Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El Molière de Jacques Combet
Aunque la inmensa mayoría de los sellos que mostramos, disponemos de ellos, a veces, sobre todo porque la entrada reclama su presencia imperiosa, hacemos uso de alguna buena imagen de la red. Es lo que pasó hace unas páginas con este sello de Molière, emitido por Nueva Caledonia en 1973 y grabado, y concebido y diseñado, por Jacques Combet.
Hoy lo hemos recibido y nos ha sorprendido su tamaño y textura, con estar no obstante, ya y por experiencia, sobre aviso de esta belleza insomne del sello francés en general. Lo exponemos escaneado junto a un sello español que todos tenemos, para que, quien no lo tenga, pueda cerciorarse de su presencia ostentosa y abrumadora. Impresionante.
Y aprovechando la ocasión, agregamos dos capturas concluyentes de la maestría artística de Combet, y también de la densidad estética de este solaz filatélico. En última instancia, además y como imagen extra, adjuntamos un magnífico grabado de Molière, obra de François-Bernard Lépicié (1698-1755), a partir del óleo de Charles-Antoine Coypel.
______________________________________
Aunque la inmensa mayoría de los sellos que mostramos, disponemos de ellos, a veces, sobre todo porque la entrada reclama su presencia imperiosa, hacemos uso de alguna buena imagen de la red. Es lo que pasó hace unas páginas con este sello de Molière, emitido por Nueva Caledonia en 1973 y grabado, y concebido y diseñado, por Jacques Combet.
Hoy lo hemos recibido y nos ha sorprendido su tamaño y textura, con estar no obstante, ya y por experiencia, sobre aviso de esta belleza insomne del sello francés en general. Lo exponemos escaneado junto a un sello español que todos tenemos, para que, quien no lo tenga, pueda cerciorarse de su presencia ostentosa y abrumadora. Impresionante.
Y aprovechando la ocasión, agregamos dos capturas concluyentes de la maestría artística de Combet, y también de la densidad estética de este solaz filatélico. En última instancia, además y como imagen extra, adjuntamos un magnífico grabado de Molière, obra de François-Bernard Lépicié (1698-1755), a partir del óleo de Charles-Antoine Coypel.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Praga, abril de 1969. La primavera siguiente
…Y aquella paz no se parecía de ninguna manera a la tranquilidad (Joseph Conrad, El corazón de la tinieblas, II)
He aquí una de las cimas filatélicas de Checoslovaquia en la década prodigiosa de los años sesenta del siglo pasado. Sello emitido en 1969, como recordatorio del movimiento comunista por la paz iniciado veinte años antes. Y que es sin duda una de las emisiones emblemáticas de aquellos años espléndidos, esos en los que la filatelia checoslovaca acabó por encontrar su identidad artística propia, hoy todavía, y por fortuna, lozana y arrebatadora en sus dos bifurcaciones, la checa y la eslovaca.
Sello este grande y poroso, colorido, diseñado y grabado por Josef Herčík, que tres años antes ya había firmado otro de los grandes sellos de la década, aquél del Guernica de Picasso, ya degustado y admirado aquí hace muchas páginas.
En esta ocasión, Herčík incide una bella obra fantasmagórica del artista eslovaco Ladislav Guderna (1921–1999). Una irrealidad extraña e inquietante, diáfana y letárgica. Sello emitido en primavera, a mitad del ufano mes de abril, un año después de la Primavera de Praga...
________________________________________________
…Y aquella paz no se parecía de ninguna manera a la tranquilidad (Joseph Conrad, El corazón de la tinieblas, II)
He aquí una de las cimas filatélicas de Checoslovaquia en la década prodigiosa de los años sesenta del siglo pasado. Sello emitido en 1969, como recordatorio del movimiento comunista por la paz iniciado veinte años antes. Y que es sin duda una de las emisiones emblemáticas de aquellos años espléndidos, esos en los que la filatelia checoslovaca acabó por encontrar su identidad artística propia, hoy todavía, y por fortuna, lozana y arrebatadora en sus dos bifurcaciones, la checa y la eslovaca.
Sello este grande y poroso, colorido, diseñado y grabado por Josef Herčík, que tres años antes ya había firmado otro de los grandes sellos de la década, aquél del Guernica de Picasso, ya degustado y admirado aquí hace muchas páginas.
En esta ocasión, Herčík incide una bella obra fantasmagórica del artista eslovaco Ladislav Guderna (1921–1999). Una irrealidad extraña e inquietante, diáfana y letárgica. Sello emitido en primavera, a mitad del ufano mes de abril, un año después de la Primavera de Praga...
________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Dos Churchill más
Sumamos dos Churchill de excepción a los varios magníficos mostrados anteriormente (*). Ambos grabados por Charles Mazelin. Uno de ellos, el emitido por Burkina Faso (Alto Volta) en 1966, diseñado por Pierrette Lambert, que sólo y apenas, en esta ocasión, hace notar su estilo excéntrico y genial en la viñeta secundaria.
