquera (Cantabria)[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Europa», Dios mediante, el día 23 de abril de 2018 se emitirá un sello de correo denominado «Puentes. Puente de la Maza. San Vicente de la Barquera (Cantabria)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset engomado + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/2 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 81,8 × 28,8 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Efectos en pliego: 6 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.
Un año más, las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común. Este año, los puentes serán los protagonistas de esta emisión.
El sello que emite España está representado por el Puente de la Maza de San Vicente de la Barquera (Cantabria).
Este puente fue construido en los siglos XV y XVI. Está compuesto por 28 tramos con arcos de medio punto y tajamares redondeados. En su época, en la que llegó a contar con 32 arcos, fue considerado como una de las obras de ingeniería más grandes y relevantes del reino. Cabe destacar que anteriormente ya había otra plataforma en su lugar, de madera y edificada en el siglo VI.
Su construcción supuso un cambio radical en las comunicaciones de toda la comarca cambiando para siempre la morfología urbana de San Vicente de la Barquera (Cantabria).
Teniendo en cuenta sus años de historia, este puente también tiene sus propias leyendas. Cuenta la tradición popular que si pides un deseo y cruzas el puente aguantando la respiración, éste se cumplirá, por eso se conoce también como el Puente de los Deseos.
Este puente facilita las comunicaciones de la monumental villa de San Vicente de la Barquera, uno de los municipios más bellos de la costa cantábrica. Sus rías, sus playas, todo enmarcado en el Parque Natural de Oyambre, la convierten en un destino muy apreciado en la época estival.
Pero también sus iglesias y monumentos, sus fiestas y costumbres así como su espectacular gastronomía, le dan un valor incalculable.
El sello y el pliego Premium que emite Correos para la serie Europa, recoge una imagen panorámica del puente, con el paisaje verde tan típico de las tierras cántabras pintado. La silueta del puente aparece troquelada y, su imagen, puede verse reflejada en el reflejo de la ría.
El sello, además del nombre de esta obra arquitectónica, incluye el logotipo de la serie Europa y la ya reconocida letra “ñ”, que representa la marca España.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
[align=center]HUMOR GRÁFICO - 2018
25 años de la Muestra Internacional de las Artes del Humor[/align]
Hola:
Dios mediante, el 27 de abril de 2018, dentro de la serie «Humor Gráfico», se emitirá una hoja bloque y un sello de correo dedicados a los «25 años de la Muestra Internacional de las Artes del Humor», que organiza el Instituto Quevedo de las Artes del Humor.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 1/2 (vertical).
– Formato del sello: 39,6 × 39,6 mm (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 115 × 105,6 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,30 euros.
– Tirada: 160.000 sellos.
En este caso, Correos todavía no ha facilitado más información sobre esta emisión
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
25 años de la Muestra Internacional de las Artes del Humor[/align]
Hola:
Dios mediante, el 27 de abril de 2018, dentro de la serie «Humor Gráfico», se emitirá una hoja bloque y un sello de correo dedicados a los «25 años de la Muestra Internacional de las Artes del Humor», que organiza el Instituto Quevedo de las Artes del Humor.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 1/2 (vertical).
– Formato del sello: 39,6 × 39,6 mm (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 115 × 105,6 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,30 euros.
– Tirada: 160.000 sellos.
En este caso, Correos todavía no ha facilitado más información sobre esta emisión
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
¡Que cosa más fea!alfareva escribió:[align=center]EUROPA - 2018
Puentes. Puente de la Maza. San Vicente de la Barquera (Cantabria)[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Europa», Dios mediante, el día 23 de abril de 2018 se emitirá un sello de correo denominado «Puentes. Puente de la Maza. San Vicente de la Barquera (Cantabria)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset engomado + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/2 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 81,8 × 28,8 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Efectos en pliego: 6 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.
Un año más, las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común. Este año, los puentes serán los protagonistas de esta emisión.
El sello que emite España está representado por el Puente de la Maza de San Vicente de la Barquera (Cantabria).
Este puente fue construido en los siglos XV y XVI. Está compuesto por 28 tramos con arcos de medio punto y tajamares redondeados. En su época, en la que llegó a contar con 32 arcos, fue considerado como una de las obras de ingeniería más grandes y relevantes del reino. Cabe destacar que anteriormente ya había otra plataforma en su lugar, de madera y edificada en el siglo VI.
Su construcción supuso un cambio radical en las comunicaciones de toda la comarca cambiando para siempre la morfología urbana de San Vicente de la Barquera (Cantabria).
Teniendo en cuenta sus años de historia, este puente también tiene sus propias leyendas. Cuenta la tradición popular que si pides un deseo y cruzas el puente aguantando la respiración, éste se cumplirá, por eso se conoce también como el Puente de los Deseos.
Este puente facilita las comunicaciones de la monumental villa de San Vicente de la Barquera, uno de los municipios más bellos de la costa cantábrica. Sus rías, sus playas, todo enmarcado en el Parque Natural de Oyambre, la convierten en un destino muy apreciado en la época estival.
Pero también sus iglesias y monumentos, sus fiestas y costumbres así como su espectacular gastronomía, le dan un valor incalculable.
El sello y el pliego Premium que emite Correos para la serie Europa, recoge una imagen panorámica del puente, con el paisaje verde tan típico de las tierras cántabras pintado. La silueta del puente aparece troquelada y, su imagen, puede verse reflejada en el reflejo de la ría.
El sello, además del nombre de esta obra arquitectónica, incluye el logotipo de la serie Europa y la ya reconocida letra “ñ”, que representa la marca España.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Madre mía ya hemos empezado también con las tarjetas a 5€!!alfareva escribió:[align=center]TARJETA DEL CORREO - MADRID - 2018
50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello
IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Tarjeta prefranqueada[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de abril de 2018 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Madrid.-2018».
La tarjeta estará ilustrada con la reproducción de un grabado de una vista de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid.
El signo de franqueo reproduce el sello de correo dedicado al «50 Aniversario de la Feria Nacional del Sello». IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid.-2018».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor + sello en seco.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos, mate.
– Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Valor postal: 5 euros.
– Tirada: 14.000 tarjetas.
Correos no ha facilitado más información sobre la misma.
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.
Saludos.

