Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________

Hola, sí, es fantástico, tanto como el de Mozart citado o el Botticelli de 1995, aquel sello grande que fue muy premiado, y también mostrado en las primeras páginas de este Tema.

Es un artista apasionante Albuisson. Fíjate en este sello de Brahms (Mónaco, 2008). Me llegó la semana pasada y lo tengo en observación, como un médico prudente a su paciente. Aún no he indagado nada sobre Chichkine, he de investigar algo, y en cuanto tenga las ideas claras y algunos datos precisos, allá vamos con él. Pero lo muestro a modo de avance. Y es que aunque al verlo no me maravilló, de hecho me disgustó, ahora cada vez me interesa más, pienso mucho en su extraña expresividad onírica, alejada y confusa... ¡En unos días, o mañana mismo, lo incidimos, ya lo creo que sí!

___________________________
Adjuntos
IMG_20161213_0001.jpg
900'.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
juacu
Mensajes: 26
Registrado: 23 May 2016, 19:47

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por juacu »

Ramón, en este sello que presentas de nuestro "amigo" Pierre, a mi al principio también no me pareció su mejor obra. Pero... Observándolo bien he cambiado de opinión, su libertad
de trazo me parece muy transgresora me recuerda al grabador mas Grande .... Rembrandt ¡¡¡
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________

Hola Juacu, a mí desde luego, ya me gusta muchísimo. Incluso he buscado entre lo bastante que tengo de Albuisson y he podido encontrar tres sellos más que recrean lo que, por pura intuición, debieron ser dibujos de Gueorgui Chichkine, un pintor ruso de 68 años que reside desde hace casi veinte en Mónaco.

Chichkine ha participado, a través sobre todo de obras dibujadas a propósito para las emisiones filatélicas, en más de veinte sellos del Principado durante las últimas dos décadas, e incluso ha diseñado alguna emisión de su país natal. Y lo cierto es que el estilo general de su obra pictórica, no se parece en nada a lo que imaginamos que debieron ser, sin ir más lejos, estos dibujos que graba Albuisson. Lástima no haber podido encontrar por ningún lado estos bocetos y dibujos de Chichkine, nos tendremos que conformar con intuirlos, y sobre todo con las magníficas recreaciones de Albuisson.

Y es verdad, esos trazos de aguja, por llamarlos de algún modo, recuerdan mucho a los aguafuertes de Rembrandt. ¡Cierto!

Sellos calcográficos emitidos por Mónaco de Boris Pasternak (2008), Antón Chejov (2010) y Claude Debussy (2012), grabados por Pierre Albuisson a partir de los dibujos de Gueorgui Chichkine.

Si te fijas, ninguno de estos tres sellos, soberbios por otra parte, llegan tan lejos en ese trazo transgresor, como tú bien dices... Pero nos haría falta poder ver el retrato que de Brahms hace Chichkine para determinar con más certidumbre cuánto hay de cada artista en esta fabulosa inspiración.

______________________________________
Adjuntos
2008_Mónaco_Pasternak.jpg
IMG_20161214_0001.jpg
2012_Mónaco_Claude Debussy.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Fíjate, además, que el estilo general de Gueorgui Chichkine, indudablemente, es más bien el de este sello de Mónaco (2011) que ponemos aquí debajo, que homenajea al escritor Théophile Gauthier en el bicentenario de su nacimiento. Emisión impresa en huecograbado.

Insertamos, además, porque viene muy al caso, el sello de Richard Wagner (Mónaco, 2013) de Albuisson, que se inspira para retratar al gran compositor en uno de los perfiles más conocidos. Otra transgresión como tú dices, sin duda, de este grabador tan libre y genial, tan libertino, incluso. Parece un dibujo a carboncillo muy suave sobre el acero demoledor. En este caso además, todo de Albuisson: concepción, diseño y grabado. ¡Maravilloso!

