Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 31 de marzo, viernes, está previsto que se presente la emisión de la hoja bloque dedicada al "Humor Gráfico. Quino" que se emitirá, precisamente, el mismo día 31.

La presentación tendrá lugar en la Fundación Diario Madrid (calle Larra, 14) de Madrid, a las 13.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Rector de la Universidad de Alcalá y el Presidente de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2017-03-31. Humor Gráfico. Quino. Presentación. 2017-03-31.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el día de ayer, 22 de marzo, tuvo lugar la presentación de la emisión del sello dedicado a la "Aviación Humanitaria, que se había emitido el día anterior, 21 de marzo.

Muestro el sobre que regalaba la Dirección de Filatelia de Correor, matasellado con el matasello de presnetación y una imagen real del mismo.

La imagen del avión del sobre no es la misma que la del matasellos y la del sello, que sí que parecen coincidir, pero es lo que hay.

No puedo reproducir el boceto del matasellos ya que Correos no lo ha colgado todavía en su página web.


Saludos.
Adjuntos
2017-03-21. Aviación Humanitaria. Presentación. 2017-03-22. Matasellos. Real. Baja.jpg
2017-03-21. Aviación Humanitaria. Presentación. 2017-03-22. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por vazquezj »

Correos ya ha colgado en su red cuatro de las emisiones de Abril
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por vazquezj »

Han colgado el nuevo PP del Año Jubilar Lebaniego. Cantabria
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por ramko »

Me encanta este último del Año Lebaniego en Cantabria, aunque creo que el punto al final de la palabra Lebaniego en la parte arriba derecha no debería existir.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por CRM »

vazquezj escribió:Han colgado el nuevo PP del Año Jubilar Lebaniego. Cantabria
El sello es precioso!!!!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2017

EUROPA

Castells. Castell de les Bons
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 21 de abril de 2017 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Europa», denominado «Castells. Castell de les Bons».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,25 euros.
– Tirada: 70.000 sellos.


La imponente torre defensiva del castillo de Sant Romà de les Bons, llamada también “Torre dels Moros” se alza sobre un promontorio rocoso situado en lo alto del pueblo de Les Bons, en un extremo de la parroquia de Encamp.

De planta cuadrada, con más de diez metros de altura y con distintos elementos defensivos sobre sus muros, como ventanas en aspillera y matacanes, ha sufrido el paso del tiempo que ha deteriorado parte de su estructura. Afortunadamente, ha sido restaurada para disfrute de turistas y viajeros que pueden encaramarse a sus baluartes defensivos a través de una escalera de caracol y disfrutar del paisaje que se extiende desde el valle de Encamp hasta el paso natural hacia el valle superior del río Valira del Nord, donde se encuentra la parroquia de Canillo y Pas de la Casa, el único paso natural existente entre Francia y Andorra.

La torre formaba parte de un conjunto defensivo del cual solo quedan los vestigios del muro perimetral y parte de uno de los arcos del puente de acceso.

La escasa documentación disponible y la ausencia de materiales arqueológicos ha dificultado su datación, a pesar de lo cual, los arqueólogos fechan la estructura, basándose en su tipología, entre el siglo XIII y XVI.

Acompañando la torre se encuentra la iglesia de Sant Romà de les Bons, del siglo XII, el edificio más emblemático del conjunto monumental del Les Bons, cuya restauración dirigió el historiador Pere Canturri entre los años 1978-1979.

De estilo románico lombardo, de una sola nave rematada por una bóveda de cañón y con un ábside semicircular orientado hacia el levante, en su interior se pueden ver reproducciones de pinturas románicas del siglo XII, restos de pintura gótica del siglo XVI y un retablo gótico tardío. En el exterior, un pórtico del siglo XVI da cobijo a los visitantes que alcanzan a subir hasta el templo.

El conjunto monumental de Les Bons es un buen ejemplo representativo de la riqueza del patrimonio histórico, artístico y monumental del Principado de Andorra.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2017-04-21. Europa. Castell de les Bons. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2017

EFEMÉRIDES

Pere Canturri
[/align]


Hola:

Dios mediante, El día 28 de abril de 2017 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», denominado «Pere Canturri».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 euros.
– Tirada: 70.000 sellos.

Historiador, político, escritor y sin duda alguna etnógrafo de la cultura y tradiciones andorranas, Pere Canturri se configura como una de las grandes personalidades culturales y políticas de Andorra de época contemporánea.

Nacido en Andorra la Vella, en 1935, estudió magisterio en la Escuela Normal de Lleida en 1956 y se licenció en historia a través de la UNED en los años 70.

