Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________
Noruega, 1973. Hansen, por Lokke-Sorensen. Un ejercicio de perfección
No siempre la paciencia es dañina. Pensábamos poner unos Hansen franceses, todos ellos de Claude Haley, atractivos y coloridos, junto a un grabado muy notable del belga Charles Leclercqz, pero decidimos esperar, a la vista de las imágenes convencionales de la red, el retrato de Lokke-Sorensen para estos dos sellos emitidos por Noruega en 1973.
¡Y bien que ha valido la pena esperar! Qué maravilla del arte del grabado postal a buril. De la generación posterior a la de Henry Welde y anterior a la del intratable Sverre Morken, Knut Lokke-Sorensen es el otro grande de la talla dulce de la filatelia noruega. Con Morken, además, participó codo con codo en muchas series de los años setenta y ochenta, hasta que bajó los buriles mediada la década de los noventa.
Retrato magistral de Gerhard Armauer Hansen (1841-1912), el médico noruego que descubrió el agente causante de la lepra, a partir de la fotografía que adjuntamos antecediendo a los dos sellos. Talla óptima y frenética de Lokke-Sorensen, que recalca y extrae a la superficie calcográfica la tensión esforzada y laboriosa de Hansen. ¡Grandioso ejercicio de perfección artística!
______________________________________________
Noruega, 1973. Hansen, por Lokke-Sorensen. Un ejercicio de perfección
No siempre la paciencia es dañina. Pensábamos poner unos Hansen franceses, todos ellos de Claude Haley, atractivos y coloridos, junto a un grabado muy notable del belga Charles Leclercqz, pero decidimos esperar, a la vista de las imágenes convencionales de la red, el retrato de Lokke-Sorensen para estos dos sellos emitidos por Noruega en 1973.
¡Y bien que ha valido la pena esperar! Qué maravilla del arte del grabado postal a buril. De la generación posterior a la de Henry Welde y anterior a la del intratable Sverre Morken, Knut Lokke-Sorensen es el otro grande de la talla dulce de la filatelia noruega. Con Morken, además, participó codo con codo en muchas series de los años setenta y ochenta, hasta que bajó los buriles mediada la década de los noventa.
Retrato magistral de Gerhard Armauer Hansen (1841-1912), el médico noruego que descubrió el agente causante de la lepra, a partir de la fotografía que adjuntamos antecediendo a los dos sellos. Talla óptima y frenética de Lokke-Sorensen, que recalca y extrae a la superficie calcográfica la tensión esforzada y laboriosa de Hansen. ¡Grandioso ejercicio de perfección artística!
______________________________________________
Última edición por ramon1843 el 20 Ene 2017, 23:26, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________
Para el grabado del escritor y periodista Aasmund Olafsson Vinje (1818-1870), en este sello emitido por Noruega en dos valores en 1968, parece que Knut Lokke-Sorensen, diseñador también del sello, pudo partir de la fotografía que insertamos en primer lugar. Añadimos al final, no obstante, un aguafuerte magnífico de Johan Nordhagen (1856-1956), cuya fuente pudo ser asimismo la fotografía reseñada y que tal vez Lokke-Sorensen pudo tener en cuenta para ejecutar su talla, si bien sólo como referencia confinante, y en absoluto, a la vista de su grabado, como guía coercitiva. Quede todo ello para el análisis libre y sosegado de estos dos retratos suntuosos.
Respecto al retrato filatélico, Lokke-Sorensen implementa un grabado obstinado y ávido, incidido con gravedad sobre el acero y ello sin menoscabo de un rigor técnico muy cauteloso y dominante. ¡Soberbio!
_______________________________
Para el grabado del escritor y periodista Aasmund Olafsson Vinje (1818-1870), en este sello emitido por Noruega en dos valores en 1968, parece que Knut Lokke-Sorensen, diseñador también del sello, pudo partir de la fotografía que insertamos en primer lugar. Añadimos al final, no obstante, un aguafuerte magnífico de Johan Nordhagen (1856-1956), cuya fuente pudo ser asimismo la fotografía reseñada y que tal vez Lokke-Sorensen pudo tener en cuenta para ejecutar su talla, si bien sólo como referencia confinante, y en absoluto, a la vista de su grabado, como guía coercitiva. Quede todo ello para el análisis libre y sosegado de estos dos retratos suntuosos.
Respecto al retrato filatélico, Lokke-Sorensen implementa un grabado obstinado y ávido, incidido con gravedad sobre el acero y ello sin menoscabo de un rigor técnico muy cauteloso y dominante. ¡Soberbio!
_______________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________
Donde no parece haber dudas de la fuente concreta y segura que utiliza Lokke-Sorensen, es en este retrato de la diaconisa Cathinka Guldberg (1840-1919). Emisión de Noruega de dos valores calcográficos impresa también, como el homenaje a Olafsson Vinje, en 1968.
Lokke-Sorensen somete sin clemencia alguna la fuente fotográfica y rasga y socava, y humaniza en grado máximo, las facciones rozagantes de esta mujer abnegada y generosa. Es una consunción física vehemente y quejumbrosa, pero aún más un ahondamiento humano compasivo y enaltecedor. ¡Prodigiosa meditación sobre el acero!
