Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

89776.jpg
Abrimos una entrada complementaria de la anterior de Stevenson, principalmente para, por una parte mostrar con suficiente amplitud el retrato del escritor de 1939 (Samoa), y sobre todo para insertar una captura necesaria y concluyente del grabado de Alan Dow en el billete escocés de 1994.

Por lo demás, aprovechamos la ocasión y añadimos una emisión más de Stevenson, en este caso emitida por las Islas Vírgenes británicas en 1969, con motivo del 75 aniversario de la muerte del escritor. Impresión en huecograbado, diseñada por Jennifer Toombs. Los cuatro sellos están dedicados a una de las obras maestras de Stevenson, La isla del tesoro.

A los incondicionales de este libro último de Stevenson, y por si alguien no sabe de su edición, recomiendo vivamente el recopilatorio de ilustraciones que de esta obra mítica hiciera hace dos años la editorial Huerga & Fierro, en el número 2 de su colección Graphiclassic, aderezado además por textos de escritores como Tabucchi, Javier Marías o Fernando Savater. El número 1, por cierto, está dedicado a Moby Dick.

__________________________________
Adjuntos
1939_Samoa_R. L. Stevenson_Retrato.jpg
1969_Virgin Islands_75 Anivers. muerte Steveson_La isla del tesoro_10c.jpg
1969_Virgin Islands_75 Anivers. muerte Steveson_La isla del tesoro_100c.jpg
1969_Virgin Islands_75 Anivers. muerte Steveson_La isla del tesoro_4c_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por MORQUEN »

Tal vez no sea un sello bonito, pero al menos si bastante curioso

Emitido por ITALIA en el año 2007, sello en MADERA de ABEDUL
Adjuntos
Carta de SASSOFORTINO (Italia) 2008
Carta de SASSOFORTINO (Italia) 2008
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Italy 2007.jpg
Hola Morquen. Aunque no tengo ese sello, el hecho de que su autor sea Antonio Ciaburro ya es toda una garantía de belleza. Inserto una imagen convencional de la red donde se puede apreciar mejor este curioso sello de la Basílica de San Vincenzo (Galliano, Cantù, Italia). La ficha técnica de esta emisión, aparte del soporte de madera, precisa que la impresión es litográfica (offset).

Además de esta emisión de 2007, pongo por aquí debajo otro sello del mismo Ciaburro y que quizá simboliza muy bien la dificultad de asignar con certeza el modo de confección de algunos sellos calcográficos actuales, y en especial, como nos dijo con rotundidad Jogesurcl, muchos de los impresos por Italia y España durante los últimos años.

En este sello de 2009, dedicado a la Biblioteca Ambrosiana de Milán, podemos ver a la izquierda lo que sin duda parece un grabado confeccionado en ordenador, mientras que la viñeta de la derecha (Retrato de mujer, de Ambrogio de Predis), de mucha mejor factura artística, pudiera hacernos pensar en una talla tradicional. La ficha técnica oficial del sello, que agregamos debajo, advierte de la impresión calcográfica y del bozzettista e incisore (¡bellas palabras!), Antonio Ciaburro. ¿Qué podemos asegurar con una certeza razonable? La confusión es molesta, porque además, incluso, alguna página web italiana, de aceptable solvencia crítica, clasifica este sello como impreso en huecograbado.

Tengo este sello, y realmente y al margen del método creativo utilizado, la emisión es sin duda calcográfica.

______________________________________
Adjuntos
2009_Italia_Academia Ambrosiana, Milán.jpg
08999.jpg
Ambrogio_de_Predis_-_Ritratto_di_una_dama.jpg
89998.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

048888.jpg
Suecia, 1972. Artesanía del vidrio. Czeslaw Slania

No es la primera serie que ponemos de Slania grabada para Suecia durante su década prodigiosa de los setenta, ni con toda seguridad será la última. Pero esta serie además, consagrada a la artesanía del cristal, es sin duda, por su misma naturaleza, una de las más atractivas y lozanas.

Emisión de cinco sellos calcográficos de 1972, inspirada en fotografías de Lennart Olson (1925-2010). Tallas subyugadoras y culminantes de Slania, que exhibe en estos sellos una voluptuosidad artística maravillosa y magistral. Un alarde filatélico de primer orden. ¡Excelentes!