El otro sello, diseñado frugalmente por André Spitz, como el de Mali del mismo año expuesto páginas atrás, fue emitido en 1965 por la República de Chad. Ambos sellos grandes de tamaño y con la impecable factura calcográfica de rigor de las emisiones francesas.
__________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=399931&hil ... tz#p399931
__________________________
Sumamos dos Churchill de excepción a los varios magníficos mostrados anteriormente (*). Ambos grabados por Charles Mazelin. Uno de ellos, el emitido por Burkina Faso (Alto Volta) en 1966, diseñado por Pierrette Lambert, que sólo y apenas, en esta ocasión, hace notar su estilo excéntrico y genial en la viñeta secundaria.
El otro sello, diseñado frugalmente por André Spitz, como el de Mali del mismo año expuesto páginas atrás, fue emitido en 1965 por la República de Chad. Ambos sellos grandes de tamaño y con la impecable factura calcográfica de rigor de las emisiones francesas.
__________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=399931&hil ... tz#p399931
__________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Asociaciones de Pioneros. Checoslovaquia, 1959
En la página anterior hemos podido ver algunos de los últimos diseños concebidos por Jozef Baláž, en sellos de Eslovaquia. Esta serie de ahora es uno de sus primeros trabajos filatélicos. Emisión de 1959, impresa en calcografía y huecograbado, dedicada al décimo aniversario de las asociaciones de Pioneros, instituciones infantiles creadas por las autoridades comunistas para fomentar las buenas costumbres, en el más amplio sentido educativo. Una especie de Boy Scouts regidos por los principios básicos del Comunismo.
Diseño y dibujos distendidos y modélicos de Baláž en los cuatro sellos que conforman esta serie amena y agradable, incidida a partes iguales por dos de los mejores grabadores checos del momento: Lasdislav Jirka y Jindra Schmidt. Excelente.
El último sello que adjuntamos es, este sí, una emisión de Eslovaquia de 1999 que homenajea al scoutismo nacional. Concepción sencilla y elegante de Baláž, y grabado, primoroso y suculento, de Miloš Ondráček. ¡Magnífico!
__________________________________
En la página anterior hemos podido ver algunos de los últimos diseños concebidos por Jozef Baláž, en sellos de Eslovaquia. Esta serie de ahora es uno de sus primeros trabajos filatélicos. Emisión de 1959, impresa en calcografía y huecograbado, dedicada al décimo aniversario de las asociaciones de Pioneros, instituciones infantiles creadas por las autoridades comunistas para fomentar las buenas costumbres, en el más amplio sentido educativo. Una especie de Boy Scouts regidos por los principios básicos del Comunismo.
Diseño y dibujos distendidos y modélicos de Baláž en los cuatro sellos que conforman esta serie amena y agradable, incidida a partes iguales por dos de los mejores grabadores checos del momento: Lasdislav Jirka y Jindra Schmidt. Excelente.
El último sello que adjuntamos es, este sí, una emisión de Eslovaquia de 1999 que homenajea al scoutismo nacional. Concepción sencilla y elegante de Baláž, y grabado, primoroso y suculento, de Miloš Ondráček. ¡Magnífico!
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Venecia, 25 de abril de 1912. Reinauguración del Campanario de San Marcos
Nombramos por primera vez en este Tema a Alberto Repettati, grabador de algunos de los mejores sellos calcográficos italianos de la primera mitad del siglo pasado. En las primeras páginas, no obstante, pusimos un excepcional retrato suyo del Rey Vittorio Emanuele III, uno de los tres valores de la emisión de 1925 (*).
Este sello de ahora, impreso en dos valores calcográficos en 1912, celebra la reconstrucción del mítico Campanile de la Basílica de San Marcos, en Venecia, once años después de desplomarse. La puesta en circulación de estos dos sellos, además, se hizo coincidir en el tiempo, justo el 25 de abril, con la fiesta de San Marco, día elegido asimismo para la inauguración oficial del reconstruido campanario.
Extraordinario grabado de Repettati, que talla con severidad y profusión el gran diseño del artista florentino Augusto Sezanne (1856-1935), cuya concepción definitiva, un bello dibujo en acuarela y lápiz sobre cartulina, abre esta entrada. Exquisito.
_____________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379159&hil ... 25#p379159
_____________________________
Nombramos por primera vez en este Tema a Alberto Repettati, grabador de algunos de los mejores sellos calcográficos italianos de la primera mitad del siglo pasado. En las primeras páginas, no obstante, pusimos un excepcional retrato suyo del Rey Vittorio Emanuele III, uno de los tres valores de la emisión de 1925 (*).
Este sello de ahora, impreso en dos valores calcográficos en 1912, celebra la reconstrucción del mítico Campanile de la Basílica de San Marcos, en Venecia, once años después de desplomarse. La puesta en circulación de estos dos sellos, además, se hizo coincidir en el tiempo, justo el 25 de abril, con la fiesta de San Marco, día elegido asimismo para la inauguración oficial del reconstruido campanario.
Extraordinario grabado de Repettati, que talla con severidad y profusión el gran diseño del artista florentino Augusto Sezanne (1856-1935), cuya concepción definitiva, un bello dibujo en acuarela y lápiz sobre cartulina, abre esta entrada. Exquisito.