La tarjeta bajo mi opinión es bonita, reverso y sello sin colores estridentes.
Pero curiosamente en la misma tarjeta pone: Península y Baleares carta certificada de más de 100 g. y hasta 500 g.
Pero si es una tarjeta postal!!!!!
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Jose escribió:........
Pero curiosamente en la misma tarjeta pone: Península y Baleares carta certificada de más de 100 g. y hasta 500 g.
Pero si es una tarjeta postal!!!!!



¿Que explicación nos pueden dar los entendidos en el tema?. Es para mear y no echar gota...cuando en el futuro comiencen a interpretar las tarifas actuales de Correo...me imagino el debate y la rompedera de sesos entre los (frikis-agromenos) del futuro.


¿Se puede pegar la postal el un carta-paquete certificada de entre 100 y 500g y nos la tiene que aceptar como franqueo? sería interesante probar, pero como cuela todo, que más da esto u lo otro
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
EFE León 10 ABR. 2018 19:10alfareva escribió:[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2018
León[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», el pasado día 2 de abril de 2018 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «León».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Este mes será León la protagonista de la serie filatélica, 12 meses, 12 sellos, 12 provincias. Durante este tiempo, este sello será el único tipo de franqueo para todos los envíos realizados desde las oficinas de la provincia. León nevada, León de piedra, León en la mesa. León son muchas cosas y algunas de ellas se recogen dentro de las letras LE, en clara alusión a las antiguas letras de las matrícula antiguas de los vehículos en España.
Maragatos. Población emprendedora y viajera con una vestidura típica que comercializada sobre todo productos artesanales.
Médulas. Las también conocidas como “montañas del oro romano”, conforma un hermoso paisaje formado a raíz de las explotaciones auríferas de aquella época. Fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Catedral. La inmensidad de la Pulchra leonina es uno de los muchos atractivos de la capital. De estilo gótico, tiene claros aires afrancesados.
Real Colegiata Basílica de San Isidoro. Su Panteón Real es una pieza única del mundo románico de la época. Está datada entre los siglos XI y XII.
Palacio Episcopal de Astorga. Obra del arquitecto Gaudí, actualmente alberga la sede del Museo de los Caminos. Se construyó en granito gris, para diferenciarla de la Catedral.
León. Símbolo de la ciudad. De color púrpura es el protagonista del escudo histórico. Apareció por primera vez en las monedas acuñadas por Alfonso VII.
Cocido Maragato. Receta típica de la zona que tiene su origen en las necesidades de los trabajadores del campo. Este plato típico de tres vuelcos (carne, verdura y sopa) calentaba y daba energía tras las duras labores.
Nicanores de Boñar. A base de hojaldre, tienen su origen en la localidad de Boñar.
Martín Pescador. De vuelo rapidísimo y pequeño tamaño, esta ave se caracteriza por tener uno de los plumajes más vistosos de nuestra fauna.
Castaño. Toda la zona de El Bierzo está repleta de ejemplares milenarios que trajeron en su día los romanos para alimentar a los trabajadores de las médulas.
La franja inferior del sello de color granate, hace alusión a la bandera de la provincia.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Correos ilustra por error un sello dedicado a León con la catedral de Burgos
Correos ha presentado hoy en León un sello dedicado a esta provincia en el que, por error, se reproduce la catedral de Burgos, algo por lo que el presidente de esta sociedad estatal, Javier Cuesta, presente en el acto, se ha disculpado.