________________________________
Donde no parece haber dudas de la fuente concreta y segura que utiliza Lokke-Sorensen, es en este retrato de la diaconisa Cathinka Guldberg (1840-1919). Emisión de Noruega de dos valores calcográficos impresa también, como el homenaje a Olafsson Vinje, en 1968.
Lokke-Sorensen somete sin clemencia alguna la fuente fotográfica y rasga y socava, y humaniza en grado máximo, las facciones rozagantes de esta mujer abnegada y generosa. Es una consunción física vehemente y quejumbrosa, pero aún más un ahondamiento humano compasivo y enaltecedor. ¡Prodigiosa meditación sobre el acero!
________________________________
Última edición por ramon1843 el 20 Ene 2017, 17:58, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
Ninguna personalidad en el mundo ha sido tan filatelizada como la reina británica Isabel II. La longevidad interminable de su reinado y la inmensidad postal del Reino Unido son la causa de esta saciedad filatélica.
Yves Baril encauza la instantánea protocolaria de 1951 del famoso fotógrafo Yousuf Karsh y superpone con rigor y formalidad el perfil de Isabel II al del Príncipe Felipe. Grabado, por lo demás, frío y textual de Baril, a la par que inmaculado y perfecto, en la mejor tradición del grabado anglosajón, siempre diligente y estricto.
Sello calcográfico emitido por Canadá en 1957.
__________________________________
Ninguna personalidad en el mundo ha sido tan filatelizada como la reina británica Isabel II. La longevidad interminable de su reinado y la inmensidad postal del Reino Unido son la causa de esta saciedad filatélica.
Yves Baril encauza la instantánea protocolaria de 1951 del famoso fotógrafo Yousuf Karsh y superpone con rigor y formalidad el perfil de Isabel II al del Príncipe Felipe. Grabado, por lo demás, frío y textual de Baril, a la par que inmaculado y perfecto, en la mejor tradición del grabado anglosajón, siempre diligente y estricto.
Sello calcográfico emitido por Canadá en 1957.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_________________________________
Vamos con los Hansen de Claude Haley, primeramente, y agregamos al final el sello emitido por Bélgica en 1964, formando parte de una serie de tres sellos diseñada por Jean Malvaux e impreso en calcografía y huecograbado, obra de Charles Leclercqz.
En cuanto a los sellos de estirpe francesa, emitidos por Camerún, Mali, Costa de Marfil y Francia, todos ellos en 1973, parece que esta curiosa reincidencia fuese cosa de un acuerdo explícito de reparto de personalidades. Decimos esto en el sentido de que, como ya pudimos comprobar hace muchas páginas con Lacaque (*), que grabó todo un ramillete de sellos dedicados a Albert Schweitzer en esa década de los setenta (1975), quizá la idea de que un solo artista trabajase varias veces sobre la misma fisonomía, fuese una garantía de calidad filatélica o tal vez, simplemente, una optimización de recursos por parte de la Administración francesa. Aun estableciendo esta concomitancia con el caso de Lacaque, no fue tan totalizador Haley, a pesar de haber tallado alguna vez más al doctor noruego, por ejemplo para Gabón (1973), puesto que Jacques Combet o Jacky Larrivière, sin ir más lejos, también grabaron algunos Hansen para otras dependencias postales francesas como Dahomey o Laos (1973), respectivamente.
Sea cual fuese la razón de este acaparamiento, lo cierto es que Haley, como Lacaque entonces, no tiene mayor problema en diseñar y grabar al descubridor de la bacteria de la lepra con solvencia y primor. Como es fácil observar, en dos de los sellos, los de Camerún y Mali, Haley repite el diseño del médico, si bien son grabados distintos y autónomos, mucho mayor en tamaño el primero que el segundo.
Respecto al sello de Bélgica, es un grabado espléndido de Leclercqz, que incide a Gerhard Armauer Hansen con un gran despliegue técnico y una firme concepción artística. Excelente.
_________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388917&hil ... er#p388917
_________________________________
Vamos con los Hansen de Claude Haley, primeramente, y agregamos al final el sello emitido por Bélgica en 1964, formando parte de una serie de tres sellos diseñada por Jean Malvaux e impreso en calcografía y huecograbado, obra de Charles Leclercqz.
En cuanto a los sellos de estirpe francesa, emitidos por Camerún, Mali, Costa de Marfil y Francia, todos ellos en 1973, parece que esta curiosa reincidencia fuese cosa de un acuerdo explícito de reparto de personalidades. Decimos esto en el sentido de que, como ya pudimos comprobar hace muchas páginas con Lacaque (*), que grabó todo un ramillete de sellos dedicados a Albert Schweitzer en esa década de los setenta (1975), quizá la idea de que un solo artista trabajase varias veces sobre la misma fisonomía, fuese una garantía de calidad filatélica o tal vez, simplemente, una optimización de recursos por parte de la Administración francesa. Aun estableciendo esta concomitancia con el caso de Lacaque, no fue tan totalizador Haley, a pesar de haber tallado alguna vez más al doctor noruego, por ejemplo para Gabón (1973), puesto que Jacques Combet o Jacky Larrivière, sin ir más lejos, también grabaron algunos Hansen para otras dependencias postales francesas como Dahomey o Laos (1973), respectivamente.