_______________________________
Adjuntos
2011_.jpg
2013_Richard Wagner.jpg
7290---base_image_5_1424268049.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________________

Permanecemos unas entradas más en esta ebullición fascinante de Albuisson: las emisiones de Mónaco del último cuarto de siglo. Pues el Principado, a pesar de haber cedido algo de terreno durante los últimos años a la práctica vulgar de dentar fotografías y rotularlas, ha reservado al menos un pequeño reducto para las emisiones filatélicas bellas. Y dentro de este fortín del arte postal, Pierre Albuisson ha sido, qué duda cabe, una de las voces más obstinadas y recurrentes.

El sello de John Huston que sucede a este comentario, emitido por Mónaco en 2006, es una de las cimas de este artista tan personal y camaleónico. Es una talla que extiende, delante del analista moroso y atento, un maravilloso repertorio artístico de todos los recursos técnicos de Albuisson: desde las incisiones más ordinarias y previsibles, hasta los trazos más vacilantes y súbitos. Ejecución artística, además, que está arraigada en la concepción reflexiva del propio grabador, diseñador también de la emisión. Albuisson, pues, como en el sello de Wagner de la entrada anterior, concibe, planifica e incide: recorre y acapara, en definitiva, el ámbito creativo por entero. El resultado es uno de los mejores sellos calcográficos de los últimos veinte años. Exquisito.

De remate, además, añadimos otra obra maestra de este artista rebelde: el sello de Luchino Visconti, emisión de Mónaco de 2006. ¡Intratable Albuisson!

________________________________________________
Adjuntos
2006_Mónaco_John Huston.jpg
6000.jpg
09900.jpg
2006_Mónaco_Luchino Visconti.jpg
9000.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

Veamos ahora en acción al Albuisson más comedido y cauto, tanto en la concepción como en la ejecución.

Sello de Mónaco, de 1993, que recrea una de las mejores obras de Georges de la Tour, San José carpintero, pintura datada hacia 1642. ¡No debe ser nada sencillo planear e incrustar este óleo en el acero! Albuisson ejecuta una talla muy escueta y ajustándose en el trazado sigiloso y preciso al academicismo más abstracto y común. El foco central de la obra, el rostro iluminado del niño, lo resuelve Albuisson muy sencillamente con el espacio vacío, que queda acotado y a su vez ahondado con el trazo firme y continuo que perfila la silueta.

En el resto de la composición, Albuisson se basta y se sobra con sólo graduar la intensidad de las mallas de grabado más convencionales, a través de la mayor o menor presión del buril escudriñador en la superficie pulida de la matriz, primeramente mancillada con la roturación imprescindible y nítida de los contornos medulares. Un ejercicio impecable de destreza técnica y autoridad artística. ¡Perfecto!

____________________________
Adjuntos
1993_M.jpg
1993_Mónaco.jpg
8900.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
juacu
Mensajes: 26
Registrado: 23 May 2016, 19:47

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por juacu »

Hola Ramón, Pierre Albuisson es el "responsable" de mi afición a estos maravillosos sellos, a lo largo de estos años he visto como evoluciona el artista, sobre todo con emisiones de Mónaco, las primeras muy académicas y profesionales, quizás los responsables de La poste Mónaco
Intuyeron su potencial, dejando que se expresase el artista, y el resultado ya lo ves! En el sello de Visconte por ejemplo.. Pierre se suelta y desde mi humilde opinión se "marca" un sello increíble.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

palacio-ideal-hauterives.jpg
Ferdinand Cheval, el cartero artista

Hola Juacu, estoy de acuerdo. Albuisson ha desarrollado del modo más libre su genio en las emisiones lujosas de Mónaco, que, en términos filatélicos y desde el punto de vista estrictamente artístico, es, si se me permite la expresión, el Louvre de la filatelia francesa.

No obstante, fíjate de qué modo tan espectacular debutó Albuisson en las emisiones de la Francia metropolitana: con este sello de 1984 ofrendado al facteur Ferdinand Cheval (1836 – 1924) y a su Palais Idéal. Cheval era un modesto cartero del departamento de Drôme que, después de hacer el reparto de la correspondencia, de camino a su casa, iba recogiendo piedras y metiéndoselas donde podía: en los bolsillos, en la cartera vacía del correo… En el pueblo donde vivía tenía la fama de ser el tonto del lugar. Ajeno a esas habladurías, Cheval construyó con esas piedras y a lo largo de más de treinta años, su palacio ideal, que tiempo después sorprendió e inspiró a nada menos que a Picasso y que en 1969 fue declarado Patrimonio Cultural, gracias sobre todo al empeño del entonces ministro André Malraux.

