Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________

No es fácil abandonar los maravillosos dominios filatélicos de Alfred Nefe. Veamos este sello de Austria emitido en 1981 y diseñado por Sepp Buchner.

Fuera el dibujo previo del mismo grabador, o acaso una acuarela de Buchner, es evidente que la fuente primera de la talla dulce es la fotografía que adjuntamos de Ludwig Boltzmann. Retrato sensitivo y cegador de Nefe del gran físico, que aflora a la superficie filatélica labrado y tangible, plena y bellamente esculpido. ¡Grandioso!

_______________________________
Adjuntos
1981_Austria_Ludwig Boltzmann.jpg
1981_Austria_Ludwig Boltzmann__.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1971_Austria_.jpg
Si bien la mayoría de los grabados filatélicos de Alfred Nefe, tuvieron una resonancia calcográfica en un solo color, también hubo de poner más de una vez su genio con los buriles al servicio de las entonces nuevas tendencias estéticas.

Este sello emitido por Austria en 1971, y con diseño general a cargo de Karl Gessner, es una de sus primeras incursiones en los sellos de impresión y composición mixtas. Emisión multicolor en calcografía y huecograbado que recrea una obra menor de un artista mayor: El Niño Jesús como salvador (1493), de Albrecht Dürer (Durero), una pequeña pintura de juventud ejecutada al temple sobre papel.

Mostramos unidos, como señuelo visual de esta entrada, la iluminación sencilla y grácil de Durero, junto al grabado recatado y afectivo de Nefe. Una fraternidad artística serena y deliciosa.

____________________________________________
Adjuntos
1971_Austria_Niño Jesús.jpg
9077.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Ludwig Wittgenstein, filósofo temperamental e intuitivo, creía que la estética inmediata era una simple interjección, y que una teoría elaborada no podía ser otra cosa que una secreción ingeniosa del lenguaje.

Alfred Nefe depura su concepción artística hasta la desnudez más idónea del trazo preciso y necesario, acerando y reprimiendo sus buriles, de ordinario discursivos y susceptibles, en este retrato súbito y categórico del gran filósofo (Austria, 1989).

Es un sello sobrio e irreprochable, de una gran y a la vez discreta y pulcra belleza, quizá causada por la integración feliz del diseño estoico y genial de Otto Zeiller, con el grabado imperativo y certero de Alfred Nefe. Exquisito.

_________________________________________
Adjuntos
1989_Austria_Ludwig Wittgenstein.jpg
1989_Austria_Ludwig Wittgenstein__111.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Ningún explorador ártico ha tenido tanta suerte filatélica como Fridtjof Nansen. En páginas anteriores hemos visto las decantaciones magistrales de Sverre Morken, en los sellos de Noruega de 1982 y 2001 (*).

En esta entrada, agregamos el excelso Nansen de Slania, que grabó a este explorador joven y fervoroso para este sello emitido por Mónaco en 1988. Es uno de los mejores retratos de Slania para el Principado: una talla elegante, concisa y rigurosa. Excelente.

__________________________________

(*) Los dos Nansen de Morken: Noruega 1982 (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394650&hil ... et#p394650) y Noruega 2001 (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=397084&hil ... 01#p397084)

__________________________________
Adjuntos
1988_Mónaco_Fridtjof Nansen, explorador.jpg
4c3512c3460a6e6dba0a15b5aa192e55.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Es una gran frustración filatélica la poca relevancia calcográfica en las emisiones alemanas posteriores a la II Guerra Mundial. Cierto es que, hasta más o menos mitad de la década de los setenta, se mantuvo una cuota escasa pero, así y todo, suficiente de sellos grabados, y que incluso la trayectoria posterior de emisiones en huecograbado y offset, no ha dejado de tener una indiscutible y loable categoría artística. Pero es evidente que la paulatina desaparición de las emisiones cacográficas alemanas, hoy y desde hace unos cuantos años ya total, es una amputación dolorosa y dañina para la filatelia más tradicional y artística.

Y es que, como bien pudimos ver con la maravillosa emisión grabada de 1970 (*), el arte alemán y sus artistas, aún en el espacio filatélico, no dejan de ser divergentes y exploradores. Transversalidad genial y audaz. Ese cierto modernismo perenne y autóctono, que deviene de inmediato vanguardia irrenunciable y vigorizante.