Sea cual fuese la razón de este acaparamiento, lo cierto es que Haley, como Lacaque entonces, no tiene mayor problema en diseñar y grabar al descubridor de la bacteria de la lepra con solvencia y primor. Como es fácil observar, en dos de los sellos, los de Camerún y Mali, Haley repite el diseño del médico, si bien son grabados distintos y autónomos, mucho mayor en tamaño el primero que el segundo.
Respecto al sello de Bélgica, es un grabado espléndido de Leclercqz, que incide a Gerhard Armauer Hansen con un gran despliegue técnico y una firme concepción artística. Excelente.
_________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388917&hil ... er#p388917
_________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________
Un sello de Alfred Nefe es siempre un momento remarcable y feliz en el transcurrir de estas páginas. En este caso, además, presentamos el que quizá sea su mejor edificio filatélico. Es un sello un poco más grande en tamaño de lo habitual en la filatelia de Austria, que emitió esta maravilla calcográfica en 1978, con diseño a cargo de Otto Zeiller.
Grabado escampado y parsimonioso de Nefe, que aparte de tallar con una congruencia precisa e inapelable este castillo medieval de Riegersburg, evoca la impenetrabilidad mítica de esta fortaleza monumental insinuando con sus buriles mágicos un aislamiento hermético y amenazante.
__________________________
Un sello de Alfred Nefe es siempre un momento remarcable y feliz en el transcurrir de estas páginas. En este caso, además, presentamos el que quizá sea su mejor edificio filatélico. Es un sello un poco más grande en tamaño de lo habitual en la filatelia de Austria, que emitió esta maravilla calcográfica en 1978, con diseño a cargo de Otto Zeiller.
Grabado escampado y parsimonioso de Nefe, que aparte de tallar con una congruencia precisa e inapelable este castillo medieval de Riegersburg, evoca la impenetrabilidad mítica de esta fortaleza monumental insinuando con sus buriles mágicos un aislamiento hermético y amenazante.
__________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_________________________________
Mónaco, 1982. Parque Nacional de Mercantour (1)
La ornitología es sin duda la rama de la zoología con más desarrollo filatélico y también, naturalmente, con un coleccionismo más febril y entusiasta. Las emisiones calcográficas, como es lógico, no son ajenas a este furor.
Todas las filatelias sin excepción han dedicado grandes series a las distintas especies de aves. Cierto que en el conjunto predomina la impresión en huecograbado o en offset, pero no es menos verdad que las emisiones grabadas son frecuentes y en muchos casos realmente espectaculares. Sirva como ejemplo de estas últimas la emisión de Mónaco que presentamos. Serie de 1982 dedicada al Parque Nacional de Mercantour y formada por seis sellos diseñados por Odette Baillais y Huguette Sainson, y grabados todos ellos por Eugène Lacaque.
Cinco de los sellos, los correspondientes a las aves de menor envergadura, los graba Lacaque con una frugalidad discrecional y consecuente, mientras que en uno de ellos, el dedicado al águila real y del que insertamos una captura especial, exhibe toda su finura estilística a través de una talla voluptuosa y desprendida. El plumaje mullido y el pico sanguinario, junto a la mirada torva de este animal fascinante, incitan y provocan la respuesta de Lacaque sobre el acero, que fiel a su virtuosismo refinado y sedoso, nos ofrece un grabado tupido y exuberante. ¡Lacaque!
Aparte del águila real, en esta entrada exponemos los sellos de estas dos aves: Lagopus mutus y Nucifraga caryocatactes.
__________________________________
Mónaco, 1982. Parque Nacional de Mercantour (1)
La ornitología es sin duda la rama de la zoología con más desarrollo filatélico y también, naturalmente, con un coleccionismo más febril y entusiasta. Las emisiones calcográficas, como es lógico, no son ajenas a este furor.
Todas las filatelias sin excepción han dedicado grandes series a las distintas especies de aves. Cierto que en el conjunto predomina la impresión en huecograbado o en offset, pero no es menos verdad que las emisiones grabadas son frecuentes y en muchos casos realmente espectaculares. Sirva como ejemplo de estas últimas la emisión de Mónaco que presentamos. Serie de 1982 dedicada al Parque Nacional de Mercantour y formada por seis sellos diseñados por Odette Baillais y Huguette Sainson, y grabados todos ellos por Eugène Lacaque.
Cinco de los sellos, los correspondientes a las aves de menor envergadura, los graba Lacaque con una frugalidad discrecional y consecuente, mientras que en uno de ellos, el dedicado al águila real y del que insertamos una captura especial, exhibe toda su finura estilística a través de una talla voluptuosa y desprendida. El plumaje mullido y el pico sanguinario, junto a la mirada torva de este animal fascinante, incitan y provocan la respuesta de Lacaque sobre el acero, que fiel a su virtuosismo refinado y sedoso, nos ofrece un grabado tupido y exuberante. ¡Lacaque!
