Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2015_R.jpg
¡Andréotto y Albuisson!

Relacionamos a continuación a dos de los mejores grabadores en activo recientemente tratados en estas páginas: Claude Andréotto y Pierre Albuisson. Lo hacemos a través de Piotr Ilitch Tchaïkovski (1840-1893), a quien, como es lógico, Rusia, tierra natal del compositor, ha filatelizado varias veces, la última de ellas el año pasado a través de una hojita diseñada por A. Fedulov y cuyo sello, impreso mediante calcografía y offset, encabeza esta entrada.

En ese mismo año, 2015, Mónaco también ha honrado, como ya hiciera en 1990, a Tchaïkovski con una bella emisión grabada. De ésta se encarga Andreotto, a partir muy posiblemente de la fotografía que adjuntamos al sello calcográfico; de aquélla, Albuisson, que talla el diseño, sí, como sucedió en 2008 con Brahms (*), de Gueorgui Chichkine, que a su vez se inspira, sin duda, en el óleo que del compositor pintara Nikolai Dmitrievich Kuznetsov, que anteponemos a la emisión definitiva.

Albuisson, como Andréotto en el sello de 1990 y quizá todavía más, contraviene y esfuma los trazos más canónicos y corrientes del grabado filatélico en talla dulce. Incisiones nerviosas y transversales que no se contrarrestan con otros trazos categóricos, evitando así las texturas cruzadas más escolásticas. Esa fugacidad estriada en el acero se torna enseguida, impresa sobre el papel, en una somnolencia tétrica e interrogadora. Impresionante Albuisson, artista que, como Decaris, mece y turba la realidad especiosa.

Pero tampoco Andréotto, y esta parece una exigencia connatural de su estilo intuitivo y locuaz, antepone la equidistancia a la impresión, la claridad al ademán. Todo lo contrario. El artista prevalece y escribe su temblor: insinúa y desconcierta. Pero también dispensa y ruboriza. Depara y acucia, en definitiva, la emoción artística. ¡Andréotto y Albuisson!

____________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394779&hil ... rt#p394779

____________________________________
Adjuntos
2015_M.jpg
2015_Mónaco_P.jpg
0099.jpg
1990_M.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

906677.jpg
IMG_20161221_0003.jpg
Marcando estilo

Hace unas cuantas entradas, y como parte de aquella serie excepcional de Mónaco de 1977 dedicada a las vicisitudes de la vida de los marinos, pudimos mostrar, y admirar asombrados, a Alberto I, el Príncipe navegante, creado por el buril de Czeslaw Slania (*). Agregamos ahora otro retrato de Alberto I grabado por el maestro polaco y emitido por Mónaco en 1980: una talla más lejana y disipada que aquélla, aunque no menos narrativa y sugerente.

Es Alberto I uno de los príncipes históricos de Mónaco más filatélicos. Veámoslo, además de en ese otro retrato de Slania, a través de otros tres buriles de excepción, aparte del de Martin Mörck (2015), que por no disponer de la hojita, la presentamos abriendo esta entrada y sólo como anticipo y fragmento jugoso, a la espera de tenerla: ubicados aquí debajo, cronológicamente, los retratos de Achille Ouvre (Mónaco, 1942), a quien a no tardar mucho presentaremos como merece, Eugène Lacaque (Mónaco, 1986) e Yves Beaujard (Mónaco, 2016), este último omnipresente durante las últimas páginas y quizá en las venideras.

Grabado sobrio y autoritario de Ouvré, realmente confiado y resuelto. Talla colmada y jactanciosa de Lacaque, siempre extremoso y efusivo. Y retrato discriminatorio e hipnótico de Beaujard, que impone y detenta estilo y soberanía aún a pesar de las cimas lindantes.

La filatelia artística francesa, ayer y hoy, siempre marcando estilo.

________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394271&hil ... te#p394271

________________________________
Adjuntos
IMG_20161225_0001.jpg
IMG_20161221_0004.jpg
2016_Mónaco_J.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

0889009.jpg
La libertad incisa

Nada es tan poliédrico y clarividente como el lenguaje. En la página anterior, una adjetivación imprevista nos ha deparado una expresión certera y eficaz acerca del arte del grabador: la libertad incisa. Pues es más que evidente, como estamos comprobando a lo largo de estas páginas, que el grabador recrea en el más amplio y hasta equívoco sentido de este término tan servicial.

