Coleccionar o no?
- vandermonde
- Mensajes: 8
- Registrado: 03 Dic 2017, 17:55
- Ubicación: Asturias
Coleccionar o no?
Hola.
Ante todo, este es mi primer post, no soy coleccionista de momento, y no pretendo dar lecciones a nadie, como podría entenderse de lo que escribo después. Que nadie se sienta ofendido, por favor. Sólo quiero lanzar al foro unas reflexiones con la intención de comprobar si estas son más o menos compartidas por los coleccionistas, o por el contrario vivo una galaxia ajena al mundo filatélico (esto es lo más pobable).
Bien, "coleccioné" sellos de niño. Hablo de finales de los ochenta. Aún llegaban cartas, y además tenia otra importante fuente de suministro: mi abuelo, gran coleccionista desde antes de la Guerra. El ya había vendido el grueso de su colección (España y colonias) años atrás y dejado la afición, pero a pesar de ello quedaban cientos, o miles, de sellos por su casa.
Mi afición duró poco, más o menos hasta que me salieron los primeros granos. Desde ese momento, pasasaron treinta años en los que mi atención se centró un poco más en mujeres, alcohol, trabajo y otros vicios que en el sello propiamente dicho. Vamos, que me atraía tanto la filatelia como la colombofilia, los hornos refractarios o la magnesia.
Pero ah, pasan los años y el bicho vuelve al redil. Ya estoy cerca de los cuarenta y el runrún del sello vuelve a sonar suavemente en mi cabeza. Paso por delante de tiendas de filatelia (en mi ciudad aún quedan dos), veo los escaparates y me digo: ¿pero cómo pueden ser tan bonitos, los jodidos?.
Encima llega a mis manos una caja de puros con cientos de sellos amontonados. Sellos perreros, pero muchos de la II República, Alfonso XIII, e incluso del s.XIX. Encima mi padre me dice que tiene localizada por casa mi vieja colección ochentera, junto con cientos de sellos más de mi abuelo. Encima ahora tengo hijos. Total, un día compro el catálogo Edifil (el último, ya con casi todo el 2017 incluido) y empiezo a husmear en foros como el vuestro.
Y esto es lo que se encuentra un ignorante en el asunto. Es descorazonador, pero por si os interesa:
- No hay sellos en las oficinas de Correos. Te ponen cara rara. A alguno de los más viejos algo les suena: "unos papelitos que había antes".
- Los sellos ya no se usan, ya no forman parte de la sociedad. Es como decir que no están "vivos", que han perdido su esencia principal.
- A pesar del punto anterior, la FNMT emite una cantidad exagerada de sellos diferentes, más que nunca!
- Los valores faciales de estos sellos son elevadísimos, muchos por encima de los 4 euros. Comprar las emisiones de un año entero sube de los 100.
- En los formatos, hay un abuse de hojitas bloque, carnets y mierdas varias. Algo especial de vez en cuando, vale. Como norma no, oiga.
- En cuanto a los temas, me parece que se abusa de las efemérides. Se conmemoran los 100 años de todo! Joder, es que no pasa nada en este país, para que haya que recordar el 40 aniversario de TRAGSA, o la creación del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado??
- En mi opinión, se están editando los sellos estéticamente más HORROROSOS de la historia. Pongo algunos ejemplos, y habría muchos más: 4640, 4875 (este además, paleto-pseudotecnológico), 4877, 4886, 4899 (cine español!!??), 4966 (y toda la serie de dinos... mira que era difícil no hacer algo bonito!), 5068, 5079, los de 12 meses 12 sellos, los de las generaciones de los 50, 60 y 70... horreur!
Bien, después de esta crítica tan "constructiva", pregunto: Alguno de vosotros colecciona sellos actuales de España? Alguien de ustedes se gasta ese pastizal en ese montón de ****** seca artificial? O predominan más bien colecciones temáticas? O colecciones de España hasta el 2000, por ejemplo? Ilustradme, por favor, y si estoy diciendo tonterías no os corteis en decirlo.
Un saludo.
Ante todo, este es mi primer post, no soy coleccionista de momento, y no pretendo dar lecciones a nadie, como podría entenderse de lo que escribo después. Que nadie se sienta ofendido, por favor. Sólo quiero lanzar al foro unas reflexiones con la intención de comprobar si estas son más o menos compartidas por los coleccionistas, o por el contrario vivo una galaxia ajena al mundo filatélico (esto es lo más pobable).
Bien, "coleccioné" sellos de niño. Hablo de finales de los ochenta. Aún llegaban cartas, y además tenia otra importante fuente de suministro: mi abuelo, gran coleccionista desde antes de la Guerra. El ya había vendido el grueso de su colección (España y colonias) años atrás y dejado la afición, pero a pesar de ello quedaban cientos, o miles, de sellos por su casa.
Mi afición duró poco, más o menos hasta que me salieron los primeros granos. Desde ese momento, pasasaron treinta años en los que mi atención se centró un poco más en mujeres, alcohol, trabajo y otros vicios que en el sello propiamente dicho. Vamos, que me atraía tanto la filatelia como la colombofilia, los hornos refractarios o la magnesia.
Pero ah, pasan los años y el bicho vuelve al redil. Ya estoy cerca de los cuarenta y el runrún del sello vuelve a sonar suavemente en mi cabeza. Paso por delante de tiendas de filatelia (en mi ciudad aún quedan dos), veo los escaparates y me digo: ¿pero cómo pueden ser tan bonitos, los jodidos?.
Encima llega a mis manos una caja de puros con cientos de sellos amontonados. Sellos perreros, pero muchos de la II República, Alfonso XIII, e incluso del s.XIX. Encima mi padre me dice que tiene localizada por casa mi vieja colección ochentera, junto con cientos de sellos más de mi abuelo. Encima ahora tengo hijos. Total, un día compro el catálogo Edifil (el último, ya con casi todo el 2017 incluido) y empiezo a husmear en foros como el vuestro.
Y esto es lo que se encuentra un ignorante en el asunto. Es descorazonador, pero por si os interesa:
- No hay sellos en las oficinas de Correos. Te ponen cara rara. A alguno de los más viejos algo les suena: "unos papelitos que había antes".
- Los sellos ya no se usan, ya no forman parte de la sociedad. Es como decir que no están "vivos", que han perdido su esencia principal.
- A pesar del punto anterior, la FNMT emite una cantidad exagerada de sellos diferentes, más que nunca!
- Los valores faciales de estos sellos son elevadísimos, muchos por encima de los 4 euros. Comprar las emisiones de un año entero sube de los 100.
- En los formatos, hay un abuse de hojitas bloque, carnets y mierdas varias. Algo especial de vez en cuando, vale. Como norma no, oiga.
