EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - 2017
TIC. Videojuegos. La Abadía del Crimen (1987-2017)[/align]
Dentro de la serie denominada «Tecnologías de la Información y la Comunicación», Dios mediante, el día 8 de mayo de 2017 se emitirá un sello de correo titulado «TIC. Videojuegos. La Abadía del Crimen (1987-2017)».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía (tinta termocrómica).
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 14.
– Formato del sello: 21,245 mm de lado (hexagonal).
– Formato del mini pliego: 162,8 x 162,8 mm.
– Efectos en mini pliego: 6 sellos.
– Valor postal de los sellos: 0,60 euros.
– Tirada: 180.000 mini pliegos.
Por tercer año consecutivo aparece la emisión TIC, este 2017, dedicado a los videojuegos y dentro de éstos se ha querido homenajear a un videojuego español: La Abadía del crimen debido a que celebra su 30 aniversario.
Esta emisión aparece en forma de mini pliego ilustrándose gráficamente con el contenido de La Abadía del Crimen fomentando el juego se ha incluido tinta termocrómica que nos permite al deslizar el dedo por encima de los espejos (puertas) ir descubriendo 6 objetos diferentes que son las pruebas del juego real. El mini pliego se completa con un guiño a la evolución de la tecnología siendo una parte pergamino y otra una pantalla de televisión.
En 1987 los sistemas microinformáticos habían invadido los hogares de España para quedarse. En uno de esos hogares de la Ciudad de los Periodistas de Madrid, se gestó el nacimiento de un videojuego que rompería moldes.
Obra de Paco Menéndez y Juan Delcán “La Abadía del Crimen” no se limitaba a reproducir fórmulas y profundizaba en diversos aspectos de la programación que daban al código del videojuego un nivel sorprendente que Paco llevó hasta extremos insospechados en los apenas 128 KB de memoria que disponía el ordenador Amstrad sobre el que plasmó toda su genialidad.
Delcán por su parte puso literalmente los pilares constructivos de la arquitectura y grafismo de un videojuego portentoso por su diseño preciosista, complejo y repleto de finos detalles que marcaron a toda una generación de niños jugones cuya experiencia inmersiva en esa nueva video aventura aún hoy, treinta años después, no han olvidado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Es de suponer que los envíos a los abonados se realice por mini pliegos enteros dadas las especiales características de cada uno de los seis sellos que lo componen ya que contienen un objeto distinto en cada espejo (puerta). Pasó igual en ocasiones anteriores, como por ejemplo con el sello de tarifa B de la Navidad 2014 o el año pasado con esta misma serie.
Reproduzco en este mensaje dos bocetos de este mini pliego.
El primero, sin troquelar y con la imagen de los objetos que figuran "escondidos" en cada sello.
Y el segundo, que se corresponde con la imagen real, troquelada la parte izquierda del mismo, simulando un pergamino antiguo, y sin ver la imagen de los objetos "escondidos" y que se descubre al pasar el dedo ya que llevan tinta termocrómica.
Saludos.
TIC. Videojuegos. La Abadía del Crimen (1987-2017)[/align]
Dentro de la serie denominada «Tecnologías de la Información y la Comunicación», Dios mediante, el día 8 de mayo de 2017 se emitirá un sello de correo titulado «TIC. Videojuegos. La Abadía del Crimen (1987-2017)».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía (tinta termocrómica).
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 14.
– Formato del sello: 21,245 mm de lado (hexagonal).
– Formato del mini pliego: 162,8 x 162,8 mm.
– Efectos en mini pliego: 6 sellos.
– Valor postal de los sellos: 0,60 euros.
– Tirada: 180.000 mini pliegos.
Por tercer año consecutivo aparece la emisión TIC, este 2017, dedicado a los videojuegos y dentro de éstos se ha querido homenajear a un videojuego español: La Abadía del crimen debido a que celebra su 30 aniversario.
Esta emisión aparece en forma de mini pliego ilustrándose gráficamente con el contenido de La Abadía del Crimen fomentando el juego se ha incluido tinta termocrómica que nos permite al deslizar el dedo por encima de los espejos (puertas) ir descubriendo 6 objetos diferentes que son las pruebas del juego real. El mini pliego se completa con un guiño a la evolución de la tecnología siendo una parte pergamino y otra una pantalla de televisión.