Emisión calcográfica de Alemania de 1956, coincidiendo con el aniversario de la muerte, acaecida el año anterior en Zúrich, de Thomas Mann. Y retrato vertical y franco de Egon Falz, que concibe y talla al gran escritor con una osadía intemperante y provocadora.

____________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396472&hil ... os#p396472

____________________________________
Adjuntos
1956_Alemania_Thomas Mann.jpg
Thomas-Mann.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Aparte, o junto a este retrato de Thomas Mann emitido por Alemania en 1956, el mejor alegato filatélico que ha tenido el gran escritor de La montaña mágica, es sin duda el sello emitido por Suiza en 1979.

Forma parte este retrato de un magnífica llamarada filatélica de cuatro sellos dedicados a grandes personalidades de la expresión artística. El autor de la emisión es el polifacético artista suizo Hans Erni (1909-2015), que aunque no la grabó, ya que la talla dulce es una de las pocas técnicas que no dominaba, impone su diseño genial y hasta rubrica cada uno de los cuatro sellos. Estos están dedicados, aparte de a Thomas Mann, a los escritores Hermann Hesse y Rainer Maria Rilke (*), así como al pintor Paul Klee.

Aunque desconocemos con certeza absoluta la mano que incidió en última instancia estos grabados, tan concéntricos y procaces, son en cualquier caso unos sellos deliciosos, impregnados del estilo retórico y persuasivo de Erni. Según podemos inferir de la base de datos del gran blog de Adrian (*), el grabador pudo ser el artista suizo Pierre Schopfer. Maravillosos.

_______________________

(*) De Rilke, en las primeras páginas de este Tema, expusimos el fabuloso sello de Rudolf Toth (Austria, 1976): viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379565&hil ... 3n#p379565

(**) Entendemos que los sellos de 1979 de Celebrities que Adrian atribuye a Schopfer, son los cuatro que conforman esta serie: http://stampengravers.blogspot.com.es/2 ... ierre.html

_______________________
Adjuntos
Suiza_Thomas Mann.jpg
Suiza_Hesse_.jpg
Suiza_Rilke_.jpg
Suiza_Klee_.jpg
Última edición por ramon1843 el 09 Feb 2017, 14:43, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1999_Noruega_R.jpg
mk sv.jpg
Noruega celebró la inminente llegada del nuevo milenio con esta serie, emitida en 1999, que recrea momentos señalados de su historia durante los mil años anteriores. Son cuatro sellos muy emblemáticos y de una impecable factura técnica, impresión mixta de calcografía y offset, grabados por Sverre Morken y Arild Yttri. Uno de los sellos, el valor menor de la emisión (4.00), ya lo expusimos usado hace muchas páginas, con una imagen estándar de la red; lo recuperamos ahora, sin usar y con la máxima calidad.

Abrimos esta entrada con el valor dedicado al Rey Olaf II Haraldsson (995-1030) y a una Biblia cristiana del siglo XVI, ya que disponemos de una instantánea en la que las manos de Sverre Morken parecen estar acabando de incidir la matriz de este gran sello. El otro sello que graba Morken es el valor reseñado de 4 coronas, en el que una familia modesta parte de la Estación de Seljestad, símbolo de la emigración incesante durante el siglo XIX.

Arild Yttri, por su parte, se encarga de los sellos que homenajean a la minería y al rey Cristián IV (1577-1648), invocado en la moneda que domina el diseño del valor, y a la industria textil que proliferó en las inmediaciones del río Akerselva, a través de una imagen muy típica de la industrialización decimonónica en este país nórdico.

Es una serie opulenta y de una belleza fidedigna y radiante. Una eclosión filatélica evocadora y devota. Magnífica.