__________________________________
Adjuntos
1972_Suecia_Artesanía.jpg
1972_Suecia_.jpg
1972_Suecia_Artesanía del vidrio_.jpg
1972_Suecia_Artesanía del vidrio.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1_Boxeo_John L. Sullivan.jpg
Campeones del Mundo de Boxeo, 1964. Czeslaw Slania (1)

Como hemos hecho con otras emisiones largas, vamos a ir exponiendo, a salto de mata, esta majestuosa serie calcográfica de viñetas que Slania grabase, a iniciativa personal, durante la primera mitad de la década de los sesenta.

Son unos sellos viñetas de buen tamaño, y de una factura artística ciertamente excelsa, así como de una magnífica hechura calcográfica. Grabados dedicados a grandes campeones del boxeo, hasta un total de 23. En esta primera entrada presentamos, según el orden dado por el propio Slania, los cinco primeros: John L. Sullivan, James J. Corbett, Bob Fitzsimmons, James J. Jeffries y Tommy Burns.

Anotar que, para el retrato del primer grabado, el dedicado a John Lawrence Sullivan (1858-1918), Slania, gran apasionado del boxeo, se inspiró en sus propias manos, que son las que alza este último campeón a puño limpio.

___________________________________
Adjuntos
2_Boxeo_James J. Corbett.jpg
3_Boxeo_Bob Fitzsimmons.jpg
4_Boxeo_James J. Jeffries.jpg
5_Boxeo_Tommy Burns.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________

Estados Unidos, 2016. ¡Por fin un sello dedicado a Henry James!

Era sobremanera extraño que la filatelia anglosajona, de ordinario tan atenta con sus mejores escritores, aún no hubiese dedicado una emisión a Henry James (1843-1916). Esta falta se subsanó el año pasado con el sello emitido por Estados Unidos (2016), con ocasión del centenario del fallecimiento del gran escritor neoyorquino.

Emisión impresa en offset y diseñada por Antonio Alcalá, a partir de una obra original de la artista coreana, nacionalizada estadounidense, Kate Sammons. Esta última se inspira para su pintura, que originalmente tiene un tamaño de unos 12x20 centímetros, en una fotografía del escritor realizada por Alvin Langdon Coburn en 1906, que insertamos detrás del sello emitido. Para la imagen de fondo, Sammons hace una interpretación personal, y hemos de decir sin ambages que muy tópica y esperada, de una de las novelas más afamadas de James, Los embajadores (1903).

Como podemos fácilmente criticar, tal vez Alcalá se excedió en las dimensiones del nombre del escritor, que sin duda hubiese quedado mejor escorado más a la derecha y a menor tamaño. Y también es evidente que el lugar escogido para poner la mosca de USPS, no es, qué duda cabe, el más apropiado y discreto.

Así y todo, celebremos esta emisión dedicada a este escritor principal. Cierto que, demasiado cerca tenemos el sello de Kafka de Richterová, como para echar las campanas al vuelo por este de Henry James. Pero es, con algunas decisiones de diseño general mejorables, un sello muy aceptable: por el empeño artístico, bien que contenido, de Kate Sammons, y por la concepción general de la emisión, concertada a partir de una obra original. ¡Alabado sea, pues!

__________________________________________
Adjuntos
2016_USA_Henry James.jpg
Henry-James.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

93847575.jpg
6098229.jpg
Mónaco, 1976. XXV Aniversario del Consejo Literario del Principado (1)

Reverenciamos con dos entradas a una de las mejores series emitidas por Mónaco durante la década de los setenta. Es una emisión calcográfica de 8 sellos dedicada al 25 aniversario del Consejo Literario del Principado, institución alentada en 1951 por el Príncipe Pierre de Polignac (1895-1964), abuelo paterno del actual soberano de Mónaco, Alberto II.

Un carboncillo de este príncipe fechado en 1964, a cargo de Alejo Vidal-Quadras Veiga (1919 – 1994), es el mascarón de proa de esta bella serie. El grabador de este retrato de Vidal-Quadras es nada menos que Pierre Gandon, encargado asimismo de otro de los sellos de la emisión (0,60), y que incide la esbeltez precaria del Príncipe con una mesura tajante y fría.