El citado sello, que se ha presentado en el salón de plenos del antiguo ayuntamiento, en la plaza de San Marcelo, se incluye en la serie "12 meses, 12 sellos, 12 provincias".
El acto se celebraba con normalidad con las intervenciones del alcalde, Antonio Silván, el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, y el máximo responsable de Correos.
Al final del acto una mujer que se encontraba entre el publico ha preguntado qué catedral era la que ilustraba el sello ya que era incapaz de reconocerla y estaba segura de que no era la de León.
Tras diversas comprobaciones se ha constatado que se trataba de la catedral de Burgos.
Una vez verificado el error, el presidente de Correos ha pedido "disculpas a todos los leoneses".
"Como el sello ya no se puede cambiar aceptamos este error, que es algo que no nos suele pasar como demuestra que en los seis años que llevo al frente de Correos se han emitido más de 700 sellos sin ningún error de este estilo", ha agregado Javier Cuesta, precisando que en el proceso de emisión de los sellos "se revisan mucho" y "no había habido nunca ningún problema". no digas nunca, busca en el Ágora: "Gazapos" y veras las pifias
"Siento mucho que nos hayamos dado cuenta aquí del error, pero prefiero mil veces que me lo hayan dicho para poder pedir disculpas a los leoneses y, como no se puede hacer nada, intentar hacer otro sello" para "resarcir a los leoneses de este error imperdonable".
Nuevo sello
Y dicho y hecho: la dirección de Correos ha anunciado esta misma tarde que emitirá un nuevo sello dedicado a la catedral de León para paliar en parte el error.
A través de un comunicado, Correos lamenta profundamente lo ocurrido y pide disculpas por el error, que se ha producido, dice, debido a que la imagen de la catedral aparecía en un espacio muy pequeño junto a otros muchos elementos representativos de la provincia. Entre ellos, la Real Colegiata Basílica de San Isidoro o el Palacio Episcopal de Astorga, además de platos típicos como el cocido maragato y productos como los nicanores de Boñar.
La Unión del Pueblo Leonés (ULP), cuyo portavoz municipal, Eduardo López Sendino, ha asistido a la presentación del sello, ha solicitado que "ante tamaño desatino" del servicio de Correos y del equipo de gobierno del PP, "que no se ha apercibido", se retire inmediatamente de la circulación.
http://www.elmundo.es/f5/2018/04/10/5ac ... b45da.html
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
El 1 de marzo ya se conocía el error pero parece que no trascendió


- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Repasa, repasa que igual han puesto el Micalet en Sevilla.mega60 escribió:El 1 de marzo ya se conocía el error pero parece que no trascendió

- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Tranquilo Artipi, no hay problema, somos una especie a extinguir, y Correos colabora activamente para ello, aunque parezca mentira que esté matando una de sus fuentes de ingresosartipi escribió:...
¿Que explicación nos pueden dar los entendidos en el tema?. Es para mear y no echar gota...cuando en el futuro comiencen a interpretar las tarifas actuales de Correo...me imagino el debate y la rompedera de sesos entre los (frikis-agromenos) del futuro....
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Pues tendrán que rehacer también la tarjeta
- retu
- Mensajes: 4690
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Apuesto a que no lo hacenvazquezj escribió:Pues tendrán que rehacer también la tarjeta


