CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
George Elgar Hicks (1824-1914) es el autor de la fabulosa obra que expusimos hace dos páginas, la de la Oficina Postal londinense (The General Post Office, one minute to six, viewtopic.php?f=15&t=14029&p=409459&hil ... ix#p409459). Esa obra dickensiana es casi insuperable dentro de las coordenadas artísticas en las que se desarrolla este Tema, pero la pintura que traemos ahora es por sí misma, y olvidándonos de aquélla, una magnífica ambrosía postal.
Pertenece este óleo a un tríptico sobre la vida tradicional de las mujeres de la época (Woman's Mission, 1863), del que sólo se ha conservado precisamente esta parte central. En la pintura podemos ver a un hombre lamentándose de la pérdida de un ser querido y a su mujer consolándolo. El sobre de luto está en el suelo y sobre la mesa podemos observar unas cartas sin abrir, así como el periódico del día con su faja postal. Es fácil de imaginar el discurrir narrativo de la escena: el correo acaba de llegar y este buen caballero, entre toda la correspondencia recibida, naturalmente fija su atención en la carta de luto. Con un desasosiego súbito y creciente, abre la carta apresuradamente…
Pertenece este óleo a un tríptico sobre la vida tradicional de las mujeres de la época (Woman's Mission, 1863), del que sólo se ha conservado precisamente esta parte central. En la pintura podemos ver a un hombre lamentándose de la pérdida de un ser querido y a su mujer consolándolo. El sobre de luto está en el suelo y sobre la mesa podemos observar unas cartas sin abrir, así como el periódico del día con su faja postal. Es fácil de imaginar el discurrir narrativo de la escena: el correo acaba de llegar y este buen caballero, entre toda la correspondencia recibida, naturalmente fija su atención en la carta de luto. Con un desasosiego súbito y creciente, abre la carta apresuradamente…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Esta pintura de 1851, Los marginados (The Outcast), gozó de una gran reputación artística inmediata y desde entonces y hasta hoy mismo, es considerada una obra maestra de la época victoriana, tan digna de alabanza en muchos aspectos materiales y artísticos, como criticable en no pocas facetas sociales.
Es una obra del artista inglés Richard Redgrave (1804-1888), en la que un padre de familia echa de la casa a una de sus hijas y al niño que lleva consigo. La escena plantea y denuncia el rigor hipócrita y desalmado, que algunas familias de la buena sociedad imponían sobre aquellos de sus miembros que tenían una conducta que juzgaban deshonrosa. Una situación muy típica de la época, transmutada por nosotros en una deliciosa ambrosía postal por esa cartita tal vez incriminatoria que, en el suelo y en el primer plano espacial de la pintura, reclama nuestra atención…
Es una obra del artista inglés Richard Redgrave (1804-1888), en la que un padre de familia echa de la casa a una de sus hijas y al niño que lleva consigo. La escena plantea y denuncia el rigor hipócrita y desalmado, que algunas familias de la buena sociedad imponían sobre aquellos de sus miembros que tenían una conducta que juzgaban deshonrosa. Una situación muy típica de la época, transmutada por nosotros en una deliciosa ambrosía postal por esa cartita tal vez incriminatoria que, en el suelo y en el primer plano espacial de la pintura, reclama nuestra atención…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Simplemente La carta...
Unimos postalmente en esta entrada tres magníficas obras de arte a través de su mismo y sencillo título, La carta, en las pinturas expresivas y bellas del británico, nacido en San Petersburgo, Charles Sillem Lidderdale (1830-1895), del austríaco Eduard Ender (1822–1883) y del francés Michel Garnier (1753-1819).
Unimos postalmente en esta entrada tres magníficas obras de arte a través de su mismo y sencillo título, La carta, en las pinturas expresivas y bellas del británico, nacido en San Petersburgo, Charles Sillem Lidderdale (1830-1895), del austríaco Eduard Ender (1822–1883) y del francés Michel Garnier (1753-1819).
Última edición por ramon1843 el 08 Oct 2017, 21:14, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Edward Portielje (1861-1949)
De padre (Jan, de quien ya hemos puesto una notable ambrosía postal) y hermano mayor (Gerard) pintores de fama, el artista belga Edward Portielje (1861-1949) tuvo una larga y muy prolífica carrera con los pinceles. Su arte abarcó todos los terrenos, y en las escenas de interiores hizo un uso muy acusado de las cartas como eje narrativo, generalmente cuando de pintar a bellas muchachas en flor se trataba.
