Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Dos años antes, en 1972, Eugène Lacaque ya se había encargado del sello que celebraba el mismo acontecimiento, esa vez el Congreso número 45, celebrado entonces en Saint-Brieuc.

Para esa emisión de Francia, Lacaque graba una vista frontal y amplia de la Catedral de Saint-Etienne, y del bullicio cotidiano de las inmediaciones, inspirándose para ello en postales y láminas decimonónicas.

Y el grabado, como es natural, no defrauda. Es como si un finísimo velo de seda cubriese el acero sobre el que Lacaque incide sus buriles, dando como resultado un grabado suavemente esparcido y rasgado, a la vez que, contradictoria y genialmente, denso y acerado. Es Lacaque, grabando sobre seda…

______________________________________
Adjuntos
Catedral Saint-Etienne de Saint-Brieuc.jpg
0887665.jpg
0889.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

pp000.jpg
Esta emisión de 1975 fue elegido como el sello más bonito del año en Francia. Dedicada al humilde escritor Maurice Pottecher (1867-1960) y al modesto teatro que fundó en 1895, conocido desde entonces y hasta hoy como Teatro del Pueblo (Théâtre du Peuple).

Sello diseñado con mesura y elegancia, y grabado después con las brumas de rigor, por Eugène Lacaque. Agregamos la fotografía de Pottecher que, sin duda alguna y después de las instancias necesarias, acaba siendo caliginosamente incidida por los buriles de Lacaque. Excelente.

Completamos la entrada con un sello más de Lacaque y emitido también por la Francia metropolitana, este de 1977 y dedicado a la finura de la artesanía francesa. Nadie, como es natural, podía pensar y hacer mejor este sello que Lacaque, orfebre filatélico obstinado y voluptuoso.

_________________________________
Adjuntos
1975_MP.jpg
Maurice Pottecher_Lacaque_.jpg
1977___.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

No se prodigó tanto Eugène Lacaque en este tipo de sellos, de los príncipes y princesas de Mónaco, como sí lo hicieron otros grabadores como Slania o Gandon, pero alguno diseñó y talló.

Este de la bella Princesa Louise-Hippolyte de Mónaco, emitido en 1972, es la constatación de que Lacaque enfrentaba cualquier desafío de buriles. Grabado afectuoso y galante, a partir del retrato que Jean-Baptiste van Loo (1684-1745) hiciese de esta Princesa que sólo fue Soberana de Mónaco durante apenas nueve meses, los últimos de su vida breve, antes de morir en París a los 34 años.

Este mismo óleo de Van Loo ya lo había filatelizado Mónaco con anterioridad, en 1939, en un sello grabado por George Léo Degorce (1894-1943). Así mismo, en 1967, Mónaco también emitió otro retrato de esta Princesa, a partir entonces del óleo de Pierre Gobert y grabado por René Cottet.

_________________________________
Adjuntos
1972_Mónaco.jpg
1972_Mónaco_L.jpg
90887.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1978_Mali_D.jpg
Espejo y realidad a la vez


Tal y como ya adelantamos páginas atrás, Mali emitió, entre 1978 y 1980, trece sellos de factura similar, grandes y calcográficos, de los que doce de ellos, que en realidad son once, recrean grabados de Albrecht Dürer (Durero).

Todos los sellos de 1978, cinco en total, fueron diseñados y grabados por Eugène Lacaque, encargándose Claude Haley de las emisiones de 1979 y 1980. Uno de estos primeros sellos, el mismo que figura en esta entrada, fue además galardonado con el Gran Premio de Arte Filatélico africano.

En este sello, Lacaque graba esta Cabeza de Cristo durante mucho tiempo atribuida a Dürer, por el monograma AD que alguien añadió en la segunda matriz, después de ser tallado sobre madera (xilografía) por Sebald Beham (1500-1550), impresor y artista alemán muy influido por aquél.

Y Lacaque caligrafía sobre el acero, nunca mejor utilizada esta expresión, escrupulosa y fielmente la xilografía franca de Beham, renunciando a sus velos de estilo habituales, y consiguiendo de este modo, pausada y discretamente, ser espejo y realidad a la vez. Una renuncia que es asunción y recreación plena y duradera. Maravillosa fusión.

