Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1984_España_España 84, Reyes1.jpg
Exposición Mundial de Filatelia España 84


Antonino Sánchez, precisamente, participó en la Hojita Real de 1984, emitida por España en abril para conmemorar la Exposición Internacional de Filatelia que se celebraba en Madrid durante esa primavera. Grabó Antonino el retrato de la Infanta Cristina.

Adjuntamos en última instancia la noticia del diario ABC al respecto de la emisión de esta hojita, con una información concienzuda y precisa de Javier Linares. Eran otros tiempos. Allí podemos leer que los retratos de los Reyes, Juan Carlos y Sofía, los grabó Antonio Manso; los de Felipe y Elena, Pablo Sampedro Molero; mientras el escudo fue obra de José Manuel Mata, y las letras y cifras, así como el Palacio Real, fueron tallados por Jesús Terriza de Coca. El dibujante proyectista, como se dice en el artículo, una bella expresión, fue Mariano Salamanca.

Una autoría artística mancomunada para esta bella hojita, esplendente y señorial, e impresa en calcografía y offset.

__________________________________
Adjuntos
1984_España_España 84, Reyes.jpg
1984_España_España 84, Retrato de D. Felipe de Borbón.jpg
1984_España_España 84_Hojita Familia Real_Infanta Doña Cristina.jpg
9005566.jpg
Última edición por ramon1843 el 22 Mar 2017, 14:24, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170322_0001.jpg
España, 1981. El mejor retrato grabado de Juan Carlos I, por Antonio Manso


Muy talentoso como Sampedro Molero o Antonino Sánchez, Antonio Manso, que falleció prematuramente en 1993 a la edad de 59 años, es el autor de algunos de los mejores sellos españoles del último medio siglo.

Este de 1981 del Rey Juan Carlos I, impreso mediante calcografía en tres valores, es uno de ellos. Y es también, quizá, el mejor sello grabado del hoy Rey Emérito, superior incluso al que grabó Alfredo de Oro Sanz casi quince años después (*).

La captura de imagen que añadimos del valor mayor deja pocas dudas, más bien ninguna, de la entidad artística de este retrato. Un grabado demoledor y concluyente. Hondo, punzante, extremada y pausadamente minucioso. ¡Una maravilla!

___________________________________

(*) En la página 12 de este Tema mostramos uno de los valores, el sello de 500 pesetas emitido en 1996, con dos capturas elocuentes: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379865&hil ... an#p379865

___________________________________
Adjuntos
1981_España_Juan Carlos I.jpg
09988.jpg
IMG_20170322_0002.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Mónaco, Navidad de 1982. Pierrette Lambert y Pierre Gandon


Otra vez hacemos uso de dos postales de Primer Día, bien que una de ellas algo borrosa la imagen, para vislumbrar, y de esto estamos casi seguros del todo, los dibujos abrumadores y deliciosamente pintorescos de Pierrette Lambert para esta emisión de Mónaco de 1982.

Tríptico calcográfico emitido en hojita, y grabado de los tres sellos, exuberante y lucido, de Pierre Gandon. Una emisión muy estética y hasta concupiscente, plena de colorido y pompa filatélica en la impresión definitiva.

________________________________
Adjuntos
0088999.jpg
192_001.jpg
099788.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Jacques Combet. Conciencia y exigencia máximas

Al igual que Jean Pheulpin, Jacques Combet nunca relaja las exigencias técnicas y artísticas. Muy claramente lo podemos comprobar en esta emisión calcográfica de Mónaco de 1967, emitida con ocasión del Congreso Cinológico Internacional, dedicado al estudio de los perros en general.

El motivo elegido para el sello es una estatua de basalto egipcia, datada en la época grecorromana y perteneciente al Museo del Louvre. Y Combet incide escrupulosamente la belleza de pantera de este perro milenario, propiciando un sello hechizador y elegante.