- En cuanto a los temas, me parece que se abusa de las efemérides. Se conmemoran los 100 años de todo! Joder, es que no pasa nada en este país, para que haya que recordar el 40 aniversario de TRAGSA, o la creación del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado??
- En mi opinión, se están editando los sellos estéticamente más HORROROSOS de la historia. Pongo algunos ejemplos, y habría muchos más: 4640, 4875 (este además, paleto-pseudotecnológico), 4877, 4886, 4899 (cine español!!??), 4966 (y toda la serie de dinos... mira que era difícil no hacer algo bonito!), 5068, 5079, los de 12 meses 12 sellos, los de las generaciones de los 50, 60 y 70... horreur!
Bien, después de esta crítica tan "constructiva", pregunto: Alguno de vosotros colecciona sellos actuales de España? Alguien de ustedes se gasta ese pastizal en ese montón de ****** seca artificial? O predominan más bien colecciones temáticas? O colecciones de España hasta el 2000, por ejemplo? Ilustradme, por favor, y si estoy diciendo tonterías no os corteis en decirlo.
Un saludo.
Colecciono: España y temática científica mundial
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Coleccionar o no?
Buenoooooo, en primer lugar se bienvenido al foro, mi deseo es que sigas coleccionando y aprendiendo aqui entre nosotros.
Como recien llegado te recomiendo la lectura de las normas viewtopic.php?f=2&t=3956
En cuanto a tus reflexiones, somos muchos los que en alguna ocasión nos hemos preguntado lo mismo, pero da igual, seguimos coleccionando por que nos apasiona, algunos siguen coleccionando novedades, cada vez menos, por los elevados faciales y diseños horribles, pero cada uno es libre de coleccionar lo que quiera.
Yo particularmente dejé de comprar novedades hace 3 años y ojala lo hubiese dejado antes, el primer motivo fue el economico, aunque no el principal, simplemente dejaron de apasionarme, pero sigo coleccionando otros muchos sellos, ya que coleccionar sellos no es solo comprar novedades, hay mucho más detras de la filatelia.
Como tu dices, tematicas, periodo clasico, variedades, sellos extranjeros, hay muchisimo donde elegir, es cuestión de ver que te llama más la atención.
En mi oficina de correos siempre encuentro sellos, intento enviar todos mis envios con sellos, hoy en dia el problema es que tienes que pedirlos y a los empleados les es mas facil meter la carta al montón y simplemente cobrar el franqueo, tambien depende de quien la envia, si quiere que lleve sellos o le da igual, nosotros mismos los coleccionistas en muchas ocasiones jugamos en contra nuestra al no franquear con sellos.
Si te ha vuelto a picar el gusanillo de la filatelia, comienza por clasificar y ordenar lo que tienes, olvidate de momento de las novedades, más adelante ya verás lo que te llama la atención y entonces decide que hacer.
Lee mucho por aquí y verás muchos tipos de colección, igual algo te gusta y decides comenzar la tuya propia (tematica, clasica etc.)
Un saludo a todos.
Como recien llegado te recomiendo la lectura de las normas viewtopic.php?f=2&t=3956
En cuanto a tus reflexiones, somos muchos los que en alguna ocasión nos hemos preguntado lo mismo, pero da igual, seguimos coleccionando por que nos apasiona, algunos siguen coleccionando novedades, cada vez menos, por los elevados faciales y diseños horribles, pero cada uno es libre de coleccionar lo que quiera.
Yo particularmente dejé de comprar novedades hace 3 años y ojala lo hubiese dejado antes, el primer motivo fue el economico, aunque no el principal, simplemente dejaron de apasionarme, pero sigo coleccionando otros muchos sellos, ya que coleccionar sellos no es solo comprar novedades, hay mucho más detras de la filatelia.
Como tu dices, tematicas, periodo clasico, variedades, sellos extranjeros, hay muchisimo donde elegir, es cuestión de ver que te llama más la atención.
En mi oficina de correos siempre encuentro sellos, intento enviar todos mis envios con sellos, hoy en dia el problema es que tienes que pedirlos y a los empleados les es mas facil meter la carta al montón y simplemente cobrar el franqueo, tambien depende de quien la envia, si quiere que lleve sellos o le da igual, nosotros mismos los coleccionistas en muchas ocasiones jugamos en contra nuestra al no franquear con sellos.
Si te ha vuelto a picar el gusanillo de la filatelia, comienza por clasificar y ordenar lo que tienes, olvidate de momento de las novedades, más adelante ya verás lo que te llama la atención y entonces decide que hacer.
Lee mucho por aquí y verás muchos tipos de colección, igual algo te gusta y decides comenzar la tuya propia (tematica, clasica etc.)
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: Coleccionar o no?
Bienvenido al foro.
Te planteas lo que todo el mundo, y cada uno acaba coleccionando lo que quiere y como quiere. Personalmente opino que las novedades hoy en día son un timo, pero es muy respetable la opinión contraria, porque al fin y al cabo nadie te debe decir qué y cómo coleccionar. Mi cole de España acabo con la peseta (y los últimos de la peseta ya también eran un timo), y los sellos actuales los uso para franqueo. Normalmente los compro en oficinas de Correos donde sé que los venden o hago pedidos esporádicos al servicio filatélico.
Como dice Bernardino, si quieres volver, date un tiempo para ver lo que tienes, que te gustaría hacer, en fin, como he dicho antes..... yo huiría de las novedades y me compraría kiloware para entretenerme un buen rato, sellos perreros y baratitos que dan muchas alegrías cuando te dedicas a clasificarlos, o sigues con aquella colección que tenías empezaba...
Te planteas lo que todo el mundo, y cada uno acaba coleccionando lo que quiere y como quiere. Personalmente opino que las novedades hoy en día son un timo, pero es muy respetable la opinión contraria, porque al fin y al cabo nadie te debe decir qué y cómo coleccionar. Mi cole de España acabo con la peseta (y los últimos de la peseta ya también eran un timo), y los sellos actuales los uso para franqueo. Normalmente los compro en oficinas de Correos donde sé que los venden o hago pedidos esporádicos al servicio filatélico.
Como dice Bernardino, si quieres volver, date un tiempo para ver lo que tienes, que te gustaría hacer, en fin, como he dicho antes..... yo huiría de las novedades y me compraría kiloware para entretenerme un buen rato, sellos perreros y baratitos que dan muchas alegrías cuando te dedicas a clasificarlos, o sigues con aquella colección que tenías empezaba...
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Coleccionar o no?
