Prefilatelia Europea
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Prefilatelia Europea
Buenas, soy Diego de Argentina, tengo algunas cartas prefilatélicas de Europa (España, Inglaterra, Italia, Francia, Alemania, etc.), habrá alguien que me pudiera dar una mano para describirme de que se tratan? Si la respuesta es Si, empiezo a subir las fotos. Gracias de antemano.
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
Amigo Diego:
Bienvenido a esta tu Casa.
La verdad que te podremos o trataremos de ayudarte, si pones las imágenes de las cartas que dices tener.
Un saludo desde las Islas Canarias,
Rafael Raya
Bienvenido a esta tu Casa.
La verdad que te podremos o trataremos de ayudarte, si pones las imágenes de las cartas que dices tener.
Un saludo desde las Islas Canarias,
Rafael Raya
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Prefilatelia Europea
Hola Rafael:
Muchas gracias por tu amabilidad, y aprovechándome de ella, empiezo a subir algunas imágenes.

Carta prefilatélica con marca DU MANS año 1773

Carta prefilatélica con marca LE MARTIGUES año 1796

Carta prefilatélica con marca GALICIA año 1799
Bueno, por ahora subo estas tres, desde ya estoy sumamente agradecido.
Saludos.
Diego
Muchas gracias por tu amabilidad, y aprovechándome de ella, empiezo a subir algunas imágenes.

Carta prefilatélica con marca DU MANS año 1773

Carta prefilatélica con marca LE MARTIGUES año 1796

Carta prefilatélica con marca GALICIA año 1799
Bueno, por ahora subo estas tres, desde ya estoy sumamente agradecido.
Saludos.
Diego
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
Amigo Diego:
La primera corresponde a marca lineal del finales del siglo XVIII, durante el periodo revolucionario de la ciudad de Le Mans, como marca de Portes Debidos, es decir el porteo manuscrito en el anverso de 4 sous, lo tenía que abonar el destinatario de la carta.
La segunda, lleva la marca con número indicativo del departamento al que pertenece de las Bocas del Rodano (Bouches su Rhone), Es decir de Portes Pagados de Le Martígues, como bien indicas y cuyo porteo pagado por el remitente, debe de ir seguramente indicado al dorso.
Y la tercera, de Galicia a Burdeos, el porteo español pagado por el remitente hasta la frontera debe de ir normalmente indicado al dorso y el que lleva en el frente, es el que debe de pagar el destinatario, desde la frontera hasta la ciudad destinataria de Burdeos, decir 18 décimas de Franco.
Un saludo, Rafael Raya.
La primera corresponde a marca lineal del finales del siglo XVIII, durante el periodo revolucionario de la ciudad de Le Mans, como marca de Portes Debidos, es decir el porteo manuscrito en el anverso de 4 sous, lo tenía que abonar el destinatario de la carta.
La segunda, lleva la marca con número indicativo del departamento al que pertenece de las Bocas del Rodano (Bouches su Rhone), Es decir de Portes Pagados de Le Martígues, como bien indicas y cuyo porteo pagado por el remitente, debe de ir seguramente indicado al dorso.
Y la tercera, de Galicia a Burdeos, el porteo español pagado por el remitente hasta la frontera debe de ir normalmente indicado al dorso y el que lleva en el frente, es el que debe de pagar el destinatario, desde la frontera hasta la ciudad destinataria de Burdeos, decir 18 décimas de Franco.
Un saludo, Rafael Raya.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Prefilatelia Europea
Muchas gracias Rafael, en unos días sigo aprovechándome
, no te voy a atosigar.
Hasta la próxima.