__________________________________
Adjuntos
1978_Mali_.jpg
0889.jpg
9007.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1978_Mali_Dürer, Virgen y Niño.jpg
Entre maestros del trazo profundo y sutil


Exponemos en esta entrada tres de los sellos de Lacaque, todos de grabados de Albrecht Dürer, emitidos por Mali en 1978, y dejamos para una última apreciación el dedicado a otra xilografía del artista alemán, Resurrección.

Sobre estas líneas, insertamos el sello emitido en la Navidad de 1978 e inspirado en el grabado de Dürer (Durero) La Virgen y el niño. Ya por debajo de estas palabras, ponemos los otros dos sellos y las correspondientes xilografías de Dürer de 1510 y 1511, respectivamente: La Anunciación y La adoración de los Reyes Magos.

Qué honor y qué orgullo, podemos imaginar, hubo de suponer para Lacaque, de natural reservado y caballeroso, reflejar sobre el acero, fidedigna y sutilmente, el trazo vehemente de Dürer, uno de los más grandes grabadores de la historia.

Y qué felicidad para nosotros los filatélicos, la de poder tener algunos grabados del maestro alemán, en la superficie sagrada del sello, a través del gran artista que fue, y es y será siempre, Eugène Lacaque.

__________________________________
Adjuntos
1978_.jpg
1978_Mali_Dürer, La Anunciación.jpg
1978_M.jpg
1978_Mali_Dürer, La adoración de los Reyes Magos.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1978_Mali_D.jpg
El mito y el artista


A caso hecho cerramos esta maravillosa entente cordiale entre Dürer y Lacaque con Resurrección, una xilografía del artista alemán fechada en 1510, y la correspondiente réplica filatélica de Mali de 1978.

Y es que podemos decir que en este sello es donde Lacaque es más Lacaque y menos Dürer. Desafiado y alentado por la densidad de la talla de Dürer, Lacaque traba, alevosa y concienzudamente, el trazo del maestro de Núremberg con su estilo hendido y brumoso.

Es un diálogo delicioso y genial. Dürer, drástico y notorio. Lacaque, velado y latente. El mito y el artista. El arte y la filatelia. Imprescindible.

____________________________________
Adjuntos
1978_Mali_Dürer, Resurrección.jpg
087665.jpg
988999.jpg
35566.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Abr 2017, 11:31, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1978_Mali_Dürer.jpg
Dürer y Lacaque, arte y filatelia. Una última nota a pie de página


Como quiera que hemos localizado una buena imagen del único grabado de Albrecht Dürer que no hemos expuesto en las entradas antecedentes, junto al sello emitido por Mali en 1978, procedemos a insertarla ahora, así como dos capturas elocuentes de ambas obras, la del maestro alemán y la de Eugène Lacaque.

En este caso, como podemos ver, más que trabar el trazo de Dürer, Lacaque crea un grabado diferenciado en su interioridad incisiva, autónomo en el espacio filatélico concedido, en tanto que sintético y cáusticamente impresivo respecto a la obra original del artista alemán, apremiante y conminatoria, por otra parte.

Este grabado en cobre de Dürer (Durero) fue realizado en 1508, y es uno de los varios que talló de temática similar, la Virgen con el niño.

___________________________________
Adjuntos
08999.jpg
a122.jpg
67888.jpg
a123.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170402_0001.jpg
Claude Haley ante Albrecht Dürer (1)


Acabamos de ver los cinco sellos grabados por Lacaque de estos, dijimos, 13 sellos de temática y factura calcográfica similares emitidos por Mali entre 1978 y 1980.

De los otros ocho sellos, siete de los cuales recrean grabados de Albrecht Dürer, se encarga Claude Haley. Todos estos grabados de Haley de láminas de Dürer, excepto en el sello de 1980 y dedicado a recrear Cristo ante Pilato, en realidad, y a diferencia de los sellos precedentes de Lacaque, sólo captan un detalle, generalmente el foco central, de la talla elegida del artista alemán.

Reservamos dos entradas para el sello de Cristo ante Pilato, puesto que lo confrontaremos además ante el grabado de Robert Cami de nueve años antes (Mónaco, 1971), y pasamos a exponer, en dos embestidas sucesivas, el resto de ellos.