Aparte del águila real, en esta entrada exponemos los sellos de estas dos aves: Lagopus mutus y Nucifraga caryocatactes.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
Mónaco, 1982. Parque Nacional de Mercantour (y 2)
Agregamos el resto de esta serie emitida por Mónaco en 1982, grabada entera por Eugène Lacaque, y diseñada y dibujada entre Odette Baillais y Huguette Sainson. Sellos dedicados a estas aves: Alectoris graeca saxatilis, Lyrurus tetrix y Tichodroma muraria. Dejamos aquí escrito, como en la entrada anterior, el nombre científico que aparece sobre el sello, sin entrar en traducciones que más pueden aportar confusión que claridad.
____________________________________
Mónaco, 1982. Parque Nacional de Mercantour (y 2)
Agregamos el resto de esta serie emitida por Mónaco en 1982, grabada entera por Eugène Lacaque, y diseñada y dibujada entre Odette Baillais y Huguette Sainson. Sellos dedicados a estas aves: Alectoris graeca saxatilis, Lyrurus tetrix y Tichodroma muraria. Dejamos aquí escrito, como en la entrada anterior, el nombre científico que aparece sobre el sello, sin entrar en traducciones que más pueden aportar confusión que claridad.
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Quizás ya hayáis puesto este enlace anteriormente en alguna de las cincuenta y tres páginas de este hilo y me repita.
Pero por si acaso, lo pongo:
http://gravtoz.e-monsite.com/
En la página de acogida pone "SITE CONSACRE AUX ARTISTES, DESSINATEURS, GRAVEURS, CREATEURS DE TIMBRES-POSTE "
Pero por si acaso, lo pongo:
http://gravtoz.e-monsite.com/
En la página de acogida pone "SITE CONSACRE AUX ARTISTES, DESSINATEURS, GRAVEURS, CREATEURS DE TIMBRES-POSTE "
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Muga. No, este enlace no recuerdo que se haya puesto. Es una buena página que yo también recomiendo.
El enlace que más hemos reccomendado, por ser el más completo en cuanto a datos e imágenes de todas las emisiones de la Francia metropolitana, es https://www.wikitimbres.fr/
El enlace que más hemos reccomendado, por ser el más completo en cuanto a datos e imágenes de todas las emisiones de la Francia metropolitana, es https://www.wikitimbres.fr/
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
Hacemos un pequeño paréntesis y recuperamos un sello ya muy analizado y del que hemos encontrado unas imágenes complementarias del mayor interés. Es la emisión de Checoslovaquia de 1947 dedicada a la tragedia de Lidice, formada por dos sellos en tres valores y diseñada y grabada por Karel Svolinský (1896-1986) y Jindra Schmidt. Respecto a la historia de estos sellos, de Lidice y de su grabador, estremecedora como ninguna otra, remitimos a los interesados a la entrada lejana donde la expusimos al detalle (*).
Lo que añadimos en esta entrada imprescindible son tres bocetos del artista Svolinský para esta emisión, entre ellos el diseño adoptado para uno de los dos sellos, finalmente emitido en dos valores, grabado por Jindra y del que volvemos a mostrar uno de ellos cerrando la escaleta de imágenes. La elección final entre los bocetos propuestos, bien podemos decir que fue certera, pero aún mejor hubiera sido, sin duda y a la vista de los diseños descartados, ampliar la serie y haber filatelizado todas las inspiraciones geniales y terribles de Svolinský. Otros sellos más que, espectrales y bellos, sobreviven en la negra espalda del tiempo de la Filatelia.
____________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379673&hil ... 42#p379673
____________________________________
Hacemos un pequeño paréntesis y recuperamos un sello ya muy analizado y del que hemos encontrado unas imágenes complementarias del mayor interés. Es la emisión de Checoslovaquia de 1947 dedicada a la tragedia de Lidice, formada por dos sellos en tres valores y diseñada y grabada por Karel Svolinský (1896-1986) y Jindra Schmidt. Respecto a la historia de estos sellos, de Lidice y de su grabador, estremecedora como ninguna otra, remitimos a los interesados a la entrada lejana donde la expusimos al detalle (*).
Lo que añadimos en esta entrada imprescindible son tres bocetos del artista Svolinský para esta emisión, entre ellos el diseño adoptado para uno de los dos sellos, finalmente emitido en dos valores, grabado por Jindra y del que volvemos a mostrar uno de ellos cerrando la escaleta de imágenes. La elección final entre los bocetos propuestos, bien podemos decir que fue certera, pero aún mejor hubiera sido, sin duda y a la vista de los diseños descartados, ampliar la serie y haber filatelizado todas las inspiraciones geniales y terribles de Svolinský. Otros sellos más que, espectrales y bellos, sobreviven en la negra espalda del tiempo de la Filatelia.
____________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379673&hil ... 42#p379673
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________
Aprovechando el momento de la entrada anterior, vamos a añadir algunos tributos más que la filatelia de Checoslovaquia ha rendido a las tragedias de Lidice y Lezaky (1982), aparte de los sellos primeros en el tiempo y ya expuestos de Svolinský y Jindra Schmidt.