En 1987 los sistemas microinformáticos habían invadido los hogares de España para quedarse. En uno de esos hogares de la Ciudad de los Periodistas de Madrid, se gestó el nacimiento de un videojuego que rompería moldes.
Obra de Paco Menéndez y Juan Delcán “La Abadía del Crimen” no se limitaba a reproducir fórmulas y profundizaba en diversos aspectos de la programación que daban al código del videojuego un nivel sorprendente que Paco llevó hasta extremos insospechados en los apenas 128 KB de memoria que disponía el ordenador Amstrad sobre el que plasmó toda su genialidad.
Delcán por su parte puso literalmente los pilares constructivos de la arquitectura y grafismo de un videojuego portentoso por su diseño preciosista, complejo y repleto de finos detalles que marcaron a toda una generación de niños jugones cuya experiencia inmersiva en esa nueva video aventura aún hoy, treinta años después, no han olvidado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Es de suponer que los envíos a los abonados se realice por mini pliegos enteros dadas las especiales características de cada uno de los seis sellos que lo componen ya que contienen un objeto distinto en cada espejo (puerta). Pasó igual en ocasiones anteriores, como por ejemplo con el sello de tarifa B de la Navidad 2014 o el año pasado con esta misma serie.
Reproduzco en este mensaje dos bocetos de este mini pliego.
El primero, sin troquelar y con la imagen de los objetos que figuran "escondidos" en cada sello.
Y el segundo, que se corresponde con la imagen real, troquelada la parte izquierda del mismo, simulando un pergamino antiguo, y sin ver la imagen de los objetos "escondidos" y que se descubre al pasar el dedo ya que llevan tinta termocrómica.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]JUVENIA - 2017
XXV Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENIA 2017[/align]
Dios mediante, el día 10 de mayo de 2017 se emitirá un sello de correo dedicado a la «XXV Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENIA 2017», que se celebrará en la ciudad asturiana de Avilés, entre el 10 y el 13 de mayo de este año.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
– Valor postal del sello: 0,50 euros.
– Tirada: 260.000 sellos.
Del 10 al 13 de mayo Avilés se convertirá en la capital europea de la Filatelia con la celebración de la vigésimo quinta edición de Juvenia la cual simultaneará con la primera edición de MaxiEspaña.
Desde 1971, la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), organiza Juvenia, premiando las mejores colecciones de jóvenes aficionados a la Filatelia procedentes de varios países europeos.
Este año, Avilés ha sido la elegida para albergar este encuentro entre los aficionados más jóvenes pero también, los veteranos, que aportarán su experiencia además de contemplar las nuevas generaciones filatélicas que vienen pisando fuerte.
El Grupo Filatélico Avilesino ha trabajado duro para que esta ciudad albergue la celebración de Juvenia ´2017. Este año además, el evento tiene un cariz especial ya que la Federación Europea de Sociedades Filatélicas (FEPA) acaba de otorgar su reconocimiento a la Exposición.
Correos, como viene sucediendo cada año que se celebra este encuentro, emite un sello dedicado al mismo. En esta ocasión, el sello recoge una ilustración de la fachada del ayuntamiento de Avilés en colores vivos así como el emblema de la FESOFI en forma de mariposa. Se presenta en un Pliego Premium diseñado con algunos de los sellos que Correos ha emitido en ediciones anteriores.
También, aparecen los logotipos de las distintas asociaciones que participan en la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil: FESOFI, FEPA, FSFI, Cyprus Philatelic Society y la Fédération Française des Associations.
En el Pliego Premium unas zapatillas de cordones recuerda a esos jóvenes coleccionistas que participan en la exposición junto con una breve reseña que además, menciona los países participantes este año: España, Francia, Italia y Chile.
Exposiciones como esta demuestran que la Filatelia está más viva que nunca y con no es una afición para mayores, si no que el arte de coleccionar sellos no entiende de edad ni de fronteras.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
XXV Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENIA 2017[/align]
Dios mediante, el día 10 de mayo de 2017 se emitirá un sello de correo dedicado a la «XXV Exposición Nacional de Filatelia Juvenil JUVENIA 2017», que se celebrará en la ciudad asturiana de Avilés, entre el 10 y el 13 de mayo de este año.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
– Valor postal del sello: 0,50 euros.
– Tirada: 260.000 sellos.
Del 10 al 13 de mayo Avilés se convertirá en la capital europea de la Filatelia con la celebración de la vigésimo quinta edición de Juvenia la cual simultaneará con la primera edición de MaxiEspaña.
