Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

El sello que justifica esta entrada fue emitido en el año 2000 por Francia y es un tributo sentido a Alfred Stanke, franciscano alemán que hizo de la humanidad bondadosa y justa, su guía inexcusable en los trances más infernales del siglo pasado.

Martin Mörck corresponde al honor del momento con un grabado concienzudo y muy intenso, resaltado en la impresión calcográfica sobre la fachada de la Catedral de Saint-Étienne de Bourges, incidida a su vez con pulcritud y prestancia. Una composición muy ambiciosa diseñada, además, por el propio Mörck. ¡Imprescindible!

Respecto a esta catedral, un monumento colosal del estilo gótico, Francia ya había emitido un sello con anterioridad y que añadimos a modo complementario. Sello de 1965 diseñado por André Spitz y grabado por André Frères.

____________________________
Adjuntos
2000_Francia_Alfred Stanke.jpg
2000_Francia_Alfred Stanke_.jpg
1965_FF.jpg
1965_F.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1997_Francia_.jpg
Otros dos sellos emitidos por Francia y en los que Martin Mörck, aparte de encargarse del grabado, siempre decisivo y calibrador, diseña la composición por entero. Y en ambos casos, la concepción libre y certera se funde suave y justamente con el grabado límpido y severo. Forma y fondo, pues, acaban mezcladas de modo indisoluble en una misma esencia: el arte filatélico que reverbera, exultante y colorido, a través de la impresión calcográfica definitiva.

El sello de 1997, sobre estas líneas y dedicado al Campeonato del Mundo de Remo celebrado en la Saboya francesa ese año, es un ejemplo acabado y sencillo de elegancia filatélica expresada en una emisión tan discreta en su ejecución escueta y perfecta, como artística en su inspiración fulgurante.

Respecto al sello de 2008, es una osadía filatélica con la que Mörck homenajea a la ciudad costera de Toulon. Lo hace a través de una fusión abrupta entre uno de los atlantes (La fatiga) de la puerta del viejo Hôtel de Ville, obra de Pierre Paul Puget (1620 – 1694), y una vista panorámica y parcial de Toulon. La iluminación premeditada y genial de Mörck, así como sus tallas consecuentes y equilibradas, maridan y compenetran la escultura de Puget con la bahía expandida y reflectante.

Agregamos como complemento apremiante y necesario el sello anterior que Francia había dedicado al escultor Pierre Paul Puget. Sello emitido en 1961 con diseño y grabado de Charles Mazelin. Es una obra maravillosa, en la que Mazelin incluye, en última instancia del segundo plano y casi de un modo telegráfico, precisamente los dos atlantes de Puget, uno de los cuales ocupa el primer plano en el sello reciente de Mörck. Una continuación filatélica articulada e imprevista en el tiempo. Los buriles de Mazelin y Mörck, unidos por los cinceles de Puget. ¡Impredecible y misteriosa comunión artística, sucesiva y genial!

______________________________

____________________________
Adjuntos
2008_Francia_Toulon, Var11.jpg
2008_Francia_.jpg
tob.jpg
1961_Francia_Pierre Puget (1620-1694).jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

De buriles y otros cinceles

A propósito de esta interacción artística deliciosa entre cinceles y buriles, y de la que unos cuantos ejemplos han pasado ya por estas páginas, escalemos, por qué no, otra cima: el bajorrelieve de Jean Goujon, hoy conservado en el Louvre, de uno de los evangelistas, San Lucas, recreado por los cinceles de Martin Mörck.

Vaciado prodigioso de Mörck para este sello emitido por Francia en 1999. El grabador indaga en el acero ilimitado las ondulaciones suaves y sugerentes de Goujon. La conclusión artística es un grabado erosionado y turbador que brota, a través de la impresión calcográfica, en un sello de una belleza obstinada y ufana. Una introspección filatélica maravillosa y necesaria.

