Imagen

Filoestuches

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
miguel49
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2018, 19:43

Filoestuches

Mensaje por miguel49 »

Hola a todos.

Tengo una duda sobre este tema que me tiene inmovilizado.
Después de casi 20 años de "parón" he vuelto a esta droga, y lo primero ha sido ordenar y organizar mi colección.

Tengo hojas montadas con dos tipos de filoestuches: de una hoja o costura y de dos hojas-costuras (ni me acuerdo de cuando ni porqué adquirí unos u otros)
Algunos filoestuches de una hoja se abren, e incluso se caen los sellos. Los de dos costuras perfectos.
En el lugar en que vivo no hay filatelias, así que compré en una por internet filoestuches Prinz, pensando que al ser buena marca serían de dos costuras. Cuando llegaron vi que no. Los monto y veo que recién montados ya se abren por arriba y no sujetan bien el sello.
Un desastre.

Mirando por internet me ha parecido que los de dos costuras son los Hawid, caros, por cierto. También he leído algo sobre lápices soldadores.

¿Alguna sugerencia?
¿Alguien con un problema parecido?
¿Sirve el lápiz soldador para cerrar la costura superior? ¿Vale la pena?
Y sobre todo: aunque sea por privado, ¿alguien podría informarme sobre algun lugar donde comprar bastantes filoestuches y que esten bien de precio?

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Filoestuches

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

Los hawid creo que también están soldados por un lado nada más.

Yo utilizo filoestuches de la marca Hefar, son algo más difíciles de encontrar, tienen una soldadura nada más, pero se cierran con una pestaña y no se abren. Estos filoestuches existen en diferentes tamaños adaptados sobre todo a los sellos de España. También se pueden comprar en tiras de diferentes alturas y los puedes cortar.

Esta Marca no se menciona mucho en este foro desconozco la razón, pero a mi me dan un buen resultado. Yo los utilizo desde hace más de 30 años.
20150925102014-big-es-foto-1-portada-web.jpg
20150925102014-big-es-foto-1-portada-web.jpg (61.58 KiB) Visto 2342 veces
En la foto no se ve muy bien, procede de su página web. La web es muy fácil de localizar, basta con escribir "filoestuches hefar" en cualquier buscador.

Un saludo.
Última edición por pqcervantes el 21 Mar 2018, 21:49, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Filoestuches

Mensaje por Jose »

Ese mismo sistema es el que vienen sirviendo desde hace ya algunos años en los libros del Servicio Filatélico.
La verdad es que es un muy buen sistema ya que aunque le des la vuelta al álbum, los sellos no se caen.
Pero yo utilizo para otros sellos el sistema tradicional de una sola soldadura inferior y no he tenido problemas, eso sí, tienes que tener cuidado y pasar las páginas con delicadeza ya que si las pasas con mucha fuerza algún sello puede desplazarse.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Filoestuches

Mensaje por AITOR »

Hola gente.

Aunque manipules los álbum con cuidado los sellos siempre se pueden mover y o caer/salir de los filoestuches.

Para filoestuches con una única soldadura inferior que son la mayoría, yo creo que es una buena opción al menos para piezas a las que tengamos más cariño o sean más valiosas darles otra soldadura y para eso los lapices soldadores cumplen su función desde mi punto de vista.

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Filoestuches

Mensaje por Jose »

Pues aunque no lo creáis no he usado nunca un lápiz soldador.
¿En que consiste?, ¿es una especie de pegamento para pegar plásticos?.
¿Me recomendais su uso?
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Filoestuches

Mensaje por ramko »

José, yo compré uno Hawid y para mis filoedtuches no sirven. Creo que funcionará sólo con filoedtuches Hawid.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Filoestuches

Mensaje por AITOR »

Yo tengo filoestuches Edifil, Leuchtturm y Filober y el soldador HAWID me funciona para estas tres marcas sin problemas.

Jose, imagina que es un boligrafo normal que en vez de escribir pega. Se utiliza como si fuese un boligráfo de escribir, pero lo dicho, en vez de escribir, pega. No es un mal invento.

Eso si, primero haz unas pruebas en filoestuches que no vayas a utilizar, yo en vez de hacer una linea y pegar opto por hacer puntos, así el sello respira mejor.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Filoestuches

Mensaje por Jose »

Ok, gracias por las respuestas.
Entonces supongo que pasas el lápiz por el borde que quieras pegar de la lámina inferior del filoestuche, deslizando una especie de "pegamento" y a continuación colocas sobre ese pegamento la lámina superior del filoestuche quedando esta pegada.
¿Es así?.
Supongo que este pegamento estará comprobado que no afecte posteriormente al sello.
¿Para cuantos filoestuches puede llegar a servir un lápiz?.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Filoestuches

Mensaje por AITOR »

Hola Jose.

Abro el filoestuche y lo paso por la parte inferior del filoestuche, efectivamente, yo lo que hago es como si pintase unos puntos (se puede tirar de linea también )luego aprieto durante un par de segundos la parte superior con la inferior es decir con la que está debajo y listo, queda PEGADO.