Desde 1971, la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), organiza Juvenia, premiando las mejores colecciones de jóvenes aficionados a la Filatelia procedentes de varios países europeos.
Este año, Avilés ha sido la elegida para albergar este encuentro entre los aficionados más jóvenes pero también, los veteranos, que aportarán su experiencia además de contemplar las nuevas generaciones filatélicas que vienen pisando fuerte.
El Grupo Filatélico Avilesino ha trabajado duro para que esta ciudad albergue la celebración de Juvenia ´2017. Este año además, el evento tiene un cariz especial ya que la Federación Europea de Sociedades Filatélicas (FEPA) acaba de otorgar su reconocimiento a la Exposición.
Correos, como viene sucediendo cada año que se celebra este encuentro, emite un sello dedicado al mismo. En esta ocasión, el sello recoge una ilustración de la fachada del ayuntamiento de Avilés en colores vivos así como el emblema de la FESOFI en forma de mariposa. Se presenta en un Pliego Premium diseñado con algunos de los sellos que Correos ha emitido en ediciones anteriores.
También, aparecen los logotipos de las distintas asociaciones que participan en la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil: FESOFI, FEPA, FSFI, Cyprus Philatelic Society y la Fédération Française des Associations.
En el Pliego Premium unas zapatillas de cordones recuerda a esos jóvenes coleccionistas que participan en la exposición junto con una breve reseña que además, menciona los países participantes este año: España, Francia, Italia y Chile.
Exposiciones como esta demuestran que la Filatelia está más viva que nunca y con no es una afición para mayores, si no que el arte de coleccionar sellos no entiende de edad ni de fronteras.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2017
Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias[/align]
Dios mediante, el día 10 de mayo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial. Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias». La serie se presenta en formato de hoja bloque plegada, con un sello circular. El conjunto de la hoja reproduce una imagen del paisaje que se disfruta desde uno de los miradores de la Iglesia de Santa María del Naranco, en Asturias. En el sello circular se reproduce la imagen de anverso de la moneda de 2 euros, conmemorativa de la declaración de la Iglesia de Santa María del Naranco como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset (plegable y troquelado).
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 ½.
– Formato del sello: Circular 32 mm.
– Formato de la hoja bloque plegada: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Formato de la hoja desplegada: 209 mm x 150 mm.
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 180.000 hojas bloque.
Correos emite una nueva hoja bloque de la serie Patrimonio Mundial, este año, dedicada a Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias.
En 1985, La Unesco decidió incluir como Patrimonio de la Humanidad a Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena. Trece años más tarde, en 1998, se amplió la inscripción a San Julián de los Prados, Cámara Santa de Oviedo y Foncalada.
Las razones aportadas versaban sobre las disputas entre árabes y cristianos. Como núcleo cristiano en resistencia frente a los árabes, creó una arquitectura especial, alejada de otros estilos que se dieron en el Medievo español.
Los principales monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias comenzaron a construirse a principios del siglo VIII y durante todo el siglo IX. En los primeros momentos de consolidación del reino Astur, la capital se traslada de Cangas de Onís a Oviedo y con ella se asienta la monarquía asturiana.
La ubicación de estos monumentos es fundamentalmente el campo y los alrededores de Oviedo, aunque tres de ellos se encuentran en el interior de la ciudad. Su característica fundamental es que este estilo artístico se encuentra ligado al paisaje que lo rodea, formando con él una unidad estética.
La hoja bloque plegable, presenta entre sus arcos troquelados, una imagen del verde paisaje asturiano, con un lago rodeado de montañas y vegetación, coronado con un cielo azul intenso adornado de nubes blancas.
El sello que se emite, tiene forma redonda y representa el anverso de la moneda de dos euros que se pone en circulación este año. La imagen que recoge la moneda, es la de uno de los edificios más emblemáticos de este conjunto que forma parte de la lista exclusiva de Patrimonio de la Humanidad, el palacio de Santa María del Naranco, situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Al igual que ocurrió con el sello dedicado al Teatro Real de Madrid, emitido el pasado 10 de febrero, esta hoja bloque se presenta plegada y se puede desplegar como si se abriese una ventana con las bisagras en su parte superior.
Por ello, reproduzco en este mensaje el boceto de la hoja bloque tal cual quedaría, y el anverso y el reverso de la hoja bloque desplegada.
Saludos.
Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias[/align]
Dios mediante, el día 10 de mayo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial. Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias». La serie se presenta en formato de hoja bloque plegada, con un sello circular. El conjunto de la hoja reproduce una imagen del paisaje que se disfruta desde uno de los miradores de la Iglesia de Santa María del Naranco, en Asturias. En el sello circular se reproduce la imagen de anverso de la moneda de 2 euros, conmemorativa de la declaración de la Iglesia de Santa María del Naranco como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset (plegable y troquelado).
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 ½.
– Formato del sello: Circular 32 mm.
– Formato de la hoja bloque plegada: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Formato de la hoja desplegada: 209 mm x 150 mm.
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 180.000 hojas bloque.
Correos emite una nueva hoja bloque de la serie Patrimonio Mundial, este año, dedicada a Monumentos de Oviedo y Reino de Asturias.
En 1985, La Unesco decidió incluir como Patrimonio de la Humanidad a Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena. Trece años más tarde, en 1998, se amplió la inscripción a San Julián de los Prados, Cámara Santa de Oviedo y Foncalada.
Las razones aportadas versaban sobre las disputas entre árabes y cristianos. Como núcleo cristiano en resistencia frente a los árabes, creó una arquitectura especial, alejada de otros estilos que se dieron en el Medievo español.
Los principales monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias comenzaron a construirse a principios del siglo VIII y durante todo el siglo IX. En los primeros momentos de consolidación del reino Astur, la capital se traslada de Cangas de Onís a Oviedo y con ella se asienta la monarquía asturiana.
La ubicación de estos monumentos es fundamentalmente el campo y los alrededores de Oviedo, aunque tres de ellos se encuentran en el interior de la ciudad. Su característica fundamental es que este estilo artístico se encuentra ligado al paisaje que lo rodea, formando con él una unidad estética.
La hoja bloque plegable, presenta entre sus arcos troquelados, una imagen del verde paisaje asturiano, con un lago rodeado de montañas y vegetación, coronado con un cielo azul intenso adornado de nubes blancas.
El sello que se emite, tiene forma redonda y representa el anverso de la moneda de dos euros que se pone en circulación este año. La imagen que recoge la moneda, es la de uno de los edificios más emblemáticos de este conjunto que forma parte de la lista exclusiva de Patrimonio de la Humanidad, el palacio de Santa María del Naranco, situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Al igual que ocurrió con el sello dedicado al Teatro Real de Madrid, emitido el pasado 10 de febrero, esta hoja bloque se presenta plegada y se puede desplegar como si se abriese una ventana con las bisagras en su parte superior.
Por ello, reproduzco en este mensaje el boceto de la hoja bloque tal cual quedaría, y el anverso y el reverso de la hoja bloque desplegada.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]CINE - 2017
STAR WARS. VADER[/align]
Dios mediante, el día 23 de mayo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominado «Cine. STAR WARS. VADER». La serie se presenta en forma de hoja bloque, con un sello y 5 viñetas sin valor postal.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + efecto lenticular sin movimiento.
– Soporte: Engomado, estucado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 34 x 46 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 133 x 112 mm (horizontal).
– Efectos en hoja bloque: 1 sello + 5 viñetas.
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 300.000 sellos.
En 1977, el cineasta George Lucas, inició una de las sagas cinematográficas más famosas e impactantes de la historia del cine.
Star Wars, o lo que es lo mismo, La Guerra de las Galaxias como se conoce en España, estaba formada inicialmente por tres películas ideadas, escritas y dirigidas en su mayor parte por el propio Lucas. Años más tarde, se estrenaron otras tres películas a modo de precuela de las anteriores.
Actores de la talla de Harrison Ford, Carrie o David Prowse, participaron en las películas, convirtiéndolas en un fenómeno de masas, e incluso, en cine de culto con millones de seguidores en todo el mundo.
Se habla incluso de un “universo expandido” del mundo de Star Wars, que tiene que ver con todo lo relacionado con la saga pero no concretamente con las películas. Merchandasing, series animadas, programas de televisión o cómics, que han colaborado en dotar de magia el mundo galáctico de Darth Vader o R2-D2, personajes conocidos e identificados mundialmente. Frases como “yo soy tu padre” o el particular peinado de la Princesa Leia, han pasado a formar parte de la cultura popular.
El argumento de las películas se sitúa "hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana..." donde se ha dado desde hace siglos una batalla entre el "lado luminoso de la Fuerza”, representado por los Jedi y el "lado oscuro" representado por los Sith.