________________________________________
Adjuntos
1999_Francia_.jpg
1999_Francia_Jean Goujon__.jpg
09988.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Vicen
Mensajes: 26
Registrado: 02 Feb 2005, 18:35
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Vicen »

Hola Ramón:
En ambos casos el retrato de Jozefa Slania fueron hechos con motivo de su 95º cumpleaños. El grabado mide alrededor de 15 cm de altura por 10 de anchura mientras que la viñeta tendrá unos 3 x 4 cm. Adjunto aquí las imágenes que tengo en el ordenador, ambas a 300 ppp, trataré de escanear la viñeta a más resolución.
Adjuntos
joz05.jpg
joz05.jpg (62.1 KiB) Visto 1685 veces
joz04.jpg
joz04.jpg (70.78 KiB) Visto 1685 veces
joz03.jpg
joz03.jpg (52.32 KiB) Visto 1685 veces
joz01.jpg
joz02.jpg
www.czeslawslania.org
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________

Hola Vicen, gracias por esas imágenes y por la información. La verdad es que, aún incluso a baja resolución, impresiona el genio de Slania. ¡Qué bordado y qué arrugas! ¡Maravilloso Slania!

Aprovecho la ocasión, ya que disponemos de buenas imágenes, de agregar tres viñetas más de Slania: la de su hermana, Leokadia Majewska (año 1999), la del político y empresario Ulf Dahlsten (1996) y la del líder comunista Mao Tse-Tung.

Quisiera, además, apuntar dos buenas páginas con mucha información e imágenes de Czeslaw Slania, por si alguien no supiera de ellas:

-Página en inglés, con una relación ordenada y detallada de toda la obra del grabador: http://www.slaniastamps-heindorffhus.com/

-Y esta página, también en inglés, que creo que es tuya (Vicente López), con información y muchas imágenes de calidad, de visita obligada para los correligionarios de Slania: http://www.theburinofczeslawslania.com/

____________________________
Adjuntos
Leokadia Majewska.jpg
Ulf Dahlsten 1996,.jpg
Mao.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Proseguimos con Slania. Páginas atrás analizamos al detalle el primero de los sellos (*) que Slania grabó de los autómatas del museo nacional de Mónaco. Lo recuperamos por necesidades visuales, para mostrar así todos los muñecos de Slania juntos: el Pierrot de 1990 y los cuatro posteriores emitidos como serie en 1994.

En esta entrada, y por delante de ese Pierrot escritor recuperado, exponemos la mitad de la serie calcográfica de 1994: la mujer parisina (Gavrochinette) y la pastora con el cordero.

Los buriles gélidos y ascéticos de Slania inmovilizan con rigor la vitalidad impostada de estas figuras animadas. Grabados castos e impolutos del maestro polaco, que talla con nitidez y pureza la ilusión aterradora del autómata feliz. ¡Magnífico!

______________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=386014&hil ... ot#p386014

______________________________
Adjuntos
Mónaco_Automates du musée national. Gavrochinette.jpg
Mónaco_Automates du musée national. Gavrochinette_.jpg
Mónaco_Automates du musée national. Bergère au mouton.jpg
Mónaco_Automates du musée national. Pierrot escritor.jpg
Última edición por ramon1843 el 02 Ene 2017, 14:48, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Sumamos los dos autómatas restantes: el pintor poeta y la mujer japonesa. Emisión calcográfica de Mónaco, año 1994. Diseño y grabado de Czeslaw Slania.

____________________________________
Adjuntos
Mónaco_Automates du musée national. Buste de japonaise.jpg
Mónaco_Automates du musée national. Buste de japonaise_.jpg
Mónaco_Automates du musée national. Peintre - poéte.jpg
202_001.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

De esta página recomendada de Vicente López (1) y con su venia, es la imagen de la viñeta de Winston Churchill que añadimos para deleite de todos, así como otra viñeta magistral de Slania, en este caso uno de los autorretratos directos que se hizo sobre el acero para celebrar sus sesenta años (1981), impreso después en varios colores, y que se complementa muy bien con el expuesto páginas atrás del año 2001, tallado entonces por sus 80 años (2). Inapresable Slania. ¡Fabuloso!

De 2015 es la hojita con la que cerramos esta entrada, una de las dos emitidas por Jersey con el mismo grabado de Churchill inciso por Martin Mörck. Aunque no disponemos de la pieza, añadimos los datos técnicos de la misma: impresión mixta de calcografía y offset a cargo de Cartor Security Printing. En cuanto la tengamos, le pasamos el escáner por encima a la máxima resolución y damos cuenta visual de lo que sin duda parece un grabado excepcional de Mörck.