________________________________
Adjuntos
1967_Mónaco_Federación Cinológica Internacional.jpg
1967_Mónaco__Perro negro de basalto, Louvre_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1_1948_Austria_.jpg
Austria, 1948. Serie de la Künstlerhaus. Woyty-Wimmer, Ranzoni y Lorber (1)


Hemos de utilizar dos entradas para exponer como Dios manda esta serie imperial de Austria de 1948. Emisión sobretasada, a beneficio de la Künstlerhaus, en su 80 aniversario. Serie calcográfica formada por siete sellos, diseñada por Ernst Schrom, e incidida, equitativamente los seis principales, por tres de los mejores grabadores austríacos de entonces y de siempre: Hans Ranzoni, Ferdinand Lorber y Hubert Woyty-Wimmer. ¡Ahí es nada!

El primer valor de esta serie, el del edificio de la Künstlerhaus de Viena, es el que insertamos en primera instancia por debajo de estas líneas, grabado por Herbert Toni Schimek (1905-1982).

En cuanto a los sellos de personalidades de la serie, en esta primera entrada, y ordenados según su valor facial, insertamos los de los artistas Hans Makart y Carl Kundmann, y el del arquitecto August von Siccarsdburg, grabados, respectivamente, por Woyty-Wimmer, Ranzoni y Lorber. Tallas todas de una enjundia artística superior, si bien la de Lorber, por la misma naturaleza del retrato y acaso también por su propio estilo hosco y autoritario, algo más concisa y ligera.

El sello de Kundmann, por cierto, ya lo mostramos hace muchas páginas, a propósito de los sellos austríacos recreadores de la fuente que hay delante del Parlamento austríaco, obra de este escultor nacido en 1838. Apuntar, además, que al pintor Hans Makart ya lo había grabado, precisamente Lorber, en otra soberbia serie, de raigambre similar a esta y emitida por Austria en 1932 (*).

Cerrando esta entrada, y a modo de curiosidad, insertamos un retrato al aguafuerte de Makart, obra de William Unger (1837-1932), uno de los mejores grabadores a buril del siglo XIX y que protagoniza un sello de esta serie de 1948, el valor de 1.50 schilling, que en la siguiente entrada ponemos.

_______________________________

(*) Al ser una serie de la que no disponemos, en esta entrada pusimos una imagen panorámica de la misma, grabada entera por Ferdinand Lorber, a partir del diseño de Rudolf Junk: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388123&hil ... 32#p388123

_______________________________
Adjuntos
IMG_20170322_0001.jpg
2_1948_Austria_.jpg
3_1948_Austria_.jpg
Hans Makart.jpg
Última edición por ramon1843 el 22 Mar 2017, 20:30, editado 9 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

5_1948_Austria.jpg
Austria, 1948. Serie de la Künstlerhaus. Woyty-Wimmer, Ranzoni y Lorber (y 2)


William Unger fue, no sólo ni principalmente un importante grabador que dominaba todas las técnicas de este difícil y laborioso arte, sino además un profesor y publicista entusiasta y apasionado. Impartió conocimientos e incitó ambiciones, e incluso llegó a fundar una revista en 1866, la Zeitschrift fur Bildendekunst, con el fin de promocionar las distintas técnicas del grabado a buril.

Quizá por ello, en el sello de esta serie emitida por Austria en 1948 y que insertamos sobre estos párrafos, aparece con una pluma y un cuaderno. Sello, este de Unger, grabado por Ferdinad Lober, que, hemos de imaginar y de hecho estamos muy convencidos, debió de grabar a este maestro con todo el afecto del mundo. Y con su técnica prodigiosa y esmerada, de esto bien podemos cerciorarnos con sólo ampliar la imagen de este sello espléndido.

Los otros dos sellos, dedicados al artista Hans Cannon y al arquitecto Friedrich von Schmidt, los inciden Hubert Woyty-Wimmer y Hans Ranzoni, y son, como los otros cuatro principales de esta serie portentosa diseñada por Ernst Schrom, unos grabados impresionantes y hoy ya clásicos.