_____________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379159&hil ... 25#p379159
_____________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Italia, 1911. Cincuentenario del Reino de Italia (1)
Un año antes de esta emisión de Venecia, Augusto Sezanne fue el artista encargado de diseñar el primero de los cuatro sellos de la serie dedicada a conmemorar el cincuentenario de la unificación de Italia.
Esta es una gran serie, simbólica y opulenta. Y finamente calcografiada. Del diseño de los otros tres sellos se encargan Stanislao Morelli y Vittorio Grassi, artista de gran prestigio en la época y que dibuja dos de los sellos. En cuanto al grabado de la serie, la autoría es obra conjunta de Alberto Repetatti y de su padre Enrico (*), capo incisore de la Officina Carte Valori di Torino y grabador, además de algunos sellos clásicos italianos de finales del siglo XIX, también de los primeros sellos de San Marino.
En esta primera entrada, exponemos el boceto definitivo de Sezanne en primer lugar y como apertura, así como, ya por debajo de estas líneas, el segundo sello de la serie y su correspondiente boceto, ambos, aquél y este de Morelli, dibujados con acuarelas y lápices sobre cartulina.
El diseño de Sezanne es genial, bella y poderosamente simbólico. Una espada agarrada con vigor por una mano decidida y sin embargo, afectuosa y noble. Y sobre la empuñadura de la espada, los símbolos de Turín y Roma: el toro y la loba. Maravillosa concepción alegórica, sencilla y enérgica.
Y no menos feliz es la concepción de Estanislao Morelli. Enmarcado por una guirnalda barroca y recargada, sostenida por el escudo de la unidad, una figura desnuda y con espada trata de dominar a un bello caballo, sobre el fondo de dos arquitecturas capitales, pulcramente aludidas: la Mole Antonelliana de Turín y la Plaza del Capitolio de Roma.
Y Alberto y Enrico Repettati corresponden a estos diseños, tan solemnes y a la vez tan libres, con unos grabados soberbios. Unas tallas esmeradas y pletóricas, con una densidad de incisión en consonancia con la retórica emotiva de Sezanne y Morelli.
__________________________________
(*) Aunque en muchas bases de datos, se confiere el grabado por entero de esta serie a uno u otro grabador, Enrico y Alberto, hemos optado por lo que en principio parece más razonable, a tenor de la misma firma que rubrica cada sello: cuando es sólo Repettati, lo asignamos al padre, más conocido entonces; mientras que, cuando el apellido viene precedido de la inicial A., en este caso no hay duda alguna de la autoría del hijo Alberto.
__________________________________
Un año antes de esta emisión de Venecia, Augusto Sezanne fue el artista encargado de diseñar el primero de los cuatro sellos de la serie dedicada a conmemorar el cincuentenario de la unificación de Italia.
Esta es una gran serie, simbólica y opulenta. Y finamente calcografiada. Del diseño de los otros tres sellos se encargan Stanislao Morelli y Vittorio Grassi, artista de gran prestigio en la época y que dibuja dos de los sellos. En cuanto al grabado de la serie, la autoría es obra conjunta de Alberto Repetatti y de su padre Enrico (*), capo incisore de la Officina Carte Valori di Torino y grabador, además de algunos sellos clásicos italianos de finales del siglo XIX, también de los primeros sellos de San Marino.
En esta primera entrada, exponemos el boceto definitivo de Sezanne en primer lugar y como apertura, así como, ya por debajo de estas líneas, el segundo sello de la serie y su correspondiente boceto, ambos, aquél y este de Morelli, dibujados con acuarelas y lápices sobre cartulina.
El diseño de Sezanne es genial, bella y poderosamente simbólico. Una espada agarrada con vigor por una mano decidida y sin embargo, afectuosa y noble. Y sobre la empuñadura de la espada, los símbolos de Turín y Roma: el toro y la loba. Maravillosa concepción alegórica, sencilla y enérgica.
Y no menos feliz es la concepción de Estanislao Morelli. Enmarcado por una guirnalda barroca y recargada, sostenida por el escudo de la unidad, una figura desnuda y con espada trata de dominar a un bello caballo, sobre el fondo de dos arquitecturas capitales, pulcramente aludidas: la Mole Antonelliana de Turín y la Plaza del Capitolio de Roma.
Y Alberto y Enrico Repettati corresponden a estos diseños, tan solemnes y a la vez tan libres, con unos grabados soberbios. Unas tallas esmeradas y pletóricas, con una densidad de incisión en consonancia con la retórica emotiva de Sezanne y Morelli.
__________________________________
(*) Aunque en muchas bases de datos, se confiere el grabado por entero de esta serie a uno u otro grabador, Enrico y Alberto, hemos optado por lo que en principio parece más razonable, a tenor de la misma firma que rubrica cada sello: cuando es sólo Repettati, lo asignamos al padre, más conocido entonces; mientras que, cuando el apellido viene precedido de la inicial A., en este caso no hay duda alguna de la autoría del hijo Alberto.
