La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Con el título “La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo y Mariano Bertuchi. Correo y filatelia en el Protectorado Español”, el Archivo General de Ceuta, en su publicación anual “Cuadernos del Archivo General de Ceuta”, ha publicado un artículo de nuestro compañero José María Hernández Ramos (Rusadir), que está firmado como miembro de AFINET y de la Agrupación Filatélica de Ceuta.
El contenido de dicho trabajo se inicia con los orígenes de la aviación postal en España, cuya primera línea unió las ciudades de Sevilla (España) y Larache (Zona de Protectorado Español en Marruecos. ZPEM), por lo que la zona de influencia española en Marruecos quedará indefectiblemente unida a la historia de los orígenes de la aviación comercial española.
Tras estos inicios, se da un repaso a la actividad postal aérea española y jalifiana hasta la fecha de emisión de la primera serie de sellos propios para el correo aéreo en la ZPEM (febrero 1938).
Seguidamente, el autor realiza una aproximación somera a los personajes que intervinieron en esta emisión, don Mariano Bertuchi Nieto, diseñador de los sellos jalifianos, y don Herminio Álvarez Miaja (Heralmi), industrial y conocido intermediario filatélico.
Tras estos prolegómenos, el estudio se centra en la génesis de esta primera emisión de sellos postales aéreos propios de la ZPEM, tanto en su iconografía, tirada, tipo de impresión y paleta cromática, pruebas, variedades de presentación, etc; así como en su uso, mediante sobrecarga, en la zona sur o Cabo Juby y la posterior habilitación de uno de sus valores para correo ordinario (1953). Todo ello debidamente ilustrado con los sellos de la emisión y de la correspondencia circulada con los mismos.
Dada las características de la publicación que alberga este estudio, las imágenes sólo han podido ser reproducidas en blanco y negro, con lo que se pierde la frescura y el contraste propios de las emisiones postales y de las cartas franqueadas con estos sellos. Ello es el motivo, además de dar publicidad al estudio, por el que abrimos este hilo, el cual habrá de servir para ir “colgando” las imágenes “en sus colores reales” de los sellos y de la correspondencia (historia postal) franqueada con estos sellos.
Tras analizar la puesta en circulación de esta emisión, nuestro compañero Rusadir, en el “colofón” de su artículo, deja abierto el camino que este “hilo” también debería recoger:
“El estudio de la correspondencia aérea franqueada con los sellos de esta emisión, empleados principalmente durante la Guerra Civil española y el subsiguiente período de la 2ª Guerra Mundial, habrá de contemplar necesariamente el análisis de todos los signos postales incluidos en la misma: sellos benéficos locales, sellos pro-mutilados, cierres y marcas de censuras militares y de control gubernativo, marcas de franquicias postales y un largo etc, que enriquece la historia postal de la Zona de Protectorado Español en Marruecos y consecuentemente la propia historia postal de España….”
… y de esta manera, completar el estudio de la historia postal de esta emisión.
El artículo está alojado en la web de AFINET (Artículos / Escritos / Emisión 1938 Marruecos) pudiendo ser descargado en formato pdf con sólo pinchar en su página de inicio.
https://afinet.org/index.php?option=com ... &Itemid=75
El contenido de dicho trabajo se inicia con los orígenes de la aviación postal en España, cuya primera línea unió las ciudades de Sevilla (España) y Larache (Zona de Protectorado Español en Marruecos. ZPEM), por lo que la zona de influencia española en Marruecos quedará indefectiblemente unida a la historia de los orígenes de la aviación comercial española.
Tras estos inicios, se da un repaso a la actividad postal aérea española y jalifiana hasta la fecha de emisión de la primera serie de sellos propios para el correo aéreo en la ZPEM (febrero 1938).
Seguidamente, el autor realiza una aproximación somera a los personajes que intervinieron en esta emisión, don Mariano Bertuchi Nieto, diseñador de los sellos jalifianos, y don Herminio Álvarez Miaja (Heralmi), industrial y conocido intermediario filatélico.
Tras estos prolegómenos, el estudio se centra en la génesis de esta primera emisión de sellos postales aéreos propios de la ZPEM, tanto en su iconografía, tirada, tipo de impresión y paleta cromática, pruebas, variedades de presentación, etc; así como en su uso, mediante sobrecarga, en la zona sur o Cabo Juby y la posterior habilitación de uno de sus valores para correo ordinario (1953). Todo ello debidamente ilustrado con los sellos de la emisión y de la correspondencia circulada con los mismos.
Dada las características de la publicación que alberga este estudio, las imágenes sólo han podido ser reproducidas en blanco y negro, con lo que se pierde la frescura y el contraste propios de las emisiones postales y de las cartas franqueadas con estos sellos. Ello es el motivo, además de dar publicidad al estudio, por el que abrimos este hilo, el cual habrá de servir para ir “colgando” las imágenes “en sus colores reales” de los sellos y de la correspondencia (historia postal) franqueada con estos sellos.