Cerramos esta entrada, y la serie, como hemos cerrado la entrada anterior: con una obra maravillosa de William Unger, y además muy filatélica, en cierto modo, pues es una litografía coloreada del emperador Francisco José I de Austria (Franz Joseph I), protagonista de tantos y magníficos sellos austríacos.

___________________________________
Adjuntos
4_1948_Austria.jpg
6_1948_Austria.jpg
William_Unger.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Una digresión obligada...

Aunque sea una digresión un tanto casquivana, permítasenos, ya que estamos, mostrar este aguafuerte espléndido y maravilloso de la Emperatriz Elisabeth Amalie, la mítica Sissi, aquí más bella y melancólica que nunca. Un inconmensurable aguafuerte coloreado de William Unger, inspirado en el retrato que de Elisabeth, entonces niña, hiciera Franz Schrotzberg. Poesía sencilla y clara de los buriles…

Quien desee guardar una imagen a gran definición de este grabado puede hacerlo aquí: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... ierung.jpg

Y reedito este post, para poner un enlace de la imagen original, a gran escala, del aguafuerte coloreado del Emperador Franscisco José I de Austria (Franz Joseph I) que cerraba la entrada anterior: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... raphie.jpg

____________________________________
Adjuntos
Sissi.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Austria, 1947. Serie de los prisioneros de guerra (1)


Esta otra serie del verano de 1947, también de Austria, es un homenaje a los prisioneros de la hecatombe reciente y constituye, en términos filatélicos, otra cima artística sin discusión.

Serie calcográfica y sobretasada, de ayuda y homenaje a los prisioneros sobrevivientes de la guerra, diseñada por Sepp Jahn (1907-2003). Diseño que no sabemos si alcanzaría a los componentes convencionales en sí mismos de los sellos, tales como marcos y letras, pero que sí que supondría la concepción y el dibujo de las viñetas que aquellos contienen. Pues Jahn fue, más que diseñador en sentido estricto, un artista de pincel. Participó, de hecho, en los campos de batalla de la II Guerra Mundial tomando apuntes gráficos que luego utilizaría en su obra. Y una curiosidad: en su formación artística, cuyo momento esencial fue la asistencia a la Academia de Bellas Artes de Viena, recibió a la influencia de, entre otros, Wilhelm Dachauer, que habría de diseñar también algunas grandes emisiones de sellos de Austria.

En el grabado de esta serie, que recrea el sufrimiento y la vida de los prisioneros, participan Herbert Tomi Schimek, Rupert Franke, Georg Wimmer y Rudolf Toth, que debutaba en la filatelia austríaca con el sello que mostramos en esta entrada, el de la mano que entrega una carta a través del alambre de espino.

Los otros dos sellos que exponemos en esta entrada fueron grabados, rigurosa y espléndidamente, por Schimek y Franke.

_____________________________________
Adjuntos
1948_Austria_Prisioneros de guerra_8g.jpg
1948_Austria_Prisioneros de guerra_12g.jpg
1948_Austria_Prisioneros de guerra_18g.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Austria, 1947. Serie de los prisioneros de guerra (y 2)


Los tres sellos de faciales mayores de esta serie magistral, diseñada por Sepp Jahn, los graban Herbert Tomi Schimek, Rupert Franke y Georg Wimmer.

Los sellos, todos los de la serie, recrean momentos de tortura y esperanza de los prisioneros, así como también instantes cotidianos de trabajos forzados. E incluso, y aunque no expresamente, es posible vislumbrar el horror de los campos de exterminio, a través de ciertos elementos y escenas comunes en cualquier hacinamiento de prisioneros de guerra.

Una de las grandes series de la extraordinaria filatelia de Austria, en la plenitud de sus mejores años artísticos. Imprescindible.

