Imagen

Pliegos completos en temáticas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Pliegos completos en temáticas

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Quisiera saber, si en una colección temática (que quizás sí, o quizás no, algún día la pueda presentar en algún evento), si el incluir un pliego completo es válido y hasta que punto lo es. Y me refiero a pliegos de una serie de 1959. ¿Se suele hacer esto? o ¿mejor me olvido de comprar pliegos completos?. o ¿adquiero todos lo pliegos completos sobre el tema?. o ¿hago una temática de pliegos completos? ¿y si mejor me dedico a tocar el piano? :wink:
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Mensaje por Pequeño Buda »

Toca el piano...... :roll:
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No es normal poner pliegos enteros en una colección temática a no ser que sean esos pliegos que hacen algunos paises, más bien minipliegos, con sellos diferentes o combinaciones de varios sellos, en los que el conjunto o todos los sellos por separado corresponden al tema expuesto.

En el caso concreto de pliegos de los años 50, a no ser que el pliego muestre algún buen y gran fallo de impresión, alguna "enorme variedad" o alguna otra virguería auténtica y que lo afecte en su mayor parte, no se exponen nunca. Solo se expondría la zona "afectada y aledaños".

Eso si, se pueden aprovechar los márgenes de los pliegos, que en muchos países tienen motivos afines al tema del sello emitido en ese pliego. En el caso de los sellos españoles modernos, sería la cabecera de pliego en donde viene anunciado el número total de sellos del pliego más el título de la emisión. Pero esto, de todas formas, sería poner 8 o 10 sellos todos iguales y en temática lo de repetir no está bien visto a la hora de exponer. Eso si, siempre puedes presentar una pieza verdaderamente circulada con dicha cabecera. En ese caso, te queda muy bien.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Yo no puedo aconsejarte, pero espero leer el comentario de alguien porque a mi tambien me interesa, y como yo no se tocar el piano.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Pertx
Mensajes: 99
Registrado: 11 May 2004, 20:15
Ubicación: Guipuzcoa

Mensaje por Pertx »

En mi opinion haria lo que comenta Eduardo. Si es un pliego de sellos iguales no lo meteria pero hay pliegos de sellos diferentes (ejem.: si coleccionas tenis y el sellos aparece en un minipliego con deportes variados). En este caso si meteria el pliego completo. Solo meteria el pliego completo de sellos iguales si este es una rareza.
Un saludo.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

¿Y éste tampoco?

Imagen

En la esquina superior izquierda tiene un detalle curioso.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Gracias por las respuestas.

Por cierto, Pequeño Buda, ya solo me falta saber tocar el piano y tener uno :lol: :lol: :lol: :wink: .

Bonito pliego LPerez, triangulares tenian que ser... :wink:
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Lo suyo sería mostrar el fallo de dentado de la esquina superior izquierda con los siete sellos de alrededor. Si acaso, para explicitar más, poner las dos columnas de la izquierda del pliego.

Estamos hablando de una colección temática. En Filatelia Tradicional, tal vez se podría poner el pliego.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Eduardo:

Al santo se le han erizado los cabellos, los pelos de las orejas y las uñas de los pies al leer tu consejo.

¿Romper el pliego? ¿Separar los triangulares? - ha gritado mientras daba grandes zancadas por todo el claustro como un poseso al que se llevan los demonios...

Me he temido lo peor cuando se ha aupado al brocal del pozo.

Le he asegurado que nunca haremos temática y, poco a poco, le ha vuelto la color y ha recuperado la compostura.

Otra vez sé más diplomático, por favor.

:D :D :D :D :D

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:D :D :D :D
Este santo nuestro... He dicho mostrar o poner, no romper o separar.
:D :D :D :D
Se hace una ventana en la hoja...se muestra lo que se quiera mostrar...y ya no tienes que romper nada. :D
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Moraleja:

Si invitas a tu casa a Eduardo, y tienes un piano... . nunca le dejes tocar una pieza a cuatro manos. Lo más probable es que parta el piano en dos. :shock: :shock: :shock: :? :? :? :shock: :shock: :shock:

Juan... ¿Has probado con el chistu? :roll: :roll:

(Vale también para temática de folklore) :wink: :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”