Hasta la próxima.
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Prefilatelia Europea
Buenas tardes,
Mi opinión sobre la descripción de la carta de 1799 con marca de GALICIA es totalmente diferente a la realizada por el compañero CENTAURO, por 2 aspectos que son de enorme importancia y a tener muy muy en cuenta en las relaciones postales entre Francia y España:
1º.- Hasta el 31 de octubre de 1815 la correspondencia dirigida desde España a Francia está exenta de cualquier pago de porte por parte del remitente, este hecho viene siendo así desde el Convenio firmado entre Francia y España el 15 de diciembre de 1644. Sucesivos Convenios firmados entre ambos países no difificaron este acuerdo aunque Francia lo intentó de forma reiterada España no quiso aceptar cambios ya que salía favorecida en ello. Con la abdicación de Napoleón el 6 de abril de 1814, Luis XVIII como Rey de Francia entra por Calais en su nuevo reino el 24 de abril de ese año y por una Orden de 30 de diciembre de 1814 rompe de forma unilateral los acuerdos postales con España y establece que el correo francés cobrará un franqueo a las cartas dirigidas a España, de esta manera establece un franqueo parcial obligatorio al remitente en Francia el cual deberá pagar porte hasta la frontera entre ambos países en las cartas que dirija a España.
La reacción de los responsables postales españoles a la supresión de los acuerdos por parte Luis XVIII tardó 10 meses en llegar, mediante una Orden del 4 de septiembre de 1815 que entró en vigor el 1 de noviembre de dicho año por la cual se establece una tarifa para la correspondencia dirigida desde España a Francia por la cual se cobrará al remitente español porte hasta la frontera.
Por tanto, si tu carta está fechada en 1799 como dices, no debe llevar porte al dorso ya que no fue hasta el 1-11-1815 en que se empezó a cobrar porte al remitente español.
2º.- La tarifa en Francia aplicada a tu carta es la de julio de 1759, la cual estuvo en vigor hasta el 18 de septiembre de 1806. Esta tarifa se aplicó en soles (moneda francesa) hasta el 22 de septiembre de 1800, y a partir del 23 de septiembre de 1800 se cambió la moneda a décimas debido a la implantación del sistema decimal en Francia, entre ambas monedas el cambio quedó establecido de la siguiente manera 1 décima=2 soles, por tanto tu carta está tasada en soles y no en décimas, dato a tener muy presente en las relaciones entre ambos países.
Por tanto tu carta francesa, de Galicia a Burdeos, el porteo español pagado por el remitente hasta la frontera NO EXISTE y el que lleva en el frente, es el que debe de pagar el destinatario, son 18 SOLES.
Saludos
Bienvenido al foro.CENTAURO escribió: Y la tercera, de Galicia a Burdeos, el porteo español pagado por el remitente hasta la frontera debe de ir normalmente indicado al dorso y el que lleva en el frente, es el que debe de pagar el destinatario, desde la frontera hasta la ciudad destinataria de Burdeos, decir 18 décimas de Franco.
Mi opinión sobre la descripción de la carta de 1799 con marca de GALICIA es totalmente diferente a la realizada por el compañero CENTAURO, por 2 aspectos que son de enorme importancia y a tener muy muy en cuenta en las relaciones postales entre Francia y España:
1º.- Hasta el 31 de octubre de 1815 la correspondencia dirigida desde España a Francia está exenta de cualquier pago de porte por parte del remitente, este hecho viene siendo así desde el Convenio firmado entre Francia y España el 15 de diciembre de 1644. Sucesivos Convenios firmados entre ambos países no difificaron este acuerdo aunque Francia lo intentó de forma reiterada España no quiso aceptar cambios ya que salía favorecida en ello. Con la abdicación de Napoleón el 6 de abril de 1814, Luis XVIII como Rey de Francia entra por Calais en su nuevo reino el 24 de abril de ese año y por una Orden de 30 de diciembre de 1814 rompe de forma unilateral los acuerdos postales con España y establece que el correo francés cobrará un franqueo a las cartas dirigidas a España, de esta manera establece un franqueo parcial obligatorio al remitente en Francia el cual deberá pagar porte hasta la frontera entre ambos países en las cartas que dirija a España.
La reacción de los responsables postales españoles a la supresión de los acuerdos por parte Luis XVIII tardó 10 meses en llegar, mediante una Orden del 4 de septiembre de 1815 que entró en vigor el 1 de noviembre de dicho año por la cual se establece una tarifa para la correspondencia dirigida desde España a Francia por la cual se cobrará al remitente español porte hasta la frontera.
Por tanto, si tu carta está fechada en 1799 como dices, no debe llevar porte al dorso ya que no fue hasta el 1-11-1815 en que se empezó a cobrar porte al remitente español.
2º.- La tarifa en Francia aplicada a tu carta es la de julio de 1759, la cual estuvo en vigor hasta el 18 de septiembre de 1806. Esta tarifa se aplicó en soles (moneda francesa) hasta el 22 de septiembre de 1800, y a partir del 23 de septiembre de 1800 se cambió la moneda a décimas debido a la implantación del sistema decimal en Francia, entre ambas monedas el cambio quedó establecido de la siguiente manera 1 décima=2 soles, por tanto tu carta está tasada en soles y no en décimas, dato a tener muy presente en las relaciones entre ambos países.
Por tanto tu carta francesa, de Galicia a Burdeos, el porteo español pagado por el remitente hasta la frontera NO EXISTE y el que lleva en el frente, es el que debe de pagar el destinatario, son 18 SOLES.
Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Prefilatelia Europea
Gracias Menaza por tu respuesta, entre los dos me están haciendo aprender de una de mis pasiones, la prefilatelia.
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
Amigo Diego:
Aquí tienes un "hilo" que te puede ser también de gran utilidad:
viewtopic.php?f=2&t=11573&p=397818&hili ... ia#p397818
También puedes utilizar el "buscador" para localizar dudas o aprender con otros temas.
Un saludo, Rafael Raya
Aquí tienes un "hilo" que te puede ser también de gran utilidad:
viewtopic.php?f=2&t=11573&p=397818&hili ... ia#p397818
También puedes utilizar el "buscador" para localizar dudas o aprender con otros temas.
Un saludo, Rafael Raya
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
Amigo Rafael,
Aqui pienso que la carta pago 7 soles entre Le Mans y Paris, pues 10 soles entre Paris y Marseille, total de 17 soles para una hoja sencilla.
Amistades,
Jef
perdon si me permito contradecirte. A mi aviso, la carta corresponde al periodo anterior a la Revolucion francesa (1773), es decir a la tarifa de 1759, que utilizaba el sistema del doble porte. Para las cartas pasando por ciertas grandes ciudades, el porteo se calculaba segun las distancias añadidas entre estas ciudades,CENTAURO escribió:La primera corresponde a marca lineal del finales del siglo XVIII, durante el periodo revolucionario de la ciudad de Le Mans, como marca de Portes Debidos, es decir el porteo manuscrito en el anverso de 4 sous, lo tenía que abonar el destinatario de la carta.
Aqui pienso que la carta pago 7 soles entre Le Mans y Paris, pues 10 soles entre Paris y Marseille, total de 17 soles para una hoja sencilla.
Amistades,
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
buenos dias,
Cordial saludo,
Jef
estoy de acuerdo con todo lo que escibiste, excepto para la tasa de 18 soles. En la tarifa francesa de 1759, la tasa de España (zona general) a Burdeos deberia ser de 16 soles para la hoja sencilla. A menudo las tasas de España a Burdeos no cuadran con la tarifa de 1759 (articulo CIV), me pregunto si no contaron la tasa de España a Bayona (12 soles), añadiendo la tarifa interior francesa entre Bayona y Burdeos (6 soles). Sencilla hipotesis ...Menaza escribió:Por tanto tu carta francesa, de Galicia a Burdeos, el porteo español pagado por el remitente hasta la frontera NO EXISTE y el que lleva en el frente, es el que debe de pagar el destinatario, son 18 SOLES.
Cordial saludo,
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Prefilatelia Europea
Hola,
Jeff, como bien sabes yo también estoy de acuerdo contigo, este tema lo hemos hablado con frecuencia y nos hemos cruzado referencias para al final ambos coincidir con la "sencilla hipótesis" que apuntas, sin embargo no he querido exponer dicha teoría para no complicar al compañero que preguntaba con las tasas específicas aplicadas al correo llegado a Burdeos estando en vigor la tarifa de julio de 1759, de ahí que simplemente haya puesto que la tasa total a pagarse por parte del destinatario eran 18 soles sin querer especificar de donde consideramos sale dicho importe al no cuadrar con la tarifa oficial francesa de 1759.
Tampoco he querido realizar una exposición completa de la otra hipótesis que defendemos, junto a algún amigo común y miembro de la Academia de Filatelia de Francia, de cómo en Burdeos se tuvo que disponer de una tarifa especial y específica para el correo proveniente de determinadas regiones de tarifa españolas, tarifa especial que consideramos tuvo que ser fruto de algún Convenio entre el formidable gremio de comercio de Burdeos y los representantes de la Posta francesa debido a la ingente cantidad de correspondencia que se recibía desde dichas regiones.
Saludos
Postdata: Jeff, un placer volverte a leer.
Jeff, como bien sabes yo también estoy de acuerdo contigo, este tema lo hemos hablado con frecuencia y nos hemos cruzado referencias para al final ambos coincidir con la "sencilla hipótesis" que apuntas, sin embargo no he querido exponer dicha teoría para no complicar al compañero que preguntaba con las tasas específicas aplicadas al correo llegado a Burdeos estando en vigor la tarifa de julio de 1759, de ahí que simplemente haya puesto que la tasa total a pagarse por parte del destinatario eran 18 soles sin querer especificar de donde consideramos sale dicho importe al no cuadrar con la tarifa oficial francesa de 1759.
Tampoco he querido realizar una exposición completa de la otra hipótesis que defendemos, junto a algún amigo común y miembro de la Academia de Filatelia de Francia, de cómo en Burdeos se tuvo que disponer de una tarifa especial y específica para el correo proveniente de determinadas regiones de tarifa españolas, tarifa especial que consideramos tuvo que ser fruto de algún Convenio entre el formidable gremio de comercio de Burdeos y los representantes de la Posta francesa debido a la ingente cantidad de correspondencia que se recibía desde dichas regiones.
Saludos
Postdata: Jeff, un placer volverte a leer.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
Muchas gracias a los Amigos Menaza y Jef, por sus aclaraciones y puntualizaciones.
Un saludo, Rafael Raya
Un saludo, Rafael Raya
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Prefilatelia Europea
Insisto, muchas gracias a todos por las respuestas.
Abrazo.
Abrazo.
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Prefilatelia Europea
Buenas noches, acá continúo subiendo imágenes de algunos de los sobres prefilatélicos de mi colección.
Prefilatelia francesa.