En 2012 George Lucas vendió Lucasfilm a The Walt Disney Company que ha rodado y estrenado nuevos episodios de esta saga.
La hoja bloque que emite Correos para homenajear estas películas que tienen un carácter universal, presenta la particularidad de estar impresa con tecnología lenticular sin movimiento, lo que proporciona una mayor profundidad de la imagen. El diseño está formado por una serie de viñetas protagonizadas por algunos de los personajes de las películas: Stormtrooper (Soldados Imperiales), Chewbacca, R2-D2, Yoda y C-3PO. Junto a ellos, aparece un sello que recoge una ilustración del villano de la saga, Darth Vader.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
STAR WARS. VADER[/align]
Dios mediante, el día 23 de mayo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominado «Cine. STAR WARS. VADER». La serie se presenta en forma de hoja bloque, con un sello y 5 viñetas sin valor postal.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + efecto lenticular sin movimiento.
– Soporte: Engomado, estucado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 34 x 46 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 133 x 112 mm (horizontal).
– Efectos en hoja bloque: 1 sello + 5 viñetas.
– Valor postal del sello: 5 euros.
– Tirada: 300.000 sellos.
En 1977, el cineasta George Lucas, inició una de las sagas cinematográficas más famosas e impactantes de la historia del cine.
Star Wars, o lo que es lo mismo, La Guerra de las Galaxias como se conoce en España, estaba formada inicialmente por tres películas ideadas, escritas y dirigidas en su mayor parte por el propio Lucas. Años más tarde, se estrenaron otras tres películas a modo de precuela de las anteriores.
Actores de la talla de Harrison Ford, Carrie o David Prowse, participaron en las películas, convirtiéndolas en un fenómeno de masas, e incluso, en cine de culto con millones de seguidores en todo el mundo.
Se habla incluso de un “universo expandido” del mundo de Star Wars, que tiene que ver con todo lo relacionado con la saga pero no concretamente con las películas. Merchandasing, series animadas, programas de televisión o cómics, que han colaborado en dotar de magia el mundo galáctico de Darth Vader o R2-D2, personajes conocidos e identificados mundialmente. Frases como “yo soy tu padre” o el particular peinado de la Princesa Leia, han pasado a formar parte de la cultura popular.
El argumento de las películas se sitúa "hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana..." donde se ha dado desde hace siglos una batalla entre el "lado luminoso de la Fuerza”, representado por los Jedi y el "lado oscuro" representado por los Sith.
En 2012 George Lucas vendió Lucasfilm a The Walt Disney Company que ha rodado y estrenado nuevos episodios de esta saga.
La hoja bloque que emite Correos para homenajear estas películas que tienen un carácter universal, presenta la particularidad de estar impresa con tecnología lenticular sin movimiento, lo que proporciona una mayor profundidad de la imagen. El diseño está formado por una serie de viñetas protagonizadas por algunos de los personajes de las películas: Stormtrooper (Soldados Imperiales), Chewbacca, R2-D2, Yoda y C-3PO. Junto a ellos, aparece un sello que recoge una ilustración del villano de la saga, Darth Vader.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]CINE ESPAÑOL - 2017
Lina Morgan
y
Vicente Aranda[/align]
Dentro de la serie denominada «Cine Español», Dios mediante, el día 25 de mayo de 2017 se emitirán dos sellos de correo dedicados, respectivamente, a la actriz «Lina Morgan» y al director de cine «Vicente Aranda».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,50 euros.
– Tirada: 200.000 sellos de cada motivo.
Dentro de la serie que Correos dedica desde hace años al cine español, se presentan dos sellos que homenajean a dos grandes artistas del séptimo arte, Lina Morgan y Vicente Aranda.
Como ya hizo el año pasado con Amparo Rivelles y Luis Mariano, con esta serie se pretende resaltar la trayectoria de estos dos personajes que han dejado una huella imborrable en la historia del cine.
LINA MORGAN
Lina Morgan, (María de los Ángeles López Segovia) fue una de las actrices españolas más reconocidas y queridas por parte del público. Nacida en Madrid en marzo de 1937, vivió siempre en el castizo barrio de La Latina. En los años 60 comenzó a tener pequeños papeles en el cine y se convirtió en fenómeno de taquilla con media docena de títulos como protagonista absoluta. Consiguió crear su propio personaje, alejado de los cánones de la época. Más tarde se dedicaría a la televisión y el teatro, convirtiéndose en propietaria del mítico Teatro de La Latina.