En esta primera entrada, además de este sello de Gandon, insertamos los tres valores primeros de la serie, en los que aparecen los escritores André Maurois y Sidonie-Gabrielle Colette (0,20), Jean y JérômeTharaud (0,25), y Émile Henriot, Marcel Pagnol y Georges Duhamel (0,30). Sellos grabados, respectivamente, por Jean Pheulpin, los dos primeros, y por Georges Bétemps éste último. Tallas todas de excepción: muy contrastadas y geniales las de Pheulpin, concentrados y muy deprimidos los retratos de Bétemps.

Respecto al diseñador de la emisión, sólo en uno de los sellos (0,80) consta el nombre de Pierrette Lambert como tal, por lo que no podemos asegurar que sea esta artista, por otra parte de muy acreditado talento, quien concibiera y dirigiera por entero esta serie fastuosa.

_________________________________________
Adjuntos
103984848.jpg
109848466.jpg
509483.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

17444.jpg
Mónaco, 1976. XXV Aniversario del Consejo Literario del Principado (y 2)

En los cuatro sellos restantes de esta serie del Consejo Literario de Mónaco (1976), aparecen ovalados los escritores Philippe Heriat, Jules Supervielle y Louis Piérard (0,50); Roland Dorgeles, Marcel Achard y Gérard Bauër (0,60); Franz Hellens, André Billy y Georges Grente (0,80); y Jean Giono, Louis Pasteur-Vallery-Radot, biógrafo de su abuelo Louis Pasteur y editor de sus obras completas, y Maurice Garçon (1,20).

Aparte de los ya citados Georges Bétemps y Pierre Gandon, que graban los valores de 0,50 y 0,60 respectivamente, los dos sellos restantes los incide otro de los primeros artistas filatélicos del momento y de siempre, Eugène Lacaque, que, fiel a su irrenunciable estilo sedoso y mullido, cincela con una escrupulosidad minuciosa los últimos seis retratos de esta serie tan aristocrática y distinguida.

______________________________________
Adjuntos
23344.jpg
533344.jpg
44332.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Al Príncipe Pierre de Mónaco (1895-1995), duque de Valentinois y padre de Rainiero III, además de grabarlo Pierre Gandon en ese magnífico sello expuesto de 1976, también lo han tallado con una ambición recatada otros dos grandes artistas de la talla dulce: Czeslaw Slania y Pierre Albuisson.

Slania ejecutó uno de sus mejores sellos de Mónaco en la emisión de 1995, con ocasión del centenario del natalicio de este Príncipe protector de la literatura y de las artes. Lo hace a partir de una obra, de la que por desgracia no disponemos de una imagen siquiera intuitiva, del pintor húnagro Philip de László (1869-1937), retratista habitual de la aristocracia europea durante la primera mitad del siglo pasado. En cualquier caso, y aún a pesar de no disponer de la obra de László, podemos imaginar y apreciar sin mayores dificultades la maestría suprema de la proyección filatélica de Slania. Un grabado terso, comedido, elegante: una maravilla más del maestro polaco.

Pierre Albuisson, por su parte, grabó a este Príncipe gallardo en el sello más reciente de Mónaco a él consagrado. Emisión del año pasado (2016), propiciada por el cincuenta aniversario de la Fundación que lleva su nombre, creada en 1966, dos años después de su muerte, por Rainiero III, único hijo varón que tuvo y con quien tanto parecido físico guarda en los años postreros. Albuisson graba a Pierre a partir de una fotografía común, que agregamos aún a pesar de la calidad insuficiente de la misma. Talla muy puntuada y absorbente. Un delicioso y comedido ejercicio de madurez, en el que este artista, incluso y debido a la fotografía elegida y al parecido indiscutible, parece unir a padre e hijo en un mismo retrato, equívoco y genial a la vez. Soberbio Albuisson, una vez más.

Apuntar, por cierto, que Albuisson grabó el sello de Slania (1995) en una emisión de 2001 de Mónaco, como fondo del sello diseñado por Thierry Mordant.

Gandon, Slania y Albuisson, tres artistas geniales, uniendo sus buriles en el tiempo para honrar al Príncipe Pierre, cuya aspiración estimulante y tenaz del arte queda filatélicamente reconocida en estos tres sellos maravillosos.