_______________________________________
Adjuntos
1999_Noruega_E.jpg
1999_Noruega_M.jpg
1999_Noruega_I.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________

Austria, 1972. Escuela Española de Equitación. El magisterio sereno de Rudolf Toth (1)

Dentro del ámbito numismático, Austria ha homenajeado, con el mayor lujo y durante los últimos años, a la Escuela Española de Equitación de Viena (Spanische Reitschule), designada por la Unesco en 2015, además, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En el espacio filatélico, la mejor y más espectacular ofrenda es sin duda la emisión calcográfica de 1972, con la que Austria conmemoró entonces el cuarto centenario de la fundación de esta prestigiosa institución de Viena. Emitida en hojita, es una serie fastuosa de 6 sellos que recrean distintos pasos y movimientos clásicos de este arte displicente y bello de la equitación.

Diseño general de la emisión a cargo de Adalbert Pilch. Y grabados impávidos y ecuánimes de Rudolf Toth, que afianza en el acero irascible su magisterio sereno e incontestable.

____________________________________________
Adjuntos
2.00.jpg
2.0.jpg
2.50.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Austria, 1972. Escuela Española de Equitación. El magisterio sereno de Rudolf Toth (y 2)

Completamos esta emisión de Austria de 1972 con los tres sellos restantes. Y repetimos los datos imprescindibles para el buscador: diseño de Adalbert Pilch y grabados irreprochables de Rudolf Toth, primus inter pares en el espléndido firmamento calcográfico de la filatelia austríaca.

__________________________________________
Adjuntos
2.500.jpg
4.00.jpg
4.0.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Aunque todavía en plena vigencia del caudillaje artístico de Slania, Lars Sjööblom grabó a la familia real sueca en algunas emisiones, fue tras la muerte de aquél cuando este grabador de altura tomó su testigo con autoridad y con una ambición verbosa y extrovertida.

Esta emisión de 2006, sólo un año después del fallecimiento de Slania, es elocuente y reveladora. Talla cuarteada y minuciosa de Sjööblom del rey Carlos XVI Gustavo, a partir del diseño de Henrik Nygren, que se inspira en la fotografía de Björn Dawidsson que adjuntamos.

Una condensación filatélica genial que aúna el diseño inaudito y genial de Nygren con la fotografía excéntrica de Dawidsson, aferradas ambas intuiciones en el acero demoledor por la sutilidad lúcida y voraz de Lars Sjööblom. Una sucesión artística maravillosa e inolvidable.

Emisión en hojita de tres sellos de idéntico valor, dos de ellos en tinta negra y el del centro impreso en azul oscuro.
________________________________________
Adjuntos
110719682_o.jpg
2006_Suecia.jpg
AAABBB.jpg
809977.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2010_Suecia_Reyes Carl XVI Gustaf y   Silvia_1.jpg
2010_Suecia_Reyes Carl XVI Gustaf y   Silvia_.jpg
Estas dos emisiones reales son de 2010 y 2013. En ambas, Lars Sjööblom incide a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, así como a su hija la Princesa Victoria, con su estilo promiscuo y heterogéneo, y cuidadosamente meditado.

Es un gran artista Sjööblom. En las dos emisiones se suceden, según las áreas de mayor o menor textura, tan pronto las puntuaciones más dispares y concentradas, como los trazos lineales rápidos y súbitos, sin renunciar, por otra parte, a los entrecruzamientos más tradicionales y comunes. Toda una exhibición de recursos técnicos pulcramente sometida y graduada por una acrisolada concepción artística. ¡Excelente!

Emisiones calcográficas de 2010 y 2013, ambas diseñadas por Gustav Martensson, a partir de las fotografías de Bruno Ehrs y Kate Gabor.

________________________________________
Adjuntos
2013_Suecia_Ca.jpg
2013_Suecia_C.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170207_0001.jpg
Dinamarca, 2001. 150 Aniversario del primer sello danés. Martin Mörck y Keith Bassford


Para otro país nórdico, Dinamarca, grabó Martin Mörck en 2001, en apenas unos meses, dos emisiones de excepción, y ambas teniendo como motivo la celebración del sello como tal.