Exponemos en esta entrada cinco muestras de su genio artístico, a sumar a la pintura presentada por Mon en las primeras páginas de este Tema (Buenas noticias), en las que las cartas tienen un papel medular, nunca mejor dicho, en el devenir narrativo de las obras y por lo tanto, en su plena y colorida decantación artística y estética. Soberbias.
De padre (Jan, de quien ya hemos puesto una notable ambrosía postal) y hermano mayor (Gerard) pintores de fama, el artista belga Edward Portielje (1861-1949) tuvo una larga y muy prolífica carrera con los pinceles. Su arte abarcó todos los terrenos, y en las escenas de interiores hizo un uso muy acusado de las cartas como eje narrativo, generalmente cuando de pintar a bellas muchachas en flor se trataba.
Exponemos en esta entrada cinco muestras de su genio artístico, a sumar a la pintura presentada por Mon en las primeras páginas de este Tema (Buenas noticias), en las que las cartas tienen un papel medular, nunca mejor dicho, en el devenir narrativo de las obras y por lo tanto, en su plena y colorida decantación artística y estética. Soberbias.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
En la gran ampliación adjunta que insertamos, podemos observar los detalles de esta magnífica obra del artista alemán Adolf Hölzel (1853-1934).
Una tímida y lozana jovencita está escribiendo una respuesta a la carta recibida de su enamorado, que reposa sobre la mesa, al lado de un bello tintero y de un viejo velador, sobre el que vemos una pequeña barrita de lacre y, muy cerca, el sello que cerrará la misiva… Deliciosa pintura. ¿El título? La carta de amor, pero no importa. La belleza artística sin nombre impone su preeminencia inaccesible y superior.
Una tímida y lozana jovencita está escribiendo una respuesta a la carta recibida de su enamorado, que reposa sobre la mesa, al lado de un bello tintero y de un viejo velador, sobre el que vemos una pequeña barrita de lacre y, muy cerca, el sello que cerrará la misiva… Deliciosa pintura. ¿El título? La carta de amor, pero no importa. La belleza artística sin nombre impone su preeminencia inaccesible y superior.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Hace tres entradas hemos presentado una primera obra del artista francés Michel Garnier (1753-1819), en compañía de otras dos pinturas de idéntico título. Esta vez presentamos una nueva obra, pero ahora ya en solitario: su categoría artística así lo demanda.
Este gran óleo de Garnier se titula Jeune femme tenant une miniature, que, más cabal y literaria que literalmente, podemos traducir como Mujer joven sosteniendo un retrato. Es una obra donde el detalle postal no es baladí, sino que domina el discurso narrativo y por lo tanto la expresión de la bella joven, que acaba de leer una carta de su enamorado y se distrae en un ensimismamiento antojadizo y complaciente… ¿O tal vez la cartita es de otro pretendiente? Soberbia ambrosía, equívoca y deliciosa.
Este gran óleo de Garnier se titula Jeune femme tenant une miniature, que, más cabal y literaria que literalmente, podemos traducir como Mujer joven sosteniendo un retrato. Es una obra donde el detalle postal no es baladí, sino que domina el discurso narrativo y por lo tanto la expresión de la bella joven, que acaba de leer una carta de su enamorado y se distrae en un ensimismamiento antojadizo y complaciente… ¿O tal vez la cartita es de otro pretendiente? Soberbia ambrosía, equívoca y deliciosa.
sellosyartistas.blogspot.com
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

¡Extraordinarias Ambrosías

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Hola a Eugenio y a todos los que siguen este Tema. Pues como dije hace algún tiempo, he estado unos dos años guardando imágenes para este hilo, hasta que hace unos meses empecé a comprobar si ya habían sido presentadas y a ponerlas llegado el caso. Antes del verano, y luego de dos o tres páginas, frené en seco para dar paso a otro tipo de ambrosías, o a una continuación de más obras artísticas, y he vuelto ahora, tres meses después, al no haber caído ni una sola nueva entrada en este largo intervalo.
En fin, que está feo colonizar el Tema de esta manera, aunque desgraciadamente ya no son tantas las imágenes de que dispongo. E insisto respecto a las pinturas: debe de haber miles sin localizar, sólo se trata de buscarlas. En esta búsqueda, que se puede acometer de diversos modos, hay mucho de atractivo y de aprendizaje. Y qué alegría cuando encontramos una gran ambrosía donde menos lo esperábamos… Animo a los demás a hacerlo, vale la pena el esfuerzo.