_______________________________

(1) http://www.theburinofczeslawslania.com/

(2) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=390454&hil ... 01#p390454

______________________________
Adjuntos
churchill.jpg
slaniaspgreen.jpg
Cartor Security Printing.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1986_Vaticano_.jpg
La Escuela de Atenas

Puede suceder a veces, también en la filatelia, que la brevedad resulte insatisfactoria, por más estimable que pueda ser siempre el laconismo genial. Esta emisión de dos sellos de Vaticano de 1986 es una prueba de ello.

Los sellos, impresos mediante calcografía y offset, recrean dos abstracciones de una de las cimas del arte occidental: La Escuela de Atenas de Rafael (1510-1512), el gran fresco de la filosofía antigua que decora una de las estancias sagradas del Palacio Apostólico, en la ciudad del Vaticano. El artista postal encargado de verter sobre el acero estas dos amputaciones deliciosas es Pietro Nicolo Arghittu, que ejecuta dos tallas sumisas y efímeras, muy consecuentes con el sentido testimonial e intecesor de la emisión.

Hubiéramos preferido una serie larga de diez o doce sellos, que plasmara filatélicamente, con la misma austeridad artística que los dos finalmente emitidos, la obra épica de Rafael. No nos queda más remedio, sin embargo, que imaginarla a través de estos dos sellos, por lo demás exquisitos, que recrean a algunos de los pensadores que Rafael situó en los vértices inferiores de su composición genial: el sello de facial menor muestra a Pitágoras, Parménides y Heráclito, en tanto que en el sello de valor superior aparecen representados Euclides y Claudio Ptolomeo. La elección de estos cinco pensadores tiene su razón de ser en el motivo de la emisión: el homenaje a la Academia Pontificia de la Ciencias.

________________________________
Adjuntos
1986_Vaticano_Academia de la Ciencia_1500L_.jpg
1986_Vaticano_Academia de la Ciencia_Pitágoras, Parménides y Heráclito_1500L.jpg
1986_Vaticano_Academia de la Ciencia_2500L_.jpg
1986_Vaticano_Academia de la Ciencia_Euclides y Claudio Ptolomeo_2500L.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

El Juicio Final. Capilla Sixtina

Permanecemos en el recinto sagrado, para la religión y sobre todo para el arte, de la Ciudad del Vaticano. Cambiamos de estancia y nos desplazamos a la Capilla Sixtina, cuyo ábside alberga el Juicio Final de Miguel Ángel.

Emisión de tres sellos de Vaticano, año 1976, impresa en calcografía y offset. A modo y semejanza de la emisión de la entrada anterior, en esta de ahora Alceo Quieti abstrae algunos personajes del fresco monumental de Miguel Ángel, situados en la parte inferior, y los incide con severidad concisa sobre el acero: una figura ascendente en uno de los sellos (valor de 1000 liras) y los ángeles que ayudan y anuncian durante esa levitación salvadora, en los dos sellos restantes.

Serie, como la de La Escuela de Atenas, que hubiéramos preferido más larga y totalizadora. Esta exigüidad humilde y gentil, sin embargo, no ha de ser obstáculo para la fruición filatélica agradecida y dichosa. ¡Excelente!

__________________________________
Adjuntos
1976_Vaticano.jpg
1976_Vaticano_Juicio Final, de Miguel Ángel_.jpg
1976_Vaticano_Juicio Final.jpg
1976_V.jpg
1976_Vaticano_Juicio Final, de Miguel Á.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1980_Rusia_Aleksandr Vasílievich Suvórov_.jpg
Lidiya Majorova y el General invencible

Aunque sea de mal gusto escribir en primera persona, permítaseme hacerlo en esta entrada. Y es que aún recuerdo con mucho agrado la sorpresa de este verano pasado con, decíamos entonces, el ojal de Lidiya Majorova. Parece un cuento de Chejov. El ojal de Lidiya Majorova.