En primer lugar, y abriendo esta entrada, el sello de Haley que recrea la parte central del mismo grabado de Dürer (La adoración de los Reyes Magos) que Lacaque, como hemos podido ver, graba por entero. Ya por debajo de estas palabras, exponemos otros detalles de tallas de Dürer, grabados, para el ámbito filatélico, profusa y linealmente por Haley: dos sellos que recrean detalles de otras obras del grabador alemán sobre el mismo motivo, la adoración de los Reyes, así como, en última instancia, el sello que muestra a Cristo portando la Cruz.

____________________________
Adjuntos
IMG_20170402_0005.jpg
IMG_20170402_0007.jpg
IMG_20170402_0008.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170402_0006.jpg
Claude Haley ante Albrecht Dürer (y 2)


Por encima de estas palabras, traemos el único sello de los trece emitidos por Mali entre 1978 y 1980, que no enfrenta a Dürer (Durero). Corresponde a la última de estas emisiones, en marzo de 1980, y recrea una de las muchas obras piadosas del artista francés Maurice Denis.

En los dos sellos restantes, Claude Haley traslada a la superficie filatélica otros tantos detalles de sendas xilografías de Dürer: Cristo crucificado rodeado de tres ángeles (sobre 1524) y Lamentación ante Cristo muerto (entre 1495 y1498).

Grabados sigilosos y precisos de Haley, incidiendo radicalmente el delineado presuroso y anhelante del maestro alemán.

______________________________________
Adjuntos
IMG_20170402_0003_1523-25_x_.jpg
IMG_20170402_0003.jpg
IMG_20170402_0002__.jpg
IMG_20170402_0002.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Monaco_1971_.jpg
Cristo ante Pilato, de Albrecht Dürer, 1512 (1)

El hecho de que Dürer sea capaz de expresar todo con un solo color, el negro, constituye otro más de los muchos motivos por los que es digno de admiración... Erasmo de Rotterdam, 1528


Abordamos, al fin, el sello de Mali (1980) que hemos dejado pendiente. Recrea este sello uno de los grabados más famosos y alabados de Albrecht Dürer, Cristo ante Pilato. Está fechado en 1512, grabado sobre cobre y pertenece a la serie La Pasión.

Nueve años antes de esta emisión de Mali, ya había sido calcografiado este grabado de Dürer (Durero). Lo fue en la emisión de Mónaco de 1971, grabado entonces por Robert Cami. Ambos sellos son muy similares de factura, tanto en el método de impresión como en tamaño, diferenciándose sólo en la tinta utilizada, una sola en los dos, así como, naturalmente, en los marcos faciales. Apuntar, no obstante, que Claude Haley gana algo de espacio al enfocar y acercar un poco el grabado de Dürer, dejando fuera los márgenes.

Nos limitamos en esta primera entrada a exponer una vista general de los tres grabados, todos ellos excepcionales: los de Dürer, Haley y Cami.

________________________________
Adjuntos
IMG_20170402_0004.jpg
Monaco_1971_Durero y Cami.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Cristo ante Pilato, de Albrecht Dürer, 1512 (y 2)

El grabado es un arte fundamentalmente literario Ricardo Baroja


Utilizamos esta segunda y última entrada, a propósito del grabado Cristo ante Pilato, de Dürer, para insertar tres capturas a gran resolución del foco central de la obra del maestro de Nürenberg, y de los artistas filatélicos Claude Haley (Mali, 1980) y Robert Cami (Mónaco, 1971).

En esta visualización escalonada podemos observar las diferentes sensibilidades artísticas, y hasta humanas, de estos buriles magistrales. Pulcro y límpido Dürer, primorosamente clásico. Escueto y sintético Haley, ambiciosa e inesperadamente iconoclasta. Y armonioso y difuso Cami, delicadamente impresionista.

Tres narrativas distintas y geniales, dos de ellas escritas en esa maravillosa página en blanco que es siempre un sello.