Aquí va otra pintura muy aceptable, por no dejar la entrada sin su correspondiente ambrosía. Es una bella obra del artista francés Victor Gabriel Gilbert (1847-1933), Joven dama escribiendo una carta.
En fin, que está feo colonizar el Tema de esta manera, aunque desgraciadamente ya no son tantas las imágenes de que dispongo. E insisto respecto a las pinturas: debe de haber miles sin localizar, sólo se trata de buscarlas. En esta búsqueda, que se puede acometer de diversos modos, hay mucho de atractivo y de aprendizaje. Y qué alegría cuando encontramos una gran ambrosía donde menos lo esperábamos… Animo a los demás a hacerlo, vale la pena el esfuerzo.
Aquí va otra pintura muy aceptable, por no dejar la entrada sin su correspondiente ambrosía. Es una bella obra del artista francés Victor Gabriel Gilbert (1847-1933), Joven dama escribiendo una carta.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
El poeta despreciado
Lo que la razón teje, la pasión lo deshace (Alexander Pope)
Alexander Pope (1688-1744) es uno de los grandes poetas de la literatura inglesa, aunque hoy día casi sea más conocido por el famoso epitafio dedicado a Newton (La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche;/ dijo Dios “que sea Newton” y todo se hizo luz) que por una obra culta y refinada que en vida, durante la primera mitad del siglo XVIII, le granjeó una fama justa y merecida. Y como otros grandes poetas, fue un hombre desgraciado en el amor. Sufrió problemas graves de salud durante su juventud, y uno de ellos propició que su estatura de adulto fuese de 137 centímetros. Sin duda esta deficiencia física determinó su relación con las mujeres, que siempre fue desdichada y dolorosa.
Y una de estas mujeres fue la aristócrata y escritora Mary Wortley Montagu (1689-1762). Una mujer superior, que atacó la mojigatería de su época con un descaro audaz e inteligente. Se casó con un político modesto, en contra del parecer familiar, y llevó una vida de desenfreno intelectual y de desacato moral. Cuando su marido fue destinado como diplomático en Turquía, Lady Mary hizo el viaje con él y escribió unas cartas muy literarias, perspicaces y punzantes, que todavía hoy se siguen publicando con gran éxito de crítica y de lectores. En una de estas cartas, y sirva esta frase como ejemplo del tono general de las mismas, le comenta a una amiga que la ociosidad es madre de todos los vicios, como usted bien sabe, y no teniendo nada mejor que hacer, he traído al mundo una hija.
Además de sagaz y atrevida, Mary Wortley era una mujer de una gran belleza. No es extraño, pues, su fama entre la buena sociedad de la época, incluidos algunos grandes y conocidos escritores. Alexander Pope fue uno de ellos. Una de esas cartas escritas desde Oriente por la escritora iba dirigida a Pope, que pocos años antes había sido rechazado por esta bella mujer. Todo había empezado, también, con unas cartas muy subidas de tono por parte del poeta, que en un principio sólo pretendía halagar a la bella e inaccesible dama. Pero ya se sabe que estas pasiones sólo escritas y no consumadas, siempre procuran vivirse plenamente algún día venturoso y tórrido…
Y este es el día que imagina el artista inglés William Powell Frith (1819-1909), que creó en 1863 (El poeta despreciado) una bella obra de este momento que Pope soñó culminante, y que sólo fue inevitable y triste. En la mesa sobre la que esta bella mujer se apoya, podemos ver una cartita plegada. ¿Sería esta una de las cartas encendidas que el poeta envió a su amada inalcanzable, en realidad a su propio y agitado sueño? Creemos que sí…
Lo que la razón teje, la pasión lo deshace (Alexander Pope)
Alexander Pope (1688-1744) es uno de los grandes poetas de la literatura inglesa, aunque hoy día casi sea más conocido por el famoso epitafio dedicado a Newton (La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche;/ dijo Dios “que sea Newton” y todo se hizo luz) que por una obra culta y refinada que en vida, durante la primera mitad del siglo XVIII, le granjeó una fama justa y merecida. Y como otros grandes poetas, fue un hombre desgraciado en el amor. Sufrió problemas graves de salud durante su juventud, y uno de ellos propició que su estatura de adulto fuese de 137 centímetros. Sin duda esta deficiencia física determinó su relación con las mujeres, que siempre fue desdichada y dolorosa.