__________________________________
Última edición por ramon1843 el 30 Mar 2017, 01:13, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Italia, 1911. Cincuentenario del Reino de Italia (y 2)
Los sellos de los valores mayores de esta serie conmemorativa de la unificación de Italia, los concibe y los diseña Vittorio Grassi, ambos terminados sobre cartulina con acuarelas y lápices.
Para el tercer sello, expuesto sobre estas líneas, Grassi representa a un joven obligando a un caballo alado, Pegaso, a beber agua de la Fuente de la ninfa Juturna, situada en el Foro romano y símbolo de la eterna vitalidad del espíritu italiano. El sello que agregamos tiene una sobrecarga, añadida con posterioridad a la primera emisión del 1 mayo de 1911.
En el último sello de la serie, podemos ver a otro joven, bello y esbelto, acabando de tallar las palabras Dea Roma, como imagen de la eternidad gloriosa del espíritu de Roma en el Reino de Italia.
Son dos diseños elegantes y mesurados de Vittorio Grassi, a diferencia de los precedentes de Sezanne y Morelli, mucho más barrocos y llameantes. Enrico Repettati, creemos, graba con idéntica precisión y rigor las intuiciones comedidas y felices de Grassi.
Una serie maravillosa. Pulcra y fastuosa a la vez, y con una narrativa mítica, muy conveniente y protocolaria, que encaja a la perfección en la historia y en el presente del entonces eufórico Reino de Italia.
______________________________
Los sellos de los valores mayores de esta serie conmemorativa de la unificación de Italia, los concibe y los diseña Vittorio Grassi, ambos terminados sobre cartulina con acuarelas y lápices.
Para el tercer sello, expuesto sobre estas líneas, Grassi representa a un joven obligando a un caballo alado, Pegaso, a beber agua de la Fuente de la ninfa Juturna, situada en el Foro romano y símbolo de la eterna vitalidad del espíritu italiano. El sello que agregamos tiene una sobrecarga, añadida con posterioridad a la primera emisión del 1 mayo de 1911.
En el último sello de la serie, podemos ver a otro joven, bello y esbelto, acabando de tallar las palabras Dea Roma, como imagen de la eternidad gloriosa del espíritu de Roma en el Reino de Italia.
Son dos diseños elegantes y mesurados de Vittorio Grassi, a diferencia de los precedentes de Sezanne y Morelli, mucho más barrocos y llameantes. Enrico Repettati, creemos, graba con idéntica precisión y rigor las intuiciones comedidas y felices de Grassi.
Una serie maravillosa. Pulcra y fastuosa a la vez, y con una narrativa mítica, muy conveniente y protocolaria, que encaja a la perfección en la historia y en el presente del entonces eufórico Reino de Italia.
______________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________
Unos Beethoven más. Pierrette Lambert...
Ya llevamos unos cuantos Beethoven dispersos por estas páginas. Quizá los mejores hayan sido los de Pierre Gandon (Mónaco, 1970), Rudolf Toth (Austria, 1970) y Jacques Combet (Camerún, 1970), si bien ninguno de los otros expuestos dejan de rayar a una gran altura artística, empezando por el curvado de Alemania, de 1970 igualmente, u otros varios insertados, entre los que cabe destacar el de Francia de 1963, obra de Jules Piel, con diseño de Clément Serveau (*).
Estos dos de ahora corresponden a una emisión de Senegal de 1970. Realmente el África francesa es un pozo filatélico sin fondo. ¡A Dios gracias! Porque ya vemos la entidad artística, y estética, de estas emisiones tan primorosamente calcografiadas.
Diseño de los dos sellos, desenfrenado y deliciosamente excéntrico, de Pierrette Lambert. Y dos grabadores con mucha más obra relevante en las colonias francesas, que en la misma metrópoli, son los encargados de tallar los dibujos intemperantes de Lambert: Roger Fenneteaux (1913-2000) y Jean Miermont (1915 - 1973).
____________________________________
(*) Volvemos a poner enlaces a algunos de los mejores Beethoven mostrados: Pierre Gandon (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379172&hil ... jo#p379172), Rudolf Toth (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=384541&hil ... th#p384541), Jacques Combet (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388434&hil ... ca#p388434), Jules Piel (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385515&hil ... el#p385515) y por último, el Beethoven de la emisión de Alemania de 1970, del que de momento sólo sabemos quiénes lo diseñaron, Heinz y Hella Schillinger: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396472&hil ... in#p396472
____________________________________
Unos Beethoven más. Pierrette Lambert...
Ya llevamos unos cuantos Beethoven dispersos por estas páginas. Quizá los mejores hayan sido los de Pierre Gandon (Mónaco, 1970), Rudolf Toth (Austria, 1970) y Jacques Combet (Camerún, 1970), si bien ninguno de los otros expuestos dejan de rayar a una gran altura artística, empezando por el curvado de Alemania, de 1970 igualmente, u otros varios insertados, entre los que cabe destacar el de Francia de 1963, obra de Jules Piel, con diseño de Clément Serveau (*).