La primera que se emitió, el primer día de abril de 2001, fue este bloque de cuatro sellos que conmemora el 150 aniversario del primer sello postal de Dinamarca (1851), impresión mixta en calcografía y offset. Diseño muy simétrico y congruente del prestigioso artista inglés Keith Bassford, que reúne alrededor del primer sello danés a cuatro personalidades postales y filatélicas de aquel momento histórico: el grabador (M. W. Ferslew), el impresor (Andreas Thiele), el Administrador Postal de Copenhague (Frantz Christopher von Jessen) y el aristócrata Magrius Otto Spohus, a la sazón Administrador General del correo danés.

Mörck, por su parte, incide los cuatro retratos con una autoridad armoniosa y severa, dentro de un altísimo nivel de exigencia técnica, precepto por lo demás de obligado cumplimiento en la obra vasta y diversa de este grabador camaleónico y genial. Un reverencia filatélica embriagadora e inmejorable.

___________________________________________
Adjuntos
IMG_20170207_0001111.jpg
IMG_20170207_0001111a.jpg
2001_Dinamarca_150 años del primer sello danés.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170207_0002.jpg
Dinamarca, 2001. Exposición internacional de Filatelia (Hafnia 01) . Martin Mörck y Keith Bassford


La otra serie de raigambre artística similar a la de abril, también impresa en calcografía y offset, fue emitida por Dinamarca en octubre para conmemorar la celebración en Copenhague de la Exposición Internacional de Filatelia (Hafnia 01).

El mismo diseñador, el londinense Keith Bassford, reitera la intuición de la emisión anterior y modifica sólo la disposición estética. Ahora son unas cuantas emisiones relevantes las que se despliegan en los márgenes litográficos de la hojita y de los sellos, cortejando a los perfiles calcográficos de cuatro reyes imprescindibles del período filatélico: Margarita II, Federico IX, Cristián X y Cristián IX de Dinamarca.

Los cuatro retratos los graba, asimismo, Martin Mörck, que esta vez y a diferencia del enfoque armonioso elegido para los sellos de la emisión de abril, sí que cimbrea el estilo y flexibiliza la técnica. Se lo permite y hasta lo incita a ello, su plena soberanía artística y sus múltiples y variadas prerrogativas técnicas. Así, tan pronto incide de un modo directo y contundente el perfil de Cristián X (5.50), como aligera las incisiones, melosa y llanamente, en la talla de la reina Margarita II (4.00), o, presta y eficazmente, graba con una intensidad demoledora y profunda los retratos de Federico IX (4.50) y Cristián IX (7.00). Una lección deslumbrante de uno de los grandes grabadores del mundo.

_________________________________________
Adjuntos
2001_Dinamarca_HAFNIA_Cristián X de Dinamarca.jpg
2001_Dinamarca_HAFNIA_Margarita II.jpg
2001_Dinamarca_HAFNIA_Federico IX.jpg
2001_Dinamarca_HAFNIA_Cristián IX.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

En Mónaco, ámbito filatélico ideal para los mayores desprendimientos artísticos, Martin Mörck ha exhibido su genio, como cabe esperar, en todo su esplendor. Ya hemos visto en estas páginas algún que otro destello. Veamos, sosegadamente, otros fulgores no menos imponentes.

Emisión calcográfica del año 2010, dedicada al hoy ya mítico piloto Ayrton Senna. Talla pródiga y concienzuda de Mörck, diseñador también de este sello ampuloso en tamaño, excitante en su deliciosa textura calcográfica y maravillosamente pomposo en su estética declamatoria. Una petulancia filatélica deseable y muy reconfortante. Pura alegría.

_________________________________
Adjuntos
2010_Mónaco_Ayrton Senna.jpg
907766.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

En esta emisión de Mónaco de 2012, que celebra el centenario de la aparición milagrosa del busto de Nefertiti, Martin Mörck calibra el espacio predispuesto y perfila en el acero la efigie de la reina egipcia a través de un meditado equilibrio transversal.

Esa divergencia lineal, armoniosamente estabilizada por las mismas áreas diagonales que la conforman, no obstante, es discrecional y calculada en el cuello y en el rostro de Nefertiti, mientras que en el hombro y en el gorro, predominan la consonancia y el vigor incisivo. Otra exhibición prodigiosa de Martin Mörck, que talla con una pureza afable y ambiciosa la belleza misteriosa y ceñuda de esta Reina legendaria.