Locura y genialidad, cuántas veces separadas por una línea indistinguible, cuando no, simplemente, inexistente. Sobre este sello hay un magnífico artículo en la página del Musée de la Poste; debajo de estas líneas ponemos el enlace directo. De esta página provienen dos de las imágenes que adjuntamos en esta entrada, donde podemos ver desde una fotografía de la arquitectura extraña y misteriosa de Cheval (arriba) hasta, en última instancia, el sello finalmente emitido por Francia en 1984.

Entre ambas fotografías, las tres intermedias corresponden al boceto definitivo de Albuisson, que, dada la responsabilidad de la tarea artística encomendada, bien se ve que no quiso dejar al albur de las intuiciones sobrevenidas a última hora ni el más mínimo detalle; a la matriz acabada del grabado, también de Albuisson, para el documento filatélico oficial de la emisión, y a una prueba de punzón de esta misma talla.

En el artículo citado, y que recomiendo visitar y sobreentender aun no sabiendo nada de francés, Albuisson cuenta que, en cierto modo, tuvo muy presente al facteur Cheval cuando talló los dos grabados dedicados a este artista tan peculiar. Deja entrever Albuisson que las muchas y esforzadas horas que empleó en grabar, línea por línea, sus dos obras de arte, no son sino un modesto y afectuoso homenaje al anhelo infantil y titánico del entrañable cartero de Hauterives.

________________________________

(*) http://www.ladressemuseedelaposte.fr/Le ... Cheval-142

________________________________
Adjuntos
1984__.jpg
1984_F.jpg
1984_Francia_.jpg
1984_____.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2013_TAAF.jpg
Art du timbre gravé

Pierre Albuisson fue, precisamente, el artista que abanderó la fundación en 2005 del Art du timbre gravé (1), de la que hemos hablado ya de pasada por estas páginas más de una vez y de la que hemos incluso mostrado alguno de los grabados en talla dulce emitidos por esta asociación sin ánimo de lucro.

El prestigio de esta pequeña comunidad filatélica, cuya finalidad principal no es otra que promover y recuperar el grabado artístico en las emisiones postales, ha acabado incluso bellamente filatelizado a través del sello que abre esta entrada. Pertenece ese sello calcográfico a una hojita emitida por TAAF en 2013, con diseño y grabado maravillosos de Pierre Albuisson, que ha presidido la asociación desde su fundación hasta hace pocos meses, cuando ha tomado el relevo Pascal Rabier.

Esta asociación edita cada año dos revistas, con las que entrega una copia numerada de tallas artísticas realizadas, la mayoría de las veces, por los grabadores que pertenecen a esta fundación, desde el propio Albuisson o Yves Beaujard, del que páginas atrás pusimos un grabado concebido por Marc Taraskoff (2), hasta la gran diseñadora Pierrette Lambert o la promesa Elsa Catelin.

Añadimos en esta entrada, al bellísimo sello de Albuisson emitido por TAAF, tres de estos grabados, dos de ellos de Albuisson de 2007 y 2011 (3), y el otro de Yves Beaujard (2015).

____________________________________

(1) http://www.artdutimbregrave.com/

(2) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=389714&hil ... ff#p389714

(3) Imágenes del blog de Adrian tantas veces recomendado: http://stampengravers.blogspot.com.es/

___________________________________
Adjuntos
ATG_2007_Albuisson.jpg
2011a.jpg
Art-du-timbre-gravé_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

oil painting by Franz Lenbach (1871).jpg
IMG_20161216_0001.jpg
El perfil que hemos visto de Richard Wagner (1813-1883) grabado por Albuisson, es el mismo que grabó para este sello de Austria, emitido en 1986 mediante impresión mixta de huecograbado y calcografía, Wolgang Seidel. Diseño a cargo de Adalbert Pilch.

