Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por Jose »

¿Y la conjunta?
¿Donde está?
No la veo!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió:¿Y la conjunta?
¿Donde está?
No la veo!!
¿Estaba prevista? Creo que no

¿O es que es un obligación emitirla todos los años?


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por Jose »

alfareva escribió:Hola:
Jose escribió:¿Y la conjunta?
¿Donde está?
No la veo!!
¿Estaba prevista? Creo que no

¿O es que es un obligación emitirla todos los años?


Saludos.
No es una obligación, debería ser una consideración para sus abonados.

Por otro lado, no entiendo ese "tono" en la respuesta Alfareva.
Mi comentario pretendía ser jocoso, pero la respuesta o yo la interpreto mal o me parece despectiva.
En cualquier caso, perdóname pero me ha resultado molesta.
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por CRM »

Jose escribió:¿Y la conjunta?
¿Donde está?
No la veo!!
Pues podrían haber aprovechado la serie de descubridores de Oceanía para hacerla con Portugal :D
Ya que sacas a dos portugueses... :lol:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió:
No es una obligación, debería ser una consideración para sus abonados.

Por otro lado, no entiendo ese "tono" en la respuesta Alfareva.
Mi comentario pretendía ser jocoso, pero la respuesta o yo la interpreto mal o me parece despectiva.
En cualquier caso, perdóname pero me ha resultado molesta.
Lo mismo digo. Yo también pretendía ser jocoso.

Es lo malo de la escritura, que no se ven ni las intenciones ni los tonos.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por Jose »

alfareva escribió:Hola:
Jose escribió:
No es una obligación, debería ser una consideración para sus abonados.

Por otro lado, no entiendo ese "tono" en la respuesta Alfareva.
Mi comentario pretendía ser jocoso, pero la respuesta o yo la interpreto mal o me parece despectiva.
En cualquier caso, perdóname pero me ha resultado molesta.
Lo mismo digo. Yo también pretendía ser jocoso.

Es lo malo de la escritura, que no se ven ni las intenciones ni los tonos.


Saludos.
Lo imaginaba porque te conozco y se que no podía ser de otra manera.
Un abrazo Evaristo.

Por otro lado, la idea de CRM no es mala, y los sellos portugueses son de bastante calidad artística.
Bueno, aun estamos a tiempo...
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por ramon1843 »

Dado que hay buenas nuevas a la vista, pienso que deberíamos patrocinar mejor este producto tan español de Pruebas de artista… sin artista. Hace poco se ha premiado el sello de Rocío Jurado como uno de los más bellos del mundo. No es momento ni lugar de discutir sobre este Premio, pero sí de exponer lo que sucede cuando estos premios se otorgan a sellos de otros países.

Es lo que estáis pensando. Recibe el Premio, puesto que es por su calidad artística, el artista que ha creado el sello. ¿En qué cabeza cabe que haya de ser de otro modo? Pues tenemos constancia de que al menos hay unas pocas cabezas en la que cabe semejante estupidez: en las de los dirigentes de Correos, que, siempre presto, envía a media docena de señores campanudos y suponemos que muy dietados a recibir el premio… Y es que, razona Correos, ¿si vendemos Pruebas de artista… sin artista, quién ha de ir a recoger los premios, sino quienes hemos hecho constar antes que no hay artista que valga?
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por Jose »

Ramón, no es que sean pruebas de artista sin artista, es que tampoco son pruebas!! :lol:
Pero siempre encontraran tontos como yo dispuestos a coleccionarlas. :(
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por ramon1843 »

Hola. Son un embeleco vergonzoso, aunque yo, cuando pretendo ajustarme lo más posible a la verdad, siempre digo pruebas comerciales, de las que, también yo, de vez en cuando he comprado alguna... Aquéllas impresiones en negro de los sellos de Slania, por ejemplo, los de Ramón y Cajal y Ochoa...