El sello recoge una bella imagen de la actriz junto con un pequeño dibujo de la silueta de uno de sus personajes más recordados, el de chica de pueblo recién llegada a la ciudad.
VICENTE ARANDA
Vicente Aranda, nació en Barcelona en 1926. Vivió en Venezuela donde trabajó como informático y se convirtió en cineasta “tarde”, a los 39 años. Sus películas se caracterizaron por tener un cariz claramente erótico, pero también, mostraba una visión de la vida y de España amarga, realista, inteligente y mordaz.
Fueron todo un éxito películas como La muchacha de las bragas de oro, La pasión turca, Amantes o las dos dedicadas al Lute, que tuvieron el respaldo unánime del público y la crítica.
Su vida y su obra, siempre tuvieron ese carácter perfeccionista pero también con un punto de humor que traspasaba las pantallas.
En este sello se ha querido emular el estilo de los antiguos “afiches” pintados a mano y que decoraban las fachadas de los principales cines de la capital.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
Lina Morgan
y
Vicente Aranda[/align]
Dentro de la serie denominada «Cine Español», Dios mediante, el día 25 de mayo de 2017 se emitirán dos sellos de correo dedicados, respectivamente, a la actriz «Lina Morgan» y al director de cine «Vicente Aranda».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,50 euros.
– Tirada: 200.000 sellos de cada motivo.
Dentro de la serie que Correos dedica desde hace años al cine español, se presentan dos sellos que homenajean a dos grandes artistas del séptimo arte, Lina Morgan y Vicente Aranda.
Como ya hizo el año pasado con Amparo Rivelles y Luis Mariano, con esta serie se pretende resaltar la trayectoria de estos dos personajes que han dejado una huella imborrable en la historia del cine.
LINA MORGAN
Lina Morgan, (María de los Ángeles López Segovia) fue una de las actrices españolas más reconocidas y queridas por parte del público. Nacida en Madrid en marzo de 1937, vivió siempre en el castizo barrio de La Latina. En los años 60 comenzó a tener pequeños papeles en el cine y se convirtió en fenómeno de taquilla con media docena de títulos como protagonista absoluta. Consiguió crear su propio personaje, alejado de los cánones de la época. Más tarde se dedicaría a la televisión y el teatro, convirtiéndose en propietaria del mítico Teatro de La Latina.
El sello recoge una bella imagen de la actriz junto con un pequeño dibujo de la silueta de uno de sus personajes más recordados, el de chica de pueblo recién llegada a la ciudad.
VICENTE ARANDA
Vicente Aranda, nació en Barcelona en 1926. Vivió en Venezuela donde trabajó como informático y se convirtió en cineasta “tarde”, a los 39 años. Sus películas se caracterizaron por tener un cariz claramente erótico, pero también, mostraba una visión de la vida y de España amarga, realista, inteligente y mordaz.
Fueron todo un éxito películas como La muchacha de las bragas de oro, La pasión turca, Amantes o las dos dedicadas al Lute, que tuvieron el respaldo unánime del público y la crítica.
Su vida y su obra, siempre tuvieron ese carácter perfeccionista pero también con un punto de humor que traspasaba las pantallas.
En este sello se ha querido emular el estilo de los antiguos “afiches” pintados a mano y que decoraban las fachadas de los principales cines de la capital.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Sigue sin aparecer la información, ni la imagen de la Prueba de artista de la emisión de La batalla de Jaca, se sabe algo.
Gracias
Gracias
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Me parece un poco abusivo la emisión de dos series con valor de 5 euros cada una en un mismo mes y de forma tan seguida.
Sobre todo la serie de Cine dedicada a la saga de Star Wars, con ese precio poca gente, sobre todo joven podrá acceder a ella...
En lugar de confeccionar un sello y 5 viñetas a ese precio, lo ideal hubiera sido 6 sellos a tarifas por ejemplo ( 0,50 x 6 = 3 euros / 1,25 x 6 = 7,50 euros )
Referente al matasellos de dicha serie, el motivo en mi opinión es muy simple, hubiera quedado muy bien otro motivo más atractivo
que acompañara a la serie.... adjunto uno de los utilizados en otros países con motivo de la emisión de una serie sobre la saga galáctica.
