Imagen

¡Estos yanquis!

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

¡Estos yanquis!

Mensaje por LPerez »

Hola:

Acabo de tropezarme con un lote ebay que me ha desmontado los palos del sombrajo. A saber:

Date: April 17, 1936
Description:
Undercover adress from seaman aboard the Iltis suporrting the Fascists in the Spanish Civil War -- Deckadresse Berlin SW 11

:shock: :shock: :shock:

Eso sí, sólo piden 299$ para iniciar la subasta...

Aquí más detalles: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... 97938&rd=1

Saludos deshistoriados
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

¡¡¡WOW!!! :shock: :shock: :shock:

299 dolares no es barato... Lo que puedo leer en el fechador es ".. MAR.38"

El torpedero "ILTIS" fue en acción en España desde el 9 de septiembre hasta el 10 de diciembre de 1936, el 19 de noviembre hasta el 20 de diciembre 1036 y desde el 4 de junio hasta el 1 de julio de 1937 siendo parte de la comisión de no intervención durante la guerra civil.

Willi Wolf, miembro de la dotación del dicho torpedero, mientras el buque surto en Cádiz, envió esta carta por el correo español a su familia. La dirección "Marinepostbüro Berlin SW 11" no es una dirección fingida (es lo que significa "Deckadresse") sino simplemente la dirección central usado por la marina alemana para distribuir el correo.

Pues por los yanquis esto no está en sus libros... :roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

alguien es capaz de descifrar el resto del remite?
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Bueno Paco

Imagen


Sender/ Willi Wolf Ob. Masch. = Remitente/ Willi Wolf (Maq)uinista (pr)incipal

Torp. „Iltis" = Torpedor "Iltis" [= turón]

Marinepostbüro = Oficina de correos de la marina

Berlin S.W. 11. = Berlín s(ud)o(este) 11 |código postal]

¿Vale?

:wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La pieza es muy curiosa. El precio, de alucine, aunque las piezas de los barcos de la intervención extranjera durante la Guerra Civil no son baratas. Quizás las más económicas son algunos sobres-recuerdo de barcos de la U.S. Navy.

Ahora bien, el fechador más parece ovalado que circular ¿no os parece? Y según las fechas que nos indica Ralf, el "Iltis" ya no estaba en aguas españolas.

Venga, los que tengan mejor vista.

Cuando vuelva a casa os muestro una pieza dirigida por un Matrosen (marinero, ¿verdad Ralf?) de un buque mítico, el "Graf Spee".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Socorro Ralf :roll: :wink:

Ahora que he visto este tema, siempre me han parecido "rarillos" los barcos alemanes en operaciones en España (o mejor dicho, testimonios postales de la misma). Hace un par de años le compré a un conforero para mi cole de "históricas" la siguiente:

Imagen

Imagen

Y, por lo visto, el pastón que pagué se ha quedado corto (que eso es lo de menos). Pero, Ralf... ¿serías tan amable de traducirme correctamente el remite? Pues me lio un poco y no sé si es el "Luchs" o el ¿Swinemunde"?

Gracias por adelantado amigo

Abrazotesssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hablando de barcos en la guerra civil.... Ahi va la más fea, pero acaso la más rara que he visto pues es el único correo siniestrado marítimo que conozco durante la guerra civil

Imagen

Imagen

Un interesante certificado con 3 sellos desprendidos de los que ha quedado la "radiografía" para hacernos ver que se trata de 3 sellos de 30 cts. de Jovellanos (no sé si se apreciará suficientemente en el scan), con cuño de salida de 8/OCT/38, desde la estafeta 13A del correo de campaña (Ejército de Levante). Se embarca en Valencia hacia Barcelona. Por un amigo de Madrid, marino y excelente historiador postal "marítimo", hemos podido saber que

"el barco que trasladó dicha carta de Valencia a Barcelona fue el "Yorkbrook" botado en 1905, de 1.370 toneladas, propiedad de Angel Sons & Co., de Glasgow. Fue atacado por la aviación nacional y hundido el 13 de Octubre en el puerto de Barcelona. Reflotado posteriormente
(aqui entra esta carta de lleno en la historia... se recupera del buque hundido, se le estampa la marca "LLEGÓ EN EL BARCO MOJADO DE VALENCIA" junto al número de registro 101 y el fechador BARCELONA/25. NOV.38 ) y posteriormente se vuelve a hundir en otro ataque. Reflotado el 16 de enero de 1940 (acabada la guerra) es rebautizado como "Castillo de Monteagudo"


¿Alguién sabe algo más sobre esta creo que interesante carta?

Abrazotessssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Mario

¡Claro que si!

El remite fue

Hermann Raabe. Ober-Heizer. Torpedoboot „Luchs“ Swinemünde

Hermann Raabe, fogonero principal, Torpedero "Luchs" [= Lince], Swinemünde

Swinemünde fue una ciudad máritima alemana sobre el mar báltico que hoy día está situada en Polonia y se llama Świnoujście.

Y muy buena pieza de la historia postal de la Guerra civil esta carta transportada del barco "Yorkbrook" :shock: :shock: :shock: :shock:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Gracias Ralf

Si tienes más datos del Lince (periodo de operaciones en España...) más agradecido todavía :lol: :wink:

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

periodos de uso

Mensaje por segell »

Este barco estuvo en aguas españolas entre estas fechas
30/7 al 29/8/36
28/9 al 8/12
8/5 al 28/6/37
31/7 al10/10

y eso es todo amigos
informacion sacada del libro Handbuch-Katalog Deutsche Feldpost 1937/1945
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Asiasssssssss Mariano.

Así da gusto¡

Abrazotesssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:shock: :shock:

Acabo de "cazar " este dato de una página de cronología de la Guerra Civil

(Y eso que lo que estaba buscando yo eran setas) :wink: :
18 DE SEPTIEMBRE - 1936

Fondea en el puerto de Alicante el torpedero alemán Iltis. En él van once falangistas, con Agustín Aznar a la cabeza, con la misión de liberar a José Antonio de la prisión por medio del soborno a sus guardianes. No da resultado.
:roll: :roll: :roll:
Eso es lo que hay...

Un abrazo (y felices Reyes).
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Más sobre el Iltis, creo.

http://www.german-navy.de/kriegsmarine/ ... 924/iltis/

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Un poco inexacto el dato internetero pichus: No es que no diera resultado... es que ni lo intentaron desautorizados por Franco :wink: :lol:

Abrazotesssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El torpedero Luchs junto con el acorazado de bolsillo Deutschland llegaron a Ceuta el 3 de agosto de 1936 y estuvieron en Ceuta hasta por lo menos el 5 de agosto, día del Convoy de la Victoria, protegiendo el paso hacia Algeciras, desde cerca de la bocana del puerto ceutí.

Foto del Torpedero "Luchs":

Imagen

Aparte de la dirección que da Lperez, más datos en estas páginas en inglés:

http://www.german-navy.de/kriegsmarine/ ... 924/luchs/
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Gracias Eduardo.

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como lo prometido es deuda, aquí va una carta de un componente de la dotación del acorazado de bolsillo "Graf Spee", de visita en el puerto ceutí en mayo de 1939. Unos meses después, en el estuario del Rio de la Plata frente a Montevideo, la dotación hundía el buque.

El franqueo es de lo más curioso: sellos españoles y sellos del Protectorado en Marruecos. Los primeros matasellados con el fechador ordinario de Ceuta y los segundos con el rombo de puntos y estrella central, también de la oficina ceutí. ¿El por qué? Los primeros eran sellos legalmente válidos en esta ciudad, los segundos no.
El marinero debio querer hacer un recuerdo filatélico y le salió esto. Las dotaciones de los buques de guerra que llegaban a este puerto en aquellos años, realizaban excursiones guíadas al Protectorado, sobre todo a Tetuán. Allí pudo comprar los sellos marroquíes.

Ralf, ¿puedes traducirme el remitente?
Hasta donde yo llego:
Abs. Masch. Mt. Mattieshen
Panzerschiff "Admiral Graf Spee" 9. Div
zur seit in Spanien
Remitente: Maquinista Mt. Mattieshen
Acorazado "Admiral Graf Spee" (=Almirante Conde de Spee)
9ª División
En servicio en España o De estancia en España


Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Eduardo

voy a ayudarte en seguida aún has traducido casi todo perfectamente... :wink:

Abs.: Masch. Mt. Matthiesen = Remitente: Maquinista Mt. Matthiesen
[Nota: "Mt." puede decir el nombre "Matthias" o también podía formar parte del grado de servicio, i.e. "Maschinen-Maat" = cabo maquinista]

Panzerschiff "Admiral Graf Spee" 9. Div = Acorazado "Admiral Graf Spee" 9ª División

zur Zeit in Spanien = actualmente en España
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Muchas gracias, Ralf. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Recuperando el espíritu original de este tema os enlazo a una nueva lección de geografía (made in Bushlandia).

¿A que no sabéis dónde queda Nicaragua?

http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... 79213&rd=1

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”