Lo que no entiendo es esta estupidez, y esta injusticia incomprensible, de menospreciar y chotear a quienes hacen los sellos, cuando además ello finalmente redunda en perjuicio propio. Incluso ni siquiera los dejan aparecer cuando se premia un sello por su diseño... Todo esto, no obstante, no es nada nuevo, ni tiene que ver con los partidos políticos que se han ido turnando: se lleva haciendo casi 80 años. Tenemos ya una tradición muy asentada de aplastar el mérito...
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2017

PERSONATGES

Julià Reig i Ribó (1911-1996)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de septiembre de 2017 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Personatges», denominado «Julià Reig i Ribó (1911-1996)».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 euros.
Tirada. 70.000 sellos.

La serie Personajes del presente año rinde homenaje a una de la personalidades más destacadas de la segunda mitad del siglo veinte del Principado de Andorra: Julià Reig i Ribó. Empresario, banquero y político de gran relevancia para el Principado al impulsar su progreso y modernización.

Fue Conseller General de les Valls d’Andorra entre los años 1948 y 1959 y elegido en dos ocasiones Sindic General, la primera entre 1960-1966 y la segunda entre 1960 y 1978. Durante su mandato promovió la creación de la Seguridad Social y la apertura del país al exterior, además de impulsar las reformas políticas y sociales que desembocarían en la primera Constitución del Principado de Andorra en el año 1993.

En su faceta empresarial, continuó con la empresa familiar Tabacs Reig, empresa fundada en 1880 por su abuelo Rafael Reig Sans.

Posteriormente fundó la Banca Reig, orientada a la financiación de la actividad empresarial del país. En el año 2001 inició la fusión del banco con Banc Agrícol i Comercial d’Andorra que daría lugar, un año después, a la fundación del nuevo banco Andorra Banc Grup Agrícol Reig, que opera a nivel mundial bajo la marca comercial Andbank.

El legado Julià Reig pervive en la fundación que lleva su nombre, institución que entendía como “el encaje de un empresario en la comunidad y la sociedad en la que aquel desarrolla su actividad”, espíritu que inspira a sus sucesores fomentando y patrocinando aquellas iniciativas que, surgidas de la sociedad andorrana, sirvan al interés general.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2017-09-08. Personatges. Julià Reig i Ribó. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2017

DONES ANDORRANES

Pilar Riberaygua (1953-2002)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 22 de septiembre de 2017 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Dones Andorranes», dedicado a «Pilar Riberaygua (1953-2002)».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,25 euros.
Tirada. 70.000 sellos.

Correos continúa este año con su serie filatélica dedicada al reconocimiento de aquellas mujeres andorranas que con su trabajo, esfuerzo y talento, han contribuido al progreso social y cultural del Principado.

La emisión del presente año rinde homenaje a la artista y galerista Pilar Riberaygua, cuya labor ha sido clave para la introducción y divulgación del arte contemporáneo en el Principado de Andorra.

Su temperamento dinámico, comunicativo, alegre y también inquieto la impulsó a desarrollar su creatividad a través de la cerámica artistica y a emprender proyectos de divulgación del arte contemporáneo abriendo galerías de arte y ofreciendo la oportunidad, a jóvenes artistas, de exhibir sus obras.

Nacida en el año 1953, con raíces profundamente andorranas, tuvo una clara vocación artística que la llevó con 14 años a estudiar cerámica en la escuela de arte Massana en Barcelona. Una vez terminados sus estudios, abrió en la misma ciudad, junto con una compañera, un taller de cerámica en el que producen máscaras, objetos decorativos y murales de cerámica.

Con 27 años regresa a Andorra donde abre otro taller de cerámica artística que será el embrión de su primera galería de arte, la Galería d’Art Era Bauró, que se inaugura en 1985. Inicia de esta manera su labor de galerista exponiendo a jóvenes artistas andorranos para poco después introducir a artistas contemporáneos consagrados y de primer nivel como Henry Moore, Miró, Picasso o Miquel Barceló, introduciendo y difundiendo el arte contemporáneo en Andorra que a comienzos de los años 80 era prácticamente desconocido y poco valorado.