________________________________
Adjuntos
Monaco_1971_D.jpg
IMG_20170402_0004_.jpg
Monaco_1971_Durero y Cami__.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1990_AUstria_BA.jpg

De Albrecht Dürer (Durero), aparte de estas emisiones de Mali, o de la hojita vista recientemente de Miloš Ondráček (Fiesta del Rosario, Checoslovaquia, 1988), ya hemos puesto en este Tema varios grandes sellos inspirados en otras obras suyas, como los de Rudolf Toth (Joven mujer veneciana, Austria, 1971), Alfred Fischer (Liebre joven, Austria, 1969), o el de Saar de 1955, obra de Raoul Serres (Retrato de la madre a los 63 años).

Y es que ha sido muchas veces filatelizado Dürer. Sin ánimo alguno, pues, de exclusividad, vamos no obstante a exponer algunos sellos más. Y empezamos con estas modestas emisiones de Alemania de 1971, una de ellas de Berlín Occidental: sello con el monograma mítico de Dürer y recreación muy parcial y principal de uno de los grabados más populares del artista alemán, El gaitero, que fue incidido originalmente en cobre, alrededor de 1514.

El grabado del sello de El gaitero es obra de Hans-Joachim Fuchs, que, como podemos ver en la ampliación adjunta, traza un grabado muy puntual y afiliado de la talla de Dürer.

Respecto al grabador del esquemático sello del monograma, no disponemos de información precisa y contrastada, por lo que de momento preferimos no consignarlo. Pero es un sello, con su diseño minimalista, muy eficaz y atractivo. Su comparencia aquí, pues, no es tanto por la belleza del grabado, como por la fuerza artística de su diseño feliz, certeramente consiso y alusivo.

El sello de 1990 con el que abrimos esta entrada, que fue una emisión conjunta entre Alemania, Bélgica y Austria, y se inspira en una lámina de Dürer, fue grabado, escueta y eficazmente, por Wolfgang Seidel, con diseño previo de Reinhold Gerstetter. El sello de Bélgica lo graba Paul Huybrechts, mientras que el de Alemania fue tallado por Jacek Kanior. La Alemania Democrática (DDR) también emitió el mismo grabado de Dürer en 1990, siendo el diseño del sello el mismo, pero impreso sólo mediante litografía, a diferencia de los otros tres, todos de impresión mixta (calcografía y offset).

___________________________________
Adjuntos
1971_Alemania_E.jpg
1971_Alemania_El gaitero, Albrecht Dürer, 500 Aniversario.jpg
4332.jpg
1971____.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

28997.jpg
Autorretrato con flor de cardo, de Albrecht Dürer (1493)


La mayoría de los autorretratos de Albrecht Dürer han sido filatelizados, como es natural, y además en varias ocasiones, si bien mayoritariamente en emisiones impresas en huecograbado y litografía. Hace sólo tres páginas hemos podido ver, en una emisión plenamente artística (Gabón, 1978), el primero de los autorretratos de Dürer (Durero), trazado a punta de plata cuando sólo tenía 13 años, y grabado para el espacio filatélico por Michel Monvoisin.

Otro grabador francés talentoso y de primera línea, Georges Bétemps, grabó para Francia otra confesión personalísima de Dürer: el conocido como Autorretrato con flor de cardo, un óleo pintado en 1493, cuando el artista tenía sólo 22 años, y que hoy se exhibe en el Museo del Louvre.

Este sello, grande y colorido, y de impresión calcográfica, fue emitido por Francia en junio de 1980. Es un grabado muy contenido y elegante de Bétemps, sin apenas estridencias incisivas, en justa y armónica correspondencia con las facciones suavemente pinceladas por Dürer. Una excelente y modesta calibración filatélica, de una confidencia íntima y complaciente del gran artista de Nürenberg.

___________________________________
Adjuntos
IMG_20170414_0001.jpg
96644.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1498____.jpg
El Autorretrato de 1498. Albrecht Dürer


En 1971, coincidiendo con el quinto centenario del natalicio de Albrecht Dürer (Durero), Cheoslovaquia emitió un sello para celebrar esta fecha tan señalada. El motivo elegido fue un detalle del gran óleo de Dürer de 1506 la Fiesta del Rosario, el mismo que en 1988 grabó por entero en hojita Miloš Ondráček. Es la emisión que hemos examinado muy recientemente (*).