Alberto I de Mónaco, ya que lo tenemos ahora mismo muy enfocado, induce esta digresión esclarecedora. En primer lugar y sobre estas líneas, agregamos al Príncipe navegante de Claude Andréotto; emisión conjunta entre Francia y Mónaco del año 2010.

Ya por debajo de estas palabras, podemos visualizar de un modo instantáneo y riguroso esa libertad incisa del grabador. Los tres artistas parten, si no incluso dos de ellos de la misma fuente, sí al menos de imágenes similares. Y cada uno de ellos incide a Alberto I con su estilo: cada trazo que su buril rotura no es sino una declaración de intenciones artísticas, conformadoras de la obra definitiva, que a su vez implica y evidencia una distinción confesa y concluyente.

Lacaque, Andréotto y Beaujard. Tres artistas. Tres estilos. ¡Tres libertades geniales!

______________________________
Adjuntos
9009009.jpg
ll9000.jpg
l12.jpg
b5667.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________

Incidamos un poco más en el estilo particular y genial de Claude Andréotto, a quien, está claro, dotamos de inmediato y merecidamente con el estatuto inapelable de genialidad sobre el acero. ¡Otro artista único y admirable, diferenciado y muy perceptible en su obra!

Hacemos una captura expresa y nítida de este sello emitido por Mónaco en 2015, dentro de la serie dedicada a la ópera, del tenor Francesco Tamagno (1850-1905). Como podemos observar con regocijo, ¡Andréotto no se parece a nadie! Su trazo irregular y confuso lo es sólo en apariencia; sirva como prueba irrefutable de este aseveración el último sello que insertamos, el de la fachada del Louvre (Wallis & Futuna, 1993), en el que Andréotto se ciñe a las normas más estrictas y definidas, más clásicas y tradicionales, del grabado en talla dulce.

Sin embargo, en el retrato de Tamagno, este grabador reincide en su auscultación personal, una introspección constante prácticamente desde sus inicios filatélicos. Andréotto, como Decaris o Albuisson, desteje la armonía preestablecida y porfía en la disertación subjetiva. La confesión peculiar y frenética antes que la exposición integral y serena. El estilo es la verdad. El estilo no crea la realidad: es la realidad. ¡Andréotto!

__________________________________________
Adjuntos
2015_Mónaco_.jpg
2015_Mónaco_Francesco Tamagno_Ópera_.jpg
055433.jpg
Wallis & Futuna airmail 1993 LOUVRE Museum - Imperforate - MNH.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

anmpx06bisx0011.jpg
F_Félix Guyon.jpg
Proseguimos en el mundo de Claude Andréotto. Este sello que precede a estas palabras es nada menos que de 1979 (Félix Guyon, Francia), y supone no ya un punto de inflexión, sino una culminación inspirada y resuelta, a la vez que intrépida y arriesgada.

Avanzamos unos años y nos desplazamos al 2013: sello que conmemora el bicentenario del nacimiento de Giusseppe Verdi (Mónaco). Un diseño cercenado, a partir del óleo de Giovanni Boldini (1886) en cuanto al retrato de Verdi, y una talla cuarteada y granítica. Excelente.

___________________________________
Adjuntos
2013_M.jpg
2013_Mónaco_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

En 2011, Mónaco celebró el 150 aniversario del natalicio del artista Aristide Maillol con esta gran emisión calcográfica. Diseño y grabados a cargo de Claude Andréotto: un retrato del artista y una de sus esculturas más sugerentes y enigmáticas, La Noche (1909).

Tallas altisonantes y convincentes de Andréotto, ambas a partir de fotografías. Dos grabados (*) detenidos y enfáticos, confesiones solapadas de su estilo introvertido y bohemio. ¡Magníficos!

____________________________________

(*) Reeditamos la entrada para apuntar que la matriz original es sólo una, a pesar de que la impresión calcográfica final la dividiese en dos sellos. No obstante, y por la distinta naturaleza de las viñetas del grabado, tampoco es una boutade hablar de dos grabados diferentes, si bien, como decimos, sobre la misma matriz de acero.