Yo nunca he sido defensor de las novedades y no me gusta lo hecho exprofeso para el coleccionista fuera de esto tenemos amplios campos para explorar la filatelia. Bienvenido al foro.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Coleccionar o no?
Yo te recomiendo que hagas Clásicos del mundo 1840-1940, sin dudarlo la colección mas bonita que hay para todo filatelista que quiere coleccionar a la antigua usanza.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- vandermonde
- Mensajes: 8
- Registrado: 03 Dic 2017, 17:55
- Ubicación: Asturias
Re: Coleccionar o no?
Muchas gracias por vuestras respuestas, las tendré muy en cuenta. Por lo que veo, no soy el único que ve con desilusión el tema de los sellos nuevos. Al menos de momento, voy a pasar de ellos. Le doy vueltas, vueltas y vueltas al tipo de colección que podría hacer... Quizá algo modesto, como España 1950-2000. Luego hay muchas temáticas que me atraen, pero me parece que requieren un presupuesto importante: imagino que se montan en base a compras online, y un sello de aquí, otro de allá... son muchas compras.
Bueno, ya iré viendo. De momento tengo bastante amontonado para clasificar.
Salute!
Bueno, ya iré viendo. De momento tengo bastante amontonado para clasificar.
Salute!
Colecciono: España y temática científica mundial
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Coleccionar o no?
Bienvenido vandermonde.
A tus dudas;
pues no creas, es lo mismo de siempre y un poco lo que nos a pasado a todos, yo también coleccionaba de joven y después lo dejé.
Entre los libros quedó un viejo catálogo de los 80 y un día 20 años después, ojeandolo me volví a enganchar.
Colecciono lo que me apetece, y si, colecciono novedades.
No considero que coleccionar novedades de España sea un timo.
Un timo es cuando te engañan.
A mi no me engañan, yo se que lo que compro es una basura y que cada día que pasa vale menos, ya que son meros cromos y además feos y faltos de diseño. Pero, ¿y que?.
A mi me gusta coleccionarlos y los colecciono, nadie me tiene que decir lo que quiero coleccionar, faltaría más.
Cuando me canse lo dejaré y punto, pero no por eso pensaré que están engañando a quien quiera seguir coleccionándolos.
Por otro lado también España, sobre todo de Alfonso XIII hasta hoy, que ya tengo casi completa y ex-colonias africanas, pero vamos que como te han comentado los compañeros eres libre de coleccionar lo que quieras.
Y si, por lo que veo eres carne de cañón, o me mucho me equivoco o vas a acabar coleccionado de nuevo, lo cual te va dar muchas satisfacciones y a nosotros la alegría de tener un compañero más de viaje.
Un abrazo.
A tus dudas;
pues no creas, es lo mismo de siempre y un poco lo que nos a pasado a todos, yo también coleccionaba de joven y después lo dejé.
Entre los libros quedó un viejo catálogo de los 80 y un día 20 años después, ojeandolo me volví a enganchar.
Colecciono lo que me apetece, y si, colecciono novedades.
No considero que coleccionar novedades de España sea un timo.
Un timo es cuando te engañan.
A mi no me engañan, yo se que lo que compro es una basura y que cada día que pasa vale menos, ya que son meros cromos y además feos y faltos de diseño. Pero, ¿y que?.
A mi me gusta coleccionarlos y los colecciono, nadie me tiene que decir lo que quiero coleccionar, faltaría más.
Cuando me canse lo dejaré y punto, pero no por eso pensaré que están engañando a quien quiera seguir coleccionándolos.
Por otro lado también España, sobre todo de Alfonso XIII hasta hoy, que ya tengo casi completa y ex-colonias africanas, pero vamos que como te han comentado los compañeros eres libre de coleccionar lo que quieras.
Y si, por lo que veo eres carne de cañón, o me mucho me equivoco o vas a acabar coleccionado de nuevo, lo cual te va dar muchas satisfacciones y a nosotros la alegría de tener un compañero más de viaje.
Un abrazo.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Coleccionar o no?
Bienvenido al foro y que lo pases muy bien por aquí.
Coincido un poco con todos, y pienso que hay miles de cosas de interés en los sellos, sin que ninguna por sí misma sea indiscutible, ni para bien ni para mal.
Yo por ejemplo, no estoy metido en el tema de los matasellos conmemorativos, pero pásate por los hilos que hay y verás qué pasión tiene mucha gente por ellos, y es un tema del presente.
Y de las emisiones actuales, pienso lo mismo que Jose: hay de todo, y en cualquier caso más de lo que se puede comprar, con lo cual hay que elegir, que siempre viene bien. Sellos bonitos se siguen haciendo ahora igual que hace 20 años o cien, y hablar de porcentajes es difícil. Lo que sí es verdad es que ahora hay más fruslerías anejas, simplemente, y así y todo, algunas muy bonitas...
Saludos.
Coincido un poco con todos, y pienso que hay miles de cosas de interés en los sellos, sin que ninguna por sí misma sea indiscutible, ni para bien ni para mal.
Yo por ejemplo, no estoy metido en el tema de los matasellos conmemorativos, pero pásate por los hilos que hay y verás qué pasión tiene mucha gente por ellos, y es un tema del presente.
Y de las emisiones actuales, pienso lo mismo que Jose: hay de todo, y en cualquier caso más de lo que se puede comprar, con lo cual hay que elegir, que siempre viene bien. Sellos bonitos se siguen haciendo ahora igual que hace 20 años o cien, y hablar de porcentajes es difícil. Lo que sí es verdad es que ahora hay más fruslerías anejas, simplemente, y así y todo, algunas muy bonitas...
Saludos.
sellosyartistas.blogspot.com
- IRIS
- Mensajes: 7530
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: Coleccionar o no?
Bienvenido
Los compañeros te han dado un montón de consejos, dices que tienes unos cientos de sellos, así que ya tienes por donde empezar.
Colecciona y ya iras viendo lo que mas te gusta. Las temáticas no son nada caras, pero invertiras mas tiempo en hacerlas, Poco a poco iras acumulando sellos y matasellos y luego las montas como quieras. Es un mundo sin fin y sobretodo muy divertido. Lo bonito de las temáticas es hacerlas crecer poco a poco
De coleccionar novedades no digo nada, porque siempre digo que lo voy a dejar pero sigo con ellas
Un saludo. Iris
Los compañeros te han dado un montón de consejos, dices que tienes unos cientos de sellos, así que ya tienes por donde empezar.
Colecciona y ya iras viendo lo que mas te gusta. Las temáticas no son nada caras, pero invertiras mas tiempo en hacerlas, Poco a poco iras acumulando sellos y matasellos y luego las montas como quieras. Es un mundo sin fin y sobretodo muy divertido. Lo bonito de las temáticas es hacerlas crecer poco a poco