Pues si grande fue aquel descubrimiento deslumbrante, no menos nos han sorprendido estos dos sellos llegados hoy, ambos de la misma grabadora, desde ya, y por si aún no lo era con claridad, una de las grandes artistas de este Tema. Sellos emitidos por Rusia en 1980 (Suvórov) y 1983 (Khachaturian). Nos centramos en el que exponemos en esta entrada: el dedicado a Aleksandr Vasílievich Suvórov, el general ruso que nunca conoció el sabor amargo, y acaso necesario, de la derrota.

A Suvórov lo ha filatelizado Rusia muchas veces, sin ir más lejos en 2005 con un gran sello litográfico: es el que mostramos cerrando esta entrada. Pero nadie ha alzado al general como Majorova. ¡Imposible! Qué maravilla de sello. Para empezar digamos que es un sello calcográfico grande y de una textura, no ya porosa como solemos decir de ordinario, sino áspera y rasposa. Qué placer filatélico, pasar la yema del dedo por su superficie rugosa y cicatrizada.

Respecto al grabado de Majorova, es sencillamente majestuso. Un retrato medido y preclaro, incidido con severidad en las áreas adecuadas y aligerado con elegancia en las zonas esenciales. ¡Exquisita esta grabadora! ¡Qué artista!

____________________________________________________

(*) Aquí está ese fabuloso Engels de Majorova: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=380225&hil ... va#p380225

____________________________________________________
Adjuntos
1980_Rusia_Aleksandr Vasílievich Suvórov.jpg
7889.jpg
2005_Rusia_Aleksandr Vasílievich Suvórov.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________

El sello de 1983 es este dedicado al compositor soviético de origen armenio Aram Ilyich Khachaturian. Emisión calcográfica de la entonces Unión Soviética, hoy, a efectos filatélicos, Rusia. Grabado a cargo de Lidiya Majorova (1927-2008).

Esta artista talla un perfil sencillamente genial. Un retrato impregnado de poesía. ¡Qué finura! ¡Qué buril de seda! Con qué suavidad las líneas más incididas, aminoran suavemente su rudeza para crear el relieve y las depresiones justas y precisas. ¡Perfecto!

¿Y esas ojeras? Economía técnica y sencillez artística: eso es todo. Y lo demás es silencio. Ciertamente, Lidiya Majorova es una artista de excepción. ¡Fabulosa!

_________________________________
Adjuntos
1983_Rusia_Aram Ilyich Khachaturian (1903-1978).jpg
099.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

89900.jpg
Aparte de los expuestos en las dos entradas anteriores y del citado de Engels, de Lidiya Majorova también mostramos, hace ya muchas páginas, un sello magnífico de Ivan Turgueniev (1), identificado al poco por Jorgesurcl y que en realidad supuso el inicio de la búsqueda de más obras de esta artista de primer orden. Detrás del sello imponente de Engels, también insertamos entonces el del filósofo y político Nikolái Chernyshevski (2).

Datos biográficos de Majorova tenemos, como de otros grabadores, muy pocos: nació en 1927 y falleció en 2008, grabó alrededor de 90 sellos, todos emitidos por la Unión Soviética, y también talló retratos para billetes rusos. En esta entrada añadimos algunos más de esos noventa sellos. Sobre estos párrafos, el sello de 1967 que celebra el centenario de uno de los libros más decisivos de la historia: El Capital, de Karl Marx, de quien Majorova graba un retrato brioso y armónico. Es un sello calcográfico grande y lustroso, en la línea de las mejores emisiones soviéticas.

Por debajo de estas líneas, añadimos otra pieza de excepción: el sello del actor de teatro Mikhail Shchepkin (1788-1863), impreso en calcografía en 1963 por la entonces flamante Unión Soviética. A partir del dibujo que incorporamos de Taras Shevchenko, de 1858, Majorova graba un retrato muy inciso y premeditado. Otra obra maestra indiscutible.

Por último, agregamos uno de los tres sellos de la emisión de 1966 que honra al poeta georgiano medieval Shotá Rustaveli (1172-1216), autor de El caballero envuelto en la piel de tigre, un poema épico ilustrado a lo largo de los siglos infinidad de veces. Esta estampa tan popular que graba Majorova, ilustración de Mose Toidze para el poema de Rustaveli, ya había sido filatelizada por Rusia en un sello anterior, impreso entonces en litografía (1956).