El "pegamento" NUNCA está nunca en contacto con el sello y no se cuantos filoestuches puede "soldar", pero bastantes fijo, y cuesta sobre unos 6€ más o menos que tampoco es que sea por lo tanto caro.

Adjunto imagen de un sello que tengo montado utilizando el boligrafo para que te hagas a una idea del resultado final. Las marcas del boli son los puntos (parte superior y dcha filoestuche) por donde queda pegado.

Saludos
Adjuntos
Boli 1.jpg
Boli 1.jpg (13.71 KiB) Visto 2271 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Filoestuches

Mensaje por Jose »

Entendido Aitor.
Lo veo muy práctico y me puede ser útil en algunos casos, así que voy a comprar uno y probarlo.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Filoestuches

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

Yo también estaba planteándome usar ese sistema, porque como comenté cada vez es más complicado encontrar la marca Hefar.

Según la foto que ha puesto aitor se pueden apreciar las marcas del pegado. Es así, o solo es un efecto de la foto?

Un saludo.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Filoestuches

Mensaje por ramko »

Así queda el pegamento del lápiz, y es muy útil cuando quieres unir dos trozos de filoedtuches para crear uno grande.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Filoestuches

Mensaje por AITOR »

Hola pqcervantes, como dice Ramko queda así, por eso se aprecia muy bien en la imagen donde se ha aplicado el "boli".
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Filoestuches

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

No, se... no me gusta mucho el resultado.

En sellos más grandes no se si quedará mejor pero en los clásicos, sinceramente, no me convence.

Para unir filoestuches puede ser una buena opción para conseguir tamaños que no se fabrican.

Un saludo.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Filoestuches

Mensaje por AITOR »

Bonito, podría quedar más bonito con algo de practica desde luego. Yo lo utilizo más bien en casos puntuales porque prefiero que un filoestuche esté más o menos feo a que se pierda el sello. :roll:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
miguel49
Mensajes: 8
Registrado: 21 Mar 2018, 19:43

Re: Filoestuches

Mensaje por miguel49 »

Gracias por la información, compañeros, me ha venido bien.
Efectivamente, los filoestuches "buenos" son los Hefar, con esa pestañita que fija bien el sello. Me ha aparecido un paquete de tiras, aunque no pegan bien, supongo que por el tiempo transcurrido.

Tambien quería comentar que me ha llegado el primer trimestre de sellos del 2018 y menuda sorpresa desagradable:

A parte de feos con ganas son autenticos cartones, gruesos e inmanejables, y como con rebabas en los bordes. Ni os cuento con un filoestuche normal, queda completamente abierto (lo he intentado). Literalmente imposible. Y con unos tamaños estrambóticoss, por ejemplo el del rey, o el de León capital española de gastronomía, gigantescos y absurdos.
Y de la clavada económica ya ni hablo.

Para mí, que vengo de 20 años atrás, esto no son sellos, parecen cromos de aquellos antiguos de cartón.
En fin.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Filoestuches

Mensaje por Bachius »

Aquí tenemos otro que creo pronto va a darse de baja del Servicio Filatélico. Y ya van.................y siguen sin darse cuenta...........ni ellos.........ni los cuchipanderos...........ni las asociaciones...........ni los comerciantes.........ni na de naaaaaaa. ¡Hala al pescaito¡
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Filoestuches

Mensaje por Jose »

Retomando el tema del lápiz soldador, efectivamente el resultado estético no es muy bueno.
Se notan mucho los puntos (que son muy gruesos por otro lado) y el margen alrededor del sello es enorme.
Pero pienso que con un poco de paciencia y trazando una fina línea en el margen, se podrá conseguir un efecto similar al que ya tiene el filoestuche en su parte inferior.
Falta saber lo gruesa que es la punta de ese lápiz soldador.
Para piezas grandes como tarjetas y sobres no hay problema, se pueden poner unos puntos, pero para sellos pequeños, el resultado no es el del todo satisfactorio.
ignaciobueno
Mensajes: 115
Registrado: 06 Dic 2003, 18:41

Re: Filoestuches

Mensaje por ignaciobueno »

Hola Miguel. Algo no me cuadra, ¿Has recibido los sellos correspondientes al primer trimestre de este año? Pero si hay programados sellos para el dia 26 de marzo y, creo, no se pueden entregar a los usuarios antes del día de emisión, ¿no? Y, ¿has recibido la revista correspondiente al primer trimestre?
Ya nos dirás. Gracias.
Saludos. Ignacio
-Reconozco que este comentario no debiera de ir aquí, pero lo hago porque el compañero lo puso en este tema. Si hay que moverlo o eliminarlo, sin problemas. Gracias.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Filoestuches

Mensaje por AITOR »

Hola Jose:

El grueso de la punta y la punta viene a ser como el de los rotuladores de colores de toda la vida, tipo carioca.

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”