De coleccionar novedades no digo nada, porque siempre digo que lo voy a dejar pero sigo con ellas

Un saludo. Iris
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Coleccionar o no?

Yo también lo estoy dejando

presentar dos colecciones nuevas a Exfilna. Y para colmo
de prefilatelia y enteropostales

hasta hoy no había tocado. Y me temo que esto va a peor.
Creo que coleccionar sellos no responde a una decisión de
la mente. Es más bien una pulsión, y una verdadera pasión.
A tiempo estás de escaparte, ahora que todavía puedes

porque cuando paladees sus dulces mieles, estarás perdido.



















Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- vandermonde
- Mensajes: 8
- Registrado: 03 Dic 2017, 17:55
- Ubicación: Asturias
Re: Coleccionar o no?
Gracias de verdad a todos por vuestra acogida!
Colecciono: España y temática científica mundial
- Maria_77
- Mensajes: 76
- Registrado: 03 Jun 2015, 20:50
- Ubicación: Galicia
Re: Coleccionar o no?
Hola, bienvenido al foro
Yo en mi caso también colecciono monedas y billetes, los colecciono desde niña cuando empece con mi padre, no obstante mi padre siempre compraba monedas o billetes en mercadillos y luego los amontonaba en una cajita, algo que a día de hoy a mi ni se me ocurriría, De hecho ya tengo asumido el fanatismo de lo absurdo, de hecho yo tengo hasta un ritual y todo donde reina la calma y todo pasa a cámara lenta, confieso que cuando estoy estudiando una pieza o la estoy clasificando el tiempo se me va volando y pasa muy deprisa. Esto siempre fue algo muy relajante para mi, mucha gente no tiene ni idea de con que cariño y que mimo trato yo todo esto, de hecho es un vicio y lo reconozco, con tu mesa prearada, catalogo, portátil, utensilios álbum, cartoncillos, pinzas, juego de lupas, escaner, guantes de algodón para no dejar marcas en las monedas, etc. Todo esto en perfecto orden mientras suena una música agradable que yo pongo a propósito, y si puede ser música en vinilo mejor que mejor.
Si a la numismatica le añades la filatelia como me paso a mi ya que en un principio solo coleccionaría ciertos sellos disney, o como digo ahora, series de sellos disney. Pues empece, conseguir los que quería y me anime a ampliar un poquito la colección, luego otro poquito hasta ahora que ya no se cuantos sellos tengo, igual me pasa con las monedas y billetes. También tengo postales circuladas y sin circular. Eso si, en el caso de los sellos y viñetas ( hace un tiempo la palabra viñeta solo la reaccionaria con los tebeos) solo colecciono en nuevo hasta los años 90 ( se que ampliare hasta el 2000 pero de ahí seguro que no paso), luego los mas actuales los compro usados por lotes en internet ya que son muy baratos y a mi me valen. Lo que si que jamas coleccionare son las etiquetas estas que te ponen en las oficinas de carta ordinaria o carta certificada, esas etiquetas blancas. Solo sellos o hojitas ( estas compro algunas actuales pero solo las que me interesan o me gustan mas), de hecho los sellos actuales son los que menos me interesan porque los sellos antes eran obras de arte ya que estaban pintadas a mano, hoy en día no es asi y son fotos impresas. Ya no es igual, si solo existiesen los sellos modernos tengo por seguro que no coleccionaría sellos. Es que ademas mis colecciones ( colecciono mas cosas pero no en este volumen) se basan sobretodo en romanticismo, algo que confieso que es verdad, y eso junto mi pasión por la historia y hechos de épocas pasadas, los compagino muy bien, el problema es que esto no tiene fin, no obstante hay personas que gastan su dinero en cosas peores que esto y también su tiempo. Yo por lo menos obtengo cultura, información y sensaciones agradables, otras gentes y personas gastan su dinero y su tiempo en cosas que en algunos casos son hasta malas para la salud y todo. De hecho yo siempre he coleccionado cosas, ya de niña tenia mi colección de conchas marinas, colección de piedras y minerales, colección de flores secas y alguna cosa mas que se que la estoy olvidando. Y lo mejor no era solo el conseguir esas piezas, lo mejor era que hasta las estudiaba utilizando una enciclopedia universal que había en casa de mis padres, hasta el cuarzo merecía su estudio
.
Sobre los sellos de la oficina de correos, pues si, en algunas no hay sellos. Algo que suena hasta raro. Luego hay ediciones y colecciones de sellos que mas que para su utilización son para la venta a coleccionistas porque se nota ( lo mismo que hacen montones de países como por ejemplo Oman).
Y los sellos si que se usan pero muy poco, y es un problema gravisimo ya que la filatelia tiene los días contados. El mayor problema no es que no salgan sellos, si no que los niños no se aficionen a ellos por ellos mismos desde pequeños, algo normal al no verlos en el correo y estar orientados a otras actividades a día de hoy, Por eso esta tocada de muerte, a la filatelia solo le falta el remate final, y eso sera en silencio porque es algo que no le importa a nadie, es mas, es algo que celebran porque lo ven arcaico, y menos nadie hará nada por que eso no suceda, algo que tanto tu y yo sabemos que es lo normal.