___________________________________
Adjuntos
2011_Mónaco.jpg
2011_Mónaco_.jpg
(Maillol_1909).jpg
2011_Mónaco_ Aristide Maillol.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

En apenas quince años, Mónaco homenajeó dos veces por separado al escritor Marcel Pagnol, presente ya en una gran serie colectiva anterior (1976), que más adelante exhibiremos entera, dada su categoría. La primera vez, en 1980, la pudimos ver páginas atrás (*), con diseño de Pierre Gandon y grabado de Czeslaw Slania. Recuperamos una captura de este grabado de Slania para adjuntarlo al Pagnol de Andréotto, emitido por Mónaco en 1995 junto al sello dedicado a Jean Giono, del mismo artista y que también mostramos. Contrastamos, de esta manera y aunque la fuente fotográfica no es la misma imagen, la templanza clásica de Slania con la imprudencia genial de Andréotto.

Son dos sellos, los de la emisión de 1995, que convalidan con discreción las directrices estéticas y artísticas de Claude Andréotto: la emoción instantánea y vibrante, alcanzada a través de una aglutinación de trazos y formas discrepantes en la superficie y congruentes en el fondo. El estilo que todo lo armoniza, y que a todo confiere belleza y sentido.

________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=392755&hil ... ol#p392755

________________________________
Adjuntos
Mónaco 1995_.jpg
5677.jpg
90099.jpg
Mónaco 1995_Andreotto1122.jpg
89900.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2015.jpg
2015_BS.jpg
Apuntalamos esta puesta en escena estelar de Claude Andréotto con algunos sellos más, de diferentes épocas y motivos. Abriendo esta entrada, uno de los dos sellos de la Basílica de Saint Denis (París) emitidos en hojita por Francia en 2015: el dedicado a la tumba real de Roberto II (Robert II le Pieux, 970-1031) y su esposa Constanza de Arlés (Constante d'Arles, 984-1032). Dos bellas esculturas yacentes que Andréotto implanta en el acero con más cautela de la que cabe esperar de su estilo anegadizo y alusivo.

Ya debajo de estos párrafos, agregamos en primer lugar otro perfil de caligrafía trepidante y efecto drástico, para el sello de Alfred de Musset emitido por Gabón en 1982, y por último dos grandes sellos de Francia de la última década: el que rinde tributo al Mariscal Vauban (2007) y el que recrea la impresionante catedral de San Esteban de Toul, en el departamento de Meurthe-et-Moselle (2016). Dos grabados, estos últimos, con los que Andréotto, en plena madurez y por lo tanto con una técnica plenamente dócil a su estilo insumiso e innovador, no hace sino reforzar las constantes artísticas de su obra filatélica: audacia en la concepción y un arrojo muy insolente en la ejecución, alejado por completo de toda norma y lección. ¡Gozosa altanería!

_______________________________
Adjuntos
Musset.jpg
2007___.jpg
2016_C.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Un inciso tajante en esta filatelia de autor que es la filatelia francesa. Sello emitido por Austria en 1974 para conmemorar el 75 aniversario de la Asociación Automovilística de Austria; impresión mixta de calcografía, el triciclo con el motor de Dion Bouton, y huecograbado.

Diseño y dibujo de Otto Stefferl, veraz y estricto , y grabado, meticuloso y fulminante, de Wolfgang Seidel. ¡Fabuloso sello!

______________________________________
Adjuntos
1974_Austria_.jpg
6554.jpg
09880.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________

Los elefantes de Pheulpin. Laos, 1958 (1)

Si hubiéramos de ser rigurosos y cabalmente justos, en cuanto a la belleza filatélica se refiere, no sería en absoluto exagerado abrir un Tema anexo a este para dar cumplida cuenta de las emisiones de Laos, excepcionalmente en el período 1950-1975.

Y si algún grabador destaca por encima de los demás en las emisiones para este país asiático, durante ese lapso de tiempo, es sin duda Jean Pheulpin. De entre los muchos y maravillosos sellos que grabó para Laos, tal vez los más emblemáticos sean los elefantes de 1958. Es una serie de siete sellos, todos ellos de elefantes, grabada por Pheulpin a partir de los dibujos del artista Chamnane Prisayane.

Esta de los elefantes de Laos es ya una serie mítica, con la que además Pheulpin, en su día, fue galardonado con el Gran Premio de Arte Filatélico. Son unos sellos grandes, absorbentes y porosos, coloridos, cadenciosos, ¡toda una sinfonía filatélica!

_____________________________________________
Adjuntos
1958_Laos_Elefantes_0.00+0.01.jpg
1958_Laos_Elefantes_0.00+0.02.jpg
1958_Laos_Elefantes_0.00+0.05.jpg
1958_Laos_Elefantes_0.00+0.10.jpg
Última edición por ramon1843 el 28 Dic 2016, 14:51, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Los elefantes de Pheulpin. Laos, 1958 (y 2)


Los tres sellos restantes de esta serie maravillosa, grabada por Jean Pheulpin a partir de los dibujos de Chamnane Prisayane, y emitida por Laos en 1958.