Sobreponemos a este sello de Seidel, uno de los varios óleos que hay de este perfil tan icónico del compositor. No es un dato contrastado, pero todo parece indicar que este retrato al óleo de Franz Lenbach (1871), como otros similares, parten de una sesión fotográfica en la que el compositor dio rienda suelta a su egotismo genial.

Seidel es, como estamos viendo, un maestro consumado en estos grabados que se combinan con el huecograbado o el offset. Pero también ha dado muestras, en las tallas de mayor pureza artística, de una sutileza y de una maestría incontestables. El sello calcográfico que agregamos del músico vienés Leo Ascher, emitido por Austria en 1980, disipa cualquier duda. Un grabado diestro y afianzado, medido, ¡extraordinario Seidel!

No menos imponente es el sello con el que cerramos esta entrada, emitido también por Austria, este en 1978 y con diseño, al igual que el de Ascher, de Otto Stefferl. ¡Cómo nos hubiera gustado ver el dibujo previo de Stefferl! Sería el espejo perfecto, el contendiente franco e ideal, de esta talla excepcional de Seidel, que logra un grabado espléndido, sinuoso y terso, para celebrar los 30 años transcurridos desde la Declaración de los Derechos Humanos aprobada en 1948.

_________________________________
Adjuntos
1980_Austria_Leo Ascher.jpg
a766381a.jpg
IMG_20161216_0001222.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Franz Gruber y Josef Mohr, autores del famoso villacinco Noche de paz, nos sirven muy bien para relacionar a dos grabadores que estamos tratando mucho durante las últimas páginas: Ferdinand Lorber y Wolfgang Seidel.

Lorber graba, de la manera filatélica más clásica, el sello de 1948 con diseño de Wilhelm Dachauer: una talla consistente y muy discrecional, acorde a la espontaneidad de incisión tan propia de este artista del buril. Seidel, con diseño de Adalbert Pilch e impresión mixta en huecograbado y calcografía, rotura las líneas más apremiantes para el sello emitido por Austria en 1987.

__________________________________
Adjuntos
1948_Austria_.jpg
1987_Austria_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1966_Austria_B.jpg
La baronesa Bertha von Suttner (1843-1914), segunda mujer en el tiempo honrada con el Premio Nobel después de Marie Curie, ha tenido una gran ventura filatélica y numismática. En esta entrada nos ceñimos a exponer las mejores muestras de uno y otro universo.

Alfred Nefe, uno de los mejores grabadores de siempre, es el autor, tanto del retrato del billete de 1966 que encabeza este texto, con diseño de Roman Hellmann, como del sello emitido por Austria un año antes, en 1965 y con diseño de Adalbert Pilch. Dos grabados ejemplares y perfectos: tallas muy maduradas y grumosas, firmemente estables y vastas. Nefe en su mejor momento, o lo que es lo mismo: dos instantes culminantes del grabado, sin más adjetivos por innecesarios.

De las varias filatelizaciones de Suttner, aparte de esta de Nefe, tal vez sean los mejores sellos los emitidos por Suecia y la República Checa en 1986 y en 2013, respectivamente. Grabados a cargo de dos artistas de primera categoría: Martin Mörck y Václav Fajt, muy habituales también por estas páginas. Talla muy contrastada y audaz de Mörck; grabado tenaz y solícito de Fajt del diseño intrépido y genial de Renáta Fučíková.

____________________________________
Adjuntos
1965_Austria_Be.jpg
5444.jpg
1986_Suecia_Bertha Suttner.jpg
2013_Che11.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Incidamos un poco más en la obra filatélica de Wolfgang Seidel. Lo hacemos a trevés de dos grabados cercanos en el tiempo y alejados en la prodigalidad técnica exigida.

En 1987 emitió Austria un sello muy atractivo dedicado al gran escritor Arthur Schnitzler (1862-1931). Impresión mixta en huecograbado y calcografía, con un diseño muy lúcido y llameante del artista vienés Otto Zeiller (1913-1988), en uno de sus últimos trabajos. Seidel, como cabe esperar, reprime la vehemencia punzante del buril en su justa y muy lógica medida, permitiendo la compenetración perfecta entre el diseño propuesto y el grabado sugerido. El precipitado filatélico es un sello muy equilibrado en su dimensión artística y plenamente conseguido en su vitalidad estética. ¡Fabuloso!