Sobre todo la serie de Cine dedicada a la saga de Star Wars, con ese precio poca gente, sobre todo joven podrá acceder a ella...

En lugar de confeccionar un sello y 5 viñetas a ese precio, lo ideal hubiera sido 6 sellos a tarifas por ejemplo ( 0,50 x 6 = 3 euros / 1,25 x 6 = 7,50 euros )
Referente al matasellos de dicha serie, el motivo en mi opinión es muy simple, hubiera quedado muy bien otro motivo más atractivo
que acompañara a la serie.... adjunto uno de los utilizados en otros países con motivo de la emisión de una serie sobre la saga galáctica.
- Adjuntos
-
- 2017-05-23. Cine. Star Wars. Darth Vader. Boceto. Baja.jpg (68.43 KiB) Visto 598 veces
-
- us-star_wars-2007.jpg (17.71 KiB) Visto 598 veces
-
- STAR_WARS_MAD-baja.jpg (95.59 KiB) Visto 598 veces
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Estaba yo a punto de decirlo... Suscribo totalmente. En lugar de 6 sellos, los amantes de esta saga, sólo tienen además uno, aparte de la dificultad práctica de su uso postal... ¿A nadie del Servicio Filatélico se le ocurrió? ¡Se ve que no!mikel escribió:... En lugar de confeccionar un sello y 5 viñetas a ese precio, lo ideal hubiera sido 6 sellos a tarifas por ejemplo ( 0,50 x 6 = 3 euros / 1,25 x 6 = 7,50 euros )...
sellosyartistas.blogspot.com
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Quizás tengamos suerte y haya algún matasellos conmemorativo del tema. Porque este es horrible
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Buf, me temo que el peticionario de ese matasellos conmemorativo tendría que pagar derechos de autor. Y eso después de pedir los correspondientes permisos por la Ley de la Propiedad Intelectual y similares.vazquezj escribió:Quizás tengamos suerte y haya algún matasellos conmemorativo del tema. Porque este es horrible
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Sobre los sellos de Lina Morgan y Vicente Aranda...no sé, no sé........pero me da que tienen textura de cara de muñeco de las Fallas de Valencia. Vamos, la cara acartonada.
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
De ninot muga, de ninot.muga escribió:Sobre los sellos de Lina Morgan y Vicente Aranda...no sé, no sé........pero me da que tienen textura de cara de muñeco de las Fallas de Valencia. Vamos, la cara acartonada.
Toda la razón.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Eso quería decir.Jose escribió:De ninot muga, de ninot.muga escribió:Sobre los sellos de Lina Morgan y Vicente Aranda...no sé, no sé........pero me da que tienen textura de cara de muñeco de las Fallas de Valencia. Vamos, la cara acartonada.
Toda la razón.
¡¡En qué estaría pensando!!


-
- Mensajes: 22
- Registrado: 27 Abr 2017, 07:57
- Ubicación: Getafe ESPAÑA
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Eso he pensado yo al ver el sello. Así imposible de atraer a nuevos coleccionistas y menos aún poder franquear con este sello, ¡5 eurazos!mikel escribió:Me parece un poco abusivo la emisión de dos series con valor de 5 euros cada una en un mismo mes y de forma tan seguida.
Sobre todo la serie de Cine dedicada a la saga de Star Wars, con ese precio poca gente, sobre todo joven podrá acceder a ella...
En lugar de confeccionar un sello y 5 viñetas a ese precio, lo ideal hubiera sido 6 sellos a tarifas por ejemplo ( 0,50 x 6 = 3 euros / 1,25 x 6 = 7,50 euros )
Referente al matasellos de dicha serie, el motivo en mi opinión es muy simple, hubiera quedado muy bien otro motivo más atractivo
que acompañara a la serie.... adjunto uno de los utilizados en otros países con motivo de la emisión de una serie sobre la saga galáctica.
¿Y así quiere Correos animar al coleccionisno de sellos a los jovenes?
Durante este mes lo tiene a huevo, con las series de la Abadia del Crimen y La Guerra de las Galaxias, pero poco o nada hacen. Con lo simple que sería anunciar estas series por los medios de comunicación y montar alguna exposición. Con lo fácil que es hacer las cosas bien y lo dificil que lo hace Correos.
Enamorado de España, apasionado de los sellos e irreductible seguidor de mi Getafe CF (grandiosa minoría).
Colecciono España, Andorra, Guinea Ecuatorial, Vaticano, Orden de Malta.....y mucho más.