Insertamos separadamente las emisiones de 1962 y 1982, ambas de dos sellos cada una, diseñadas y grabadas, respectivamente, por Anna Podzemna-Suchardová y Bedřich Housa y Jiří Antonín Švengsbír, y por Ivan Schurmann, que crea unos dibujos pavorosos y escalofriantes, y Miloš Ondráček, que talla unos grabados tan bellos en su concreción filatélica como espeluznantes en su origen terrorífico (*).
Por último, agregamos la emisión de 1987 con una imagen convencional de la red, y formada también por dos sellos, grabados por Jiri Bouda y Josef Herčík a partir de las obras fantasmagóricas y terribles de Pavel Šimon (Después de la batalla) y Ludmila Jiřincová (Final del juego). Diseño de Rostislav Vaněk.
_____________________________________
(*) Estos dos mismos artistas, Schurmann y Miloš Ondráček, crearían una serie similar, en estilo artístico y hechura filatélica, emitida por Checoslovaquia en 1982, que en cuanto dispongamos de ella, mostraremos.
_____________________________________
Aprovechando el momento de la entrada anterior, vamos a añadir algunos tributos más que la filatelia de Checoslovaquia ha rendido a las tragedias de Lidice y Lezaky (1982), aparte de los sellos primeros en el tiempo y ya expuestos de Svolinský y Jindra Schmidt.
Insertamos separadamente las emisiones de 1962 y 1982, ambas de dos sellos cada una, diseñadas y grabadas, respectivamente, por Anna Podzemna-Suchardová y Bedřich Housa y Jiří Antonín Švengsbír, y por Ivan Schurmann, que crea unos dibujos pavorosos y escalofriantes, y Miloš Ondráček, que talla unos grabados tan bellos en su concreción filatélica como espeluznantes en su origen terrorífico (*).
Por último, agregamos la emisión de 1987 con una imagen convencional de la red, y formada también por dos sellos, grabados por Jiri Bouda y Josef Herčík a partir de las obras fantasmagóricas y terribles de Pavel Šimon (Después de la batalla) y Ludmila Jiřincová (Final del juego). Diseño de Rostislav Vaněk.
_____________________________________
(*) Estos dos mismos artistas, Schurmann y Miloš Ondráček, crearían una serie similar, en estilo artístico y hechura filatélica, emitida por Checoslovaquia en 1982, que en cuanto dispongamos de ella, mostraremos.
_____________________________________
Última edición por ramon1843 el 21 Ene 2017, 18:14, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Encontrada ya y escaneada como Dios manda, ponemos en primer lugar esos dos sellos de la emisión de Checoslovaquia de 1982. Mismos artistas implicados que en los sellos recordatorios de 1972: Ivan Schurmann y Miloš Ondráček. Recreaciones simbólicas de Schurmann de la misma estirpe artística que las de diez años antes, esta vez si cabe aún más explícitas y lacerantes, y grabados sobrios y acérrimos de Ondráček.
Debajo de estos dos sellos, una adición necesaria: la emisión vivificadora de 1952, diez años después de la masacre infernal de Lidice, y dedicada a la esperanza de un futuro mejor, representado por ese niño anheloso con los brazos alzados. No consta en este sello, emitido en dos valores, ni el diseñador ni el grabador del mismo, si bien un viejo boletín filatélico (*) atribuye el grabado, y parece que muy fiablemente, a Bohdan Roule (1921-1960), a partir de un dibujo de Pavel Šimon.
Por último, y para completar esta historia filatélica tan emotiva de Lidice y Lezaki (1942), mostramos el sello de 1967, similar en realidad, en estilos artístico y filatélico, a los dos sellos impresos cinco años antes, en 1962. Sello, este de 1967, grabado por Ladislav Jirka a partir de un dibujo de Karel Svolinský.
Esa historia filatélica de Lidice y Lezaki, se completa, repetimos, con la entrada primigenia citada en la primera de estas tres entradas complementarias, y las dos o tres que entonces le siguieron.
______________________________________
(*) The Czechoslovak Specialist, boletín mensual oficial de de la Czechoslovak Philatelic Society norteamericana. Vol. XIV, Número 7, septiembre de 1952, página 102. Boletín editado en Chicago por Frank J. Kovarik.
______________________________________
Encontrada ya y escaneada como Dios manda, ponemos en primer lugar esos dos sellos de la emisión de Checoslovaquia de 1982. Mismos artistas implicados que en los sellos recordatorios de 1972: Ivan Schurmann y Miloš Ondráček. Recreaciones simbólicas de Schurmann de la misma estirpe artística que las de diez años antes, esta vez si cabe aún más explícitas y lacerantes, y grabados sobrios y acérrimos de Ondráček.
Debajo de estos dos sellos, una adición necesaria: la emisión vivificadora de 1952, diez años después de la masacre infernal de Lidice, y dedicada a la esperanza de un futuro mejor, representado por ese niño anheloso con los brazos alzados. No consta en este sello, emitido en dos valores, ni el diseñador ni el grabador del mismo, si bien un viejo boletín filatélico (*) atribuye el grabado, y parece que muy fiablemente, a Bohdan Roule (1921-1960), a partir de un dibujo de Pavel Šimon.