____________________________________
Adjuntos
2012_Mónaco_Nefertiti centenario_.jpg
2012_Mónaco_Nefertiti centenario.jpg
0988.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2013_Alemania_Nefertiti.jpg
El bello busto de Nefertiti nos brinda la oportunidad de volver a abrir la puerta a las emisiones no calcográficas. Son evidentes las diferencias artísticas entre los sellos grabados en talla dulce y todos los demás, sean cuales sean sus técnicas de creación y métodos de impresión, pero ello no es óbice, como alguna vez hemos hecho en estas páginas, para alabar también esas otras voces de estos otros ámbitos.

Alemania, dado que el busto de Nefertiti se exhibe en el Neues Museum de Berlín, le ha dedicado dos sellos. El último es la emisión de 2013 que abre esta entrada. Sello impreso mediante offset, airoso en su diseño vistoso y tentador, y que simboliza muy bien el tipo de emisiones más habituales de la filatelia alemana desde que prácticamente abandonase las calcografías, hace ya más de treinta años. Por debajo de estas líneas, agregamos otra Nefertiti alemana (Berlín), también impresa en offset, del año 1988, y cuyo dibujo y diseño son muy meritorios y elogiables, tan minimalistas y comedidos.

Cerramos la entrada, como es de justicia, con tres Nefertitis emitidas por Egipto: años 1947, 1953 y 1956. Emisiones, de las que sólo mostramos algunos valores, todas ellas impresas en huecograbado. Unos sellos agradables y muy bonitos, dignos de un muy respetuosa estima artística y de una loable y previsible querencia filatélica.

_______________________________________
Adjuntos
1988_Alemania_Berlín_Nefertiti.jpg
1953_Egipto_Nefertiti.jpg
1947_Egipto_Nefertiti.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

En 1994, Bélgica, Francia y Suiza emitieron, más que una emisión conjunta al uso, lo que pudiéramos llama una emisión paralela dedicada al escritor Georges Simenon. El creador de Maigret nació en Lieja, escribió en francés y falleció en Lausana.

Las tres emisiones tienen en común el dibujo original de Désiré Roegiest, que graban sobre el acero Claude Andréotto (Francia), Paul Huybrechts (Bélgica) y Pierre Schopfer (Suiza). Sellos, todos ellos, impresos mediante combinación de offset (Francia y Suiza) y huecograbado (Bélgica) con calcografía.

Tallas de similar intensidad de trazo las de Andréotto y Huybrechts, tersas y uniformes, mientras Schopfer adopta un brío más impresionista y curtido. Extraordinarios todos los grabados.

Apostillar que, tal y como hemos apuntado a posteriori en la entrada correspondiente, Schopfer es muy posiblemente el grabador de la serie de Suiza de 1979 expuesta más arriba, la de los artistas diseñada por Hans Erni (Mann, Klee, Rilke y Hesse), según hemos podido deducir de la gran base de datos del blog de Adrian tantas veces recomendado (http://stampengravers.blogspot.com.es/2 ... ierre.html).

_________________________________________
Adjuntos
1994_Francia_Georges Simenon11.jpg
1994_Bélgica_Georges Simenon.jpg
1994_Suiza_Georges Simenon.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1623_Shakespeare_por Martin Droeshout (1601–1650).jpg
Una negligencia filatélica incomprensible

Es una curiosidad filatélica extraña e infausta, que la imagen más famosa, y primera en el tiempo, de Shakespeare, que además y por añadidura es un grabado a buril, no tenga todavía un sello calcográfico en consonancia con la personalidad del escritor y con la categoría artística de la fuente de origen. Caso muy diferente al de Cervantes, a Dios gracias, que sí que ha sido incidido con fortuna varias veces por grandes artistas de la talla dulce filatélica, entre ellos Moreno Benavente, Albert Decaris o Enrique Vaquer.

Esa fuente aludida es el retrato que anteponemos a estas palabras, obra del grabador Martin Droeshout (1601–1650), quien por cierto anduvo por Madrid unos años después de tallar a Shakespeare para la llamada edición First Folio de 1623. Agregamos, ya por debajo de estas líneas y en última instancia, un grabado posterior (1787) e inspirado en el de Droeshout, del que se desconoce su autoría, pero del que merece la pena apreciar su indudable valor artístico.