Sobre los valores altos, pues con comprarlo usado y solo rozado por el matasellos asunto solucionado, y si no aparece no hay prisa, ya aparecerá.
La filatelia es un hobby muy bonito el mayor problema que tiene por asi decirlo es que pertenece a otra época. También tengo que decir que si hay algo que me encanta de muchas personas que coleccionan o coleccionaron sellos es su amabilidad, conozco muchos vendedores por Internet, un señor mayor y otro mas joven ( mas joven que el otro pero también mayor) de las dos filatelias que todavía sobreviven cerca de mi domicilio y siempre es muy agradable que justo cuando te ven o quieran empezar una conversación siempre te digan, "buenos días" "buenas tardes" y cosas asi siempre desde el respeto y el cariño, es algo que fuera de la filatelia y la numismatica no he visto. Sobretodo a personas de mi generación ya que yo tengo 34 años, de hecho siempre soy la persona mas joven cuando entro en una filatelia o en una numismatica, algo asi también pasa en mercadillos ( sitios en los que estoy en mi salsa
como rastros y cosas asi), pero esto no era asi antes, me tienen contado que hace bastante tiempo las filatelias y mercadillos antes estaban llenas de niños a los que le fascinaba esta afición, algo que hoy en día no es asi y por eso casi todo el mundo que colecciona estas cosas es gente mayor, y ellos son los niños de antes
Y no, respondiendo a lo ultimo no estas diciendo tonterías, hoy en día todo se ha vuelto mas comercial. Incluido el coleccionar sellos postales. De hecho a día de hoy ya ni se llamarían sellos ya que son autoadeshivos.
En fin, Bienvenido

Yo en mi caso también colecciono monedas y billetes, los colecciono desde niña cuando empece con mi padre, no obstante mi padre siempre compraba monedas o billetes en mercadillos y luego los amontonaba en una cajita, algo que a día de hoy a mi ni se me ocurriría, De hecho ya tengo asumido el fanatismo de lo absurdo, de hecho yo tengo hasta un ritual y todo donde reina la calma y todo pasa a cámara lenta, confieso que cuando estoy estudiando una pieza o la estoy clasificando el tiempo se me va volando y pasa muy deprisa. Esto siempre fue algo muy relajante para mi, mucha gente no tiene ni idea de con que cariño y que mimo trato yo todo esto, de hecho es un vicio y lo reconozco, con tu mesa prearada, catalogo, portátil, utensilios álbum, cartoncillos, pinzas, juego de lupas, escaner, guantes de algodón para no dejar marcas en las monedas, etc. Todo esto en perfecto orden mientras suena una música agradable que yo pongo a propósito, y si puede ser música en vinilo mejor que mejor.
Si a la numismatica le añades la filatelia como me paso a mi ya que en un principio solo coleccionaría ciertos sellos disney, o como digo ahora, series de sellos disney. Pues empece, conseguir los que quería y me anime a ampliar un poquito la colección, luego otro poquito hasta ahora que ya no se cuantos sellos tengo, igual me pasa con las monedas y billetes. También tengo postales circuladas y sin circular. Eso si, en el caso de los sellos y viñetas ( hace un tiempo la palabra viñeta solo la reaccionaria con los tebeos) solo colecciono en nuevo hasta los años 90 ( se que ampliare hasta el 2000 pero de ahí seguro que no paso), luego los mas actuales los compro usados por lotes en internet ya que son muy baratos y a mi me valen. Lo que si que jamas coleccionare son las etiquetas estas que te ponen en las oficinas de carta ordinaria o carta certificada, esas etiquetas blancas. Solo sellos o hojitas ( estas compro algunas actuales pero solo las que me interesan o me gustan mas), de hecho los sellos actuales son los que menos me interesan porque los sellos antes eran obras de arte ya que estaban pintadas a mano, hoy en día no es asi y son fotos impresas. Ya no es igual, si solo existiesen los sellos modernos tengo por seguro que no coleccionaría sellos. Es que ademas mis colecciones ( colecciono mas cosas pero no en este volumen) se basan sobretodo en romanticismo, algo que confieso que es verdad, y eso junto mi pasión por la historia y hechos de épocas pasadas, los compagino muy bien, el problema es que esto no tiene fin, no obstante hay personas que gastan su dinero en cosas peores que esto y también su tiempo. Yo por lo menos obtengo cultura, información y sensaciones agradables, otras gentes y personas gastan su dinero y su tiempo en cosas que en algunos casos son hasta malas para la salud y todo. De hecho yo siempre he coleccionado cosas, ya de niña tenia mi colección de conchas marinas, colección de piedras y minerales, colección de flores secas y alguna cosa mas que se que la estoy olvidando. Y lo mejor no era solo el conseguir esas piezas, lo mejor era que hasta las estudiaba utilizando una enciclopedia universal que había en casa de mis padres, hasta el cuarzo merecía su estudio

