Imagen

Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pequeño Buda
Mensajes: 1269
Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por Pequeño Buda »

Hola little censor.

Como observo que estás muy interesado en este estudio, te paso uno que es "MUY PARECIDO": seguro que te sorpende!!!!!

Titulo:
THE CID AND “ISABEL LA CATÓLICA” ISSUES 1937-1955 (Las emisiones del Cid e Isabel la Católica de 1937 a 1955)

Autor:
Ian T. Hamilton

Colección:
Bookclub nº 19

Editado por:
Ronald G. Shelley, ed., (1982)

Si quieres seguir al autor de este tema, lo pudes conseguir buscando en otro foro de filatelia. Siento no poder darte el nombre de este foro, pero es que la alergia me produce sarpullidos en la piel. :D

Espero te sea interesante el título que te he propuesto y que puedas ampliarlo contactando con el autor de este tema. :wink:
Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por Little censor »

Vaya, acabo como quien dice de aterrizar por aquí, y veo que los foreros se toman muchas molestias con los recién llegados.
Pequeño Buda, te agradezco la referencia bibliográfica que me muestras, espero poder conseguirla pronto.
En mi poco cualificada opinión, la bibliografía es la herramienta fundamental del coleccionista (de sellos o de lo que se tercie). En España parece que últimamente se publican estudios interesantes (siempre los ha habido, pero ahora hay más cantidad) , aunque creo que todavía estamos lejos del mundo anglosajón, donde hasta la faceta más minoritaria de la filatelia tiene su estudio publicado. Por eso creo que este foro es de gran ayuda para resolver dudas o adquirir conocimientos nuevos sobre aspectos de la filatelia de los que, en mi caso, me declaro el más absoluto de los ignorantes. El único pero es no tener el suficiente tiempo para leer todos los tópics!!!!.
Un saludo y gracias de nuevo.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
morgana
Mensajes: 33
Registrado: 29 Nov 2005, 04:51

Re:

Mensaje por morgana »

alfareva escribió:Hola:

Subo ahora la siguiente imagen:

- Año 1937. Sello de 5 céntimos del Cid. Pie de imprenta largo.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Sin dentar.
- Color verde.
- Cabecera con dos líneas finas. Sin guiones laterales. Sin pie de imprenta.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.

Detalle de la cabecera.


Pliego completo de 200 ejemplares. Sin dentar. Color verde.


Saludos.
Acerca de esta emisión aún no he leído mucho, pero poco a poco lo haré.

Llamo la atención a cerca de poner siempre en "cuarentena" los supuestos cambios de color desde el marrón al verde. Por las carácteristicas químicas de algunos de los pigmentos que se utilizan para dar el tomo marrón... es "relativamente" sencillo realizar el virado de color de marrón a verde si se utiliza el disolvente adecuado...

No digo que este sea el caso, sino que conviene no descartar nunca esta hipótesis. Vamos, ponerlo en "cuarentena".

Quien recuerde los billetes del Banco de España de 100 pesetas de Falla, tal vez recuerde cómo hacia los años 80 se pusieron "de moda" en el mercado notafílico billetes en los que la viñeta del centro en el reverso (los jardines) era de color verde en vez de color marrón.

Eran comercializados como "error de color verde", cuando ralemnte se trataba de un burdo viraje o "lavdo" químico.

Saludos
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos,

Necesito ayuda con este franqueo de 24.60 pts

No consigo verlo, para 25 grs, saldría: 0.30 + 0.30+ 4.25 *5 y eso dá: 21.85 pts
carta 6 4 pts084.jpg

Por otra parte se trata de :

un extraordinario bloque de 6 del valor de 4 pesetas, además de dos parejas del 15 cts de la emisión de Fernando el Católico de 1-2-1938, justo estos emitidos en julio de 1938. Los 6 valores del 4 pesetas con un color lila rojizo, son los tipos: 1A, 2A, 3 A, y abajo 6A, 7 A y 8A. primera piedra (Según Ian T. Halmiton)
4 pts bloque 6061 pequeño.jpg
Un saludo