Estos dos de ahora corresponden a una emisión de Senegal de 1970. Realmente el África francesa es un pozo filatélico sin fondo. ¡A Dios gracias! Porque ya vemos la entidad artística, y estética, de estas emisiones tan primorosamente calcografiadas.
Diseño de los dos sellos, desenfrenado y deliciosamente excéntrico, de Pierrette Lambert. Y dos grabadores con mucha más obra relevante en las colonias francesas, que en la misma metrópoli, son los encargados de tallar los dibujos intemperantes de Lambert: Roger Fenneteaux (1913-2000) y Jean Miermont (1915 - 1973).
____________________________________
(*) Volvemos a poner enlaces a algunos de los mejores Beethoven mostrados: Pierre Gandon (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379172&hil ... jo#p379172), Rudolf Toth (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=384541&hil ... th#p384541), Jacques Combet (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388434&hil ... ca#p388434), Jules Piel (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385515&hil ... el#p385515) y por último, el Beethoven de la emisión de Alemania de 1970, del que de momento sólo sabemos quiénes lo diseñaron, Heinz y Hella Schillinger: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396472&hil ... in#p396472
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________
... Y Eugène Lacaque
Y una perla de Eugène Lacaque. Sello dedicado a Beethoven y emitido por la República de Gabón en 1977, al cumplirse los 150 años de la muerte del gran compositor.
El sello es puro Lacaque. Un grabado puntilloso y de una densidad exquisita, como si hubiera sido propia y delicadamente bordado sobre el acero. Una maravilla.
___________________________________
... Y Eugène Lacaque
Y una perla de Eugène Lacaque. Sello dedicado a Beethoven y emitido por la República de Gabón en 1977, al cumplirse los 150 años de la muerte del gran compositor.
El sello es puro Lacaque. Un grabado puntilloso y de una densidad exquisita, como si hubiera sido propia y delicadamente bordado sobre el acero. Una maravilla.
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________
Un Beethoven adicional e imprescindible
Emisión de Checoslovaquia de 1952, para celebrar el Festival Internacional de Praga. Son dos sellos y tres valores. Exponemos el valor mayor del sello en el que aparece el compositor. El sello de valor intermedio muestra el Rudolfinum, entonces Casa de los artistas y hoy utilizado mayormente por la Orquesta Filarmónica Checa .
Dos artistas esenciales de la filatelia checa participan en esta emisión. Diseño y dibujo de Karel Svolinský, sencillo y expreso; y grabado concienzudo y tenaz de Jindra Schmidt. Soberbio.
____________________________
Un Beethoven adicional e imprescindible
Emisión de Checoslovaquia de 1952, para celebrar el Festival Internacional de Praga. Son dos sellos y tres valores. Exponemos el valor mayor del sello en el que aparece el compositor. El sello de valor intermedio muestra el Rudolfinum, entonces Casa de los artistas y hoy utilizado mayormente por la Orquesta Filarmónica Checa .
Dos artistas esenciales de la filatelia checa participan en esta emisión. Diseño y dibujo de Karel Svolinský, sencillo y expreso; y grabado concienzudo y tenaz de Jindra Schmidt. Soberbio.
____________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
La Fiesta del Rosario. Miloš Ondráček, después de Albrecht Dürer
No por esperado ni por contar con él, es menor el placer filatélico que nos depara una gran hojita de Checoslovaquia. Es un momento de furor para los sentidos filatélicos, plena y dichosamente desbordados, en el momento justo y sagrado de coger cuidadosamente con los dedos estas emisiones concupiscentes y coloridas…
Páginas atrás ya pudimos contemplar al detalle una hojita similar grabada por Václav Fajt, dedicada a una obra de Sebastiano Ricci, Baco y Ariadna (*). Se imprimió esta hojita en 1988, al igual que la que presentamos de Miloš Ondráček, que recrea un óleo imponente de Albrecht Dürer (Durero), la Fiesta del Rosario, datado hacia 1506 y todavía hoy conservado en la Galería Nacional de Praga. Es una obra majestuosa del artista alemán, de casi dos metros de longitud, tanto de altura como de anchura.
Checoslovaquia ya había filatelizado esta obra, a través de un sello emitido veinte años antes y grabado por Jiří Antonín Švengsbír (1921-1983), que recrea el foco central de la obra de Dürer. Agregamos una imagen de este sello, muy notable, cerrando esta entrada.
En la emisión de 1988 (emitida, en realidad, en abril de 1989), Ondráček diseña y graba dos detalles de la Fiesta del Rosario en los sellos, y caligrafía la obra entera en la hojita. Es una erupción filatélica incontenible. Una emisión rebosante de belleza y de poesía. Maravillosa.
____________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388516&hil ... jt#p388516
____________________________________
No por esperado ni por contar con él, es menor el placer filatélico que nos depara una gran hojita de Checoslovaquia. Es un momento de furor para los sentidos filatélicos, plena y dichosamente desbordados, en el momento justo y sagrado de coger cuidadosamente con los dedos estas emisiones concupiscentes y coloridas…
Páginas atrás ya pudimos contemplar al detalle una hojita similar grabada por Václav Fajt, dedicada a una obra de Sebastiano Ricci, Baco y Ariadna (*). Se imprimió esta hojita en 1988, al igual que la que presentamos de Miloš Ondráček, que recrea un óleo imponente de Albrecht Dürer (Durero), la Fiesta del Rosario, datado hacia 1506 y todavía hoy conservado en la Galería Nacional de Praga. Es una obra majestuosa del artista alemán, de casi dos metros de longitud, tanto de altura como de anchura.