Y una de estas mujeres fue la aristócrata y escritora Mary Wortley Montagu (1689-1762). Una mujer superior, que atacó la mojigatería de su época con un descaro audaz e inteligente. Se casó con un político modesto, en contra del parecer familiar, y llevó una vida de desenfreno intelectual y de desacato moral. Cuando su marido fue destinado como diplomático en Turquía, Lady Mary hizo el viaje con él y escribió unas cartas muy literarias, perspicaces y punzantes, que todavía hoy se siguen publicando con gran éxito de crítica y de lectores. En una de estas cartas, y sirva esta frase como ejemplo del tono general de las mismas, le comenta a una amiga que la ociosidad es madre de todos los vicios, como usted bien sabe, y no teniendo nada mejor que hacer, he traído al mundo una hija.
Además de sagaz y atrevida, Mary Wortley era una mujer de una gran belleza. No es extraño, pues, su fama entre la buena sociedad de la época, incluidos algunos grandes y conocidos escritores. Alexander Pope fue uno de ellos. Una de esas cartas escritas desde Oriente por la escritora iba dirigida a Pope, que pocos años antes había sido rechazado por esta bella mujer. Todo había empezado, también, con unas cartas muy subidas de tono por parte del poeta, que en un principio sólo pretendía halagar a la bella e inaccesible dama. Pero ya se sabe que estas pasiones sólo escritas y no consumadas, siempre procuran vivirse plenamente algún día venturoso y tórrido…
Y este es el día que imagina el artista inglés William Powell Frith (1819-1909), que creó en 1863 (El poeta despreciado) una bella obra de este momento que Pope soñó culminante, y que sólo fue inevitable y triste. En la mesa sobre la que esta bella mujer se apoya, podemos ver una cartita plegada. ¿Sería esta una de las cartas encendidas que el poeta envió a su amada inalcanzable, en realidad a su propio y agitado sueño? Creemos que sí…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Un artista más del que dejamos constancia en este Tema, Theodor Hildebrandt (1804–1874), a través de una muy notable ambrosía postal, Brieflesende Italienerin (1848).
Una pintura ingenua y pudorosa en su emotividad artística, y de una velada y lánguida belleza.
Una pintura ingenua y pudorosa en su emotividad artística, y de una velada y lánguida belleza.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Y admirémonos sin reservas de la belleza turbadora de este gran óleo del artista alemán Johann Georg Meyer von Bremen (1813-1886), una pintura de 1867 titulada Bella durmiente. Una ambrosía elegante y candorosa.
Un año después, este artista repitió la escena en otra pintura muy similar, entonces ya sin la cartita de la mesilla.
Un año después, este artista repitió la escena en otra pintura muy similar, entonces ya sin la cartita de la mesilla.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
De otro artista alemán, August Heinrich Niedmann (1826-1910), es esta obra afable y sosegada, Una carta importante (Ein Wichtiger Brief). Magnífica pintura.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Dos grandes lienzos dominados por una misma y efusiva sensibilidad estilística, la del artista alemán Otto Piltz (1846-1910): Chica en la ventana y Madre e hija leyendo una carta.
Son dos obras extremadamente intimistas y delicadas, la chica pensativa y con la mirada perdida, mirando sin ver nada, y esa cajita repleta de cartas del pasado en la otra pintura… Exquisitas.
Son dos obras extremadamente intimistas y delicadas, la chica pensativa y con la mirada perdida, mirando sin ver nada, y esa cajita repleta de cartas del pasado en la otra pintura… Exquisitas.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
viewtopic.php?f=15&t=14029&p=404463&hil ... ef#p404463).
Estas dos pinturas con las que presentamos a Augusto son cierta y plenamente unas ambrosías deliciosas: La carta (1873), sobre estas líneas, de una belleza serena y límpida, y La carta de amor (1874), tras estas palabras, cautivadora y emocionante, con esa peidrecita enlazada que ha hecho llegar la misiva al balcón de la amada...
Augusto Tominz (1818-1883) fue hijo y primer alumno de su padre Giuseppe (1790-1866), de quien páginas atrás precisamente pusimos un sobeberbio retrato como ambrosía postal (Hombre con traje otomano, Estas dos pinturas con las que presentamos a Augusto son cierta y plenamente unas ambrosías deliciosas: La carta (1873), sobre estas líneas, de una belleza serena y límpida, y La carta de amor (1874), tras estas palabras, cautivadora y emocionante, con esa peidrecita enlazada que ha hecho llegar la misiva al balcón de la amada...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Y un gran y bello retrato del florentino Tito Conti (1842-1924) todavía inédito en este Tema, donde ya ha salido alguna ambrosía postal de este magnífico artista italiano, concretamente en la página 28 y mostrada por Mon (La carta de amor).
