Imagen

CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Nos place mucho este óleo sobre tela de Giacomo Campi (Milán, 1846 – Milán, 1921) titulado La carta, por más que nunca hayamos visto un buzón así, ni inspire demasiada confianza…

bgg.jpg
Última edición por ramon1843 el 07 Jun 2017, 11:17, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Por estos dos maravillosos óleos, desde ya podemos considerar nosotros los filatélicos que el artista norteamericano David Gilmour Blythe (1815–1865) es nuestro Brueghel. Pinturas tituladas En la Oficina Postal de Pittsburgh (In the Pittsburgh Post Office, 1862) y Oficina Postal (Post Office, 1865). Inolvidables.

SC227874.jpg
93848465.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Nombrábamos a Chejov en la página anterior, y he aquí un óleo sobre tela del artista italiano Cesare Bartolena (1830-1903) que bien podría ilustrar cualquier antología de sus cuentos . El título con el que de ordinario se conoce esta pintura, La cattiva notizia; la lettera (1871), es demasiado largo y franco. Chejov lo habría llamado La lettera

Cesare Bartolena_La cattiva notizia; la lettera, 1869-1871, olio su tela.jpg
Última edición por ramon1843 el 07 Jun 2017, 01:26, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Otro artista italiano, Gerolamo Induno (1827-1890), sí fue chevojiano. Una bella joven mira al frente sin ver nada, absorta en la contestación de la carta recibida en este óleo sobre tela, íntimo y delicado. La Lettera

GEROLAMO INDUNO (Italian 1827-1890)_La Lettera.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Todo lo que he conseguido saber de este óleo sobre tela es que es obra del alemán Curt Bruckner (1896, Berlín), que fue subastado en 2011 y que su precio alcanzó los 2.300 dólares, siendo su estimación previa de 750 dólares. ¡Algunos filatélicos estarían de por medio!

¿El título de la pintura? El coleccionista de sellos, naturalmente. La Casa subastadora informaba de que va firmado en la parte superior izquierda con la rúbrica del autor y con una cifra que se supone que sería el año en que lo finalizó: ’61 (1961).

En el buscador no aparece este autor, así que, por si las moscas y de momento, lo dejamos expuesto al público…

La última imagen es de otra pintura, por la rúbrica parece que también de Bruckner, si bien de esta obra no he podido saber nada más…

90987.jpg
677555.jpg
156_5.jpg
156_10-1024x682.jpg
124516_1000_1000.jpg
Última edición por ramon1843 el 06 Jun 2017, 21:25, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

En 2014, en otra Casa de subastas, también se vendió esta pintura de la que pongo la única mala imagen que he podico encontrar. La Casa lo anunciaba como de Curt Bruckner, con el título Estudiando la colección de sellos, y con la sola información de las fechas de nacimiento y muerte de su autor, 1896-1959, lo que, respecto a la última, no concuerda con la fecha que hemos visto en una de las obras expuestas en la entrada anterior.

908777.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Este artista, Curt Bruckner, o tenía muchos encargos de filatélicos, o él mismo lo era... Acabo de localizar otra obra, esta además a la venta donde todos imaginamos. El título con el que se vende es Der Briefmarkensammler (El coleccionista de sellos), óleo sobre lienzo, años cincuenta.

Curt Bruckner.jpg
4556777.jpg
Der Briefmarkensammler.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Uno más que he localizado, subastado hace cuatro años. Este del año 1957, con el título consabido de Der Briefmarkensammler (El coleccionista de sellos). Pintura al óleo, tamaño 41 x 51 cm.

Se ve que Curt Bruckner encontró una parroquia modesta y fiel...


9369280606_9135dae411_c.jpg
9366502201_eaa2bfc5ee_c.jpg
9369279158_c1169b4077_c.jpg
9366501299_c8aaf98663_c.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Estoy monologando en exceso, pero es que tenía una carpeta muy panzuda ya y he hecho una pequeña selección. Tres entradas más y ya me retiro un tiempo, hasta que vuelva a tener otras cuantas ambrosías.

Esta de ahora lo es sin duda alguna. No dudéis en pinchar sobre la imagen para admirar en todo su esplendor este gran óleo del artista de la época victoriana Charles West Cope (1811-1890), de quien ya Mon puso en las primeras páginas otra magnífica obra (La Inquisición).