En 1956 comenzó su labor de maestro en la población de Arinsal hasta que en 1959 comenzó a trabajar de contable para el Consell General.

Su actividad en el ámbito de la cultura comenzó 1960 con el descubrimiento del importante yacimiento prehistórico de Balma de Margineda, que marcó un hito en la investigación de la prehistoria andorrana y pirenaica. En el mismo año creó y dirigió el Servicio de Arqueología del Consell General para posteriormente, entre 1960 y 1963 ejercer de secretario de la Junta de Cultura, y entre 1963 y 1977, secretario del Departamento de Asuntos Sociales. Su actividad investigadora en los ámbitos del arte y la historia se desarrolló entre 1977 y 1985 cuando trabajó para el Departamento de Patrimonio Artístico Nacional, investigando la prehistoria y Edad Media de Andorra.

Participó también en el descubrimiento de distintos gravados prehistóricos, como los de la Roca de les Bruixes de Prats en 1962, las pinturas románicas de La Cortinada y Nagol entre 1968 y 1991. También dirigió la restauración de monumentos como Sant Serni de Nagol, Sant Romà de les Bons, La Farga Rossel y entre 1985 y 1994, la Casa Museu d’Areny-Plandolit, de la cual fue su director durante ese mismo periodo.

En 1962, a petición del síndic Julià Reig, impulsó los campamentos del Consell General siguiendo la filosofía del movimiento escultista o “scout”, organizando los primeros campamentos mixtos de Andorra.

En su actividad política para el gobierno de Andorra, ejerció distintos cargos políticos: Conseller del Comú de Andorra la Vella, Ministro de Asuntos Sociales, entre 1994 y 1997, Ministro de Cultura, entre 1997 y 1998 y entre el año 2004 y 2011 ejerció de Raonador del Ciutadà, defensor del ciudadano frente a la actuación de la Administración.

Pere Canturri fue también miembro la Académie du Languedoc, de la Comisión Nacional andorrana de la UNESCO, del Consejo Asesor del Departamento de Patrimonio Cultural de Andorra, del Patronato de la Fundación Caixabank y socio de honor del Centre de la Cultura Catalana. En el año 2010 recibió el Premio Ágora Cultural.

Autor de más de una decena de libros que versan tanto sobre su trabajo en el campo de la historia como sobre las costumbres y tradiciones andorranas, fue reconocido por el escritor y periodista Robert Saladrigas, como el mejor ministro de cultura que había conocido.

Pere Canturri falleció el 27 de noviembre de 2015 en Andorra la Vella a los 80 años de edad.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2017-04-28. Efemerides. Pere Canturri. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2017

Barcelona
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», el pasado día 3 de abril de 2017 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Barcelona».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Siguiendo con la serie inaugurada por Correos este año, 12 meses, 12 sellos, este mes la emisión está dedicada a la provincia de Barcelona. El mes de abril, mes de la primavera, del renacer, es uno de los meses más importantes para esta provincia ya que se celebra su día grande, Sant Jordi o día de San Jorge, que conmemora la muerte de este santo el 23 de abril del año 303. En 1995 la UNESCO proclamó el 23 de abril como Día Mundial del Libro. Ese día, por tanto, la tradición popular aúna las dos conmemoraciones, con el intercambio de rosas rojas por el santo, y un libro por la fecha señalada.

Por ello, en el sello aparece un libro abierto con la inscripción “Sant Jordi”, junto a una rosa roja.

Sobre el libro reposa una letra B, que siguiendo la línea de los sellos emitidos anteriormente en esta serie, representa a la provincia mediante las antiguas letras de matriculación de vehículos.

La letra está decorada con el Dragón del Parque Güell, que se ha convertido en emblema del parque, y que sirve para representar el estilo del gran Gaudí y el “trencadís”, un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos.

Junto al dragón, se puede ver uno de los postres más internacionales del lugar, la crema catalana, realizado con yema de huevo, azúcar, harina y leche con canela y piel de limón, que una vez cuajada, se quema por encima creando una costra muy fina.

Junto a la crema catalana, aparece el mítico Hotel W, conocido como hotel vela, diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill que alcanza los 99 metros de altura y que forma parte de la postal que conforma la imagen costera de la ciudad de Barcelona.

La franja inferior del sello es de color amarillo, aludiendo al color de la bandera de la provincia.