_______________________________
Adjuntos
1948_Austria_Prisioneros de guerra_35g.jpg
1948_Austria_Prisioneros de guerra_60g.jpg
1948_Austria_Prisioneros de guerra_140g.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

De casi nada, ¡casi todo!

Por manido que sea el motivo de un sello, de un libro o de un cuadro, siempre es posible, y de hecho es con frecuencia seguro, crear una manifestación artística genuina y atractiva si la tarea recae en la sensibilidad adecuada.

En este caso, además, son dos los artistas implicados en esta emisión de Eslovaquia de 1999. El objeto de esta emisión no puede ser más anodino: la conmemoración del 50 aniversario del Consejo de Europa, institución fundada en Londres en mayo de 1949. Y la perspicacia, primero del artista Karol Felix (Košice, 1961), que piensa y dibuja una bella y velada ilusión; y la delicadeza incisiva, después, de un grabador diestro y sutil, František Horniak (1956, Zikava), acaban germinando y dispersando un maravilloso efluvio filatélico, deliciosamente grávido, al fin, en la refinada y pulcra impresión calcográfica. Sencillamente exquisito.

________________________________
Adjuntos
05533.jpg
0556677.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1995_Eslovaquia_L'udovit Stur  (1815 – 1856)_.jpg
Jozef Baláž y Martin Činovský


La separación política, y por ende también filatélica, entre Chequia y Eslovaquia, lejos de mermar en nada la categoría artística de las emisiones de la extinta Checoslovaquia, más bien ha ahondado en ella, con parecer entonces ciertamente inmejorable.

Lo estamos comprobando a lo largo de estas páginas, en los sellos checoslovacos emitidos durante las últimas dos décadas. Esta hojita de Eslovaquia, impresa en 1995 y dedicada al escritor Ľudovít Štúr (1815–1856), es sólo una constatación más de lo apuntado en el primer párrafo. Un escritor, Štúr, que tiene una amplia trayectoria filatélica, y también numismática, incluso en las emisiones ya propias de Eslovaquia. En la siguiente entrada añadimos el último sello de Eslovaquia (2015) de este escritor nacido en Uhrovec, y asimismo el que quizá sea el mejor retrato emitido por la antigua Checoslovaquia; fue en 1956, grabado por Jindra Schmidt.

El diseñador, y el artista que concibe y dibuja esta hojita espléndida, es Jozef Baláž (1923-2006), con una larga y brillante trayectoria en la filatelia checoslovaca en general, y muy especialmente en las emisiones de Eslovaquia durante sus últimos años de vida, como tendremos ocasión de ver. En particular y sobre todo, en comunión con el grabador de esta emisión, Martin Činovský (Levoča, 8 de marzo de 1953, *), que talla la indagación artística de Baláž con elegancia y rigor. Y con una concentración incisiva profunda y firme.

Baláž y Činovský, y los bellos sellos creados entre ambos, toda una cumbre, alta y solitaria, de sencilla y verdadera afinidad artística. Esta hojita de ahora es sólo una de las cimas.

_______________________________________

(*) De Martin Činovský ya hicimos una primera presentación formal páginas atrás: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=395438&hil ... BD#p395438

Aunque en su lengua nativa, Činovský tiene una página web my nutrida de datos e imágenes de su ya amplia obra. Dejamos el enlace directo: http://www.martincinovsky.sk/

Un listado minucioso de su obra filatélica, desde 1986 hasta 2015, se puede consultar aquí: http://www.martincinovsky.sk/postova-znamka/

_______________________________________
Adjuntos
IMG_20170323_0002.jpg
1995_Eslovaquia_L'udovit Stur  (1815 – 1856)__.jpg
044555.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Mar 2017, 20:02, editado 4 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________

Agregamos raudos los que hemos anticipado que tal vez sean los otros dos mejores sellos que la filatelia checoslovaca ha dedicado a Ľudovít Štúr : las emisiones de 1956 (Checoslovaquia), formando parte de una serie de cuatro sellos, todos ellos diseñados y grabados, respectivamente, por otra pareja artística de excepción, Max Švabinský y Jindra Schmidt; y la más reciente de 2015, emitida por Eslovaquia y grabada, y también pensada y diseñada, por otro de los mejores grabadores de la hora actual, Rudolf Cigánik (*).