Pintura maravillosa que se titula Palpitación, que si bien contradice lo que venimos diciendo, que un exceso de franqueza en el título es perjudicial para la degustación plena de la obra, no nos entorpece en este caso, sino más bien todo lo contrario, nos nombra la justa emoción

Reedito la entrada para no perder la ocasión, detrás de esta entrañable palpitación, de mostrar una maravilla más de este artista decimonónico.

Charles West Cope_palpitación.jpg
Charles West Cope ____.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Jean_Raoux_-_La_Liseuse_Louvre__.jpg
Jean Raoux, Jeune fille de Frascati lisant à la lueur d'une lampe, 1717-19.jpg

En esta entrada heterogénea vamos a mostrar cuatro pinturas, dos de ellas del artista francés Jean Raoux (1677-1734), ambas sobre estas líneas. De la primera de ellas, La liseuse (1716), hay otras versiones. Esta que mostramos, en la que destaca la delicadeza tan encantadora con que esas manos sostienen la carta, es la que se expone en el Museo del Louvre.

El segundo óleo, La hija de Frascati leyendo a luz de una lámpara, concebido y pintado en Roma, es exquisito. Íntimo, secreto, bello. Una maravilla.

Ya por debajo de estas palabras, exponemos un óleo moderno, La carta (1984), del maestro iraní Morteza Katouzian (Teherán,1943), una pintura oscura y misteriosa, e impregnada de una belleza sombría y fascinante. Y por último un atractivo retrato femenino, Amor perdido, con ese cofrecito rebosante de cartas, del artista alemán Carl Schweninger der Jüngere (1854-1912).

La_carta_(1984)_.jpg
Carl_Schweninger_der_Jüngere-Verlorene_Liebe___.jpg
Última edición por ramon1843 el 07 Jun 2017, 20:19, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Franz Rumpler Der Brief.jpg
Franz Rumpler  Der Brief_1882_.jpg

Concluimos ya esta bacanal de bellas obras de arte, y lo hacemos, ¡sólo por ser consecuentes!, con la entrada bien repleta de imágenes. Antes de ofrecer los datos de las mismas, quisiera hacer un pequeño comentario acerca de unas palabras de Eugenio de Quesada y de Quinosollana.

He frecuentado mucho este Tema y entiendo que la idea de Eugenio es lo bastante amplia como para que todas las imágenes y comentarios que se han expuesto, sean muy oportunos y loables. Se trata, he entendido yo y creo que todos, de poner imágenes extraordinarias que aluden o están relacionadas con el correo. A este respecto, claro es, las pinturas de grandes artistas nos causan una delectación de distinta naturaleza que las emociones que nos dan otras imágenes. Pero no por ello estas instantáneas son menos agradables. Es más, y ya que lo he citado, personalmente he disfrutado mucho con las cosas maravillosas y personales que ha mostrado Quinosollana. Así que animo a todos a seguir mejorando este Tema tan interesante y que ya tiene nada menos que casi diez años, sea con pinturas de grandes maestros, con láminas, con grabados, con postales, con objetos personales, fotografías de viajes,… ¡Este es un gran bazar postal!

Vayamos con las cinco pinturas que cobijan estas palabras. Las de arriba son dos escenas costumbristas del mismo pintor alemán, Franz Rumpler (1848–1922), ambas con idéntico y austero título, La carta. Dos obras deliciosas en las que la carta apremia el discurso narrativo, y embellece para nosotros en un grado extremo la disertación artística.