Este sello será utilizado como único tipo de franqueo para todos los envíos que se admitan en las oficinas de dicha provincia.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-03. 12 meses, 12 sellos. Barcelona. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]TRADICIONES Y COSTUMBRES - 2017

Semana Santa de Cáceres
Semana Santa de Zamora
Semana Santa de Málaga
Semana Santa en el Bajo Aragón
[/align]


Hola:

El pasado día 5 de abril de 2017 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Tradiciones y Costumbres. Semana Santa». La serie consta de cuatro sellos autoadhesivos, presentados en formato carné, en los que se reproducen imágenes relativas a la «Semana Santa en el Bajo Aragón», «Semana Santa de Cáceres», «Semana Santa de Málaga» y «Semana Santa de Zamora».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carnet sin plegar: 166 x 63 mm (horizontal).
– Efectos en carné: 8 sellos adhesivos (2 de cada motivo)
– Valor postal de cada sello: 1 euro.
– Tirada: 360.000 sellos de cada motivo.

Cada año con la llegada de la primavera, por todos los rincones de España explotan las tradiciones y costumbres más antiguas, la Semana Santa, y con este motivo, Correos, emite cuatro sellos dedicados a cuatro localidades españolas que viven esos días con ferviente admiración.

Cáceres: la Semana Santa de Cáceres, fue declarada de Interés Turístico Internacional en 2011. Una de las cofradías más antiguas, la Hermandad del Cristo Negro, está rodeada de misterio y leyenda, pues dicen que está relacionada con la fundación en 1319, de la Orden de Cristo por parte de 20 templarios. El sello recoge la imagen del paso El Señor Camino del Calvario, una bella composición, en la que figura el Cristo Caído y, a su lado, la Santa Mujer Verónica limpiándole el rostro.

Zamora: la Semana Santa de Zamora está declarada de Interés Turístico Internacional desde el año 1986. Silencio, solemnidad, solo roto por el sonido de un coro, los pasos o un rezo. También la música tiene su protagonismo en esta ciudad, donde se escuchan piezas como la marcha fúnebre de Thalberg, o el canto del miserere. El sello muestra la imagen de un farol iluminado por una vela, objeto que se porta en algunas de las procesiones las personas que acompañan al paso.

Málaga: el sol, el mar y el arte que recorre las calles esos días, han hecho de ella una de las ciudades preferidas para vivir estas fiestas. En Málaga se vive la Semana Santa con alegría, con bullicio, con vítores, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes. Vecinos como los de la barriada Nueva Málaga, portan durante horas y acompañan a su Nazareno del Perdón y a la Virgen de Nueva Esperanza durante más de 12 horas sin mostrar cansancio ni flaqueza, con todo el barrio animando a su lado. El sello recoge al señor de Málaga, Nuestro Padre Jesús Cautivo, que cada Lunes Santo malagueño mece su túnica por las calles de la ciudad.

Bajo Aragón: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, son los pueblos que integran la Ruta del Tambor y el Bombo. La tradición consiste en empezar a tocar el bombo y el tambor, a una hora determinada. Este comienzo se llama «romper la hora», y se inicia en casi todos los pueblos el Jueves Santo a las 12 de la noche mientras que en Calanda es a las 12 del mediodía del Viernes Santo. Desde ese momento el estruendo acompasado de tambores y bombos no cesa hasta el Sábado Santo. En el sello se reproduce una ilustración de ese momento.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto del interior y exterior del carné de esta emisión.

Y en el mensaje siguiente, reproduzco los bocetos de los cuatro sellos distintos del carné.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Carné. Interior. Boceto.jpg
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Carné. Exterior. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]TRADICIONES Y COSTUMBRES - 2017

Semana Santa de Cáceres
Semana Santa de Zamora
Semana Santa de Málaga
Semana Santa en el Bajo Aragón
[/align]


Hola:

Reproduzco en esta mensaje los bocetos de los cuatro sellos distintos del carné comentado en el mensaje anterior.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Cáceres. Boceto.jpg
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Zamora. Boceto.jpg
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Málaga. Boceto.jpg
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Bajo Aragón. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]DANZA TRADICIONAL EN ESPAÑA - 2017

.
[/align]


Hola:

El pasado día 6 de abril de 2017 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Danza tradicional en España».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Características técnicas del pliego Premium:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 18 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 90.000 sellos.

En España existe una gran diversidad de bailes y danzas típicas tradicionales.

Aunque muchas de ellas tienen un origen común, pasos y requiebros parecidos, en cada comunidad autónoma, ciudad o pueblo, suele darse un tipo de baile especial y diferente.

Sones en Extremadura, Sevillanas en Andalucía, Jotas aragonesas, Pericotes en Cantabria, Seguidillas en las dos Castillas, la Sardana en Cataluña, el chotis en Madrid, Zortzicos en Navarra, las Moixigangas en la Comunidad Valenciana, la Muñeira en Galicia, los Copeos en las Baleares, las Isas canarias, la Danza de los Palos en La Rioja, el Aurresku en el País Vasco, el Corri-Corri asturiano o las Parrandas de Murcia, son solo un ejemplo de la riqueza de nuestro país.