Invocación artística imponderable de la Filatelia, así con mayúsculas, a través de una serie majestuosa.

_______________________________________________
Adjuntos
1958_Laos_Elefantes_0.00+0.13.jpg
1958_Laos_Elefantes_0.00+0.30.jpg
1958_Laos_Elefantes_0.60+0.20.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2008_Gr.jpg
g1.jpg
Slania y Mörck, ayer y hoy, ¡y siempre!

Desde la muerte de Slania en 2005, si hay un grabador del que se puede decir, con las reservas y la prudencia debidas, que ha recogido su testigo filatélico, es sin ninguna duda Martin Mörck. Su ámbito principal de acción artística es prácticamente el mismo que el de Slania, la Europa nórdica y las emisiones francesas, y su fecundidad filatélica, sin ser, claro es, la de Slania, sí que vislumbra en el horizonte lejano, no obstante, la feracidad opulenta del grabador polaco.

Esta hojita emitida por Groenlandia y Finlandia en 2008, y que conmemora el 125 aniversario de la expedición entre Spitsbergen y Groenlandia a bordo del Sofía, nos sirve para relacionar a Slania y Mörck a través del explorador Adolf Erik Nordenskjöld (1832-1901), un geólogo sueco de origen finés. Mörck, y esta es una costumbre muy asentada durante los últimos años en estas hojitas nórdicas tan bonitas y coloridas, ejecuta el mejor grabado, el más minucioso y delicado, en la viñeta que acompaña a los sellos valuados.

A Nordenskjöld lo había grabado Slania casi cuarenta años antes, concretamente en uno de los cinco sellos que conforman la serie de excepción de 1973 emitida por Suecia, a partir de la pintura de Georg von Rosen (1886). Es un retrato magnífico, como todos los de esta serie sublime, exaltado además, hasta el paroxismo filatélico, por unos colores y una impresión calcográfica ciertamente impecables. En la siguiente entrada, faltaría más, exponemos los cuatro sellos restantes de esta emisión imprescindible diseñada por el artista Sven-Olof Ehrén (1927-2004).

________________________________________________
Adjuntos
1973_Suecia_E.jpg
1973_Suecia_.jpg
8990.jpg
Última edición por ramon1843 el 01 Ene 2017, 23:01, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Completamos la serie de cinco sellos emitida por Suecia en 1973, agregando los cuatro que faltan. Están dedicados a otros exploradores suecos: Anders Sparrman (1748-1820), Carl Peter Thunberg (1743-1828), Salomon August Andrée (1854-1897) y Sven Hedin (1865-1952). Diseño de todos los sellos de la serie a cargo de Sven-Olof Ehrén (1927-2004).

Al igual que en el retrato de Nordenskjöld, el genio de Slania no se permite la más mínima licencia en estos cuatro sellos: tallas escrupulosas, serenas, límpidas, ¡perfectas! Intratable Slania.

_______________________________________
Adjuntos
Anders Sparrman (1748-1820).jpg
1973_Suecia_Expl.jpg
Salomon August Andrée (1854-1897).jpg
1973_Su.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Alborocémonos con uno de los grabados más recientes de Yves Beaujard. Retrato de Charles III de Mónaco, a partir del óleo de François-Auguste Biard. Emisión calcográfica del Principado de este mismo año 2016.

Partiendo de este retrato de Biard, Mónaco ya había emitido con anterioridad otros dos sellos calcográficos: el primero en 1942, impreso en un solo color y con grabado a cargo de George Léo Degorce (1894-1943), y el último en 1979, con diseño y talla de Czeslaw Slania, e impresión multicolor. En 1966, Jean Pheulpin, a partir de un retrato similar a este, también grabó a Charles III para un sello del Principado: es el sello que añadimos en última instancia.

Beaujard, en esta emisión actual, sólo graba, a diferencia de Degorce y Slania, algo menos de medio cuerpo, disponiendo además de un espacio para el semblante de Charles III mucho mayor del que tuvieron aquéllos. Esta circunstancia, unida a su maestría indiscutible en el grabado de retratos y a la factura calcográfica soberbia, hacen que el sedimento filatélico sea un sello plenamente sublimado: textura muy agradable, colores cerrados y sutiles, diseño general circunspecto y elegante. ¡Delicioso!