Ya por debajo de estos párrafos y en primera instancia, dos obras excelentes con buzones de por medio, bien que uno de ellos parece que particular. Por una parte un lienzo del pintor alemán Johann Georg Meyer von Bremen (1813-1886), del que lamentamos no tener una imagen con mejor resolución, y por otro lado un gran óleo del artista escocés Alexander Johnston (1815–1891), con esa bella y cautelosa dama depositando una carta en un buzón que imaginamos, porque tenemos soberanía de espectador para ello, de un Londres frío cubierto de niebla y misterio…

Por último, la pintura que exponemos (La carta, 1859), obra de Charles James Lewis (1830 - 1892), es diferente a la expuesta por Mon del mismo autor hace muchas páginas (El cartero, 1860), si bien muy similar, lo que nos hace colegir que la de 1860 fue una versión simplificada y posterior de esta que mostramos. En esta de ahora podemos ver una escena de una ternura entrañable, que nos hace sentir de verdad el amor de este cartero apocado… Medroso y endeble este pobre muchacho, pero aferrado a su sentimiento hacia la bella dama, feliz con su niña en brazos y con el esposo recio y fuerte trabajando el hierro, y aun así comprensible y generosa con el amor ajeno y sin porvenir…

Johann Georg Meyer von Bremen.jpg
The Pillar Box_by Alexander Johnston (1815 – 1891), 1876.jpg
Charles James Lewis, The Letter.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Algernon
Mensajes: 8
Registrado: 04 Jun 2017, 23:29

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Algernon »

Estimados:
Hace pocos dias me inscribi en este Foro y he caido en la trampa de este post de ambrosias postales del que no puedo salir.-
Es una trampa del buen gusto y belleza, y la simpatia de los aportes me impiden abandonarla y casi me han hecho olvidar la filatelia.- Que puedo decir en agradecimiento a vuestros trabajos?.-
Pero me gustaria detenerme en el relato del forero Quesada en el que años atras relatara su primera carta de nieto a su abuelo.- No lo felicitaré por lo que escribió pues me resulta casi innecesario; lo que si haré es contarle lo emocionado que me dejado con tan entrañable testimonio de su infancia.- Hombre que me has hecho lagrimear!!!!.-
Nunca he dicho una formalidad tan sinceramente:
Encantado de conocerlos

Mario
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8640
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

"El Cartero" oleo sobre lienzo pintado en 1.876 de Jonathan Pratt (1.835-1.911)
4a4663ebbbf77b8ad912de6231a93f49.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

decar.jpg

En 1952, los mejores artistas de la filatelia francesa participaron en la creación de un bello libro de estampas sobre el correo. Se trataba de expresar artísticamente la nueva realidad del correo a mitad del siglo XX.

Exponemos cinco de estas láminas, algunas de ellas grabadas al aguafuerte y otras dibujadas a lápiz, obra de Albert Decaris, sobre estas líneas y abriendo la entrada, y ya por debajo de estas palabras, las de Charles Mazelin, Jean Pheulpin, Pierre Gandon y Paul Pierre Lemagny, respectivamente.


chmz.jpg
jph.jpg
pg.jpg
lem.jpg
Última edición por ramon1843 el 16 Jun 2017, 12:53, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
[color=#800000]Algernon[/color] escribió:[...] me gustaria detenerme en el relato del forero Quesada en el que años atras relatara
su primera carta de nieto a su abuelo.- No lo felicitaré por lo que escribió pues me resulta
casi innecesario; lo que si haré es contarle lo emocionado que me dejado con tan entraña-
ble testimonio de su infancia.- Hombre que me has hecho lagrimear!!!!.-
Nunca he dicho una formalidad tan sinceramente [...]

Muchas gracias, Mario, por compartir también esa emoción por aquella primera carta,
que propició evocar esa juventud esquiva, en la que éramos tan felizmente irreflexivos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
[color=#800000]ramon1843[/color] escribió:[...]Antes de ofrecer los datos de las mismas, quisiera hacer un pequeño comentario acerca de unas palabras de Eugenio de Quesada y de Quinosollana.
He frecuentado mucho este Tema y entiendo que la idea de Eugenio es lo bastante amplia como para que todas las imágenes y comentarios que se han expuesto, sean muy oportunos y loables. Se trata, he entendido yo y creo que todos, de poner imágenes extraordinarias que aluden o están relacionadas con el correo. A este respecto, claro es, las pinturas de grandes artistas nos causan una delectación de distinta naturaleza que las emociones que nos dan otras imágenes. Pero no por ello estas instantáneas son menos agradables. Es más, y ya que lo he citado, personalmente he disfrutado mucho con las cosas maravillosas y personales que ha mostrado Quinosollana. Así que animo a todos a seguir mejorando este Tema tan interesante y que ya tiene nada menos que casi diez años, sea con pinturas de grandes maestros, con láminas, con grabados, con postales, con objetos personales, fotografías de viajes,… ¡Este es un gran bazar postal! [...]