Checoslovaquia ya había filatelizado esta obra, a través de un sello emitido veinte años antes y grabado por Jiří Antonín Švengsbír (1921-1983), que recrea el foco central de la obra de Dürer. Agregamos una imagen de este sello, muy notable, cerrando esta entrada.
En la emisión de 1988 (emitida, en realidad, en abril de 1989), Ondráček diseña y graba dos detalles de la Fiesta del Rosario en los sellos, y caligrafía la obra entera en la hojita. Es una erupción filatélica incontenible. Una emisión rebosante de belleza y de poesía. Maravillosa.
____________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388516&hil ... jt#p388516
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Emisión de Austria de 1994, impresa en huecograbado y calcografía, para celebrar y alentar el uso de las Cajas de ahorro. Diseño convencional, es cierto, pero inspirado en la elección de la bella alcancía de época, a cargo de Auguste Böcskör (1929-2003), y grabado pulcro y sumiso de Maria Laurent. Excelente.
Aprovechamos la ocasión, además, de tener en párrafo a esta grabadora de altura y exponemos dos sellos más emitidos el año siguiente por Austria (1995), como homenaje a los compositores Franz von Suppé y Nico Dostal, ambos también concebidos por Böcskör. Grabados ahora, correspondiendo a la solicitud del diseño, mucho más detenidos e intensos de Laurent. Sellos, asimismo, impresos en calcografía y huecograbado.
___________________________________
Última edición por ramon1843 el 01 Abr 2017, 22:24, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El Hermes de Purkersdorf... y de Maria Laurent
Quizá el mejor sello de Maria Laurent sea el de la emisión de Austria de 1968 que conmemoró el Día del Sello.
Es un sello calcográfico, con diseño general del infatigable Adalbert Pilch, que recrea uno de los Hermes que decoran la fachada de la que antaño fuera la Estación Postal de Purkersdorf, una pequeña localidad cercana a Viena. El edificio es hoy de uso comercial, aunque respetando escrupulosamente la vieja y mítica construcción. Agregamos en última instancia una imagen reciente de la plaza central de esta localidad, con la impresionante fachada del edificio al fondo.
Grabado meditadamente directo y riguroso de Laurent, que esmalta suavemente en el acero el bello relieve de piedra de la vieja Estación, hoy plenamente comercial, como el Dios mismo que luce sus formas apolíneas entre los ventanales. Hermes, el Dios del comercio y de la mensajería. El Dios errático, astuto y feliz. Exquisito.
________________________________________
Quizá el mejor sello de Maria Laurent sea el de la emisión de Austria de 1968 que conmemoró el Día del Sello.
Es un sello calcográfico, con diseño general del infatigable Adalbert Pilch, que recrea uno de los Hermes que decoran la fachada de la que antaño fuera la Estación Postal de Purkersdorf, una pequeña localidad cercana a Viena. El edificio es hoy de uso comercial, aunque respetando escrupulosamente la vieja y mítica construcción. Agregamos en última instancia una imagen reciente de la plaza central de esta localidad, con la impresionante fachada del edificio al fondo.
Grabado meditadamente directo y riguroso de Laurent, que esmalta suavemente en el acero el bello relieve de piedra de la vieja Estación, hoy plenamente comercial, como el Dios mismo que luce sus formas apolíneas entre los ventanales. Hermes, el Dios del comercio y de la mensajería. El Dios errático, astuto y feliz. Exquisito.
________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Martin Mörck en China
Martin Mörck también ha incidido a Beethoven. Lo hizo hace pocos años, para esta serie de cuatro sellos emitida por China en 2010. Nada extraño en este freelance impenitente que es Mörck, sin patria filatélica definida desde hace ya mucho tiempo.
Gran serie calcográfica esta dedicada a cuatro compositores y grabada por Mörck con su habitual maestría. Los otros sellos corresponden a Haydn, Bach y Mozart.
Para el retrato de Beethoven, Mörck parte, al igual que Combet para el sello emitido por Camerún en 1970, del óleo que Joseph Karl Stieler (1781-1858) hiciera del músico en 1820. Es un grabado ecuánime y sobrio de Mörck, exquisitamente regular. Excelente.
_______________________________________
Martin Mörck también ha incidido a Beethoven. Lo hizo hace pocos años, para esta serie de cuatro sellos emitida por China en 2010. Nada extraño en este freelance impenitente que es Mörck, sin patria filatélica definida desde hace ya mucho tiempo.
Gran serie calcográfica esta dedicada a cuatro compositores y grabada por Mörck con su habitual maestría. Los otros sellos corresponden a Haydn, Bach y Mozart.
