Hola:
CORREOS presenta la obra filatélica Sellos de los tres Ejércitos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de
CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Al acto de presentación han asistido el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, General de Ejército, Fernando Alejandre Martínez, el Director del CESEDEN, Teniente General Rafael Sánchez Ortega, la Presidenta de SEPI, Pilar Platero Sanz, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros
• La obra recoge un total de 151 imágenes de sellos, agrupadas en tres tomos que están dedicados cada uno de ellos al Ejército de Tierra, Mar y Aire, respectivamente
Dice así:
Madrid, 14 de noviembre de 2017.- CORREOS ha presentado en la sede de CESEDEM, la obra filatélica
Sellos de los tres Ejércitos. Al acto de presentación han asistido el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, General de Ejército, Fernando Alejandre Martínez, el Director del CESEDEN, Teniente General Rafael Sánchez Ortega, la Presidenta de SEPI, Pilar Platero Sanz, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.
El asunto militar y la Filatelia se han relacionado desde los inicios del sello, manifestándose en numerosas emisiones dedicadas al Ejército español o a distintos aspectos relacionados con él, desde conmemoraciones de batallas y hechos bélicos o la creación de cuerpos y escuelas que conforman la organización militar, hasta las actividades más recientes en las que nuestros soldados ayudan solidariamente a poblaciones sometidas a riesgos naturales o ejerciendo como tropas de disuasión o de pacificación en guerras que tienen lugar en cualquier lugar del mundo.
A través de esta obra filatélica que ha elaborado CORREOS, la empresa postal quiere homenajear la ejemplar labor que realizan nuestras Fuerzas Armadas en la actualidad y su proyección internacional. Pretende además, ser un reconocimiento a su historia, a su creación, a su evolución y a los numerosos logros obtenidos a lo largo de los años. Asimismo, esta edición es también un homenaje a la Filatelia temática, a aquellos sellos dedicados al aspectos militares que narran los momentos históricos, las hazañas conseguidas, cuentan la vida de personajes importantes o recuerdan cómo han cambiado y evolucionado los uniformes o los vehículos de combate.
Visión especializada de cada Ejército
El libro
Sellos de los tres Ejércitos recoge un total de 151 imágenes de sellos, agrupadas en tres tomos individuales que están dedicados a las tres ramas del Ejército -Tierra, Mar y Aire-, con el fin de ofrecer una visión más especializada y detallada de cada uno de ellos, al tiempo que transmite una visión conjunta del Ejército español.
En el primer tomo, dedicado al
Ejército de Tierra. La Filatelia y el Correo, el Teniente Coronel de Infantería, Julio Damián Peñas Artero, presenta, a través de 54 sellos, un detallado estudio sobre la evolución del correo militar y la atención que la Filatelia ha prestado a los diferentes periodos en los dos últimos siglos. Por su parte, el segundo tomo,
Historia de la Armada española en la Filatelia, escrito por el capitán de navío retirado, Marcelino González, hace un exhaustivo recorrido por la historia de la marina de guerra española y revela todos aquellos aspectos históricos que han recogido los 67 sellos seleccionados. Por último, el tomo titulado
La aviación militar y el Ejército del Aire en Filatelia, del general de Ejército del Aire, Federico Yanez Velasco, describe la corta pero apasionante historia de la aviación militar española a través de la igualmente reducida pero interesante emisión de 30 sellos que conforman este testimonio filatélico.
Cada tomo cuenta, además, con el prólogo de los Jefes de Estado Mayor de cada uno de los Ejércitos, así como del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el General de Ejército Fernando Alejandre Martínez, que es el autor del prólogo conjunto de la obra, que ofrece una visión global. Además, esta edición cuenta con el excepcional mensaje dedicado del Rey de España, como Capitán General de las Fuerzas Armadas, invitando a la divulgación de la historia de nuestras Fuerzas Armadas a través de diferentes dimensiones, entre ellas, la Filatelia española.
El libro contiene la reproducción de numerosos sellos dedicados a las Fuerzas Armadas, que, junto a otras imágenes sobre la materia, ilustran los textos esbozados por los autores. Asimismo esta edición incluye cinco sellos originales de cada uno de los ejércitos y un matasellado original dedicado a cada uno de ellos realizado sobre un sello dedicado a las Fuerzas Armadas.
Sellos dedicados al Ejército español
Muchas de las emisiones publicadas por CORREOS estos últimos años y que reflejan diversos aspectos del Ejército español, se incluyen en el libro
Sellos de los tres Ejércitos. Este es el caso del sello que emitió en 2007 como reconocimiento a las numerosas misiones de paz que ha llevado a cabo. Asimismo, el año pasado se cumplió el décimo aniversario de la UME, la Unidad Militar de Emergencias, cuyo objeto es contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos y dar una respuesta rápida en casos de grave riesgo, catástrofe u otras necesidades públicas. También en 2016, la empresa postal rindió homenaje al Gran Capitán, en el V Centenario de su muerte. El sello recoge una reproducción del rostro de perfil del Gran Capitán junto con la imagen de dos militares del Ejército de Tierra, vestidos con la uniformidad de combate llamada “árida”, utilizada en operaciones de campo de batalla.
En 2015, el sello dedicado a 500 años de la Sanidad Militar Española rindió homenaje a la organización que, desde los Reyes Católicos hasta nuestros días, ha jugado un papel fundamental de salvamento y ayuda médica a los enfermos en las operaciones bélicas. Ese mismo año, se conmemoró el Centenario del Arma Submarina con la emisión de un sello que deja constancia de su creación por Ley de 17 de febrero de 1915 y que fue firmada por Alfonso XIII.
En 2014 se dedicó un sello al cincuentenario de la creación del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), principal centro docente militar para el conjunto de las Fuerzas Armadas, creado en 1964 y con sede en Madrid. Allí se imparten cursos de altos estudios de la defensa nacional, además de promover la investigación y la difusión cultural en materias como la seguridad, la paz y la defensa.
Reproduzco la fotografía de las personalidades asistentes al acto indicadas al principio, posando con los autores.
Saludos.