Por último, y para completar esta historia filatélica tan emotiva de Lidice y Lezaki (1942), mostramos el sello de 1967, similar en realidad, en estilos artístico y filatélico, a los dos sellos impresos cinco años antes, en 1962. Sello, este de 1967, grabado por Ladislav Jirka a partir de un dibujo de Karel Svolinský.
Esa historia filatélica de Lidice y Lezaki, se completa, repetimos, con la entrada primigenia citada en la primera de estas tres entradas complementarias, y las dos o tres que entonces le siguieron.
______________________________________
(*) The Czechoslovak Specialist, boletín mensual oficial de de la Czechoslovak Philatelic Society norteamericana. Vol. XIV, Número 7, septiembre de 1952, página 102. Boletín editado en Chicago por Frank J. Kovarik.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
Checoslovaquia, junto con Polonia, fue especialmente devastada durante los años del genocidio nazi, y también como aquélla, fue una nación sufrida que aún después hubo de padecer el infierno fraternal del estalinismo soviético.
Este sello de 1972 es un homenaje filatélico a las víctimas del campo de concentración de Terezín. Grabado intenso y afectivo de Bedřich Housa, a partir del diseño conmovedor del artista Jaroslav Lukavský.
__________________________________
Checoslovaquia, junto con Polonia, fue especialmente devastada durante los años del genocidio nazi, y también como aquélla, fue una nación sufrida que aún después hubo de padecer el infierno fraternal del estalinismo soviético.
Este sello de 1972 es un homenaje filatélico a las víctimas del campo de concentración de Terezín. Grabado intenso y afectivo de Bedřich Housa, a partir del diseño conmovedor del artista Jaroslav Lukavský.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
No tanto, desde luego, como con Max Švabinský, su primer partenaire artístico, pero la relación filatélica de Jindra Schmidt con Karel Svolinský (1896, Olomouc- 1986, Praga) fue mucho más allá de esas series emblemáticas de 1947 y 1957, la de los sellos sobrecogedores que honran a las víctimas de Lidice.
En esta entrada exponemos una serie de 1956 que celebra el bicentenario del nacimiento de Mozart y publicita a la vez el Festival Musical de Praga. Estos son los sellos de Mozart que hace unas cuantas páginas, cuando pusimos otros dedicados al compositor, no mostramos por considerarlos de poca entidad calcográfica. Rectificamos de inmediato ese jucio atolondrado y aquí está la serie completa de seis sellos.
Y cierto es que, nobleza obliga, la ligereza del grabado sugiere obviar estos sellos en una exposición exigente de tallas densas y porosas. Pero esta tenuidad en el acero no es óbice para resaltar su evidente relevancia artística. Jindra Schmidt, pues, taquigrafía sucinta y reciamente con los buriles los trazos prestos e intuitivos de Svolinský. Y la impresión calcográfica postrera unge y dignifica esta serie tan liviana en su concreción acerada, como alada y sugerente en su inspiración estética.
______________________________________
No tanto, desde luego, como con Max Švabinský, su primer partenaire artístico, pero la relación filatélica de Jindra Schmidt con Karel Svolinský (1896, Olomouc- 1986, Praga) fue mucho más allá de esas series emblemáticas de 1947 y 1957, la de los sellos sobrecogedores que honran a las víctimas de Lidice.
En esta entrada exponemos una serie de 1956 que celebra el bicentenario del nacimiento de Mozart y publicita a la vez el Festival Musical de Praga. Estos son los sellos de Mozart que hace unas cuantas páginas, cuando pusimos otros dedicados al compositor, no mostramos por considerarlos de poca entidad calcográfica. Rectificamos de inmediato ese jucio atolondrado y aquí está la serie completa de seis sellos.
Y cierto es que, nobleza obliga, la ligereza del grabado sugiere obviar estos sellos en una exposición exigente de tallas densas y porosas. Pero esta tenuidad en el acero no es óbice para resaltar su evidente relevancia artística. Jindra Schmidt, pues, taquigrafía sucinta y reciamente con los buriles los trazos prestos e intuitivos de Svolinský. Y la impresión calcográfica postrera unge y dignifica esta serie tan liviana en su concreción acerada, como alada y sugerente en su inspiración estética.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Mucho más equilibrada es esta cooperación artística, que es también y siempre contienda y alianza, aún a pesar de la contradicción cierta y segura, entre Karel Svolinský y Jindra Schmidt.
Serie emitida por Checoslovaquia en 1955, con objeto de celebrar el centenario de la publicación de Hojas de hierba, y que homenajea también, aparte de a su autor, Walt Whitman, a otros tres escritores de excepción: Hans Christian Andersen, Friedrich von Schiller y Adam Mickiewicz.
Esta vez, los trazos íntimos y sediciosos de Svolinský, no entorpecen el estilo áspero y espontáneo de Jindra Schmidt, sino que acucian su libre y plena resonancia sobre el acero complejo y trascendente. Una serie exquisita.