Sin duda, amigo Ramón, has comprendido a la perfección el propósito
e incluso el objetivo de este hilo y de lo que son nuestras Ambrosías :wink:.

Aún a riesgo de reiterarme, vuelvo a expresar mi agradecimiento más
sincero a Quino, por sus aportaciones y sus comentarios, y animarle a
que continúe con sus aportaciones para satisfacción de tantos foreros.

¿Habrá que plantearse preparar un segundo volumen de nuestro libro?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por ramon1843 »

Joe Banbridge, El cartero del castillo_.jpg
El cartero del castillo y el poeta cartero


Dos retratos sobremanera interesantes, y no sólo por su categoría artística, y ni aún siquiera por ser ambos de carteros.

El interés está en la adjetivación y en las circunstancias. Sobre estas líneas, un retrato de Joe Banbridge, el cartero del castillo, por Clement Burlison (1815-1899). Un lienzo con resonancias kafkianas, aunque fuesen venideras, claramente además incrementadas por el aspecto sombrío de este cartero hosco y pensativo.

La otra pintura es un óleo de William Widgery (1822-1893), que retrata al poeta inglés Edward Capern (1819–1894). Poeta y cartero, en un caso que no deja de recordarnos al del facteur Cheval. Capern trabajaba desde muy joven en una fábrica de encajes, cuando los problemas de salud lo obligaron a dejar esta ocupación aún antes de cumplir los treinta años. Un año después, en 1848, una oferta imprevista lo sacó de apuros y le abrió una ruta inesperada. Sería el cartero, primero entre las localidades de Bideford y Appledore, y después hasta la más lejana Westleigh.

El trayecto entre Bideford y Westleigh era largo, y a Capern no le quedaba más remedio que esperar, al menos durante dos horas, a que los receptores de algunas de las cartas que entregaba, pudieran responder con otra misiva, que a su vez el cartero llevaría de vuelta al destinatario. Esas dos horas largas de espera, las aprovechaba Capern para escribir versos. Por su bonhomía y discreción, enseguida sería conocido en la zona como el cartero de Bideford, y hoy día como el poeta cartero.

El retrato de Widgery es delicioso. La cartera en bandolera, en una mano unas cartas con sellos, y en la otra una pluma para escribir versos...

Edward Capern (1819–1894).jpg
The-Poems-of-Edward-Capern-cover.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:
quinosollana escribió:Litografia "Conducción del Correo en el interior de Colombia" 1.870
Imp. A. Delarue-Paris
P1050590.JPG

Una pregunta, Quino: ¿este grabado original es tuyo?

¿Podría disponer de una imagen escaneada del original a 600ppp?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8640
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias

Mensaje por quinosollana »

Eugenio de Quesada escribió::arrow:
quinosollana escribió:Litografia "Conducción del Correo en el interior de Colombia" 1.870
Imp. A. Delarue-Paris
P1050590.JPG

Una pregunta, Quino: ¿este grabado original es tuyo?

¿Podría disponer de una imagen escaneada del original a 600ppp?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
El original es mío pero lo tengo enmarcado. Además es demasiado grande para el scaner. Lo único sería hacer una foto lo mejor posible.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues es un problema, porque de lo que se trata es de obtener una imagen
con la mayor resolución posible; de ahí que te pidiera escanear a 600ppp.

Otra opción es hacerle una buena fotocopia en color, a DinA3, y que te la
den en papel y en pdf. A veces salen muy bien (aunque se desvirtúa color).

Y la tercera opción, si te sobrara material "expuesto" y esta imagen no es
de tus favoritas, es que me la vendas a un buen precio ...y asunto resuelto.

Verás, aunque no sea mediante 'Chasquis', en esta imagen se representa la
conducción en burro del Correo al final del Virreinato de Nueva Granada y
el inicio de la República de la Gran Colombia que estoy estudiando a fondo
y aunque tengo una imagen digitalizada, necesitaría mejorar al máximo su
calidad, y que me resulte "inspiradora". Por ello, te planteo contar con ella.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”