Entre ambos retratos, exponemos, en primer lugar y como testimonio de los muchos sellos impresos en huecograbado y litografía que sí muestran dibujada o fotografiada esa imagen arquetípica de Shakespeare, el sello emitido por Hungría en 1964 (huecograbado). Inmediatamente detrás, deslizamos los que, de momento, quizá sean los dos mejores sellos grabados dedicados a Shakespeare, ambos emitidos en 1964: uno por Gran Bretaña, grabado por el londinense Nigel Alan Dow y calcografiado por Bradbury Wilkinson, y el otro por Estados Unidos, incidido por Charles A. Brooks (viñeta) y William Richard Burnell (letras), a partir del diseño de Douglas Gorsline.

Este pasado año de 2016, se han sucedido las emisiones de homenaje a Shakespeare, pero que sepamos, sin ningún sello calcográfico del grabado de Droeshout. ¿Qué no hubiéramos dado por tener a este Shakespeare de 1623 tallado en buen tamaño filatélico por Mörck, Albuisson o Morken? ¡Tiempos ingratos para el arte!

___________________________________________

_________________________________________
Adjuntos
Hungary 1964.jpg
1964_Gran Bretaña.jpg
1964_USA_Shakespeare_.jpg
1787_Shakespeare, grabado anónimo.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1984_USA_Eleanor Roosevelt.jpg
De más fortuna que Shakespeare, al menos en términos calcográficos, ha gozado Eleanor Roosevelt (1884-1962). Ironías filatélicas. Pues además de algunas emisiones notables de Polonia, Panamá o Guinea, la mujer del Presidente norteamericano más importante del siglo pasado y muy digna activista social, ha tenido el honor de protagonizar dos grandes sellos emitidos por Estados Unidos en 1963 y 1984, aparte de otro sello litográfico más reciente (1998).

El sello de 1963 está grabado por Charles A. Brooks, siendo George Alton Payne quien incidió las letras, costumbre industrial con pocas excepciones en los sellos calcográficos anglosajones. El soberbio sello de 1984, con el que abrimos esta entrada, fue grabado por el gran Thomas Raymond Hipschen, a partir del diseño del artista Bradbury Thompson, que toma como punto de partida a su vez una fotografía de David Gurewitsch. Letras talladas por Robert G. Culin.

Hipschen, además, grabó dos años antes precisamente a Franklin Delano Roosevelt, con diseño igualmente de Bradbury Thompson y letras cortadas por Thomas J. Bakos. Es el sello de 1982 con el que cerramos esta entrada, un retrato acérrimo y equilibrado del político más filatélico y más filatelizado. Excelente.

Respecto a los dos sellos de Eleanor, en las capturas resaltadas podemos apreciar el talento con los buriles de Brooks y de Hipschen. Son dos retratos muy densos y consistentes, escrupulosamente saturados y ceñidos. Magníficos.

________________________________
Adjuntos
098899.jpg
1963_USA_Eleanor Roosevelt.jpg
04555.jpg
1982_USA_F. D. Roosevelt.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

De Thomas Raymond Hipschen, quizá el mejor de los grabadores grandes de la filatelia norteamericana reciente, hemos puesto por estas páginas ya unos cuantos retratos de excepción. Aparte de los dos recién vistos del matrimonio Roosevelt, pudimos admirar hace unas cuantas páginas los sellos no menos imponentes de Melville, Falukner o Steinbeck.

Este sello de ahora, dedicado a la escritora Edith Wharton (1862-1937) y emitido por Estados Unidos en 1980, es de la misma prosapia artística que aquéllos. Es un retrato abrupto y genial de Hipschen, que avanza sobre el acero una impresionante y certera discriminación de la conflictiva y azarosa fotografía de la que parte para tallar a la gran escritora. Una obra maestra sin discusión.

Diseño de la emisión a cargo de Bradbury Thompson, y grabado de las letras obra de James L. Goodbody.

______________________________
Adjuntos
1980_Edith.jpg
1980_Edith Wharton (1862-1937).jpg
9800999.jpg
90888.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”