______________________________________
Mucho más equilibrada es esta cooperación artística, que es también y siempre contienda y alianza, aún a pesar de la contradicción cierta y segura, entre Karel Svolinský y Jindra Schmidt.
Serie emitida por Checoslovaquia en 1955, con objeto de celebrar el centenario de la publicación de Hojas de hierba, y que homenajea también, aparte de a su autor, Walt Whitman, a otros tres escritores de excepción: Hans Christian Andersen, Friedrich von Schiller y Adam Mickiewicz.
Esta vez, los trazos íntimos y sediciosos de Svolinský, no entorpecen el estilo áspero y espontáneo de Jindra Schmidt, sino que acucian su libre y plena resonancia sobre el acero complejo y trascendente. Una serie exquisita.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________
Recuperamos un sello expuesto en las primeras páginas de este tema, el de San Francisco Javier emitido por España en 2006, porque, buscando otra información, hemos dado por casualidad con su grabador: Alfredo de Oro Sanz.
También grabó De Oro Sanz el sello de la Casa Batlló (2006) que aparece en la captura de la FNMT que adjuntamos. A pesar de no especificarlo la FNMT, hemos corroborado su autoría en otra página fiable (*).
________________________________
(*) http://www.gpspa.info/index.php?option= ... &year=2008
________________________________
Recuperamos un sello expuesto en las primeras páginas de este tema, el de San Francisco Javier emitido por España en 2006, porque, buscando otra información, hemos dado por casualidad con su grabador: Alfredo de Oro Sanz.
También grabó De Oro Sanz el sello de la Casa Batlló (2006) que aparece en la captura de la FNMT que adjuntamos. A pesar de no especificarlo la FNMT, hemos corroborado su autoría en otra página fiable (*).
________________________________
(*) http://www.gpspa.info/index.php?option= ... &year=2008
________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________
Dado que aún están cercanos los grandes sellos argentinos de la página anterior, exponemos también estos dos sellos de los Papas. De ninguno de ellos, en cuanto a su autoría, hemos conseguido averiguar gran cosa, por más que, como diría Borges, hemos fatigado la red.
Del primero en el tiempo, el de 1959 de Pío XII, contamos con esa rúbrica en la parte inferior, D. L. R. Vacek, pero más desconcierta que aclara. Nada sabemos de esas iniciales, ni hemos encontrado otro sello que las lleve.
Respecto al sello de Juan XXIII, emitido por Argentina en 1964, y de diseño y tamaño similares al sello de 1959, tampoco disponemos de ninguna información precisa en cuanto a su autoría.
Los dos sellos son grandes de tamaño y muy diferentes entre sí en cuanto al estilo de grabado. Pero son dos grandes sellos, desde luego que sí. Buen diseño, grabados magistrales y una excelente factura de impresión calcográfica.
_______________________________________
Dado que aún están cercanos los grandes sellos argentinos de la página anterior, exponemos también estos dos sellos de los Papas. De ninguno de ellos, en cuanto a su autoría, hemos conseguido averiguar gran cosa, por más que, como diría Borges, hemos fatigado la red.
Del primero en el tiempo, el de 1959 de Pío XII, contamos con esa rúbrica en la parte inferior, D. L. R. Vacek, pero más desconcierta que aclara. Nada sabemos de esas iniciales, ni hemos encontrado otro sello que las lleve.
Respecto al sello de Juan XXIII, emitido por Argentina en 1964, y de diseño y tamaño similares al sello de 1959, tampoco disponemos de ninguna información precisa en cuanto a su autoría.
Los dos sellos son grandes de tamaño y muy diferentes entre sí en cuanto al estilo de grabado. Pero son dos grandes sellos, desde luego que sí. Buen diseño, grabados magistrales y una excelente factura de impresión calcográfica.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________________
Dos años antes, a finales de 1962, España también dedicó un sello al Papa Juan XXIII. Y un año después, en diciembre de 1963, emitió el otro sello con el que, junto al de finales del año anterior, celebraba el XXI Concilio Ecuménico Vaticano II, en este caso con la imagen del Papa Pablo VI.
La magnífica página de Afinet dedicada a los grabadores españoles (*), obra laboriosa e imprescindible de Juan A. Rodado Tortolá, atribuye el sello de Juan XXIII a Alfonso López Sánchez Toda (1914-2000), hermano del mítico José Luis y, como este, un grabador de primer nivel. Con este sello de 1962, además, recibió Alfonso un premio casi tres años después, en la Exposición Mundial de Filatelia de Paris (1965). Aportamos en esta entrada, aparte del sello emitido y de una captura especial, el boceto aprobado para el grabado del selo, una acuarela realmente fulgurante y airosa, obra también de este grabador.
En cuanto al sello de Juan XXIII, es un grabado espléndido. Talla muy aunada y concienzuda, sin desgarramientos ni disonancias, suavemente armonizada. Un sello soberbio.