Pero son muchas más, tantas que sería imposible enumerarlas.

Existen otros bailes, que después de viajar al otro lado del charco, volvieron fusionadas con otras culturas, conocidas como “danzas de ida y vuelta”. Ejemplo de ello son el Tango, la Cumbia o el Merengue.

Por todo esto Correos emite un Pliego Premium que resalta la grandeza de las tradiciones en España, en este caso la danza y los bailes típicos.

Se trata de un Pliego que presenta el troquelado de una guitarra, que al abrirse, reproduce una melodía típica de la música española.

Además, está decorado con una ilustración de unas piernas, adornadas con medias y alpargatas, complementos habituales en este tipo de actividad, ejecutando un paso de baile. También, recoge la imagen de unas castañuelas y de un grupo de mujeres bailando con un traje típico.

El sello está dedicado a la Crotacología, el arte de tocar las castañuelas. En él, podemos apreciar este instrumento de percusión tan usado en bailes y danzas típicas.

El fondo del sello tiene los colores de la bandera española, el rojo y el amarillo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto del sello y del Pliego Premium del mismo.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-06. Danza Tradicional en España. Boceto.jpg
2017-04-06. Danza Tradicional en España. Pliego Premium. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EUROPA - 2017

Castillos. Castillo de Manzanares el Real. Madrid
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Europa», Dios mediante, el día 21 de abril de 2017 se emitirá un sello de correo denominado «Castillos. Castillo de Manzanares el Real. Madrid».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.

Cada año, las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común, en esta ocasión, la temática versa sobre castillos emblemáticos de cada país.

España emite un sello que recoge la imagen del Castillo de Manzanares el Real en Madrid.

La construcción de este castillo se inicia en 1475 por orden de Diego Hurtado de Mendoza, primer duque del Infantado y se finaliza bajo la dirección de Juan Guas, arquitecto encargado también de la construcción del Palacio del Infantado de Guadalajara, siendo duque Íñigo López de Mendoza.

Erigido sobre una ermita románico-mudéjar en honor a Santa María de la Nava, el palacio-fortaleza de los Mendoza es uno de los mejores conservados de España.

El castillo tiene planta cuadrada con cubos cilíndricos en las esquinas, salvo la Torre del Homenaje. En su lado oriental se adosa un cuerpo secundario de planta rectangular que incluye el ábside de la antigua iglesia.

Posee grandes ventanales de arcos de medio punto con un patio rectangular y dos galerías sobre columnas octogonales.

El edificio tiene cuatro torres en sus vértices, adornadas con unas bolas propias del más puro estilo isabelino.

En su interior, acoge una exposición permanente dedicada a la figura de don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, uno de los mejores exponentes de la poesía española del siglo XV. Además cuenta con una espléndida colección de tapices y otra de armaduras.

El sello recoge una imagen del imponente castillo, enmarcado en uno de sus arcos, con un espléndido cielo azul de fondo.

El castillo de Manzanares el Real forma parte de la lista de los castillos más bonitos de España, y por ello, va a representar a España en esta serie que cada año, pretende promover la filatelia y contribuir a la difusión de la cultura, las costumbres y la historia del viejo continente.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-21. Europa. Castillos. Castillo de Manzanares el Real. Madrid. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EUROPA - 2017

Tarjeta prefranqueada
Castillos. Castillo de Cuéllar. Segovia
[/align]


Hola:

También, Dios mediante, el día 21 de abril de 2017 se emitirá una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «Europa. Castillos. Castillo de Cuéllar. Segovia.-2017».

La tarjeta estará ilustrada con una imagen del Castillo de Cuéllar. Segovia.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo autoadhesivo denominado «Castillos. Castillo de Manzanares el Real. Madrid», emitido dentro de la serie «Europa.–2017».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Valor postal: Tarifa B.
– Tirada: 14.000 tarjetas.

EL PVP de esta tarjeta es de 2,60 euros.

Correos, en esta ocasión no ha facilitado más información sobre la misma.

Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-21. Europa. Castillos. Castillo de Cuellar. Segovia. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Boceto.jpg
2017-04-21. Europa. Castillos. Castillo de Cuellar. Segovia. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2017

300 Aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 28 de abril de 2017, dentro de la serie de sellos de correo denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo del «300 Aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas», creada en 1717 por el Intendente General de la Armada don José Patiño para la sistematización de la formación de oficiales de la Armada.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,25 euros.
– Tirada: 210.000 sellos.