Para terminar, un apunte de interés: Lidiya Majorova es una de las artistas que participó en el diseño y grabado de la gran serie emitida por la Unión Soviética en 1975 y dedicada a Miguel Ángel, en tres hojitas de impresión mixta en calcografía y litografía (offset). Es la serie que hace unos meses apuntó Centauro por su belleza insigne (3). De momento, y aparte de Majorova, sabemos de otros dos grabadores implicados: Vladimir Smirnov e Ivan Mokrousov, como apuntamos entonces. En cuanto tengamos la autoría bien definida, la recuperamos y ponemos capturas ampliadas. ¡Sin duda lo merece esa emisión inolvidable!

_____________________________________

(1) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379641&hil ... ev#p379641
(2) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=380227&hil ... va#p380227
(3) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=384695&hil ... EL#p384695

____________________________________
Adjuntos
1963_Rusia_M. S. Shchepkin__.jpg
1963_Rusia_.jpg
354f7e7f29cd.jpg
1966_Rusia_.jpg
Última edición por ramon1843 el 05 Ene 2017, 00:33, editado 5 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

The_Soviet_.jpg
Sirva esta entrada, en parte al menos, como apéndice diligente y necesario de la anterior. Sobre estas palabras, el sello citado de 1956, impreso en litografía y formando parte de una gran serie de siete sellos de escritores, del poeta Shotá Rustaveli y la ilustración de Mose Toidze para su mítico poema.

Por debajo de este párrafo, dos grabados más de Lidiya Majorova. ¡Y ambos de excepción! Sellos calcográficos impresos por la Unión Soviética en 1978 (Stepan Gevorgi Shahumyan, 1878-1918) y 1982 (Vasily Pavlovich Solovyov-Sedoi, 1907-1979). En este último sello del compositor Solovyov-Sedoi, y a partir del diseño de Pjotr Bendel, Majorova incide sobre el acero bienhechor un retrato impresionante: minucioso, muy audaz y resuelto, y ejecutado con una técnica celosa e impecable. ¡Una cima más!

______________________________________
Adjuntos
1978_Rusia_Stepan Gevorgi Shahumyan (1878-1918).jpg
1982_Rusia_Vasily Pavlovich Solovyov-Sedoi.jpg
40999.jpg
Última edición por ramon1843 el 04 Ene 2017, 18:14, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

El mejor David de Miguel Ángel

Dado que en su día prometimos hacer una disección minuciosa del David ruso de 1975, qué mejor momento que este para cumplir ese compromiso. Resumimos primero los datos técnicos: 7 sellos de impresión mixta en litografía y calcografía, emitidos por la Unión Soviética en 1975 para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Miguel Ángel. Sellos emitidos en tres hojitas.

De momento, y a los tres grabadores apuntados ya hace dos entradas como autores implicados en esta serie venerable (Majorova, Smirnov y Mokrousov), añadamos uno más recién rastreado: Tatyana Mihailovna Nikitina.

Respecto al David de esta serie rusa, decir que todo induce a pensar, visto su trazo exquisito y puntilloso, que bien pudo salir de los buriles de Lidiya Majorova. Los otros sellos de la emisión, con ser unos grabados fabulosos, no llegan quizá al grado de genialidad de este sello. No lo certificamos con seguridad, claro está, como de Majorova, pero es evidente que las probabilidades de que sea un grabado suyo, son muchas. Sea como fuere, la talla es imperiosa y esencial, difusa, fluida, ¡una maravilla filatélica y un laurel artístico definitivo!

Añadir por último, y aunque es de una templanza e intención artísticas quizá de distinto rango, si bien no menos espectacular, que páginas atrás pusimos otro David muy estimable y atractivo: el gran sello emitido por Italia en 2014 de Antonio Ciaburro (*).

