Imagen

CARTA PAQUEBOT

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Invitado

CARTA PAQUEBOT

Mensaje por Invitado »

He encontrado una carta franqueda con un sellos de 50 centavos de chile a París, y en el reverso trae una marque azul que dice:

"correspondence brulee a bord du paquebot (cabo san antonio)"


Me dijeron que era valiosa, pero a mi no me parece tanto. ¿ Que opinais?
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola invitado,

el 9 de Julio 1933, el "Cabo San Antonio" se quemo durante la travesia de Buenos Ayres a Genoa, y tambien el correo fue quemado. Una marca azul (o violeta) fue puesta sobre las cartas para explicar su mal estado. Es raro (150-200 euros, quizas mas).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
pegasus646

Mensaje por pegasus646 »

Bueno claro Brulee significa quemada en frances no? Pero esta no esta ni quemada ni nada, esta mas bien en perfecto estado. Tiene tb una marca privada que dice "LEGATION DE FRANCE AU CHILI. L'ATTACHÉ COMMERCIAL". La fecha del matasellos no se ve pq lleva un sello con un ovalo negro, el dia es el 11. Va dirigida a una tal Monsieur Henry Rene. Rue de Louvre 27 bis,Paris

No se si se quemarían todas o no , esta está perfecta ya te digo, igual se salvaron unas cuantas jejejejeje no se, lo mío no son los Paquebots quemados.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pegasus, cuando se pone una marca en cartas que han sufrido un accidente durante su transporte, no quiere decir que todas las cartas se hayan quemado, destruido, mojado, etc. Es una salvaguarda del correo ante cualquier tipo de reclamación por parte de destinatario o remitente, tanto por el estado en el que pueda o no hallarse la carta como en lo concerniente al retraso en la entrega.
Por lo demás, son piezas interesantísimas en Historia Postal.

Por cierto, ¿para cúando te das de alta y entras como miembro en el Foro y no siempre como Invitado? Como podrás comprobar todavía no nos hemos comido a nadie. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Invitado

Mensaje por Invitado »

jejeje, es que sabes lo que me pasa? que me registro y siempre pierdo las claves o cosas asi y tengo mil claves, y aquí como se puede entrar como invitado siempre lo dejo pasar. Pero bueno ,ahora mismo voy a ver si me registro y apunto la clave.
PUes el sobre ese me vino en un lote que compré en la plaza mayor de Oviedo a uno, y me salió por un euro creo. Luego una persona me dijo que era una pieza muy buena, pero yo de paquebots no tengo ni idea.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola amigo invitado pegasus, echa un vistazo a este enlace que el amigo Eduardo me dio una lección inolvidable del tema paquebot. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pegasus646

Mensaje por pegasus646 »

Ahora mismo no puedo escanearla, pero mañana os la subiré a ver que opináis. El artículo es muy interesante. gracias
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Pegasus:
Espero que te puedas registrar sin problemas, asi que BIENVENIDO.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Bueno ya me recordaron la contraseña jejeje. Ahi os pongo la carta de marras a ver que os parece. El matsellos es bastante ilegible, pero sale el dia 11 de santiago de chile, no se aprecia mas. Si el barco se quemo el dia 9 como fue esto posible? a ver los expertos en paquebots que me dicen. gracias

Imagen[/img]
Imagen[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola pegasus,

si la fecha de la carta es posterior a la fecha del incendio (09/07/1933), entonces hay una otra explicacion : tu marca puede ser una marca de "complaisance" (no tengo la palabra en espanol), una marca para hacer placer a un colleccionista.
La "Légation de France" es un tipo de agencia consular.
Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Pues sera de complacencia si porque lo unico que se ve bien del matasellos es las dos primeras cifras que son 11. No creo que se hubiera matasellado un mes antes la carta. Lo que me extraña es que la encontre en una coleccion antigua de sobres, para que la hubiesen hecho para coleccionistas. En fin. Si te pones a examinar las cartas la mitad son manipuladas o trampa. QUe pena
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hay otra posibilidad: que no fuera matasellada en origen y enviada así al barco Cabo San Antonio. Normalmente en el barco le aplicaban un fechador o una marca privada. Al ser salvado del incendio, fue devuelta al correo donde pusieron la marca y esta vez si pudo ser matasellada.

¿Puedes poner una imagen GRANDE del fechador? Es para ver fecha y lugar de procedencia, ya que el 11 puede ser la hora en el matasellos. NO me parece para nada un matasello de favor. Si hubiera sido así, se esmerarían más. Yo averigüaría si la verdadera es la marca de brulée.