En 1717 se creó la Real Compañía de Guardiamarinas. Fue en Cádiz donde se estableció la primera Academia y desde entonces, pese a numerosos cambios en su denominación y también en su ubicación, ha sido la institución donde los oficiales de la Armada española han recibido durante estos 300 años, toda la formación científica, humanística y necesaria para desempeñar su labor en este ejército.

Siguiendo los ejemplos franceses e ingleses, basó su formación en una educación teórica y práctica.

Era fundamental saber de matemáticas, cosmografía, artillería e idiomas, pero también los cadetes debían embarcar en uno de los navíos o fragatas de la Armada para completar su formación antes de recibir el título de oficiales.

En sus orígenes, solo los hijos de nobles y de los oficiales, podían acceder a esta formación.

Son varios los personajes históricos que pasaron por la Academia. Jorge Juan o Antonio de Ulloa, al que Correos dedicó un sello el pasado año, son los más conocidos.

Pero hay muchos más. Por ejemplo el gaditano Vicente Tofiño, el autor de los Derrotero de las costas de España en el Mediterráneo: y su correspondiente de África, o el cartagenero Antonio de Escaño, miembro del Consejo de Regencia de España e Indias.

En 1777 se abrirían en Ferrol y Cartagena otras academias de guardiamarinas, a semejanza de la andaluza. De esta forma se formaban los numerosos oficiales que engrosarían las filas de la creciente Armada española.

Fue tal el éxito de la institución, que no sólo los españoles tuvieron el honor de pasar por ella. Por ejemplo el Zar Pedro el Grande de Rusia, envió a Cádiz a 22 oficiales para formarlos y unirse así a la Armada de su país. También, se instruyeron jóvenes de Cuba, Argentina, Perú, Colombia o Chile, casi todos hijos de españoles y nativas del lugar que deseaban dedicar su vida a la Armada.

El sello, con fondo azul intenso que recuerda al mar, recoge la imagen de perfil de Caballeros Guardiamarinas y el Buque Juan Sebastián Elcano.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-28. Efemérides. 300 Aniversario Real Compañía de Guardiamarinas. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque ya es tarde para asistir a la misma, dejo constancia de que, el pasado día 5 de abril, se ha presentado el sello dedicado a la "Semana Santa de Málaga", emitido dentro de la serie "Tradiciones y Costumbres", precisamente, el mismo día 5 de abril.

La presentación tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento (Avenida de Cervantes, 4) de Málaga, a las 10.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados; y el Director Territorial de Correos, José Luis Prados Linero.

En esta ocasión había que confirmar asistencia a la dirección electrónica indicada en la invitación.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Málaga. Presentación. 2017-04-05.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

Aunque ya es tarde para asistir a la misma, dejo constancia de que, el pasado día 6 de abril, se ha presentado el sello dedicado a la "Semana Santa de Zamora", emitido dentro de la serie "Tradiciones y Costumbres" el día 5 de abril.

La presentación ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Zamora (Plaza Mayor, 1), a las 12.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Zamora, Francsico Guarido Viñuela; y el Director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas Herrera.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Zamora. Presentación. 2017-04-06.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que puedan y quieran acudir, comunico que, el próximo día 8 de abril, sábado, está previsto que se presnete la emisión del sello conmemorativo de la "Danza Tradcional en España", emitido ell día 6 de abril.

La presentación tendrá lugar en la Iglesia de San Pedro (calle Matías Abad) de Teruel, a las 20.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Alcaldesa de Teruel; el Director de Filatelia de Correos; y el Presidente de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-06. Danza Tradicional en España. Presentación. 2017-04-08.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan acudir, comunico que el próximo 10 de abril, lunes, está previsto que se presente el sello dedicado a la "Semana Santa en el Bajo Aragón", emitido dentro de la serie "Tradiciones y Costumbres" el pasado día 5 de abril.

La presentación tendrá lugar en el Teatro Municipal de Alcañiz (Plaza San José, 4), Alcañiz, a las 12.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Ayuntamiento de Alcañiz y Correos.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Bajo Aragón. Presentación. 2017-04-10.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan acudir, comunico que el próximo 10 de abril, lunes, está previsto que se presente el sello dedicado a la "Semana Santa de Cáceres", emitido dentro de la serie "Tradiciones y Costumbres" el pasado día 5 de abril.

La presentación tendrá lugar en la Iglesia de San Francisco Javier (Plaza de San Jorge), Cáceres, a las 12.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, ha cursado el Director de Filatelia de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2017-04-05. Tradiciones y Costumbres. Semana Santa. Cáceres. Presentación. 2017-04-10.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”