__________________________________
Adjuntos
2016_Mónaco_Charles III.jpg
2016_Mónaco_C.jpg
1942_Monaco.jpg
1979_Monaco.jpg
1966_M.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1998_Ca.jpg
900.jpg
Como en su día hiciera Slania, el magisterio de Martin Mörck ha recorrido el mundo entero. Esta emisión de Canadá del año 1998 es quizá su mejor sello allende Europa. Es un sello, impreso mediante calcografía y offset, que enardece los sentidos filatélicos y estimula la sensibilidad artística.

Este sello del oso polar, diseñado por Steven Slipp sobre una ilustración de Brent Townsend, no es más que uno de los varios sellos de factura similar que Canadá viene emitiendo desde hace unos veinte años. Del grabado de la mayoría de ellos se ha encargado otro de los grandes artistas filatélicos vivos: Jorge Peral, de quien ya hemos visto alguna obra maestra en estas páginas. Suya es la talla del oso pardo que agregamos aquí debajo (Canadá, 1997), con diseño de Alain Leduc. La acompañamos, además, de una prueba de punzón numerada y firmada por Peral, y en la que podemos apreciar mejor la pureza concentrada del grabado original en todo su esplendor. Maravilloso.

Insertamos para coronar visualmente esta entrada, por si todo lo visto fuera poco, la ballena azul de Peral, de 2010 y emitida por Canadá, y también mediante impresión mixta de calcografía y offset. Diseño a cargo de la firma Fugazi a partir de una ilustración de Suzanne Duranceau. Sello grande, de factura técnica y artística perfectas, desenfrenado en su belleza exultante, ¡qué sello!

_____________________________________
Adjuntos
1997_Cana.jpg
1997_Ca.jpg
2010_Can.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2005_Ca.jpg
2005_C.jpg
Añadimos otros cuatro sellos emitidos por Canadá durante los últimos años, que reinciden, en cuanto a diseño, factura de impresión y grabado, en la excelsitud artística de los mostrados en la entrada anterior.

Grabados todos ellos de Jorge Peral. Son además, aunque los colores tienden a volatilizarlas suavemente, unas tallas intensas y minuciosas. ¡Soberbio Peral!

El sello que abre esta entrada, está diseñado por David Craib sobre una fotografía de Paul Illsley, que incorporamos precediendo a la emisión definitiva. Podemos vislumbrar de este modo, sin esforzar en demasía la imaginación, todos los pasos del proceso creativo, desde la idea inicial hasta la impresión final, pasando, entre medias, por el momento culminante del grabado magistral de Jorge Peral, así como por la recomposición previa y genial del diseñador Craib. ¡Fabuloso!

Ya debajo de estas líneas, el impresionante alce de 2003, con diseño de Steven Slipp a partir de un dibujo de David Preston-Smith; el halcón peregrino de 2005, diseñado por David Craib tomando como fuente una obra de Dwayne Harty; y por último, y diseñado también por Slipp, desde una ilustración de Robert-Ralph Carmichael, el sello del ave acuática emitido por Canadá en 1998. Todos los sellos, grandes de tamaño y muy vistosos, impresos mediante calcografía y offset por la Canadian Bank Note Company.

__________________________________
Adjuntos
2003_.jpg
2005_Can.jpg
1998_Canadá_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

mmo.jpg
Martin Mörck, tras la estela de Slania

Era nuestra primera intención, que ahora retomamos tras la irrupción incontenible de Jorge Peral, dedicar unas entradas más, como venimos haciendo y haremos mientras sobreviva este Tema, a Martin Mörck. Porque este grabador, con apenas 61 años cumplidos, ya lleva en sus buriles más de 700 sellos grabados. Es, qué duda cabe, el único artista filatélico que, si la salud y la ambición artística lo permiten, podría acercarse a la barrera mítica de los mil sellos grabados, cifra que hasta ahora y que sepamos con certeza, sólo Slania ha rebasado.

Mörck, de nacionalidad noruega aunque nació en Göteborg (Suecia) el 9 de junio de 1955, desde que empezara su obra postal allá por la década de los setenta, bajo el magisterio vigilante de Arne Wallhorn, ha ido extendiendo paulatinamente su radio de acción filatélica, en un caso muy similar al de Slania, de quien, por otra parte, tantos rastros de estilo hay en sus grabados portentosos.