______________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388010&hil ... ro#p388010

______________________________________
Adjuntos
53687437560b693cafbae05f22595522.jpg
1975_Rusia_Miguel Ángel_4k.jpg
06777.jpg
8900.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
juacu
Mensajes: 26
Registrado: 23 May 2016, 19:47

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por juacu »

Hola Ramón después de estas mini vacaciones, no he dejado de seguirte por supuesto, te pongo la última creación de Elsa Catelin, emisión conjunta Vaticano y Luxemburgo.
Me parece un sello estupendo sobretodo el segundo plano lleno de detalles…
Adjuntos
1.gif
juacu
Mensajes: 26
Registrado: 23 May 2016, 19:47

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por juacu »

Por cierto Ramón te pongo un sello grabado por Bara, un joven que está empezando, pero que muestra maneras muy interesantes....
Adjuntos
2.jpg
2.jpg (112.05 KiB) Visto 1588 veces
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

P1230304.jpg
Hola Juacu. El sello de Elsa Catelin es magnífico, gracias por mostrarlo, otro más que apunto para hacerme con él. De momento, y a la espera de analizar con detenimiento ese de Vaticano, los dos sellos que más me gustan de Catelin son los retratos de Conan Doyle (Mónaco, 2009), que muestro al final, debajo del diseño de Alain Giampaoli, y sobre todo el Napoleón para la serie de Bélgica de 2015, la de Waterloo, que expusimos hace muchas páginas (*).

Respecto a Pierre Bara, en mi carpeta sobre su obra tengo unos quince sellos suyos. ¡Es casi un niño! Mira la fotografía de arriba: tiene ahora mismo, creo, unos 27 años. De los sellos ya emitidos, muchos han sido para Saint Pierre & Miquelon, también algunos para Mónaco y Andorra, y por supuesto Francia. Su primer sello metropolitano creo que es este de Henri Mouhot (Francia, 2011); el más reciente, emitido hace apenas cuatro meses y con un diseño soberbio de Sophie Beaujard, es el dedicado a homenajear a los maquis franceses que lucharon contra el invasor nazi, con la Presa del Águila al fondo (Francia, 2016). Este último ya es un grabado y un sello muy notable, ¡excelente de hecho!

Y sí, vista su juventud, si dentro de 30 años se siguen grabando sellos, desde luego debiera estar entre los dos o tres mejores artistas postales del mundo. ¡Ojalá sea así! Realmente en esto del arte nunca se sabe. Se puede evolucionar, mantener el nivel, no retornar nunca a las primeras cimas... Estaremos expectantes.

__________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385564&hil ... er#p385564

__________________________________
Adjuntos
2011_Francia_Henri Mouhot.jpg
0900.jpg
Conan-Doyle-timbre-monaco.jpg
2009_Mónaco_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Por cierto, y dado que lo tenía anotado para mostrarlo, allá va este sello de Mónaco de Elsa Catelin (2016). Es un gran retrato, a partir del dibujo de la artista Stéfanie Van Zyl (1960, Windhoek, Namibia).

Catelin es ambiciosa e impone con los buriles una visión atrevida del retrato ofrecido por Van Zyl de la bella Princesa Charlène (*), lo podemos ver en la captura adjunta. Lo que hubiera podido ser no más que un grabado difuminado y suave, deviene una talla con trazos vanguardistas y muy audaces. ¡Magnífico!

__________________________________________

(*) A quien ya pudimos ver páginas atrás grabada por Albuisson: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=393298&hil ... ne#p393298

__________________________________________
Adjuntos
2016_M.jpg
2016_Mónaco_Princesa Charlène de  Mónaco.jpg
08890.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Ojalá y Pierre Bara llegue a la cima, gélida y solitaria de tan alta que es la cumbre, desde la que Sverre Morken señorea a día de hoy el grabado a buril. ¡Siempre nos transporta de admiración este grabador!

Emisión, impresa mediante calcografía y offset, de Noruega del año 1995, en el cincuenta aniversario de Naciones Unidas. El segundo sello recrea a una mujer bebiendo agua. El primero, que anteponemos a ese grabado recio y perfecto de la mujer sedienta, está dedicado al político nórdico Trygve Lie, diplomático que tiene el honor de haber sido el primer Secretario General de la Organización.

Grabado de Morken, como otros tantos que hemos visto, sin contemplaciones ni reservas: endurecimiento preciso y rotundo en los trazos exactos y fríos, ajustados y cumplidores sumisos de una concepción artística diáfana y a la vez insondable e inimitable. ¡Sverre Morken!

________________________________________
Adjuntos
1995_Noruega_ONU 50 Aniversario_Trygve Lie.jpg
1995_Noruega_Trygve Lie_.jpg
0990000.jpg
1995_Noruega_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”