Su labor de galerista la lleva a extender su actividad a nivel internacional donde firma acuerdos en las grandes capitales del arte como París, Berlín, Luxemburgo, Tokio o Nueva York, con el fin mostrar la producción del núcleo de artistas que acogía en su galería. Es también en este momento cuando comienza a participar en ferias internacionales de arte como ARCO.

En 1991 impulsa el centro de arte contemporáneo Cat’Art, una residencia rural para jóvenes artistas situada en Santa Colomba d’Ers (Sainte-Colombe-sur-l’Hers) en la región Languedoc-Rosellón en Francia, donde se reencuentra con artistas de todo el mundo que hacian estancias de trabajo e intercambio en el centro y también con actuaciones colectivas como Lacustre, Bosc y Riviere.

En 1998 inaugura en Barcelona la Galería Les Punxes, que lidera durante nueve años a pesar de su lucha contra el cáncer, que finalmente se la llevaría en el año 2002 a la edad de 49 años.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2017-09-22. Dones andorranes. Pilar Riberaygua. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2017

Illes Balears
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», Dios mediante, el día 1 de septiembre de 2017 se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Illes Balears».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
Valor postal del sello: Tarifa B.
Tirada: Ilimitada.

Este mes, siguiendo con la serie de 12 meses, 12 sellos, Correos lanza una nueva emisión, esta vez, dedicada a Illes Balears. Durante este tiempo, este sello será utilizado como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en las oficinas de esta provincia.

El sello de Illes Balears, sigue la línea de los anteriores y está representado por las letras IB, en alusión a las antiguas matrículas de vehículos de España.

Dentro de las letras, aparece un montaje con los elementos más significativos de esta tierra.

La isla de Ibiza es una de las más conocidas en todo el mundo, por la belleza de sus calas, sus aguas cristalinas y, también, por las fiestas y los clubes que más fama internacional han cosechado. Salas como Space, Pachá, Privilege o Amnesia, reúnen cada año a millones de aficionados a la música dance, y a muchos turistas encantados con su vida nocturna. Pero Ibiza también es tradición, cultura, gastronomía, mercadillos y demás encantos que la convierten en un lugar muy deseado.

La lagartija balear, es una especie de reptil escamoso que solía habitar en la isla de Mallorca, Menorca y otros pequeños islotes de alrededor. Debido a la presencia del hombre, ha desaparecido de las islas mayores pero sigue viviendo en las más pequeñas. Son animales omnívoros que suelen buscar el sol encima de los arbustos y que se alimentan de insectos, pequeños invertebrados y también, de algunos animales muertos como ratas o gaviotas. Es uno de los símbolos del archipiélago balear.

La Cala de Mondragó es una de las más bonitas de Mallorca. Está situada en el Parque Natural del mismo nombre. Llama la atención su entorno, el paisaje y también, que es una de las menos concurridas de la isla, por lo que es muy atractiva por su paz y tranquilidad.

La famosa ensaimada, es uno de los productos más típicos del lugar, elaborada con harina, agua, azúcar y huevo, se ha hecho un lugar dentro de la gastronomía de nuestro país.

El color amarillo de la franja inferior, alude a la bandera de la provincia.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-01. 12 meses, 12 sellos. Illes Balears. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - 2017

Machu Picchu
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Maravillas del Mundo Moderno», Dios mediante, el día 14 de septiembre de 2017 se emitirá un sello de correo dedicado a la antigua ciudad inca de «Machu Picchu» (Perú).

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset engomado.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 74,64 × 28,8 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 euros.
Tirada: 240.000 sellos.

Por tercer año consecutivo, Correos emite un Pliego Premium sobre las Maravillas del Mundo Moderno. En años anteriores, los protagonistas de esos pliegos fueron Chichén Itzá, la Muralla China, el Cristo Redentor y Taj Mahal.

Este año, Correos viaja al otro lado del Atlántico, concretamente a Perú, donde se encuentra otra de estas maravillas, Machu Picchu.