La carta, se titula escuetamente este óleo terso y engalanado.
La carta, se titula escuetamente este óleo terso y engalanado.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Este es un retrato de gran categoría artística, armonioso e intachable, que la crítica atribuye a William Beechey (1753-1839). La retratada es la aristócrata Lady Mary Anne Pigot, a quien Beechey pone con una distinción primorosa una cartita en la mano...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Arturo Ricci (1854-1919), que cuenta ya con una obra en este Tema (subida por Mon, página 35), estudió en Florencia bajo el magisterio de Tito Conti. La influencia es franca y evidente en los tonos y en el estilo, y apreciable incluso en los motivos que dominan la obra realista de este artista italiano.
Por debajo de estas palabras insertamos dos pinturas notables de Ricci: Una mujer joven leyendo una carta, en la que a pesar de no haber encontrado una imagen de mejor resolución, podemos columbrar las deliciosas y entrañables galanterías pasionales que aderezan la misiva; y El compromiso, una obra en la que esas cartitas encima de la mesa insinúan la declaración azarosa que ahora parece recibir la anuencia de la bella dama...
Por debajo de estas palabras insertamos dos pinturas notables de Ricci: Una mujer joven leyendo una carta, en la que a pesar de no haber encontrado una imagen de mejor resolución, podemos columbrar las deliciosas y entrañables galanterías pasionales que aderezan la misiva; y El compromiso, una obra en la que esas cartitas encima de la mesa insinúan la declaración azarosa que ahora parece recibir la anuencia de la bella dama...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
Presentamos esta curiosa y bella ambrosía postal, y todo ello por mor de la evidente audacia del artista austríaco Adam Johann Braun (1748 - 1827), que en esta obra titulada Mädchenschule (Escuela de niñas) sitúa unas cartitas en primer plano como causa directa de la acción que vemos.
Unas cartas, pues, traen primero el alborozo más gozoso al corazón de una jovencita ilusionada, y enseguida también el pequeño tormento de unos azotes en el trasero con unas ramitas de abedul… Y obsérvese a las amigas, que parecen más horrorizadas que la propia joven castigada.
Unas cartas, pues, traen primero el alborozo más gozoso al corazón de una jovencita ilusionada, y enseguida también el pequeño tormento de unos azotes en el trasero con unas ramitas de abedul… Y obsérvese a las amigas, que parecen más horrorizadas que la propia joven castigada.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
La, llamémosle, pintura victoriana es un pozo sin fondo en todos los aspectos artísticos, y también y por fortuna para nosotros, en este apartado acotado y delicioso de las ambrosías postales.
He aquí otra muestra imponente y sugestiva. Marcus Stone (1840–1921) firma esta extraordinaria obra plena y decididamente postal, The Old Letters (Viejas cartas, 1865). Excelente.
He aquí otra muestra imponente y sugestiva. Marcus Stone (1840–1921) firma esta extraordinaria obra plena y decididamente postal, The Old Letters (Viejas cartas, 1865). Excelente.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)
A veces, y tal y como estamos teniendo ocasión de ver a lo largo de estas páginas, el elemento postal, sin señales tajantes de influencia narrativa ni en el título ni en la escena planteada, está presente en algunas pinturas de una manera equívoca y problemática. Esta circunstancia incierta, así, permite la interpretación libre del espectador, que en el caso que nos ocupa tiende siempre a convertir lo que tal vez no sea más que un gentil aderezo postal, en el meollo narrativo de cuanto vemos.
He aquí dos ejemplos en los que una carta, tan pronto un observador cualquiera podría tomarla como un sencillo e inofensivo ornato muy prescindible, como por la causa directa y apremiante de la acción que vemos: las obras de Charles Edouard Boutibonne (Hermanas, 1869) y Charles Hunt hijo (La salida del soladado, 1868).
He aquí dos ejemplos en los que una carta, tan pronto un observador cualquiera podría tomarla como un sencillo e inofensivo ornato muy prescindible, como por la causa directa y apremiante de la acción que vemos: las obras de Charles Edouard Boutibonne (Hermanas, 1869) y Charles Hunt hijo (La salida del soladado, 1868).
sellosyartistas.blogspot.com