Ladislav Jirka, el grabador del sello de 1971, sólo encuadra la parte del fastuoso óleo de 1506 donde el mismo Dürer se autorretrató. Exponemos este sello cerrando esta entrada, precedido por la obra del artista alemán. Tres son las emisiones, pues y de las que al menos tengamos constancia, contando el sello grabado por Jiří Antonín Švengsbír en 1968 (a partir de, asimismo, un detalle de esta obra), que ha dedicado ya Checoslovaquia a este óleo impresionante de la Fiesta del Rosario, conservado en la Galería Nacional de Praga.

Sin embargo, casi podríamos decir que donde Jirka echó el resto fue en el sobre de Primer Día de esta emisión de 1971. Pues es aquí donde Jirka graba con más espacio y libertad a Dürer, a partir del autorretrato de unos años antes, concretamente de 1498, un óleo que se conserva hoy en el Museo del Prado. Sobre estas líneas insertamos este óleo abriendo la entrada, y por debajo de estas palabras, agregamos en primera instancia este grabado de Jirka, espléndidamente incidido. Es un grabado terso y equilibrado, de una delicadeza presta y rigurosa. Una maravilla.

Después incluso, y a cuenta de un evento filatélico, todavía Ladislav Jirka pudo volver a grabar un plano cercano de este autorretrato. Delicioso.

__________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=401219&hil ... ek#p401219

__________________________________
Adjuntos
109394875.jpg
0495858.jpg
Duerer_Fiesta del Rosario.jpg
1971_Checoslovaquia_Dürer.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Abr 2017, 00:18, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Wenceslaus_Hollar_after_Albrecht_Dürer_-_Albrecht_Durer.jpg
Comparece Václav Hollar...


A Václav Hollar (Praga, 1607 – Londres, 1677) lo tenemos en lista de espera para este Tema, pues son muchos los grandes sellos que Checoslovaquia ha dedicado a su obra y a su misma personalidad genial y prominente. Es el grabador checo por excelencia, y ha sido incidido en el espacio filatélico checoslovaco en numerosas ocasiones, especialmente por Bedřich Housa, pero también por Jindra Schmidt o por Švengsbír.

Empero, lo hacemos comparecer imprevistamente a propósito de este autorretrato de Albrecht Dürer de 1498. Hollar grabó en espejo este óleo de Dürer en 1645. Es el grabado que insertamos sobre estas palabras.

Tras unas operaciones sencillas con el Paint, por debajo de estas líneas lo exponemos junto al grabado precedente de Ladislav JirKa, para el sobre de Primer Día de 1971, del que añadimos una imagen que sirve muy bien para imaginar el tamaño original del mismo. Podemos así contemplar plácidamente las decisiones artísticas, y aún las de concepción, de uno y otro grabador, Hollar y Jirka, tanto monta, en esta primera imagen, Jirka y Hollar, monta tanto, ya en el primer plano anexo. Un regalo para los sentidos filatélicos y artísticos.

___________________________________
Adjuntos
wh.jpg
whh.jpg
08876.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

malr.jpg
malrrr.jpg
André Malraux. De la rebeldía a la angustia

Siempre encuentra uno el espanto en sí mismo. Basta con buscarlo muy adentro André Malraux, La condición humana


Este es el sello de Malraux del que páginas atrás hablábamos como saludable y políticamente correcto. No obstante, y después de analizadas las posibilidades y el resultado estético, y aún más importante, artístico, la cosa ya no está tan clara…

Se supone que quien decide dejar sin su sempiterno cigarrillo a André Malraux es el diseñador y bocetista de la emisión, que en este caso es el artista Marc Taraskoff (1955-2015). Y lo cierto es que, buenas maneras al margen, Malraux sale de este trance político mucho más angustiado y, acaso y seguramente, más cerca de la imagen que proyecta su gran obra literaria, y hasta su misma vida en conjunto considerada… Claro que cabría objetar que este viraje del retrato hacia la angustia tiene su causa, no tanto en la sencilla operación estética de prescindir fácilmente del cigarrillo, como en las modificaciones del entrecejo y, sobre todo y muy principalmente, en la interiorización de la mirada, que parece vislumbrar una nada turbadora y trágica. La instantánea original de Malraux, del año 1935, fue tomada por la fotógrafa alemana Gisèle Freund (1908-2000).