Sobre los sellos de la oficina de correos, pues si, en algunas no hay sellos. Algo que suena hasta raro. Luego hay ediciones y colecciones de sellos que mas que para su utilización son para la venta a coleccionistas porque se nota ( lo mismo que hacen montones de países como por ejemplo Oman).
Y los sellos si que se usan pero muy poco, y es un problema gravisimo ya que la filatelia tiene los días contados. El mayor problema no es que no salgan sellos, si no que los niños no se aficionen a ellos por ellos mismos desde pequeños, algo normal al no verlos en el correo y estar orientados a otras actividades a día de hoy, Por eso esta tocada de muerte, a la filatelia solo le falta el remate final, y eso sera en silencio porque es algo que no le importa a nadie, es mas, es algo que celebran porque lo ven arcaico, y menos nadie hará nada por que eso no suceda, algo que tanto tu y yo sabemos que es lo normal.
Sobre los valores altos, pues con comprarlo usado y solo rozado por el matasellos asunto solucionado, y si no aparece no hay prisa, ya aparecerá.
La filatelia es un hobby muy bonito el mayor problema que tiene por asi decirlo es que pertenece a otra época. También tengo que decir que si hay algo que me encanta de muchas personas que coleccionan o coleccionaron sellos es su amabilidad, conozco muchos vendedores por Internet, un señor mayor y otro mas joven ( mas joven que el otro pero también mayor) de las dos filatelias que todavía sobreviven cerca de mi domicilio y siempre es muy agradable que justo cuando te ven o quieran empezar una conversación siempre te digan, "buenos días" "buenas tardes" y cosas asi siempre desde el respeto y el cariño, es algo que fuera de la filatelia y la numismatica no he visto. Sobretodo a personas de mi generación ya que yo tengo 34 años, de hecho siempre soy la persona mas joven cuando entro en una filatelia o en una numismatica, algo asi también pasa en mercadillos ( sitios en los que estoy en mi salsa

Y no, respondiendo a lo ultimo no estas diciendo tonterías, hoy en día todo se ha vuelto mas comercial. Incluido el coleccionar sellos postales. De hecho a día de hoy ya ni se llamarían sellos ya que son autoadeshivos.
En fin, Bienvenido


- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Coleccionar o no?

Me ha encantado leer tu experiencia e impresiones

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Gulla
- Mensajes: 221
- Registrado: 31 Ago 2016, 10:36
- Ubicación: Sevilla // Cádiz
Re: Coleccionar o no?
Bienvenido al foro!
Yo voy a exponer cómo es mi relación actual con la filatelia. Comencé hace algo más de un año a "coleccionar" sellos con mi novia. Basicamente guardamos todo lo que llega a nuestras manos, y una vez cada demasiado tiempo, nos acercamos al mercadillo de sellos y nos compramos los que nos gustan. Se podría decir que lo que coleccionamos se reduce a las nuevas emisiones de Correos. Ambos tenemos amigos por correspondencia e intercambiamos postales (yo además hago el intercambio de Postalfree con compañeros del foro). De modo que cuando enviamos una carta, vamos a la oficina del centro de Sevilla, le ponemos el sello que haya que nos gusta y pedimos que le pongan el matasellos turístico; y ya de paso que compramos uno para la carta/postal, compramos otro para guardar en el clasificador.
En cuanto a colecciones, estudio, clasificación... Lo tengo completamente parado. Tengo una caja llena esperando a que le eche algo de tiempo para ver qué contiene. Cuando llego de la universidad por la tarde, lo que hago es mirar el buzón impaciente, a ver si he recibido alguna carta o postal y después de cenar me relajo escribiendo la respuesta. Es más relajante y reconfortante que echarle horas a cualquier videojuego como hacía antes (que además descansaba fatal).
Lo más bonito de esta afición es que vas enganchando a todo el que está a tu alrededor. Tanto la familia de mi novia como la mía están al acecho de cualquier sello que vean, o incluso han vuelto a usar la correspondencia para darnos alguna sorpresa. A un amigo ya le metí el gusanillo de intercambiar postales, o a mi tía; que empezó acercandose a la oficina de Correos para regalarme sellos de vez en cuando y al final va cada vez que puede porque acaba teniendo conversaciones muy interesantes sobre los sellos con el que los despacha. Es cierto que hay oficinas en las que "no hay sellos", o lo que es peor, te mienten descaradamente porque es verdad, es más sencillo colocar la pegatina que ir a por el sello, darlo de baja... O lo que es aún más peor, que vayas a comprar sellos y te diga "yo no sé como la gente puede coleccionar sellos". En fin me disperso.
Con todo esto quería poner de relieve que, a mi humilde entender, cada uno colecciona lo que le apetece en cada momento y como más le apetece, en mi caso es a través de cartas y postales, porque además me encanta la historia que va acompañada de ese sello, y acabas aprendiendo mucho sobre otros lugares y enseñando mucho. La Junta debería hacerme Consejero de Turismo como mínimo para cómo hablo en mis cartas de España en general y de Andalucía en particular
Colecciona lo que te guste y como te guste. Un saludo a todos

