Imagen

Ayuda con marca de Censura

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Ayuda con marca de Censura

Mensaje por reigminor »

Hola

No encuentro esta marca de censura por ningún sitio. Alguien la conoce???

Imagen

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues yo también es la primera vez que veo esa marca, y en el apartado de marcas de estaciones de ferrocarril, que emplearon el cuño en el correo, tampoco aparece ninguna referencia de Espinar, ni he visto marca parecida en ningún sitio.
:o :o :o :o ¿Podemos ver el frente de la carta entero, Don Manué? :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Reigminor:
¿Es mi vista o la censura parece realizada con máquina de escribir?

CENSURA--MILITAR
Estacion::Espinar


Creo que las realizadas por este medio y las manuscritas, no están catalogadas
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

El Espinar es una pequeña localidad segoviana con Estación de Ferrocarril (de esas que además quedan a 7 kilómetros del pueblo), que queda justo después de San Rafael, al pie del puerto de Los Leones.

Creo recordar que por esa zona hubo un campamento militar.

REIG... ¿porqué no nos muestras la carta entera? Así podremos ver también el sentido de la grafía, para ver si, como dice Eduardo, está hecha a máquina o es un tampón).

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Os pongo la carta completa aunque la tenia destinada para el otro tema. Ya la añadiré cuando la podamos descifrar.

Imagen

Espero vuestros comentarios

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues sigue pareciéndome que la censura se hace de forma escrita. La firma en verde que se aprecia sobre ella, refuerza más mi idea.

Por cierto, los trazos rojos de T 0'05 y la palabra AVIÓN me dan que la carta salió tasada de España. No tengo a mano las tarifas ¿Álguien lo puede confirmar?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

La carta es de Julio del 38

Tarifas nacionales: 0,50 + 0,75 (sobreporte aereo)

Tarifas republicanas: 1,25 + 1,00 (si es anterior al 15.7.38) ó 1,50 (si es posterior)

Yo creo que no viajo por avión

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

¿Esas tarifas no tendrian que ser 0,50 pts + 0,50 pts (spte aerero)? :shock: :shock: :shock:
Igual me estoy equivocando, pero así, si que faltarian 5 centimos en el franqueo, al llevar 0,95 pts. Y en origen se tasa con 5 cts y se manuscribe "Avión". :roll: :roll: :roll:

Después las tasas francesas, ya es otro cantar, y motivo de este interesante hilo, del que espero salga un patrón o referencia para saber como se tasaban y en razón de a cuanto y desde cuando en el destino francés. :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Si DonManué. Un lapsus lo tiene cualquiera.

Ahora me cuadra algo más. Pero y de la censura ¿qué?

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues estamos ante una doble tasa, si no me equivoco:

- La tasa de 0'05 ctos. española, que se convertirían en 10 cts. como tasa francesa, a convertir en céntimos franceses (me refiero al doble de la insuficiencia de franqueo).
- Por otro lado los 85 céntimos franceses de tasa.

Digo esto para que a la hora de hacer las cuentas, él que las haga tenga en cuenta que en esos 85 céntimos puede o no estar incluída tanto la tasa francesa aplicada en la zona, como la tasa española de origen.

Reigminor: Manuel, creo que deberíamos centrarnos en el tema de la Censura y dejar el tema de tasas, porque veo que habrá duplicidades con el tema MIS PRIMERAS COMPRAS ¿No te parece?
¿Por qué no subes esta carta a aquel tema? Yo me comprometo a copiar literalmente todo lo que digo aquí, de manera que podamos seguir todos el hilo. Si los demás lo hacen, mejor que mejor.
Claro está, si te parece bien. :)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Yo apostaria por que esa censura es un tampón manual, validado con la firma en azul o verde sobre él.

En las tasas no entro. :roll: :roll: :roll:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

pues yo lo único raro que veo en esa censura, es que no está catalogada, que ya es mucho, pero por la tipografia no la veo tan rara. Hay muchas censuras del tipo ese, hechas con la precariedad de la época con imprentillas manuales y metodos rudimentarios.

Saludos

Santi
visitante

Mensaje por visitante »

Estoy de acuerdo con Julian,es un tampon "casero"(de esos hechos con letras de imprentilla)y la firma del censor encima.de ese tipo recuerdo haber visto otras similares.

Se podria ver el remite?es un civil o un militar?

Hace años compre un archivo,de unas madrinas de guerra,en la que habia varias cartas de El Espinar(Batallon del Capitan Verdejo)de 1.937.Al ser con franquicia las censuras son de las unidades y no de la poblacion.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues ahora que lo dice el visitante, efectivamente creo recordar que las censuras de ese tipo que he visto, correspondian a sobre con remite militar, de lo que es facil comfirmar que corresponden a censuras de unidades militares.

Tambien parece que el hecho de que el sobre esté entero y no abierto y despues sellado, puede avalarlo aun mas, aunque tambien se daba el caso de llevar cartas abiertas antes de la censura.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
visitante

Mensaje por visitante »

Desgraciadamente en censuras una cosa es la legislacion y otra la realidad.Las cartas debian de ser entregadas abiertas a correos y una vez leidas las cerraba el censor,eso no es asi pues nos encontramos los cierres de censura en origen (como curiosidad en una epoca debian de ser entregadas con los sellos sin pegar para evitar mensajes ocultos tras ellos).
De este archivo de El Espinar he encontrado varias cartas:
3 Con cierre de censura (censurado)
1 con cuño Comandancia Militar-San Rafael,sin censura alguna.
1 Con marca CENSURADA en ´lapiz Rojo
2 con cuño Academia de Artilleria E Ingenieros.Bateria 7.5,con censura en violeta (supongo de la misma unidad)
y la última,la mas curiosa para mi,sin remite alguno,sin marca de censura ni cierre pero con un cuño en rojo Administracion de Correos de El Espinar,Segovia.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

visitante:
Lo siento. No puedo enseñar el reverso pues está sacada de un catálogo para otro tema. No decia nada más que lo dicho.

Saludos cordiales
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”