_________________________________________
Adjuntos
IMG_20170228_0001.jpg
2016_Mónaco_R.jpg
2016_Mónaco_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

908877.jpg
República Checa, 2011 y 2015: Oldřich Kulhánek, Wolfang Mauer y Miloš Ondráček

Vista la poca relevancia del sello grabado en las emisiones modernas de Alemania, al menos Wolfgang Mauer presta sus buriles en algunas otras filatelias principales. Hace ya unas cuantas páginas, pudimos apreciar su talento en la contribución que hizo a la magnífica serie de Waterloo emitida por Bélgica en 2015, aquella en la que también participaron artistas de la talla de Borunx, Catelin o hasta el mismísimo Mörck (*).

Este sello de ahora, dedicado al botánico y teólogo Kašpar Maria Šternberk (1761-1838), fue emitido en hojita por la República Checa en 2011. Diseño de la emisión a cargo de Oldřich Kulhánek. Y grabado escueto y vigoroso de Mauer, que acaso talla un dibujo de Kulhánek inspirado en el retrato litográfico de Josef Kriehuber (1800-1876), que añadimos en esta entrada antepuesto al sello emitido.

Al gran diseñador y artista Oldřich Kulhánek, por cierto, no ha tardado nada la gran filatelia checa en homenajearlo como Dios manda: falleció en 2013, apenas un mes antes de poder cumplir los 73 años, y sólo dos años después, en 2015, se emitía el sello que insertamos en último lugar, concebido por Jan Kavan y grabado por Miloš Ondráček (**); impresión mixta en calcografía y huecograbado. Un tributo filatélico merecido y bello.

_________________________________________

(*) Mauer grabó un espléndido retrato del mariscal prusiano Gebhard Leberecht von Blücher: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385564&hil ... ie#p385564

(**) Uno de los últimos trabajos conjuntos de Kulhánek y Ondráček fue el maravilloso sello de George Orwell, y su obra 1984, emitido en 2013 por la República Checa: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379039&hil ... ll#p379039
_________________________________________
Adjuntos
2011_C.jpg
IMG_20170228_0002.jpg
98009.jpg
2015_Chequia.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Edgar Allan Poe, 2009, Estados Unidos. Por Michael J. Deas

De Edgar Allan Poe ya hemos puesto en estas páginas dos grandes sellos calcográficos: la emisión de Estados Unidos de 1949 (1) y sobre todo el sello de Mónaco de 2009, confeccionado y grabado por Pierre Albuisson (2).

Este sello de ahora es también de 2009, como el de Mónaco, e impreso en huecograbado por Estados Unidos. Diseño de la emisión a cargo Carl T. Herrman, a partir de una obra original de Michael J. Deas, que insertamos detrás del sello. La pintura de Deas es un óleo sobre panel de unos 45x33 centímetros.

Michael J. Deas (1956-), aparte de un artista de reconocido prestigio y autor también de otros retratos de sellos norteamericanos recientes, como los de Bette Davis (2007), Marilyn Monroe (1995) o James Dean (1996), es todo un experto en los daguerrotipos y demás iconografía de Poe. Incluso es autor de un excelente libro en el que estudia y analiza al detalle todos los retratos conservados del autor de El gato negro (1989, ver portada en la última imagen de esta entrada)(3).

Justo debajo del óleo de Deas, agregamos una imagen de las más conocidas de Poe y en la que pudo inspirarse aquél para su magnífico retrato. Es una copia fotográfica de la obra de Oscar Halling datada hacia finales de 1860, basada a su vez en el llamado Thompson daguerrotipo, uno de los últimos retratos tomados de Poe en 1849, año de la muerte del gran escritor de Boston.

Por lo demás, y a diferencia del sello reciente de Henry James, en este caso el diseño de las letras y cifra, tanto en tamaños como en los colores elegidos, es mucho más afortunado, lo que confiere al sello emitido una gran fuerza estética, y una notable relevancia artística. ¡Un buen sello, vaya!