Para el retrato de Beethoven, Mörck parte, al igual que Combet para el sello emitido por Camerún en 1970, del óleo que Joseph Karl Stieler (1781-1858) hiciera del músico en 1820. Es un grabado ecuánime y sobrio de Mörck, exquisitamente regular. Excelente.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
Al igual que de Beethoven, Schweitzer o Dunant, de Marie Curie también hemos puesto unos cuantos sellos magistrales, entre ellos los de Pheulpin (Francia, 1967), Gandon (República Centroafricana, 1968) o el más reciente de Piotr Naszarkowski (Polonia, 2011).
Incorporamos uno más, del que además disponemos de una buena imagen con una prueba de punzón. Su autor es André Lavergne, y el sello fue emitido por Mónaco en 1998.
Es un gran sello de Lavergne, que concibe un diseño tan audaz como efectista, y que incide después con osadía y personalidad. Un sello muy notable.
_____________________________________
Al igual que de Beethoven, Schweitzer o Dunant, de Marie Curie también hemos puesto unos cuantos sellos magistrales, entre ellos los de Pheulpin (Francia, 1967), Gandon (República Centroafricana, 1968) o el más reciente de Piotr Naszarkowski (Polonia, 2011).
Incorporamos uno más, del que además disponemos de una buena imagen con una prueba de punzón. Su autor es André Lavergne, y el sello fue emitido por Mónaco en 1998.
Es un gran sello de Lavergne, que concibe un diseño tan audaz como efectista, y que incide después con osadía y personalidad. Un sello muy notable.
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
El trazo grueso y compacto de Henri Matisse, disperso y suavemente estriado en el acero por Eugène Lacaque. Magistral.
Sello emitido por Mónaco en 1980, de uno de los mejores óleos de Matisse, La lectrice.
______________________________________
El trazo grueso y compacto de Henri Matisse, disperso y suavemente estriado en el acero por Eugène Lacaque. Magistral.
Sello emitido por Mónaco en 1980, de uno de los mejores óleos de Matisse, La lectrice.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
Estilos sin escuela
La grandeza incomparable de la filatelia francesa acaso tenga su razón de ser en la ausencia de una escuela predeterminada, o dicho más convencionalmente, de una tradición sin estridencias. Sólo la factura de impresión armoniza el conjunto. Y el resto es estilo. Hay estilos sin escuela. Como no podía ser de otro modo en Francia, ámbito ideal y perpetuo del ego en cualquier manifestación artística, por más que enseguida se pretenda poner orden con los ismos.
Decaris en nada se parece a Gandon, como tampoco éste se parece a Lacaque, a su vez tan distinto de Pheulpin. O como Claude Andréotto, que a nadie se parece, ni tan siquiera en sus comienzos filatélicos, casi a mitad de la década de los setenta. A falta entonces de una mayor distinción concentrada de trazo, que ha acabado por ser especialmente intensa en los retratos, Andréotto ya pensaba entonces, y aún a pesar del albor, en la diferencia y en la conquista, en el estilo, en definitiva.
Sellos emitidos por Wallis & Futuna y por Benin en 1974 y en 1982, ambos dedicados a la Unión Postal Universal. Dos composiciones que nos permiten ver esa diferencia primero, expresada en el bello sello de Wallis, súbito y refinado, y también ver la conquista enseguida, en el sello de Benin, ya estilizado y distinguible, a la par que osado y arrogante. ¡Incontenible Andréotto!
___________________________________
Estilos sin escuela
La grandeza incomparable de la filatelia francesa acaso tenga su razón de ser en la ausencia de una escuela predeterminada, o dicho más convencionalmente, de una tradición sin estridencias. Sólo la factura de impresión armoniza el conjunto. Y el resto es estilo. Hay estilos sin escuela. Como no podía ser de otro modo en Francia, ámbito ideal y perpetuo del ego en cualquier manifestación artística, por más que enseguida se pretenda poner orden con los ismos.
Decaris en nada se parece a Gandon, como tampoco éste se parece a Lacaque, a su vez tan distinto de Pheulpin. O como Claude Andréotto, que a nadie se parece, ni tan siquiera en sus comienzos filatélicos, casi a mitad de la década de los setenta. A falta entonces de una mayor distinción concentrada de trazo, que ha acabado por ser especialmente intensa en los retratos, Andréotto ya pensaba entonces, y aún a pesar del albor, en la diferencia y en la conquista, en el estilo, en definitiva.
Sellos emitidos por Wallis & Futuna y por Benin en 1974 y en 1982, ambos dedicados a la Unión Postal Universal. Dos composiciones que nos permiten ver esa diferencia primero, expresada en el bello sello de Wallis, súbito y refinado, y también ver la conquista enseguida, en el sello de Benin, ya estilizado y distinguible, a la par que osado y arrogante. ¡Incontenible Andréotto!
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
Ego y genio. Albert Decaris
Hasta qué punto la libertad del artista en la filatelia francesa sobrepasa cualquier limitación, es fácilmente constatable con sólo mirar hacia quien quizá sea, es cierto, el más personal e individualista de sus autores. Albert Decaris, siempre ensimismado y tempestuoso.