Fue el 24 de julio de 1911, cuando el explorador norteamericano Hiram Bingham, localizó las ruinas de Machu Picchu. Los restos de una ciudad inca, entre los macizos andinos al sur del país, se abrían y mostraban los vestigios de una antigua civilización, que empezó a construirse a mediados del siglo XV aproximadamente, en tiempos de Pachacuti, el primer soberano del Tauhantinsuyu. Se cree, que durante cien años fue residencia de descanso del emperador y también, centro político, religioso o administrativo.

Se han encontrado rastros de que pudo ser a la vez, un lugar para la iniciación de rituales incas, un lugar sagrado.

La antigua ciudad inca sigue siendo objeto de investigaciones y descubrimientos. Uno de ellos fue el que hizo en 2010 David Crespy. En una visita a las ruinas, descubrió lo que parecía un vano de una puerta tapiada. Tras numerosas investigaciones sobre este hallazgo, localizado a unos 20 metros de la entrada principal de Machu Picchu, se dedujo que podía tratarse de la tumba del propio Pachacuti, el fundador de la ciudad. Tras años de luchas burocráticas, en 2012 se consiguió el permiso para la explotación y, con ayuda de geo radares, se pudo detectar el subsuelo, repleto de cavidades que podían ser tumbas y una gran cámara rectangular. Todas las pistas hacen pensar que ahí reposan los restos Pachacuti, y con él, probablemente numerosos tesoros, pero a día de hoy no se han podido realizar las excavaciones para acceder al interior. Mientras tanto, miles de turistas visitan cada día este lugar mágico lleno de belleza y misterio.

El sello muestra la bandera de Perú junto a una bella imagen de las ruinas de Machu Picchu.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-14. Maravillas del mundo moderno. Machu Pichu. Boceto. Baja.jpg
2017-09-14. Maravillas del mundo moderno. Machu Pichu. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

75 Aniversario de la muerte de Miguel Hernández
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 15 de septiembre de 2017, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo del «75 Aniversario de la muerte de Miguel Hernández», poeta universal, autor de obras como «Perito en lunas», «El rayo que no cesa» o «Viento del pueblo».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 210.000 sellos.

Fue un 28 de marzo de 1942 cuando se apagó la voz del poeta para siempre.

Su pluma llena de garra, su desesperación y entrega, hicieron de él un caballero de las letras pese a que él decía de sí mismo que era un “cabrero poeta” o un “poeta pastor”.

Se dice, aunque no se sabe, que cuando Miguel Hernández murió aquel día de primavera, a causa de una tuberculosis en la cárcel, nadie podía cerrarle los ojos.

Sus ojos, tan llenos de expresión y casi rotos de dolor que hemos visto en muchos de sus retratos. Sus ojos no querían dejar de ver esa luz, la luz de la que habló tantas veces en sus poemas: “… Pero hay un rayo de sol en la lucha/ que siempre deja la sombra vencida”.

Fue un hombre afortunado, pues estudió mucho más que los chiquillos de su condición y época. En el colegio de jesuitas de Santo Domingo llegó a alcanzar los grados de “príncipe”, “edil” y “emperador”, títulos con los que los jesuitas distinguen a los buenos alumnos.

Era un gran lector y esa afición creció también como lo hizo su amistad con Ramón Sijé, al que más tarde le dedicaría la famosa elegía con motivo de su muerte.

Comenzó a viajar a Madrid donde conoció a los poetas de la Generación del 27, aunque no en todos creó simpatías. Es sabido su no tan buena relación con García Lorca o Rafael Alberti, al que se dice que insultó gravemente recibiendo un gran bofetón de su pareja, María Teresa León.

Hombre de fuertes ideas políticas en medio de la Guerra Civil, se casó con Josefina Manresa, la que fue el gran amor de su vida y con la que tuvo dos hijos. El primero falleció prematuramente y, el segundo, es a quién dedicó sus famosos versos Nanas de la cebolla, después de que su mujer le escribiese contándole las penalidades que ella y su hijo estaban viviendo, comiendo únicamente pan y cebolla.