________________________________________

(1) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394356&hil ... 49#p394356

(2) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379099&hil ... 09#p379099

(3) The Portraits and Daguerreotypes of Edgar Allan Poe, 1989. Índice y extractos del libro se pueden ver en esta página: http://www.eapoe.org/papers/misc1921/deas00ca.htm

________________________________________
Adjuntos
2009_USA_Edgar Allan Poe_.jpg
9000888.jpg
90776665.jpg
9181E708j1111.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

Bette Davis, 2008, Estados Unidos. Por Michael J. Deas


En este sello de Bette Davis, impreso en offset y emitido por Estados Unidos en septiembre de 2008, Michael J. Deas realiza igualmente un óleo sobre panel de la actriz de similares características al recién analizado de Poe.

Para este retrato se inspira Deas en una fotografía en blanco y negro de Davis, que agregamos debajo del sello emitido, y hace dos modificaciones significativas. Por una parte alza la mano enguantada de la actriz, seguramente con la intención justificada de encuadrarla mejor y que aparezca en el sello, pero también quizá, por qué no, con la idea atrevida de que ello hace más sensual y provocativa a la gran diva.

El otro cambio importante que introduce Deas, tiene más que ver con lo políticamente correcto. Pues no consiste en otra cosa sino en sustituir el abrigo de piel de Bette Davis, por otro similar de terciopelo, claramente diferenciable además por el color y la textura creados en el óleo. Una decisión tan certera como justa, sin duda.

El diseño de la emisión corre a cargo de Richard Sheaff, y como en el sello de anterior de Poe, la disposición y el tamaño de las letras y de la cifra, colman su indiscutible atractivo general. Otro magnífico sello sin buriles, aún a pesar de la mosca impertinente del USPS en el dedo anular de Bette.

____________________________________________
Adjuntos
IMG_20170301_0001.jpg
93484848.jpg
Bette Davis.jpg
Última edición por ramon1843 el 01 Mar 2017, 19:06, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

untitled11111.jpg
Marilyn Monroe, 1995, Estados Unidos. Por Michael J. Deas

Un sello más de Michael J. Deas, aunque no será el último; más adelante pondremos otros sellos suyos, de similar factura a estos tres, de Humphrey Bogart (1997), Cary Grant (2002) o James Dean (1996).

Emisión de 1995 de Estados Unidos, impresa en huecograbado, y que tiene como protagonista a la estrella de las estrellas: Marilyn Monroe, hoy como ayer, joven y sensual.

No disponemos de la foto concreta de 1950 en la que se inspira Deas, pero sí de una imagen firmada de su excelente retrato, pintado al óleo sobre papel grueso. Insertamos además como complemento, en el primer plano de esta entrada, otra soberbia Marilyn de Deas, en este caso inspirada en la mítica escena de la rejilla de La tentación vive arriba (1955, Billy Wilder), y que fue propuesta por el propio artista para formar parte de la hojita emitida de 20 sellos. Al final el proyecto fue descartado, muy desgraciadamente como podemos ver, y se optó por la misma imagen del sello, sólo que más encuadrada.

Añadir por último que, según consta en la ficha técnica oficial, la tipografía corrió a cargo de John Boyd y los retoques generales de la emisión fueron de Richard C. Sennett.

____________________________________
Adjuntos
IMG_20170301_0002.jpg
mr.png
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1987_Argentina_Borges.jpg
Tantas veces citado en este Tema, hora es de rendir el correspondiente tributo filatélico a Jorge Luis Borges. Cierto es que los sellos que Argentina ha dedicado de momento a su primer escritor no son pocos, dada la relativa cercanía de muerte (1986), si bien ninguno ha sido calcográfico, algo por otra parte muy normal, dado que estamos en una época en la que la mayoría de filatelias ya no emiten sellos grabados.

El sello litográfico que abre esta entrada fue el primer homenaje filatélico a Borges, sólo un año después de su fallecimiento en Ginebra. Argentina es un ejemplo a seguir, desde siempre, a la hora de resaltar el artista que concibe y ejecuta el sello. En este caso, el dibujante de este primer sello de Borges es Néstor Martín.

Desde entonces, ha tenido Borges varios sellos más: en 1997, formando serie con un sello de Julio Cortázar, el otro grande de la literatura argentina y de quien enseguida mostraremos una magnífica serie de 2014; dos años después (1999), la excelente hojita impresa en offset, confeccionada a partir de una obra de Hermenegildo Sabat y que añadimos en primera instancia ya por debajo de estas líneas; y el último sello, una emisión conjunta de 2010 con Alemania, de diseño muy discreto y prescindible.