Por lo demás, Jacky Larrivière incide en el acero la interpretación de Taraskoff con su habitual maestría. Es un grabado sencillo de tan suavemente depurado, pulcro y equilibrado. Perfecto realmente.

Añadimos, además, uno de los dibujos previos de Taraskoff, hemos de deducir que a la postre descartado en beneficio del diseño finalmente adoptado. Dibujo a lápiz sobre papel.

Y agregamos dos imágenes más. La primera es otro dibujo, en este caso para los complementos filatélicos de la emisión, obra de Eve Luquet, también grabadora, por otra parte. Dibujo en el que podemos ver al escritor, esta vez sí, fumando…

La segunda imagen es el sello que anteriormente, en 1979, ya dedicara Francia a Malraux. Es un magnífico grabado de Claude Haley, que talla a un Malraux de más edad con esmero y sutileza.

Mónaco emitió, asimismo, un sello dedicado a Malraux en el año 2001, centenario del nacimiento del intelectual. Sello impreso en offset y que reproduce un dibujo de Raymond Moretti.

____________________________________
Adjuntos
9077766.jpg
Malraux_Eve Luquet.jpg
IMG_20170415_0001.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Añadimos el Malraux (Mónaco, 2001) apuntado de Raymond Moretti, que posiblemente fuese dibujado a tinta, o quizá a lápiz, es difícil de determinar con seguridad. Lo que sí es patente es que la impresión litográfica disuade de los análisis ampliados. Es, en cualquier caso, un buen sello, discreto y atractivo.

______________________________________
Adjuntos
Mónaco_André Malraux.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170415_0002.jpg
IMG_20170415_0004.jpg
Un oasis de libertad creadora


El sello de Malraux de 1979, obra de Claude Haley, formó parte, durante ese año, de una serie de personajes célebres junto con otros cinco sellos. Es una serie, de todos modos, muy anárquica y heterogénea. No, desde luego, por el andamiaje facial, que es el que, al fin y al cabo, agrupa los sellos y los hace distinguibles, sino por la libertad de que gozaron los artistas implicados en su confección.

Sólo en uno de los sellos, el del sindicalista Léon Jouhaux (1879-1954), que es genialmente perfilado sobre el acero por Jacques Combet, interviene un artista diferente al grabador. En este caso, se trata de Jean Chesnot.

En los restantes sellos, como en el de Malraux, es el grabador de turno quien también concibe el diseño previo. Y en este oasis de libertad creadora, como era previsible, el sello más estilizado es el del mariscal, nacido en Hungría, Ladislas de Bercheny (1689-1778). No cabía esperar, de Eugène Lacaque, sino un delicioso ejercicio de perseverancia apacible en los principios fundamentales de su selecto credo artístico: suspicacia refinada y escrupulosa en las emociones, y trazos incesantes, hasta tejer una delicadísima malla de seda, en el acero liberador.

A la filósofa y escritora parisina Simone Weil (1909-1943), la piensa y la incide René-Marie Quillivic, que sin duda graba uno de sus mejores sellos para la Francia metropolitana (*); mientras que el retrato del dramaturgo Georges Moineaux Courteline (1858-1929), es obra, exquisita y primorosa, de Michel Monvoisin; y por último, el sello dedicado al teólogo Pierre Abélard (1079-1142), lo concibe y lo graba, discreta y eficazmente, la mujer de Monvoisin, Cécile Guillame.

______________________________________

(*) Sello que acabo de comprobar que ya pusimos cuando presentamos a Quillivic, y que recuperamos ahora por necesidades de la entrada, con un escáner mejorado: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=399872&hil ... is#p399872

______________________________________
Adjuntos
IMG_20170415_0001.jpg
IMG_20170415_0003.jpg
30944884.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por IRIS »

¡Que bonitas imágenes! Cuantos angelicos por conseguir hay por ahí sueltos, pero que pocos demonios :lol:
Gracias por ponerlos Ramón.

Un saludo. Iris :D
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Iris. Sí, la verdad es que sellos bonitos, por suerte, hay miles... Lástima no tenerlos todos, pero de tenerlos, seguramente acabaríamos colapsando el servidor, y así y todo, veremos a ver... :lol: :lol: :lol:
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”