Sellos ambos, cada uno en su estilo, magistrales. Pujante y acérrimo el de Jindra y Švabinský. Personal e intuitivo, y bellamente sofisticado, el de Cigánik. Excelentes.

_________________________

(*) A quien presentamos en páginas anteriores en esta entrada, con dos sellos además de excepción: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=395394&hil ... va#p395394

_________________________
Adjuntos
IMG_20170324_0001.jpg
2015_Eslovaquia_P.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Mar 2017, 20:00, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1987_Chec.jpg
09988_.jpg

Destellos numismáticos, resonancias filatélicas...


Como hemos hecho, sin más remedio, en otras ocasiones, abrimos una entrada complementaria de las dos precedentes, para rendir cumplida admiración a dos destellos numismáticos excepcionales: los billetes de Checoslovaquia y Eslovaquia de 1987 y 1993.

Destellos artísticos, además, en los que están implicados dos artistas filatélicos de excepción: Václav Fajt, muy presente por estas páginas y que graba a Ľudovít Štúr en los anversos de ambos billetes, que exponemos sobre estas líneas, y Albín Brunovský (1935-1997), diseñador por entero de uno de ellos, el checoslovaco de 1987, y quien además fue maestro admirado de, entre otros y precisamente, Martin Činovský, que diseñó y grabó un gran sello en su honor dos años después de su muerte. Sello emitido por Eslovaquia en 1999 y que ya exhibimos hace unas semanas (*).

El diseñador del billete de 1993, cuyo reverso mostramos en la última imagen, fue Jozef Bubak. Del billete de 1987, el grabador del reverso fue Ladislav Škarban. Reverso este último que muestra una vista del centro histórico de la ciudad de Bratislava, también maravillosamente recreado en uno de los sellos más bellos de la filatelia checoslovaca, emitido en 1967 y grabado por Bedřich Housa a partir del diseño de, ¿es preciso decirlo?, sí, en efecto, ¡Albín Brunovský!

Aunque pusimos este sello hace muchas páginas (**), lo recuperamos para coronar del mejor modo posible esta entrada.

________________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=395438&hil ... BD#p395438

(**) Para detalles ampliados de este sello principal, no perderse esta disección visual que hicimos en la página 22 de este Tema: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385013&hil ... sa#p385013

________________________________________
Adjuntos
1987_Checo.jpg
b1.jpg
09988__.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Mar 2017, 20:01, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1996_Eslovaq.jpg
Izabela Textorisová, entre sus flores, esperando al cartero...


En esta emisión de Eslovaquia de 1996, Jozef Baláž y Martin Činovský vuelven a ofrecernos dos sellos sencillamente maravillosos.

Emisión calcográfica dedicada a la botánica Izabela Textorisová (1866-1949), una mujer que dedicó su vida por entero al estudio de la naturaleza. Y que descubrió en la región de Turiec, en 1893, una nueva especie de cardo, después llamado Carduus textorisianus Marg. en su honor. Izabela, además, fue una escritora empedernida de cartas, con las que comunicaba, a través de media Europa, sus avances y descubrimientos a otros colegas y estudiosos. Podemos imaginar, sin esfuerzo alguno, la ilusión con la que esta mujer sencilla y estudiosa, elegante en su vida tranquila y esperanzada, esperaría la llegada del cartero todas las mañanas…

Quizá por ello, en el sello más saturado de la emisión, que parece una alegoría de la ninfa Dafne rodeada de naturaleza y de estudio, Jozef Baláž incluye, o eso queremos pensar, y así es puesto que lo creemos tan ingenua y fervorosamente; traza Baláž, decíamos, debajo de la luz del quinqué que está sobre el libro abierto, el símbolo de la corneta de posta. La noche, un libro y una carta...