Agregamos, además, detrás de la hojita reseñada, dos sellos impresos por la Casa de Moneda argentina y destinados al correo privado OCA, que ha elegido al gran escritor para otros sellos y etiquetas, generalmente con buen gusto en los dibujos y en el diseño.

_____________________________________________
Adjuntos
1999_Argentina_Borges hojita.jpg
1999_Argentina_Correo privado OCA_Borges.jpg
e773b0c426f8057ee1c37c7505397ba3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1981_Mónaco.jpg
Antes de exponer la serie de Julio Cortázar de 2014, recuperamos al retratista citado en una entrada reciente, Philip Alexius de László, entonces nombrado a cuenta del sello de Slania del Príncipe Pierre (1995), y a quien el mismo grabador polaco trató con sus buriles en otras tres ocasiones.

Lo hizo a partir de dos retratos monegascos de László: los que pintara del Príncipe Louis II y de, precisamente, la mujer de Pierre y madre de Rainiero III, e hija de aquél, la princesa Charlotte Grimaldi (1898-1977).

Al Louis II lo graba Slania en dos sellos de Mónaco de corte muy diferenciado: en la emisión de 1981 recrea por entero el óleo de László, mientras que en el sello de 1987, emitido en hojita y por separado en colores diferentes, talla con esmero y grandeza artística el rostro del Príncipe en primer plano. Ambos sellos, en cualquier caso y aún asumiendo su diferente naturaleza e intenciones, realmente magistrales.

Por último, mostramos el sello de Mónaco, de 1981 también, que filateliza el óleo de Charlotte. Otro maravilloso ejercicio de perfección de Slania, que traza un sello ajustado y seductor.

___________________________________
Adjuntos
1981_M.jpg
1987_Mónaco_L.jpg
1981_Mónac.jpg
1981_Mónaco_C.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2014_Argentina_Tribute to Cortázar__.jpg
El gato negro de Ana Gauna. Julio Cortázar... ¡y Poe!

La serie anunciada de 2014 de Julio Cortázar, conmemorativa del centenario del nacimiento de este escritor grande, consta de cuatro sellos, impresos en offset, y fue emitida por Argentina después de seleccionar los mejores dibujos en un concurso nacional.

Bien. Pues a la vista de las obras escogidas, sólo nos queda rendir culto y admiración, tanto a los artistas implicados, como a los jurados del Correo argentino que eligieron las cuatro obras filatelizadas. ¡Qué fabulosa serie!

Y con ser tarea ingrata y difícil destacar a alguno de los sellos por encima del resto, personalmente me gustan mucho, tanto el sello que cierra esta entrada, obra de José Rivadulla, como sobre todo y principalmente el que la abre: una intuición genial de Ana Gauna, con sólo poner al gato negro las gafas y la mirada de Cortázar. Porque además, en este último sello, podemos ver en ese gato negro a, precisamente, Edgar Allan Poe, autor de un cuento magistral así titulado (El gato negro), y a quien Cortázar admiraba más que a nadie y al que inlcuso tradujo por entero a nuestra lengua mejor que nadie. ¡Extraordinario sello el de este gato negro, que es Cortázar y es Poe a la vez! !Sublime de veras Gauna, como Richterová en el sello de Kafka de la página anterior!

Los otros dos artistas de los sellos restantes, igualmente excepcionales, son Lucía Valentina Piuzzi y Gastón Martino.

____________________________________
Adjuntos
2014_Argentina_Tribute to Cortázar_.jpg
2014_Argentina_Tribute to Cortázar___.jpg
2014_Argentina_Tribute to Cortázar.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

¡Aún estupefactos con el gato de Ana!

No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. (Edgar Allan Poe, El gato negro. Traducción de Julio Cortázar)

¡Anonadados aún con este sello del gato negro! Tanto es así, que hemos procedido a, como hemos hecho en la página anterior con el sello español de la Creatividad, mejorar su deseada enjundia filatélica y artística de una manera tan personal como modesta.

Es evidente que el pegote del Concurso sobraba. De hecho, sin duda lo más oportuno hubiera sido emitir también estos cuatro sellos en hojita, y aquí sí, poner esa leyenda aclaratoria. ¡Intromisión tan obligada y forzosa como desafortunada del diseñador del sello!