1813

Bayonne 1816

Sedan 1822

Strasbourg 1831

Brantome 1841
¡¡Gracias Gente!!
Prefilatelia francesa.

1813

Bayonne 1816

Sedan 1822

Strasbourg 1831

Brantome 1841
¡¡Gracias Gente!!
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
hola,
la ultima se presenta como una carta de origen y destino rural (si tanto es que la marca de buzon sea autentica).
Se recogio por un cartero rural en un buzon rural identificado con la lettra G dentro de un circulo (esquina superior derecha). A veces es posible identificar el sitio del buzon con el texto de la carta (o en la fecha en cabeza). Se remitio a la estafeta de salida de Brantôme, donde se aplico una tasa manuscrita de tres decimas para una distancia incluida entre 41 y 80 kilometros (carta de menos de 7,5 gr de peso). Se aplico tambien una marca de decimo rural suplementario (marca 1D, a derecha) que se debia pagar para el servicio del cartero rural.
Se envio la carta a direccion de la señorita Léontine de Joubert, en el pueblo de Archiac, donde no habia una estafeta de correos. Entonces la carta se envio en primero a la estafeta proxima de Barbezieux ("par Barbezieux"), distribuida en Archiac por un otro cartero rural.
A la llegada la señorita pago la tres decimas par la tarifa interior francesa, y pago de mas una decima para el primero cartero rural. Como no se podia percibir dos veces el decimo rural para una unica carta, el segundo cartero hizo el servicio gratuitamente.
Saludos,
Jef
la ultima se presenta como una carta de origen y destino rural (si tanto es que la marca de buzon sea autentica).
Se recogio por un cartero rural en un buzon rural identificado con la lettra G dentro de un circulo (esquina superior derecha). A veces es posible identificar el sitio del buzon con el texto de la carta (o en la fecha en cabeza). Se remitio a la estafeta de salida de Brantôme, donde se aplico una tasa manuscrita de tres decimas para una distancia incluida entre 41 y 80 kilometros (carta de menos de 7,5 gr de peso). Se aplico tambien una marca de decimo rural suplementario (marca 1D, a derecha) que se debia pagar para el servicio del cartero rural.
Se envio la carta a direccion de la señorita Léontine de Joubert, en el pueblo de Archiac, donde no habia una estafeta de correos. Entonces la carta se envio en primero a la estafeta proxima de Barbezieux ("par Barbezieux"), distribuida en Archiac por un otro cartero rural.
A la llegada la señorita pago la tres decimas par la tarifa interior francesa, y pago de mas una decima para el primero cartero rural. Como no se podia percibir dos veces el decimo rural para una unica carta, el segundo cartero hizo el servicio gratuitamente.
Saludos,
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- djdomato
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Mar 2006, 21:25
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Re: Prefilatelia Europea
Hola Jef, excelente descripción, muchas gracias.
Tengo una consulta, cuál es la marca que te genera dudas? La "G"?
Saludos.
Diego
Tengo una consulta, cuál es la marca que te genera dudas? La "G"?
Saludos.
Diego
Diego Domato, La Plata, Buenos Aires, Argentina
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Prefilatelia Europea
Si, la "G", de forma que me parece demasiado "moderna" (y diré tambien "alemana").
En los enlaces siguientes tu podras ver algunas marcas rurales francesas del siglo XIX (una "G" en el segundo enlace, bajo de pagina).
http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/rurale.html
http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/m ... rales.html
Un saludo
Jef
En los enlaces siguientes tu podras ver algunas marcas rurales francesas del siglo XIX (una "G" en el segundo enlace, bajo de pagina).
http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/rurale.html
http://jef.estel.pagesperso-orange.fr/m ... rales.html
Un saludo
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/