El sello que conmemora el aniversario de su muerte, muestra al escritor recitando uno de sus poemas. Al fondo su mirada y también, su firma y el dibujo de un corazón que aparece en una de las cartas a su mujer.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-15. Efemérides. 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

100 años del nacimiento de Camilo José Cela (1916-2016)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 15 de septiembre de 2017, dentro de la serie denominada Efemérides, se emitirá un sello de correo dedicado a los «100 años del nacimiento de Camilo José Cela (1916-2016)». Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo J. Cela fue galardonado también con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Miguel de Cervantes.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 euros.
Tirada: 210.000 sellos.

En 2016, Camilo José Cela hubiera cumplido 100 años. Por este motivo Correos emite un nuevo sello, dedicado a este hombre de letras que tanto aportó a la Literatura Universal.

El 11 de mayo de 1916 nacía en Iria Flavia, provincia de La Coruña, el primer hijo del matrimonio Cela Trulock que fue bautizado con los nombres de Camilo José Manuel Juan Ramón Francisco de Jerónimo.

Se trasladó con su familia a Madrid y al ser internado en un sanatorio por una tuberculosis, dedicó su tiempo a leer la obra completa de Ortega y Gasset y la colección completa de clásicos españoles de Rivadeneyra.

Comenzó estudios de Medicina, y, aunque el mundo perdió probablemente a un gran médico, ganó a un genio de las letras. Ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras y conoció a otros escritores como Pedro Salinas, Alonso Zamora Vicente, Miguel Hernández, María Zambrano o Max Aub entre otros.

Comenzó su producción literaria y nos dejó grandes obras como Pisando la dudosa luz del día, La familia de Pascual Duarte, Viaje a la Alcarria o la inolvidable La Colmena, que debido a la censura en nuestro país, fue publicada primero en Argentina.

Pero Camilo José Cela no fue solo escritor, como cuenta su hijo, también fue torero, actor, artista, bibliófilo, editor e incluso cartero honorario.

Este último título honorífico le fue concedido por Correos en el año 1982, sumándose a este exclusivo “club” que comparte con otros cinco personalidades: Mariano Pardo de Figueroa, más conocido como Doctor Thebussem, Rafael Álvarez Sereix, Ramón Carande, Antonio Mingote y la reina Sofía.

Camilo José Cela cosechó grandes logros y reconocimiento, obteniendo los premios más importantes que se conceden en este ámbito. En 1987 fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Dos años después, recibió en Premio Nobel de Literatura, y, tras el Premio Planeta en 1994, le fue otorgado el Premio Cervantes un año después.

El sello que se emite, recoge una calcografía con el rostro del escritor. Incluye su firma y algunas de las anotaciones manuscritas, que solía hacer para sus novelas.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello, junto con el boceto del "offset" y del "calco" del mismop, de forma separada.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-15. Efemérides. 100 años nacimiento Camilo J. Cela. Boceto. Baja.jpg
2017-09-15. Efemérides. 100 años nacimiento Camilo J. Cela. Boceto. Offset. Baja.jpg
2017-09-15. Efemérides. 100 años nacimiento Camilo J. Cela. Boceto. Calco. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

200 aniversario del nacimiento de José Zorrilla
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 15 de septiembre de 2017, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo del «200 aniversario del nacimiento de José Zorrilla», poeta y dramaturgo romántico español, autor de obras como «Traidor, inconfeso y mártir» o «Don Juan Tenorio».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 2 euros.
Tirada: 210.000 sellos.

Hace 200 años, en la ciudad de Valladolid, nacía uno de los genios más importantes de la Historia de la Literatura de nuestro país, José Maximiano Zorrilla Moral.

Veinte años después, un 15 de febrero de 1837, se celebraba el funeral del también genio escritor Mariano José de Larra, que se había suicidado unos días antes tras un desengaño amoroso. En el entierro, un joven e incipiente poeta llamado José Zorrilla, leyó una sentida elegía que había compuesto expresamente para esa ocasión.

Nadie le conocía, nadie sabía de él, pero aquel escritor con cara de niño que recitaba unos versos en medio de aquellos románticos que lloraban la muerte del gran Larra, hizo que todos los allí presentes le prestaran atención.