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por JOSEAN »

al hilo de la carta mostrada por el amigo Enrique en la que no conseguimos cuadrar las tarifas , pongo otra en la que también me sobra franqueo, teniendo en cuenta un peso de 74 grs que se indica en el reverso

carta certificada de Madrid a Bombay por correo aéreo 3-8-1939 . franqueo total 33,40 pts ¿alguna idea para ésta y la mostrada por Enrique?
Adjuntos
isabel-4ptsx8-1.jpg
isabel-4ptsx8-2.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por VIRUEGA »

Bueno añadir a este hilo esta carta que pienso es hasta el momento la de mayor número de 30 cts en una carta, 72 sellos. Anda que no se dejo parte de la lengua el Sevillano,

Conoce alguien otra con mayor número de sellos?

Al principio del hilo hay una con 65 sellos a Buenos Aires.

Bueno esta es la carta:
carta 72 sellos109 peque.jpg
carta 72 sellos atras110ppp.jpg
Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por ramko »

Ahora ya se quien se la quedó jajajajaja Existe otra con unos 20 sellos más creo recordar.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por Mochy »

Hola:

Por delante

Imagen

y por detras

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por ramko »

Ese Mochy!!! Jejejejeje Que bonita es la jodia!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por VIRUEGA »

Impresionante, 92 sellos sellos si no he contado mal.....

Gracias Monchy

que bonitas cartas cartas, yo estoy sacando los tipos, los tienes tu sacados

Y muchísimas gracias


Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Quintero
Mensajes: 105
Registrado: 06 May 2013, 12:12

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por Quintero »

Ya conocía esta belleza, pero al día de hoy me sigue pareciendo impresionante y cada vez que la vuelvo a ver más aún.

No la pierdas Antonio, espero que algún dia pronto, el poder adoptarla :roll:

Quintero

P.d. Creo ya se me adelantado el amigo Enrique...
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por VIRUEGA »

Dices bien Quintero,

Ya están las dos montadas seguidas y quedan muy bien en el estudio.

Un abrazo

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Quintero
Mensajes: 105
Registrado: 06 May 2013, 12:12

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por Quintero »

Te felicito Enrique, aunque no la haya conseguido se de buena tinta que ha ido a parar en muy buenas manos.
Un abrazo.

Quintero
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por ramko »

Aunque tiene el mismo número de sellos que la mostrada por VIRUEGA, esta que muestro tiene la particularidad de tener los 72 sellos en una misma cara, de momento World Record :lol: :lol:
Adjuntos
IMG_0004.jpg
IMG_0002.jpg
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por alfareva »

Hola:
ramko escribió:Aunque tiene el mismo número de sellos que la mostrada por VIRUEGA, esta que muestro tiene la particularidad de tener los 72 sellos en una misma cara, de momento World Record
Es una pena no ver el anverso (o que no se conserve), donde debía figurar la dirección, ya que tiene toda la pinta de tener más sellos.


Saludos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por ramko »

alfareva escribió:Hola:
ramko escribió:Aunque tiene el mismo número de sellos que la mostrada por VIRUEGA, esta que muestro tiene la particularidad de tener los 72 sellos en una misma cara, de momento World Record
Es una pena no ver el anverso (o que no se conserve), donde debía figurar la dirección, ya que tiene toda la pinta de tener más sellos.


Saludos.
Solucionado, como ves, todas han salido del mismo sitio ;) y no, no tiene más por desgracia, ya podía yaaaaa
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Publicación del Estudio de las Emisiones de Burgos

Mensaje por VIRUEGA »

Adjunto al hilo, una de las ultimas cartas adquiridas, pienso que será el mayor franqueo con sellos de Isabel de 1937

con 69 sellos del 4 pts. y 8 del 10 pts. del CID

En foto, no he podido escanearla
24.jpg
Algunos daños, pero es una pieza tamaño A3

Sin estudiar tipos.... para verano ...

Un saludo

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”