Tras analizar la puesta en circulación de esta emisión, nuestro compañero Rusadir, en el “colofón” de su artículo, deja abierto el camino que este “hilo” también debería recoger:
“El estudio de la correspondencia aérea franqueada con los sellos de esta emisión, empleados principalmente durante la Guerra Civil española y el subsiguiente período de la 2ª Guerra Mundial, habrá de contemplar necesariamente el análisis de todos los signos postales incluidos en la misma: sellos benéficos locales, sellos pro-mutilados, cierres y marcas de censuras militares y de control gubernativo, marcas de franquicias postales y un largo etc, que enriquece la historia postal de la Zona de Protectorado Español en Marruecos y consecuentemente la propia historia postal de España….”
… y de esta manera, completar el estudio de la historia postal de esta emisión.
El artículo está alojado en la web de AFINET (Artículos / Escritos / Emisión 1938 Marruecos) pudiendo ser descargado en formato pdf con sólo pinchar en su página de inicio.
https://afinet.org/index.php?option=com ... &Itemid=75
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
muy interesante el estudio
si interesa puedo aportar algunas cartas de mi colección de matasellos aéreos franqueadas con sellos de la citada emisión
saludos
si interesa puedo aportar algunas cartas de mi colección de matasellos aéreos franqueadas con sellos de la citada emisión
saludos
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Interesantísimo estudio. Felicidades.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Muy buen estudio.
Gracias por compartirlo.
Gracias por compartirlo.
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Magnífico estudio.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Enhorabuena y Felicidades, al Amigo José María por el Estudio.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- rusadir
- Mensajes: 997
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Amigos y compañeros del mejor foro de filatelia en la red, muchas gracias por vuestras palabras. Para tener una imagen más precisa de las ilustraciones del artículo, las iré subiendo en sus colores, por orden de aparición en el artículo. Aquéllas que no ponga, es porque sus originales son en blanco y negro.
Saludos desde mi atalaya en el Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
Saludos desde mi atalaya en el Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
- rusadir
- Mensajes: 997
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
José María (Rusadir)
- rusadir
- Mensajes: 997
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
José María (Rusadir)
- rusadir
- Mensajes: 997
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
José María (Rusadir)
- rusadir
- Mensajes: 997
- Registrado: 01 May 2003, 23:29
- Ubicación: La Atalaya del Hacho
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Amigo Josean: Todas las aportaciones son válidas para enriquecer el estudio de la historia postal de este territorio (ZPEM) durante los azarosos "años de hierro" (1936-1945) en los que circularon profusamente los sellos de esta emisión; así como en cualquier otro momento de uso. Además, en este período asistimos a la expansión del correo aéreo en la zona jalifiana con la aparición de nuevos matasellos específicos para esta clase de encaminamiento que, aunque ya se ha escrito sobre el tema, siempre es bueno contemplar las piezas postales y seguir aprendiendo de ellas, principales protagonistas de nuestra "historia". Por ello, tus cartas y tus valoraciones sobre las mismas habrán de ayudar a un mejor conocimiento sobre esta emisión y período.JOSEAN escribió:muy interesante el estudio
si interesa puedo aportar algunas cartas de mi colección de matasellos aéreos franqueadas con sellos de la citada emisión
saludos
Saludos desde mi atalaya en el Hacho (Ceuta)
José María (Rusadir)
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Para añadir más información
17.11.38 Carta certificada (sección tarde) de Larache a Alemania, franqueo de 2,95 pts , todo con sellos aéreos. Censura militar de Larache. Matasellos hexagonal.
5.1.53 Carta de Tahuima a Berlín, franqueo de 2 pts, 1,50 pts en sellos aéreos.Matasellos hexagonal.
24.2.52 De Targuist a París, franqueo de 1,65 pts, 1,50 pts en sellos aéreos.Matasellos hexagonal.
26.10.56 Tetuán a New York, franqueo de 8,80 pt, 8 en sellos de correo aéreo.Matasellos hexagonal rectificado tras la independencia de Marruecos.
17.5.49 Cabo Juby a Italia, franqueo de 2 pts en sellos aéreos. Matasellos hexagonal.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
alguna más
9.4.49 de Xauen a New York, franqueo de 1,45 pts en sellos aéreos, matasellos hexagonal.
20.10.41 Tetuán a Elgoibar, franqueo de 1 pts, de los que 0,90 pts en sellos aéreos. Cierre y marcas de censura de San Sebastián.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
En la emisión habilitada del año 1953, cabría indicar que ambas habilitaciones se realizaron en el mismo pliego, separadas por un interpanel:
Como curiosidad, también se modificó la cabecera del pliego:
Como curiosidad, también se modificó la cabecera del pliego:
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: La emisión de Marruecos de 1938 para el correo aéreo
Dos cartas más
Carta de Tetuán a Madrid 13-3-41 , matasellos correo aéreo, marca CENSURAR EN DESTINO , franqueo de 1 Pta.
Carta con destino Alemania, Censura Militar de Melilla, franqueo de 1,95 Pts
Carta de Tetuán a Madrid 13-3-41 , matasellos correo aéreo, marca CENSURAR EN DESTINO , franqueo de 1 Pta.
Carta con destino Alemania, Censura Militar de Melilla, franqueo de 1,95 Pts