Las malas lenguas, de hecho, dijeron que Zorrilla había escrito y leído ese poema en ese preciso momento y lugar, con la intención de hacerse con el trabajo del difunto. Fuera o no así, consiguió el empleo, y, gracias a ello, hoy día podemos disfrutar del legado de su pluma. Se dice también, que ese día murió Larra y nació Zorrilla.

El éxito llegó y con él, la silla I de la Real Academia de la Lengua española, en donde ingresó el 31 de mayo de 1885, leyendo su discurso titulado Autobiografía y autorretrato poéticos.

Pero la silla I no fue la primera que se le concedió. En 1848 fue elegido miembro de número de la corporación, con la silla H, pero nunca llegó a leer el discurso de ingreso dentro del plazo establecido, por lo que siguiendo el reglamento de la institución, no pudo continuar en ella. Por suerte, casi cuarenta años después, tomo posesión de una nueva silla con una extraordinaria composición en verso.

Con motivo del aniversario de su nacimiento, Correos emite un sello protagonizado por un retrato del propio escritor, del que se dice que no era muy aficionado a las cámaras de retratar. Tras la imagen del poeta, aparece una ilustración de Doña Inés, protagonistas de su Don Juan Tenorio, y un espadachín con el arma en alto.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-15. Efemérides. Bicentenario nacimiento José Zorilla. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2017

Alfarero. Cerámica de Talavera de la Reina
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 15 de septiembre de 2017 se emitirá un sello de correo denominado «Oficios antiguos». El sello está dedicado a «Alfarero. Cerámica de Talavera de la Reina».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía + golpe seco.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Formato del sello: 74,64 × 28,8 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
Efectos en pliego Premium: 15 sellos.
Valor postal del sello: 1,35 euros.
Tirada: 240.000 sellos.

Este año, Correos emite una nueva serie dedicada a los oficios antiguos. Inaugura esta serie uno de los oficios más antiguos de la historia de la humanidad, el de alfarero y, para homenajearlo, el sello está dedicado a la cerámica de Talavera.

Se presenta en un nuevo Pliego Premium y posee la característica de estar impreso en un papel con textura de cerámica.

Desde el principio de los tiempos, el hombre necesitó utensilios que le hicieran la vida más fácil. Por este motivo, surgió probablemente el oficio de alfarero, que consiste en realizar objetos de barro o arcilla.

Esta actividad y sus productos, siempre han sido objeto de admiración, y eso, lo demuestran las múltiples obras de arte de distintos pintores como Velázquez, Goya o Murillo, también Zurbarán o Romero de Torres, quienes incluían algún motivo alfarero en muchas de sus creaciones.

La alfarería nos lleva a la cerámica, y concretamente, a la protagonista de esta emisión, la bien conocida cerámica de Talavera.

Se conoce como Cerámica de Talavera, un tipo de cerámica que se fabrica en la ciudad de Talavera de la Reina, con materiales del río Tajo como el barro, caolín y diferentes y bonitos esmaltes.

Se usa para realizar vajillas, fuentes, murales de azulejos y demás elementos ornamentales.

La ciudad, posee una marca de calidad que hace que sus productos alfareros se distingan del resto, se llama “Marca de Calidad Talavera Cerámica”.

Estos productos son conocidos en el mundo entero y, además de adquirirlos, se pueden disfrutar en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna.

Este museo está ubicado en la ciudad toledana y fue creado por el ceramista español Juan Ruiz de Luna, como depósito de su colección particular. Tras su muerte, fue cedido al ayuntamiento de la localidad.

Con este sello, que presenta unas manos trabajando el barro y una jarra decorada, Correos pretende iniciar un homenaje a todos oficios que surgieron para hacer la vida más fácil, envueltos por el arte y el buen hacer.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-15. Oficios antiguos. Alfarero. Boceto. Baja.jpg
2017-09-15. Oficios antiguos. Alfarero. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2017

Tarjeta prefranqueada
Alfarero. Cerámica de Talavera de la Reina
[/align]


Hola:

También el día 15 de septiembre de 2017, Dios mediante, se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Oficios Antiguos. Alfarero.–2017».