Colecciono España, Andorra, Guinea Ecuatorial, Vaticano, Orden de Malta.....y mucho más.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Joer, con estos ¿sellos? de la guerra de las galaxias ya estamos al mismo nivel que esos países caribeños que tanto tratamos de evitar.
Con este nivelazo vamos de cabeza a la lista de países prohibidos por la FIP.
Saludos
Con este nivelazo vamos de cabeza a la lista de países prohibidos por la FIP.
Saludos
- Cursus
- Mensajes: 1214
- Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Totalmente de acuerdo con la opinión sobre la pésima calidad de gran parte de las emisiones del correo español, especialmente en lo del bodrio de "La Guerra de las Galaxias", que parece un insulto a una gran série de películas.
También sobre el abuso en los faciales. El último sello dedicado a las iglesias de Astúrias, me parece muy bonito (el sello, no toda la parafernalia de alrededor), pero el facial de 5 € es un timo. Ayer, un corresponsal hindú, me pidió que se lo circulase, a lo que me negué porqué me niego a pagar 4 veces el coste de una carta ordinária a ultramar.
Por suerte, hace 35 años que dejé de coleccionar los sellos de España y solo compro aquellos que tienen un interés especial para mi.
También sobre el abuso en los faciales. El último sello dedicado a las iglesias de Astúrias, me parece muy bonito (el sello, no toda la parafernalia de alrededor), pero el facial de 5 € es un timo. Ayer, un corresponsal hindú, me pidió que se lo circulase, a lo que me negué porqué me niego a pagar 4 veces el coste de una carta ordinária a ultramar.
Por suerte, hace 35 años que dejé de coleccionar los sellos de España y solo compro aquellos que tienen un interés especial para mi.
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Francia, USA, Australia, Gran Bretaña, Israel, entre otros, han emitido efectos de Star Wars tampoco son repúblicas bananeras en cuanto a filatelia
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola.vazquezj escribió:Francia, USA, Australia, Gran Bretaña, Israel, entre otros, han emitido efectos de Star Wars tampoco son repúblicas bananeras en cuanto a filatelia
Recordemos que Sevilla fue escenario de varias tomas para la saga de "Star Wars, a eso se podría "agarrar" perfectamente cualquier temático. Otra cosas es que nos guste más o menos la hojita.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
A mi la hojita de Star Wars me gusta y creo que a los fans también. No hay mucho que aportar por parte de Correos en una saga petada de mercha. Pero lo dicho, no me disgusta.
El facial ni un pelo, hubiese preferido el mismo facial pero repartido, la hojita seguiría costando lo mismo pero circularían los sellos casi seguro. Un valor de 5€ sólo en paquetería o haciendo malabarismos.
El matasellos es horroroso. Lo siento.
Un saludo
El facial ni un pelo, hubiese preferido el mismo facial pero repartido, la hojita seguiría costando lo mismo pero circularían los sellos casi seguro. Un valor de 5€ sólo en paquetería o haciendo malabarismos.
El matasellos es horroroso. Lo siento.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Si es un corresponsal hindúa, habrña que envairlo al extranjero, fuera de Europa.
Y es de suponer que se esocja el envío certificado para mayor seguridad en la recepción.
Carta certificada no normalizada al extranjero, fuera de Europa, debe llevar un franqueo de 4,85 euros. Cercano a los 5,00 euros del facial de la hoja bloque.
En todo caso, cada cual compra, franquea y colecciona lo quiere y con lo que quiere. Nadie obliga a nada.
Saludos.
Si se quiere franquear la hoja entera y que quede bien, habrá que utilizar un sobre no normalizado.Cursus escribió:...Ayer, un corresponsal hindú, me pidió que se lo circulase, a lo que me negué porqué me niego a pagar 4 veces el coste de una carta ordinária a ultramar.
...
Si es un corresponsal hindúa, habrña que envairlo al extranjero, fuera de Europa.
Y es de suponer que se esocja el envío certificado para mayor seguridad en la recepción.
Carta certificada no normalizada al extranjero, fuera de Europa, debe llevar un franqueo de 4,85 euros. Cercano a los 5,00 euros del facial de la hoja bloque.
En todo caso, cada cual compra, franquea y colecciona lo quiere y con lo que quiere. Nadie obliga a nada.
Saludos.
Última edición por alfareva el 09 May 2017, 12:32, editado 1 vez en total.