El sentido de esta emisión de Francia (1959) no sería otro, en buena lógica, que promover las donaciones de sangre. El sello debiera concienciar y alentar. ¿Qué sucede? Que Decaris no entiende de fines sociales dentro del ámbito sagrado del arte. El arte no es social. Lo puede ser el sello, pero no el arte. La manifestación artística, si lo es de verdad, es individual. Su posible relevancia social es secundaria y postiza. Ego y genio. ¡Decaris!
____________________________________
Ego y genio. Albert Decaris
Hasta qué punto la libertad del artista en la filatelia francesa sobrepasa cualquier limitación, es fácilmente constatable con sólo mirar hacia quien quizá sea, es cierto, el más personal e individualista de sus autores. Albert Decaris, siempre ensimismado y tempestuoso.
El sentido de esta emisión de Francia (1959) no sería otro, en buena lógica, que promover las donaciones de sangre. El sello debiera concienciar y alentar. ¿Qué sucede? Que Decaris no entiende de fines sociales dentro del ámbito sagrado del arte. El arte no es social. Lo puede ser el sello, pero no el arte. La manifestación artística, si lo es de verdad, es individual. Su posible relevancia social es secundaria y postiza. Ego y genio. ¡Decaris!
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Michel Monvoisin. Vértigo y frenesí
A pesar de su temprana muerte, un mes antes de cumplir los 50 años, Michel Monvoisin, como estamos teniendo ocasión de ver, no sólo participó en algunas series muy relevantes de Francia y de Mónaco, sino que también, y muy especialmente, grabó y diseño muchas emisiones del área colonial. Llegó a participar, la mayoría de las veces como grabador, en casi 300 sellos de Francia y sus dependencias filatélicas.
En esta entrada traemos tres retratos de personalidades históricas concebidos y grabados por Monvoisin, todos ellos bellamente impresos en sellos del África colonial francesa. Emisiones de República Popular del Congo (1970, Marx y Engels) y República de Gabón (Graham Bell, 1976).
Tres sellos más que refrendan la vertiginosa expresividad filatélica de las emisiones coloniales francesas, y el furor artístico de este creador intenso y desvelado que fue Monvoisin.
_______________________________________
A pesar de su temprana muerte, un mes antes de cumplir los 50 años, Michel Monvoisin, como estamos teniendo ocasión de ver, no sólo participó en algunas series muy relevantes de Francia y de Mónaco, sino que también, y muy especialmente, grabó y diseño muchas emisiones del área colonial. Llegó a participar, la mayoría de las veces como grabador, en casi 300 sellos de Francia y sus dependencias filatélicas.
En esta entrada traemos tres retratos de personalidades históricas concebidos y grabados por Monvoisin, todos ellos bellamente impresos en sellos del África colonial francesa. Emisiones de República Popular del Congo (1970, Marx y Engels) y República de Gabón (Graham Bell, 1976).
Tres sellos más que refrendan la vertiginosa expresividad filatélica de las emisiones coloniales francesas, y el furor artístico de este creador intenso y desvelado que fue Monvoisin.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Albrecht Dürer, autorretrato a los 13 años. Por Michel Monvoisin
A finales de los años setenta y principios de los ochenta, Francia filatelizó, a través de varias emisiones de su inabarcable área colonial, algunos de los grabados más relevantes de Albrecht Dürer (Durero). Mali emitió una docena de sellos, todos grandes y calcográficos, que iremos exponiendo en entradas venideras, diseñados y grabados, primero por Eugène Lacaque (1978), y después por Claude Haley (1979 y 1980).
Michel Monvoisin tuvo, hemos de imaginar, el honor de grabar el autorretrato que Dürer dibujase, a punta de plata, cuando tenía sólo trece años, en 1484. Sello calcográfico emitido por la República de Gabón en 1978.
Más que un dibujo, la punta de plata graba, aunque sea sobre papel endurecido, ya que no permite la rectificación, al igual que sucede con el buril sobre el acero. Monvoisin, pues, sólo cambia de superficie, y profundiza, arreciando y puntuando suavemente en el acero, el trazo precoz y misterioso del maestro alemán. Exquisito.
_______________________________________
A finales de los años setenta y principios de los ochenta, Francia filatelizó, a través de varias emisiones de su inabarcable área colonial, algunos de los grabados más relevantes de Albrecht Dürer (Durero). Mali emitió una docena de sellos, todos grandes y calcográficos, que iremos exponiendo en entradas venideras, diseñados y grabados, primero por Eugène Lacaque (1978), y después por Claude Haley (1979 y 1980).
Michel Monvoisin tuvo, hemos de imaginar, el honor de grabar el autorretrato que Dürer dibujase, a punta de plata, cuando tenía sólo trece años, en 1484. Sello calcográfico emitido por la República de Gabón en 1978.
Más que un dibujo, la punta de plata graba, aunque sea sobre papel endurecido, ya que no permite la rectificación, al igual que sucede con el buril sobre el acero. Monvoisin, pues, sólo cambia de superficie, y profundiza, arreciando y puntuando suavemente en el acero, el trazo precoz y misterioso del maestro alemán. Exquisito.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com