Otra cosa: esto no es una carta de Paquebot. Es una carta de Correo Marítimo, en este caso Recuperado de Accidente.
En este ocasión empleamos la palabra Paquebot para definir un tipo de barco, en concreto un barco-correo. No confundir con la correspondencia de Paquebot, que es otra cosa distinta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Mañana te pongo una un poco mas grande aunque no merece mucho la pena pq el sello es negro y ni yo con la carta delante y lupa lo aprecio bien. Ahora que dices igual es la hora, porque está el 11 muy a la izquierda, después al algun numero y después un siete. Pero se ve todo muy mal.
No obstante, tu Eduardo que eres tan entendido en estos temas, si quieres te la mando por correo y le echas un vistazo.
Gracias
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Viendo un mapa de america del sur he visto una cosa muy rara que me choca: Si la carta va dirigida a Francia, el barco sale de Buenos aires, como es que el matasello del sobre sea de Santiago? Chile está a la izquierda de Argentina, lo único que llevaran las cartas al barco. no se. Joer que lio con la dichosa carta jejej
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

En abril 1933, Guillaumet, aviador, habia hecho su 200e travesia de los Andes, con Potez 25 de la Aeropostal, en la linea Santiago-Buenos-Ayres.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Jose Pedro
Mensajes: 2602
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola Joaquín:

Ya que me preguntas en un privado por la carta, saco la consulta del baúl de los recuerdos y la subo nuevamente a primera página.

Lo primero confirmarte lo que ya te habían dicho Eduardo y Jef
- No se trata de ninguna marca PAQUEBOT. Esta palabra queda reservada en filatelia a un tipo de marcas o matasellos que se acogen a una reglamentación particular de la UPU desde el Congreso de Viena de 1891.
- La indicación "brulee" no significa necesariamente que se haya quemado, sino que está dentro de la correspondencia rescatada del buque español de la compañía Ybarra.

En cuanto a la marca, en principio me parece auténtica. Es de uno de los cinco tipos conocidos que se utilizaron para la correspondencia recuperada (De acuerdo con el informe de la Lloyd en el fuego se destruyeron 387 sacas de correo y otras 212 fueron dañadas, principalmente por el agua).

El vapor español cubría el recorrido Buenos Aires - Montevideo - Cádiz y zarpó el 22 de junio del puerto bonaerense. El fuego se inició en la bodega de correo el 9 de julio de 1933, justo después de haber dejado Las Palmas de Gran Canaria. La tripulación extinguió el fuego y el buque regresó al puerto canario.

Hoggarth indica que presumiblemente el correo se circuló a toda Europa vía Cádiz.

Se conoce correo dirigido a España, Francia, Gran Bretaña y Suiza. Su procedencia era no sólamente de Argentina y Uruguay, sino de toda Sudamérica. Buenos Aires en ese momento era el puerto fundamental del tránsito para Europa y recogía en tránsito el correo de Bolivia y Chile.

En alguno de los puntos se colocaron las marcas que indicaban la circunstancia de los envíos. Aunque los franceses han sido siempre muy aficionados a dejar constancia de los incidentes en el transporte de la correspondencia, en particular para evitar sobretasas y explicar los retrasos, en principio no se puede afirmar que el hecho de que las marcas estén en francés presupongan que se hayan aplicado en Francia (De hecho no lo sé). El francés ha sido idioma oficial de la UPU y en esa época muchas de las indicaciones se escribían de forma general en ese idioma.

En cualquier caso, las marcas que indican la procedencia de la correspondencia accidentada en el CABO SAN ANTONIO son:

1) La que está en tu sobre
2) "Transportée par le Paquebot incendié / Cabo S. Antonio" Genève AMB (Presumiblemente colocada en Ginebra)
3) Damaged by water (En la correspondencia a GB). Gran parte de las sacas no sufrieron fuego, sino inmersión en el agua y se despegaron los sellos.
4) Service Postal Francais / Correspondence retardée par suite / de l'incendie d'un Paquebot/ Reconstitué par le service Francais/ NE PAS TAXER". Evidentemente francés.
5) Otra utilizada habitualmente en Francia en los incendios de los vagones postales con la palabra vagon-poste tachada y la indicación encima "paquebot".

En la pieza que tú tienes, la fecha que tienes no puede confirmarse, pero puede ser junio y no julio, con lo que sería posible que cogiera el enlace en Buenos Aires. La tarifa de 50c entiendo que era la vigente en ese momento de una carta doble porte via superficie para España (Tarifa UNIÓN PANAMERICANA, ya que la ordinaria para Europa era de 0,70 pesos y la interamericana de 0,25 c/10 g en la que se incluye España). Indudablemente no fue enviada por avión desde Chile ya que la tarifa si hubiese ido hasta Buenos Aires exclusivamente habría sido muy superior (Para Europa en 1933 era de 5 pesos según Mario Kurchan)

Norman Hoggarth y Robin Gwynn, autores del libro "Maritime Disaster Mail", de donde he sacado algunos de los datos que te he indicado señalan que se conocen en el mercado filatélico entre 36 y 50 sobres.

Creo que con esto, ya tienes los datos que necesitas

Por otra parte el CABO SAN ANTONIO sería al final pasto de las llamas, pero a finales de 1939, en el viaje de Buenos Aires a Génova

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

muchas gracias Jose Pedro por tu ayuda, me has dejado asustado :shock: no sé de donde sacáis tanta información jeje. yo esta carta la compré por 2 euros creo en un mercadillo en oviedo, el que la tenía tampoco sabía mucho de que iba el tema.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”