En cuanto al retrato de Textorisová, es un ensueño feliz de Baláž, candoroso y romántico, que Činovský cincela suavemente sobre el acero. Poesía desnuda y honda. Exquisito.

__________________________________
Adjuntos
1996_E.jpg
1996_Eslovaquia_.jpg
099778.jpg
Última edición por ramon1843 el 28 Mar 2017, 08:54, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

ppr.jpg
Eugène Lacaque y Paulus Pontius, después de Rubens


Intercalamos, entre el esplendor de la filatelia checoslovaca, una luz no menos cegadora: Eugène Lacaque. Lo hacemos con este sello calcográfico emitido por Mali en 1984, junto a otro similar dedicado a Mantegna y que ya pusimos hace muchas páginas (*).

En este de ahora, Lacaque recrea uno de los Cristos crucificados de Rubens. Y lo recrea de veras, como siempre hizo este artista de, decimos últimamente, clavel rojo en la solapa. Y de buriles nacarados y primorosos.

Añadimos, además y para la sencilla y tranquila delectación de los sentidos, un extraordinario grabado a buril de Paulus Pontius (**), fechado en 1631 y que recrea otro Jesucristo en la cruz de Rubens. Pontius, uno de los mejores grabadores de la historia y también uno de los primeros ayudantes, e intérprete a la vez, de Rubens.

Rubens, después Pontius, finalmente Lacaque. La cadencia misteriosa y sutil del arte, al cabo solapado y cercano en un sello.

_____________________________

(*) El sello de Lacaque inspirado en una obra de Andrea Mantegna, Resurrección, lo expusimos aquí: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=384676&hil ... na#p384676

(**) De Paulus Pontius (1603-1658), en las entradas donde analizamos la excelente serie de Bélgica de 1965, ya expusimos hace muchas páginas algunos grabados realmente espectaculares, entre ellos un autorretrato del propio Rubens:
viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394457&hil ... co#p394457

_____________________________
Adjuntos
1984_M.jpg
1984_Mali.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170325_0013.jpg
La filatelia de Eslovaquia homenajeó modesta y gentilmente a Jozef Baláž en 2003, el año en el que el gran artista cumplió 80 años. La emisión, que conmemora el Día del Sello y a la que se añadió una viñeta sin facial con un retrato de Baláž, que es el mostramos por encima de estas líneas, recrea uno de los dibujos que el artista hiciera para la gran hojita emitida por Checoslovaquia en 1984, con ocasión del 110 aniversario de la Unión Postal Universal.

Aquella hojita de 1984, espléndida y abrumadora, y que añadimos en última instancia por debajo de estos párrafos, fue grabada por el más prolífico artista checo de los últimos treinta años: Miloš Ondráček. El sello de 2003, sencillo y recordatorio, fue grabado, como era lógico y no podía ser de otra manera, por Martin Činovský.

En primer lugar insertamos, no obstante, otra emisión de Eslovaquia para celebrar el Día del Sello. Es el sello del año 1998, con diseño espontáneo y fantasioso de Baláž, y talla, comedida y rápida, de otro de los mejores grabadores actuales de la gran filatelia checoslovaca: Rudolf Cigánik.

___________________________
Adjuntos
SL_1998.jpg
2003_Eslovaquia_Día del Sello_.jpg
2003_E.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1997_Eslovaquia.jpg
27 de Octubre de 1907. La masacre de Černová


La consagración de la Iglesia de Černová el 27 de octubre de 1907, dio lugar a una masacre todavía hoy recordada en toda Eslovaquia, cuyo territorio pertenecía entonces al Imperio Austrohúngaro, estando sojuzgado por Budapest. La represión húngara, de lo que se tomó como un acto de propaganda nacionalista, fue feroz y sangrienta. Murieron quince personas, y hubo decenas de heridos y de detenidos. Entre estos últimos estaba el sacerdote y político Andrej Hlinka (1864-1938). Y de entre la intelectualidad europea que criticó sin piedad el escarmiento homicida, destacaron especialmente el historiador inglés Robert William Seton-Watson (1879-1951), y también, por su ahínco y severidad crítica, un entonces casi octogenario escritor noruego: Bjørnstjerne Bjørnson.