Cerramos esta entrada, naturalmente, con el sello de Pablo VI, concomitante en diseño y motivo con el de Juan XXIII, si bien con un grabado más inciso y mordaz. No disponemos de información segura sobre el autor de este grabado, por lo demás magnífico y muy destacable.
___________________________
http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm
___________________________
Dos años antes, a finales de 1962, España también dedicó un sello al Papa Juan XXIII. Y un año después, en diciembre de 1963, emitió el otro sello con el que, junto al de finales del año anterior, celebraba el XXI Concilio Ecuménico Vaticano II, en este caso con la imagen del Papa Pablo VI.
La magnífica página de Afinet dedicada a los grabadores españoles (*), obra laboriosa e imprescindible de Juan A. Rodado Tortolá, atribuye el sello de Juan XXIII a Alfonso López Sánchez Toda (1914-2000), hermano del mítico José Luis y, como este, un grabador de primer nivel. Con este sello de 1962, además, recibió Alfonso un premio casi tres años después, en la Exposición Mundial de Filatelia de Paris (1965). Aportamos en esta entrada, aparte del sello emitido y de una captura especial, el boceto aprobado para el grabado del selo, una acuarela realmente fulgurante y airosa, obra también de este grabador.
En cuanto al sello de Juan XXIII, es un grabado espléndido. Talla muy aunada y concienzuda, sin desgarramientos ni disonancias, suavemente armonizada. Un sello soberbio.
Cerramos esta entrada, naturalmente, con el sello de Pablo VI, concomitante en diseño y motivo con el de Juan XXIII, si bien con un grabado más inciso y mordaz. No disponemos de información segura sobre el autor de este grabado, por lo demás magnífico y muy destacable.
___________________________
http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm
___________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
España, 1939. La serie calcográfica de Velázquez
Mostramos esta serie calcográfica de Cuadros de Velázquez impresa a finales de 1939 por Langa y Cía (Madrid), y de la que en las primeras páginas diseccionamos el sello de Las Meninas. La factura de esta gran serie benéfica, sin duda una de las mejores series de la filatelia española desde el punto de vista artístico, tiene a sus espaldas toda una larga y compleja peripecia: emitida primero, en 1938, en un mal fotograbado, impresa a principios de 1939, ya en calcografía, por la FNMT republicana, variada a finales de este año la leyenda del facial por el bando nacional…
Lo cierto es que, historia de emisiones al margen, no sabemos quién o quiénes grabaron las matrices de los sellos calcográficos. Inútil resulta, por lo demás, hacer suposiciones y plantear hipótesis. Pues además, estas elucubraciones nos llevarían, como sucedió con el sello no emitido de Castelao, La última lección del maestro, al grabador de mayor talento y solvencia de la FNMT republicana, Camilo Delhom, pero es no más que fantasear a tientas, conociendo de antemano que no vamos a llegar a ninguna conclusión siquiera probable.
Sí podemos constatar, sin duda alguna, que son unos grabados excepcionales de algunas de las mejores obras de Velázquez: La fragua de Vulcano, Los borrachos, Las Meninas, Las hilanderas y La rendición de Breda. Grabados muy hendidos y penumbrosos, exquisitamente rebajados y erosionados. ¡Maravillosos sellos!
Por supuesto, al menos yo no dispongo de ninguna información respecto a la autoría de estos sellos. Si alguien dispone de, siquiera y no ya de datos contrastados, sino de algún documento, imagen o nombre inductor, ¡que lo diga!
____________________________________________
España, 1939. La serie calcográfica de Velázquez
Mostramos esta serie calcográfica de Cuadros de Velázquez impresa a finales de 1939 por Langa y Cía (Madrid), y de la que en las primeras páginas diseccionamos el sello de Las Meninas. La factura de esta gran serie benéfica, sin duda una de las mejores series de la filatelia española desde el punto de vista artístico, tiene a sus espaldas toda una larga y compleja peripecia: emitida primero, en 1938, en un mal fotograbado, impresa a principios de 1939, ya en calcografía, por la FNMT republicana, variada a finales de este año la leyenda del facial por el bando nacional…
Lo cierto es que, historia de emisiones al margen, no sabemos quién o quiénes grabaron las matrices de los sellos calcográficos. Inútil resulta, por lo demás, hacer suposiciones y plantear hipótesis. Pues además, estas elucubraciones nos llevarían, como sucedió con el sello no emitido de Castelao, La última lección del maestro, al grabador de mayor talento y solvencia de la FNMT republicana, Camilo Delhom, pero es no más que fantasear a tientas, conociendo de antemano que no vamos a llegar a ninguna conclusión siquiera probable.
Sí podemos constatar, sin duda alguna, que son unos grabados excepcionales de algunas de las mejores obras de Velázquez: La fragua de Vulcano, Los borrachos, Las Meninas, Las hilanderas y La rendición de Breda. Grabados muy hendidos y penumbrosos, exquisitamente rebajados y erosionados. ¡Maravillosos sellos!
Por supuesto, al menos yo no dispongo de ninguna información respecto a la autoría de estos sellos. Si alguien dispone de, siquiera y no ya de datos contrastados, sino de algún documento, imagen o nombre inductor, ¡que lo diga!
____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com