A día de hoy, Mörck ya ha grabado sellos para casi una veintena de países; principalmente de la Europa nórdica, pero también para otros países como Francia, inlcuido Mónaco, y otros más lejanos como China o, como hemos podido ver, Canadá. Pero su área postal de mayor incidencia es, como en el caso de Slania, el norte gélido de Europa. De las Islas Feroe, precisamente, son estas dos hojitas que insertamos tras estas líneas elogiosas.

La primera de ellas, impresa 2002 mediante calcografía y offset y puesta en circulación conjuntamente con Dinamarca y Groenlandia, cuyas emisiones dentan otra partes del diseño para crear los sellos, es una hojita muy aparatosa y colorida que conmemora el centenario del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, institución creada en 1902 y que tiene su sede en Copenhague.

La segunda hojita, impresa por el mismo método mixto en 2005, es un homenaje cálido y afectuoso, y de un esplendor artístico abigarrado y encomiable, a la vida y la cultura míticas de los vikingos. Y es un extraordinario y sensitivo ditirambo filatélico. ¡Magnífico!

____________________________________

_________________________________
Adjuntos
7889.jpg
9007.jpg
3445.jpg
57889.jpg
Última edición por ramon1843 el 01 Ene 2017, 22:57, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

La actividad artística de Martin Mörck, como decíamos, ha sido y es especialmente intensa en las filatelias nórdicas. En los próximos días, cuando dispongamos de algunos tesoros que vienen de camino, incidiremos en algunas obras espléndidas grabadas para emisiones de Groenlandia. Ahora añadimos sellos pergeñados para Suecia y Francia, dos de los países donde Mörck más y mejor ha imprimido su huella genial.

Serie de dos sellos emitida en 1983 por Suecia para homenajear al escritor Hjalmar Bergman y a una de sus mejores obras, Clownen Jac (1930), partir de una ilustración de Nisse Skoog. Tallas comedidas y diligentes de Mörck. Muy reflexiva y contrastada, en particular, la fotografía del escritor tamizada en el acero socavador. Es un retrato precavido y a la vez curtido de Bergman, que la impresión calcográfica a una sola tinta vigoriza y ensalza con una elegancia diáfana y austera.

________________________________________
Adjuntos
1983_Suecia_Hja.jpg
1983_Suec.jpg
70099.jpg
1983_Su.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________

Admiremos ahora esta serie de Suecia de 1985. Grabados magníficos de Martin Mörck a partir de los dibujos simbólicos de Gunnar Brusewitz (1924-2004), que interpreta con una libertad entusiasta y efusiva las obras literarias de algunos de los escritores más renombrados del siglo XX, todos ellos galardonados con el Premio Nobel: Yasunari Kawabata, William Faulkner, Halldór Kiljan Laxness, Patrick White y Miguel Ángel Asturias.

Son cinco sellos calcográficos suavemente impresos y de unas texturas muy frondosas y aterciopeladas. Tallas rigurosas y holgadas de Mörck, que neutraliza con los buriles los dibujos caliginosos de Brusewitz. Una serie exquisita.

____________________________
Adjuntos
1985_Suecia_Kawabata.jpg
1985_Suecia_Faulkner_.jpg
1985_Suecia_Laxness.jpg
1985_Suecia_Patrick White_.jpg
1985_Suecia_Asturias.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Durante los últimos quince años, Martin Mörck ha coparticipado en muchas de las series emitidas por Suecia junto a los otros dos grandes artistas más prolíficos en esta filatelia nórdica en lo que llevamos de siglo: Lars Sjööblom y el polaco Piotr Naszarkowski. Junto a este último graba en 2005 esta bella emisión que celebra los 150 años del sello de Suecia.

Es una serie de cuatro sellos, impresa mediante calografía y offset a cuatro colores, y diseñada por Gustav Malmfors. Naszarkowski y Mörck graban a partes iguales los cuatro diseños de Malmfors, que dedica el último sello a Pehr Ambjörn Sparre, creador del primer sello de Suecia, tipografiado en 1855 y uno de cuyos valores aparece litografiado detrás de su retrato en este sello conmemorativo.

Tallas confluyentes y matizadas de ambos grabadores, embellecidas y compaginadas por los colores atractivos de la impresión definitiva y la combinación equilibrada y cautelosa del offset con la calcografía.

______________________________
Adjuntos
2005_Suecia.jpg
2005_Suecia_1.jpg
2005_Suecia_15.jpg
2005_Suecia_150.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”