La tarjeta estará ilustrada con la imagen del trabajo de un alfarero.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo emitido dentro de la serie «Oficios Antiguos.–2017», con tarifa C.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Soporte: Estucado una cara 280 gramos.
Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 74,64 × 28,8 mm (horizontal).
Valor postal: Tarifa C.
Tirada: 14.000 tarjetas.

EL PVP de esta tarjeta es de 2,72 euros.

Correos, en esta ocasión no ha facilitado más información sobre la misma.

Reproduzco en este mensaje el anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-15. Oficios antiguos. Alfarero. Tarjeta Prefranqueada. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2017-09-15. Oficios antiguos. Alfarero. Tarjeta Prefranqueada. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]GASTRONOMÍA - 2017

Denominaciones de Origen Protegidas Región de Murcia
Arroz de Calasparra
Vino de Jumilla
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 20 de septiembre de 2017 se emitirá una hoja bloque denominada «Gastronomía: Denominaciones de Origen Protegidas Región de Murcia». La hoja bloque consta de dos sellos de correo dedicados, respectivamente, al «Arroz de Calasparra» y «al Vino de Jumilla».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado de los sellos: 14 3/4 (horizontal) y 14 1/4 (vertical).
Formato de los sellos: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
Formato de la hoja bloque: 133 × 99 mm (horizontal).
Valor postal de cada sello: 2 euros.
Tirada: 180.000 hojas bloque.

Un año más, Correos continúa con la serie Gastronomía y emite una hoja bloque dedicada a la Denominación de Origen Protegida de la Región de Murcia, donde el arroz de Calasparra y el vino de Jumilla, son los protagonistas.

Cuando un producto adquiere la “Denominación de Origen”, significa que es fruto de una producción localizada en una zona concreta, que reúne unas características únicas y que se generan unidades limitadas.

Una vez obtenida dicha distinción, los productores tienen que comprometerse a mantener la calidad del producto y acogerse a los protocolos de producción.

Para controlar todo esto, existen unos órganos reguladores que son los encargados de que se cumplan todos los requisitos y autorizan que esos productos luzcan las etiquetas que indican esa denominación.

El arroz de Calasparra. Más o menos entre 300 y 350 metros sobre el nivel del mar, con unas condiciones climáticas excepcionales, crece el grano que dará lugar al famoso arroz de Calasparra. La pureza del agua con el que se riega, que proviene directamente de embalses, le da a este arroz unas propiedades singulares. También, su secado natural con temperaturas más altas y la baja humedad durante esos períodos, lo hacen un arroz muy especial ya que ese nivel de deshidratación facilita la absorción del caldo y en consecuencia, unos platos más sabrosos.

El vino de Jumilla. Al norte de la región de Murcia y al sureste de la provincia de Albacete, en una altiplanicie rodeada de montañas, se encuentran unas viñas de suelos pardos, pardos calizos y calizos, con una orografía agreste, que de forma sorprendente, produce una uva llamada “monastrell”, base con la que se hacen los vinos que hoy protagonizan este sello. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de Jumilla, premia cada año los vinos valorando su calidad.

La hoja bloque recoge una imagen de una vid con sus uvas y de granos de arroz. Los sellos, recogen la imagen de unas cucharas de madera con arroz y de una copa de vino en primer plano con un viñedo de fondo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2017-09-20. D.O. Protegidas . Región de Murcia. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 590
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por mikel1 »

Aquí os muestro las nueva serie emitida en Portugal con motivo del 40 aniversario de la primera película de la saga de Star Wars.
Adjuntos
439_001_portugal-2017-star-wars-block-postfrisch-mnh.jpg
439_001_portugal-2017-star-wars-block-postfrisch-mnh.jpg (145.99 KiB) Visto 4184 veces
966_001_portugal-2017-star-wars-compl-satz-postfrisch-mnh.jpg
142_001_portugal-2017-star-wars-compl-satz-selbstklebend-postfrisch-mnh.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”