La Iglesia de Černová, y las tres personalidades citadas, el sacerdote Hlinka, el publicista Watson y el escritor Bjørnson, son los cuatro motivos escogidos durante los últimos veinte años, directa o transversalmente, por la filatelia de Eslovaquia para recordar y homenajear a las víctimas de aquel día infausto.

Jozef Baláž, naturalmente y como quiera que falleció en 2006, sólo pudo concebir las emisiones de 1997 y de 2002. Aquélla, que exponemos dominando la entrada, recuerda el día sangriento de octubre de 1907, a través de un sello justo y bello. El sello, y en realidad el genio de Baláž, muestra una expresiva y equilibrada composición entre una vista frontal de la Iglesia de Černová, punzante y amenazadora, y una alegoría drástica del dolor y de la impotencia de las víctimas. Sello grabado, incisiva y minuciosamente, por Martin Činovský. Un sello emocional y artístico. Maravilloso.

Cinco años después, Baláž también imagina, piensa y dibuja al escritor europeo que con más determinación denunció aquella masacre, así como defendió enconadamente los derechos esenciales de la minoría eslovaca. De este escritor, el noruego Bjørnson, por cierto, páginas atrás pusimos uno de los sellos que le ha dedicado su país natal, grabado nada menos que por Sverre Morken (2003, premios Nobel). Sello este que difiere por entero del diseñado por Baláž y grabado por František Horniak, tan abstractamente barroco e intuitivo, muy alejado, en concepción artística, de la frialdad meditada e impertérrita del creado por Morken. Sensibilidades diferentes, estilos contrapuestos, y sin embargo, obras espléndidas, uno y otro sello.

En cuanto al sello de Andrej Hlinka, emitido hace sólo tres años e impreso en calcografía y offset, ha sido diseñado y grabado por Martin Činovský. Y es un sello sobrio, empeñoso, y vigorosamente incrustado. Magnífico. El dedicado al eslavista Watson, fue emitido por Eslovaquia en 2007, e impreso en offset a partir del diseño de Ivan Schurmann.

Cerrando esta entrada, mostramos un sobre con el sello de 1997 y con una ilustración, tan descarnada como magistral y elevada, de Jozef Baláž, grabada escrupulosamente por Arnold Feke.

______________________________________

(*) El sello soberbio de Morken (Noruega, 2003) del escritor Bjornstjerne Bjornson se puede ver aquí: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394627&hil ... on#p394627

______________________________________
Adjuntos
2014_Eslovaquia_P.jpg
2002_Eslovaquia_Björnstjerne Björnson11.jpg
R. W. Seton Watson_11.jpg
cer_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

0091.jpg
0094.jpg
Una gran serie de Suecia


La concisión, bien cierto es, no pocas veces constituye la mejor decisión estética, y todavía un principio artístico esencial. Serie esta emitida por Suecia en 1983, para celebrar el quinto centenario del primer libro impreso en este país nórdico, el Dialogus creaturarum, una colección de 122 fábulas escritas en latín. A este libro, imprimido en 1483 en Estocolmo, está dedicado el primer sello que insertamos por encima de estas palabras. El que está debajo, es un sello realmente bonito y sugerente que muestra unos cuantos tipos de imprenta clásicos, diseñado por Ingalill Axelsson y grabado por Majvor Franzén.