Yo voy a exponer cómo es mi relación actual con la filatelia. Comencé hace algo más de un año a "coleccionar" sellos con mi novia. Basicamente guardamos todo lo que llega a nuestras manos, y una vez cada demasiado tiempo, nos acercamos al mercadillo de sellos y nos compramos los que nos gustan. Se podría decir que lo que coleccionamos se reduce a las nuevas emisiones de Correos. Ambos tenemos amigos por correspondencia e intercambiamos postales (yo además hago el intercambio de Postalfree con compañeros del foro). De modo que cuando enviamos una carta, vamos a la oficina del centro de Sevilla, le ponemos el sello que haya que nos gusta y pedimos que le pongan el matasellos turístico; y ya de paso que compramos uno para la carta/postal, compramos otro para guardar en el clasificador.
En cuanto a colecciones, estudio, clasificación... Lo tengo completamente parado. Tengo una caja llena esperando a que le eche algo de tiempo para ver qué contiene. Cuando llego de la universidad por la tarde, lo que hago es mirar el buzón impaciente, a ver si he recibido alguna carta o postal y después de cenar me relajo escribiendo la respuesta. Es más relajante y reconfortante que echarle horas a cualquier videojuego como hacía antes (que además descansaba fatal).
Lo más bonito de esta afición es que vas enganchando a todo el que está a tu alrededor. Tanto la familia de mi novia como la mía están al acecho de cualquier sello que vean, o incluso han vuelto a usar la correspondencia para darnos alguna sorpresa. A un amigo ya le metí el gusanillo de intercambiar postales, o a mi tía; que empezó acercandose a la oficina de Correos para regalarme sellos de vez en cuando y al final va cada vez que puede porque acaba teniendo conversaciones muy interesantes sobre los sellos con el que los despacha. Es cierto que hay oficinas en las que "no hay sellos", o lo que es peor, te mienten descaradamente porque es verdad, es más sencillo colocar la pegatina que ir a por el sello, darlo de baja... O lo que es aún más peor, que vayas a comprar sellos y te diga "yo no sé como la gente puede coleccionar sellos". En fin me disperso.
Con todo esto quería poner de relieve que, a mi humilde entender, cada uno colecciona lo que le apetece en cada momento y como más le apetece, en mi caso es a través de cartas y postales, porque además me encanta la historia que va acompañada de ese sello, y acabas aprendiendo mucho sobre otros lugares y enseñando mucho. La Junta debería hacerme Consejero de Turismo como mínimo para cómo hablo en mis cartas de España en general y de Andalucía en particular

Colecciona lo que te guste y como te guste. Un saludo a todos

Mi colección: http://colnect.com/es/stamps/countries/collection/Gulla
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Coleccionar o no?
Hola buenas noches Vandermorde:
Respecto a la pregunta de coleccionar o no, mi respuesta es que SI.
El coleccionismo por lo general es algo que veo que se está perdiendo, y no solo hablo de sellos, hablo de monedas, minerales, juguetes, tebeos, etc.
A día de hoy dices que coleccionas algo, y ya de entrada te miran raro, al menos a quienes somos de cierta edad, más o menos "jóvenes" o jóvenes del todo.
Respecto a la filatelia española en concreto, yo lo dejé en el año 2015 porque ya los sellos que sacan ya no me aportan nada, no me ilusionan, los considero una tomadura de pelo, (sellos con sabores, de plástico, en 3D, ...) quitando alguno que otro muy suelto ya me parecen autenticas pegatinas baratas.
Yo ya un poco harto de esto, y viendo que no puedo conseguir los sellos que me faltan para completar mis colecciones de colonias españolas, bien porque no encuentro dichos sellos o bien porque valen o piden un pastón por dichos sellos, me he centrado últimamente en la historia postal de mi localidad. Ahí tengo para dar y tomar, entre sellos sueltos, timbres, viñetas, cartas, postales, ...
Después también un par de veces al año compro cajas de sellos y kilowares mundiales que sean digamos que anteriores a los años sesenta con todo lo que en ello puede venir, y me pongo a clasificar por países, y los que tengo repetidos o me sobran se los doy a un antiguo vecino mio que también colecciona, y el me pasa sus repes y así.
Siempre que envío cartas las envío con sellos, y las caras con las que se quedan en la oficina de correos cuando envió la carta es de alucinar muchas veces, cuando para ellos ver sellos debería de ser lo más normal del mundo no deja de ser algo triste. Y encima tienes que andar pensando donde pegar el sello para que no te estropeen la carta con la pegatina de barras que ponen ahora y llegue lo más bonito posible a destino.
Saludos
Respecto a la pregunta de coleccionar o no, mi respuesta es que SI.
El coleccionismo por lo general es algo que veo que se está perdiendo, y no solo hablo de sellos, hablo de monedas, minerales, juguetes, tebeos, etc.
A día de hoy dices que coleccionas algo, y ya de entrada te miran raro, al menos a quienes somos de cierta edad, más o menos "jóvenes" o jóvenes del todo.
Respecto a la filatelia española en concreto, yo lo dejé en el año 2015 porque ya los sellos que sacan ya no me aportan nada, no me ilusionan, los considero una tomadura de pelo, (sellos con sabores, de plástico, en 3D, ...) quitando alguno que otro muy suelto ya me parecen autenticas pegatinas baratas.
Yo ya un poco harto de esto, y viendo que no puedo conseguir los sellos que me faltan para completar mis colecciones de colonias españolas, bien porque no encuentro dichos sellos o bien porque valen o piden un pastón por dichos sellos, me he centrado últimamente en la historia postal de mi localidad. Ahí tengo para dar y tomar, entre sellos sueltos, timbres, viñetas, cartas, postales, ...
Después también un par de veces al año compro cajas de sellos y kilowares mundiales que sean digamos que anteriores a los años sesenta con todo lo que en ello puede venir, y me pongo a clasificar por países, y los que tengo repetidos o me sobran se los doy a un antiguo vecino mio que también colecciona, y el me pasa sus repes y así.
Siempre que envío cartas las envío con sellos, y las caras con las que se quedan en la oficina de correos cuando envió la carta es de alucinar muchas veces, cuando para ellos ver sellos debería de ser lo más normal del mundo no deja de ser algo triste. Y encima tienes que andar pensando donde pegar el sello para que no te estropeen la carta con la pegatina de barras que ponen ahora y llegue lo más bonito posible a destino.
Saludos

Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- Maria_77
- Mensajes: 76
- Registrado: 03 Jun 2015, 20:50
- Ubicación: Galicia
Re: Coleccionar o no?
Muchas gracias EugenioEugenio de Quesada escribió:![]()
Me ha encantado leer tu experiencia e impresiones, María.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ

un fuerte abrazo también para ti


-
- Mensajes: 580
- Registrado: 21 May 2008, 15:36
- Ubicación: Guarnizo (Cantabria)
Re: Coleccionar o no?
Ante todo, igual que mis compañero, quisiera darte la bienvenida.
Yo también quiero darte mi opinión aunque en un 90% se puede copiar y pegar de mis compañeros.
Como coleccionista he coleccionado de casi todo y puedo decirte que la filatelia es el que más me entretiene y enriquece por su variedad y multitud de posibilidades. Evidentemente, como todo filatelico un poco avanzado, las novedades son algo residual. Fundamentalmente me quedo con aquellas referentes a mi región y alguna temática que me pueda interesar.
Mi opinión, ya que así lo hago yo, va por dos caminos.
Uno es la especialización en algún tipo y variedad de filatelia digamos clásica (en mi caso es prefilatelia) pero bien pueden ser determinados períodos o emisiones, censuras, prefilatelia, aeropostal, etc (a mi me llama también las censuras militares y los vuelos zeppelin).
El otro maravilloso camino es la temática pero cuidado que hacer una buena colección temática lleva años, no es sólo juntar sellos de un tema sino preparar un hilo conductor (índice que irá cambiando a medida que profundices) y entonces empezar a buscar esos sellos, matasellos, cartas circuladas (mejor certificadas), enteropostales, aerogramas, pruebas, variedades, etc. que se adecuen a la temática escogida.
Yo si te animo a retomar la filatelia porque descubrirás, de nuevo, un mundo con muchas posibilidades. Además, yo te animaría no sólo a coleccionar para ti (aunque es lo más importante) sino también para los demás preparando tu colección para participar en exposiciones locales, regionales, etc. vas a ver que te lo pasas fantasticamente bien.
Y no te preocupes, has seguido el esquema clásico del coleccionista. Empieza de niño, lo abandona alrededor de los 18 y vuelve pasados los 30. el problema es que vuelves con unas ganas... que es como una enfermedad ja, ja, ja
Yo también quiero darte mi opinión aunque en un 90% se puede copiar y pegar de mis compañeros.
Como coleccionista he coleccionado de casi todo y puedo decirte que la filatelia es el que más me entretiene y enriquece por su variedad y multitud de posibilidades. Evidentemente, como todo filatelico un poco avanzado, las novedades son algo residual. Fundamentalmente me quedo con aquellas referentes a mi región y alguna temática que me pueda interesar.
Mi opinión, ya que así lo hago yo, va por dos caminos.
Uno es la especialización en algún tipo y variedad de filatelia digamos clásica (en mi caso es prefilatelia) pero bien pueden ser determinados períodos o emisiones, censuras, prefilatelia, aeropostal, etc (a mi me llama también las censuras militares y los vuelos zeppelin).
El otro maravilloso camino es la temática pero cuidado que hacer una buena colección temática lleva años, no es sólo juntar sellos de un tema sino preparar un hilo conductor (índice que irá cambiando a medida que profundices) y entonces empezar a buscar esos sellos, matasellos, cartas circuladas (mejor certificadas), enteropostales, aerogramas, pruebas, variedades, etc. que se adecuen a la temática escogida.
Yo si te animo a retomar la filatelia porque descubrirás, de nuevo, un mundo con muchas posibilidades. Además, yo te animaría no sólo a coleccionar para ti (aunque es lo más importante) sino también para los demás preparando tu colección para participar en exposiciones locales, regionales, etc. vas a ver que te lo pasas fantasticamente bien.
Y no te preocupes, has seguido el esquema clásico del coleccionista. Empieza de niño, lo abandona alrededor de los 18 y vuelve pasados los 30. el problema es que vuelves con unas ganas... que es como una enfermedad ja, ja, ja
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Coleccionar o no?
No lo dudes COLECCIONA, hazlo siguiendo tus gustos y reflexiones, sin preocuparte tampoco hacia donde te puedan llevar cuando a medida que te sumerjas en este mundillo tus gustos y por tu tanto tu mismo puedas evolucionar.
Un tema fantastico este. Ojala escriba mucha más gente.

Un tema fantastico este. Ojala escriba mucha más gente.







-
- Mensajes: 239
- Registrado: 17 Abr 2012, 22:08
Re: Coleccionar o no?
Haz lo que quieras, el coleccionar siempre llena, otra cosa es que busques si es util o no, yo creo que si, pero tu puedes opinar lo que quieras.
En todo, en la vida encontraras gente a favor o encontra, lo principal, es que tu estes convencido, por esto creo que mejor es hacer lo que quieres, sin estar obligadoa nada.
a tu disposicion.
fmp
En todo, en la vida encontraras gente a favor o encontra, lo principal, es que tu estes convencido, por esto creo que mejor es hacer lo que quieres, sin estar obligadoa nada.
a tu disposicion.
fmp
Colecciono :
-España II Cent. usados-
-Variedades y Errores España, I y II Cent nuevos y usados
.usados Japón, EEUU, Ecuador y Tema Badminton.
Tengo :
-España II Cent., en nuevo y usado,Cambio mediante Edifil
- Mundiales y todos los temas , 100 x 100
-España II Cent. usados-
-Variedades y Errores España, I y II Cent nuevos y usados
.usados Japón, EEUU, Ecuador y Tema Badminton.
Tengo :
-España II Cent., en nuevo y usado,Cambio mediante Edifil
- Mundiales y todos los temas , 100 x 100