Por otra parte, buscando información complementaria de la autora, Ana Gauna, no hemos encontrado absolutamente nada, ni tan siquiera otras obras suyas. Sí que hemos sabido que su gato negro cortaziano fue la segunda obra elegida en el Concurso, por detrás de la composición de José Rivadulla (última imagen de la entrada anterior), de Córdoba capital como Gauna.

En fin, insistimos: genialidad absoluta la de esta artista, unir a través de un dibujo tan sencillo como inspirado, nada menos que uno de los mejores cuentos de Poe, El gato negro (The black cat, 1843), con su mejor exégeta y traductor, presente en la obra con sólo poner unas gafas y una mirada detrás, tan impresionista y escueta como sorprendente. ¡Maravilloso!

_____________________________
Adjuntos
2014_Argentina_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2015_.jpg
Ingrid Bergman, bella y clara

Aun a pesar de las tinieblas bella,
aun a pesar de las estrellas clara—

(Góngora, Soledad Primera)


Como hemos podido comprobar con los tres sellos norteamericanos diseñados a partir de pinturas originales del artista Michael J. Deas, el hecho frecuente de no disponer de información adecuada y completa del proceso de creación adoptado, nos puede hacer precipitarnos y, por ceñirnos a las emisiones citadas, tomar por fotografías coloreadas, lo que sin embargo son obras originales y creadas ex profeso para unos sellos concretos. Buen desatino el de la mayoría de los servicios filatélicos, pues, es este de despachar la autoría de los sellos con unos datos que, la mayoría de las veces, más confunden que orientan.

Sánchez Toda, bravucón y genial, llegó a decir que un sello que no reproduce una obra original concebida y ejecutada para la superficie filatélica, sea un dibujo, un óleo o un grabado, no dejaba de ser una simple estampilla, aún en el caso de que la fotografía fuese buena. En parte, disentimos de este juicio tan acreditado como terminante. Vayamos con un ejemplo.

Y lástima, bien podemos decirlo, que no dispongamos de esta misma fotografía original convertida en sello a través de un óleo como los vistos de Deas, o si acaso y al menos de un dibujo. Disponemos, eso sí, de la fotografía de Ingrid Bergman recreada tal como la tomó Laszlo Willinger, así como de la interpretación que Lars Sjööblom hizo con su lenguaje artístico propio para la emisión, más paralela que conjunta con Estados Unidos, de 2015 impresa en calcografía y offset por Suecia. Este es un gran sello que pusimos con muchas capturas elocuentes en las primeras páginas de este Tema, y que ahora recuperamos para mostrarlo junto al sello fotográfico de Estados Unidos.

El diseño general de la emisión norteamericana, impresa en offset, corre a cargo de Ethel Kessler, mientras que Gustav Mårtensson diseña el sello de Suecia, que se acompañó de otro sello dedicado a la actriz, un perfil acuarelado obra de Stina Wirsén. La mosca del USPS, por cierto, más odiosa que nunca.

Dos sellos magníficos, discriminaciones y elecciones al margen, que nacen de una misma fuente: la fotografía espléndida de Willinger, que captó con delicadeza la belleza reservada y ruborosa de Ingrid Bergman.

_________________________________
Adjuntos
2015_USA_Ingrid Bergman.jpg
2015_Suecia_Ingrid Bergman_.jpg
Última edición por ramon1843 el 03 Mar 2017, 22:24, editado 4 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por artabro »

Austria 1951 Jamboree Mundial
Austria 1951 Jamboree Mundial
Austria51 bq8bq6.jpg (36.97 KiB) Visto 2150 veces
Hola
Dentro de mi tema escultismo hay sellos que para mí son muy bonitos, otros muy significativos, y finalmente, otros feos. Es cierto, que los significativos no tiene por qué ser bonitos, pueden ser feos.
Os adjunto el que posiblemente es el sello de más calidad del tema, emitido en Austria en 1951.
Saludos
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por artabro »

Hola
Y ya que estoy, dos sellos muy significativos, grabados e impresos en Francia para el correo de Mali, en 1976.
Saludos
Adjuntos
Mali76 JA SD 25$.jpg
Mali76 JA SD 25$.jpg (50.43 KiB) Visto 2148 veces
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”