Los otros artistas implicados en esta serie sencilla y airosa son el diseñador Hannu Järviö y los grabadores Lars Sjööblom y Zlatko Jakuš, que graba tres de los sellos: el ya reseñado en primer lugar, y dos de los que mostramos aquí debajo, en las dos últimas imágnes; el dedicado a algunos libros impresos en la segunda mitad del siglo XVIII, y el que muestra la evolución de los sistemas de impresión, a través de un diseño alusivo al láser.

Sjööblom, por su parte, graba cabalmente la titulación principal, tal como fue impresa en 1703, de la llamada Biblia de Carlos XII de Suecia, edición alentada, desde muchos antes, por su padre Carlos XI.

Una serie, en definitiva, tan sucinta y franca en su concepción y ejecución, como elegante y expresiva en su pujanza artística. Una gran serie.

________________________________________
Adjuntos
0090.jpg
0093.jpg
0092.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Mar 2017, 21:05, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

324_001.jpg
Dos adiciones últimas y necesarias de Ľudovít Štúr


Ya que estamos aún en página, mostramos dos Ľudovít Štúr más. Ambos destacados, a pesar de que los mejores grabados, tanto en billetes como en sellos, son los que hemos puesto más arriba. Reiterar que hay más sellos de Štúr, si bien, y en cuanto a categoría artística se refiere, ahora sí, con el que insertamos aquí debajo, ya prescindibles.

El billete que exponemos sobre estas líneas de la República de Eslovaquia (1943), entonces bajo dominio alemán (1939-1945), fue puesto en circulación durante 1944. Nada sabemos del grabador ni del diseñador del anverso que mostramos.

Respecto a la serie de sellos que añadimos, fue emitida por Checoslovaquia en 1948, con ocasión de cumplirse el centenario de la insurrección contra el dominador húngaro (1848). El diseño y concepción es obra del artista Karel Svolinský, una de las dos parejas filatélicas más habituales de Jindra Schmidt ( la otra fue Švabinský), que sin embargo no graba ninguno de los tres sellos. Estos están dedicados a tres intelectuales insurgentes: Miloslav Josef Hurban, Ľudovít Štúr y Michael M. Hodža, grabados, respectivamente, por un jovencísimo Jiří Antonín Švengsbír, por Ladislav Jirka y por Jan Mráček (*).

____________________________________

(*) Hemos optado finalmente, y salvo error, por respetar absolutamente la grafía original de los nombres y apellidos, aunque en algunos casos no sea fácil si no es usando el copiar y pegar. No obstante, y para las búsquedas de datos e imágenes, recomiendo hacerlas, tanto con acentos y otros signos, como sin ellos, dado que el buscador lo discrimina todo. En este caso, por ejemplo, los diez primeros resultados aparecen buscando Mracek, y no Mráček, que es lo correcto y como procuraremos escribirlo a partir de ahora.

____________________________________
Adjuntos
1948_Checoslovaquia.jpg
1948_C.jpg
008888.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

a1.jpg
a2.jpg
Suecia, 1983. Premios Nobel de Química. Martin Mörck


En realidad, y a propósito de homenajear la mayoría de las veces a los Premios Nobel, Suecia emitió, durante los años ochenta, muchas series similares a la que acabamos de ver de la introducción de la imprenta.

Esta que mostramos ahora, fue grabada entera por Martin Mörck, que se ocupó de incidir no pocas de estas emisiones. Serie de cinco sellos que rinde tributo a cinco Premios Nobel de Química: Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (1902-1971), George Charles de Hevesy (1885-1966), George De Hevesy (1885-1966), Hans von Euler-Chelpin (1873-1964), Svante August Arrhenius (1859-1927) y Theodor Svedberg (1884-1971).

Mörck, conciso y deferente, graba las sugerentes ilustraciones, inductoras y simbólicas, de los artistas Dan Jonsson, Olof Sandahl y Sten Eklund.

________________________________
Adjuntos
a3.jpg
a4.jpg
a5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”