Imagen

¿Cómo identificar el dentado por un novato?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
chule
Mensajes: 23
Registrado: 21 Ene 2004, 14:16
Ubicación: L Mancha

¿Cómo identificar el dentado por un novato?

Mensaje por chule »

Recurro a la sabiduría de los miembros del foro ante el dilema en que me he encontrado al tratar de clasificar algunos sellos del 1 º Centenario, y encontrarme que la diferencia, según el catalogo de referencia que utilizo, se encuentra en el dentado y en la impresión más tosca de algunos de ellos. La verdad es que no se si es problema de mi vista que ya está un poco cansada, pero no veo las diferencias entre unos y otros. Además los dentados son bastante irregulares y la diferencia poca, estoy pensando por ejemplo en los sellos de La Cierva y el Autogiro.
Si alguno de los componentes del foro quisiera iluminarme con su sabiduría , le quedaría eternamente agradecido, pues voy a terminar de dejarme la vista.
Muchísimas gracias de este novato.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

hola chule este tema ya fue tratado
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=cierva
espero que te sirva.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, chule:

El odontómetro es un instrumento bastante preciso a la hora de medir dentados. Si quieres un sistema más sofisticado puedes acceder a la página www.graus.com y bajarte el odontómetro digital que nuestro añorado Francesc pone a disposición de quien lo necesite.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

recomiendo el apartado 4 (Aula) de nuestro querido Graus (www.graus.com). Hay uno dedicado a los dentados, muy recomendable
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

A mi el odontometro virtual no me gusta nada y prefiero los odontometros de verdad, los que se pueden palpar y colocar sobre el sello.

El mejor que conozco es sin lugar a dudas el de la marca Lindert que es una cajita que lleva las distintas medidas de los dientes fabricadas con pivotitos en los cuales apoyas el costado del sello y enseguida sabes cual es su medida. Ademas de odontometro, en el lado de la tapa una vez abierto, sirve como cubeta para echar gasolina o bencina y ver asi si el sello tiene algun defecto o reparacion oculta.

Comodo, rapido, indestructible y encima te lo puedes llevar a donde sea pues no abulta nada. Lo unico malo es que es caro ya que vale unos 18 euros, pero es dinero a mi entender bien empleado.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

la mayor ventaja del digital es la precision que permite, evidentemente para cosas normales es mas rapido uno clasico.

No es habitual querer distinguir un 10 de un 10,1
Avatar de Usuario
tatook
Mensajes: 443
Registrado: 12 Abr 2003, 11:04

Mensaje por tatook »

estoy de acuerdo con juliop,

pero..., siempre existe un pero, el cua es: teniendo este odontometro, cualquiera que comienze osea principiante sera esclavo del aparato y cuando tenga que mirar con los manuales -no va a dar una a derechas-

yo le diria que empezase por bajarse el de graus y de ahí empezar y posteriormente el comodo y "mas fiable"???
Saludos C.G.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9792
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

De la Cierva

Mensaje por Jose »

-Pues yo utilicé en su dia para distinguir los sellos De la Cierva de 1939 de los de 1941-1947 un sistema bastante más vulgar, pero completamente eficaz y a la mano de todos.
-Contando los dientes (todos) de los sellos en uno de sus lados horizontales, en la serie de 1939 tienen 23 dientes y en la de 1941-1947 no pasan nunca de 21.
-Cuando los compré, en su día, en la filatelía los tenian mezclados, y cuando se lo hice saber, el dueño sacó un odontómetro y fué incapaz con él de decirme que sello era de que serie. Utilizando el método anterior, conseguí reunir dos series completas.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Jose:

Ese metodo es un poco peligroso cuando hablamos de sellos dentados de linea porque el tamaño de los sellos varia.

Para un caso concreto como esto creo que lo mas practico es compararlos con uno contrastado mano a mano
chule
Mensajes: 23
Registrado: 21 Ene 2004, 14:16
Ubicación: L Mancha

Mensaje por chule »

Muchas gracias a todos,espero que la solución no termine por ser ir al oculista.
Un saludo chule
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9792
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

paco

Mensaje por Jose »

-Evidentemente Paco, aparte del metodo que he descrito, hay que comparar todos los sellos uno a uno con otro que sepas seguro que pertenece a la serie (como el de 10 ptas), y comprobar las tonalidades de color (que tambien varian).
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Casualmente le de 10 ptas es el que me falta :cry: :cry: :cry: :cry:
ley de Murphy
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”