Y efectivamente, tendrían que rehacer también las tarjetas, sobre todo las que tengan en el reverso el franqueo de León.
Pero es que si en el anverso tienen todas (los 12 meses, 12 causas esas) la misma reproducción con todas las 12 provincias, tendrían que rehacer TODAS LAS TARJETAS DE LA SERIE.
Apuesto a que no lo hacen


La cagada es mayúscula. Máxime porque estas tarjetas están pensadas también para promoción del turismo (interno e internacional). Y ahora todo el mundo va a ver la reproducción de una obra de arte equivocada, dando a entender que es otra. Es como si, como bien señala Jose, en la 'S' de Sevilla hubiesen puesto el Micalet... o ya puestos el Taj Mahal. La peña que lo vea, y que de verdad entienda de arte, de arquitectura, de rosetones, de catedrales o simplemente de historia (cosa que me parece que no se da en ningún grado ni en los responsables de correos ni en los políticos de las ciudades, ni casi en la prensa de León o de Burgos, a tenor de lo que dicen las crónicas de que a todo el mundo se le pasó hasta que a una ciudadana se dio cuenta en la presentación), va a flipar.
Exportando nuestro Patrimonio. Haciendo Turismo. Marca España. Así nos va con Correos

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Nuevo sello
"Y dicho y hecho: la dirección de Correos ha anunciado esta misma tarde que emitirá un nuevo sello dedicado a la catedral de León para paliar en parte el error."
Entiendo que no van a rehacer ni las postales ni el sello (la cagada ya está hecha) como tantas otras (ven el hilo ¿donde está el gazapo? ) entiendo que lo que harán será eso que dicen, un sello dedicado exclusivamente a la Catedral de León....ya veremos, pero si quieren hacemos una porra
"Y dicho y hecho: la dirección de Correos ha anunciado esta misma tarde que emitirá un nuevo sello dedicado a la catedral de León para paliar en parte el error."
Entiendo que no van a rehacer ni las postales ni el sello (la cagada ya está hecha) como tantas otras (ven el hilo ¿donde está el gazapo? ) entiendo que lo que harán será eso que dicen, un sello dedicado exclusivamente a la Catedral de León....ya veremos, pero si quieren hacemos una porra

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 580
- Registrado: 21 May 2008, 15:36
- Ubicación: Guarnizo (Cantabria)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2018
Espero que no retiren el sello de la circulación ya que supondría un problema de especulación con los ejemplares que ya se han adquirido.
Tampoco me gustaría otro sello de la catedral de León pues va... otro sello de León, OK.
¡Ojo al sello del aniversario del Reino de Asturias!.
Lo sacan este año pero me da la sensación de que el reino no se funda hasta después de la batalla de Covadonga (en territorio del ducado de Cantabria, por cierto) en el 722. ¿Porqué no piden dictamen a la Real Academia de Historia?. Creo que se arriesgan a otro gazapo. El 718 se considera una fecha posible en la que se eligió a Pelayo como ¿rey?, ¿caudillo? de los rebeldes que casualmente, en esa zona no conquistada eran cántabros no "visigotizados" al contrario que los astures que sí lo fueros (recordemos que en Gijón había un walid musulmán que era encargado de cobrar tributo pues a esa parte de Asturias sí llegaron los musulmanes).
Por tanto... Correos cuidado porque quizás, y solo quizás no estáis acertados. Hablar con la Real Academia...
Tampoco me gustaría otro sello de la catedral de León pues va... otro sello de León, OK.
¡Ojo al sello del aniversario del Reino de Asturias!.
Lo sacan este año pero me da la sensación de que el reino no se funda hasta después de la batalla de Covadonga (en territorio del ducado de Cantabria, por cierto) en el 722. ¿Porqué no piden dictamen a la Real Academia de Historia?. Creo que se arriesgan a otro gazapo. El 718 se considera una fecha posible en la que se eligió a Pelayo como ¿rey?, ¿caudillo? de los rebeldes que casualmente, en esa zona no conquistada eran cántabros no "visigotizados" al contrario que los astures que sí lo fueros (recordemos que en Gijón había un walid musulmán que era encargado de cobrar tributo pues a esa parte de Asturias sí llegaron los musulmanes).
Por tanto... Correos cuidado porque quizás, y solo quizás no estáis acertados. Hablar con la Real Academia...