De 1994 es el sello, emitido también por Austria, que homenajea al director de orquesta Karl Böhm (1894-1981). En esta ocasión, con diseño de J. Kral y aún pesar de la impresión mixta en calcografía y huecogrado, Seidel dispone libremente del espacio creativo, ahora impoluto y virgen, para tallar el retrato de Böhm. Como en el caso anterior de Schnitzler, el corolario filatélico es también un sello espléndido y rutilante, sólo que esta vez menos equilibrado en la relación artística entre el diseño y el grabado: la discreción de aquél estimula la reacción artística enfervorizada de Seidel, que talla un retrato sin fisuras, acezante y enardecido. ¡Maravilloso!

___________________________________
Adjuntos
1987_Austria_A.jpg
89000.jpg
1994_Austria_Karl Böhm.jpg
0990.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Dic 2016, 02:21, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

Repetimos el enfoque artístico de la entrada anterior, con idéntico grabador implicado: Wolfgang Seidel. Las concomitancias artísticas entre grabado y diseño son las mismas, sólo que ahora invertidas en el tiempo, aunque coincidentes en el centro de atención de los sellos: el Ayuntamiento de Viena.

El primero de los sellos en el tiempo fue emitido por Austria en 1983, con objeto de conmemorar el centenario del edificio del Ayuntamiento de Viena; diseño transigente y escueto a cargo de Otto Zeiller. La emisión de 1998, en realidad, celebra el Festival de Viena de artes escénicas, si bien la torre del Wiener Rathaus domina la composición reluciente diseñada por Adolf Tuma.

Ambas emisiones de impresión mixta en calcografía y huecograbado, y reveladoras de la misma síntesis dispar expresada en la entrada anterior: exuberancia artística en el sello de 1983, saciedad estética en el sello de 1998. Dos expresiones filatélicas espléndidas sublimadas por el mismo grabador genial: Wolfgang Seidel.

___________________________
Adjuntos
1983_Austria_A.jpg
1983_Au.jpg
1998_Austria_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

65_Campaña de la hospitalidad y la amabilidad_.jpg
099899.jpg
En páginas anteriores hemos podido ver dos grandes proyectos rechazados nada menos que de Jules Piel. En un caso se adoptó finalmente la propuesta de Henry Cheffer (Descartes), y en otro caso se aceptó la idea de Pierre Gandon (Grace Kelly). Pues bien: también el incontestable Gandon hubo de sufrir algún que otro traspié.

En 1965, dos de sus proyectos al menos fueron rechazados en favor del diseño finalmente elegido, que mostramos sobre estas líneas y que fue obra de Albert Decaris, autor también del grabado que insertamos detrás de la acuarela: el sello finalmente emitido por Francia para alentar una campaña de amabilidad y hospitalidad turística.

Los dos proyectos de Gandon no adoptados los insertamos como cierre de esta entrada y detrás de otra sugerencia descartada, muy colorida y bonita, de Pierrette Lambert.

__________________________________________

(*) Imágenes de los proyectos de http://www.ladressemuseedelaposte.fr/

__________________________________________
Adjuntos
Campaña de la hospitalidad y la amabilidad_proyecto.jpg
_Proyecto___Gandon.jpg
Gandon.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Los sellos grabados por Rudolf Toth que aún quedan por exponer, los estamos administrando como una especie de elixir milagroso y vigorizador. En esta entrada traemos dos pócimas de excepción: los retratos del escritor Hermann Bahr (1863-1934) y de la activista social Hildegard Burjan (1883-1933) en los sellos calcográficos emitidos por Austria en 1963 y 1983, respectivamente.

Para el grabado de Bahr, muy posiblemente Toth parte bien del óleo de 1908 que adjuntamos de Emil Orlik (1870–1932), o quizá de la fotografía similar que sirviera de modelo también a esta pintura. Sea como fuere, y a partir del diseño siempre servicial y correcto de Adalbert Pilch, Toth talla un retrato explícito y terminante: un grabado fluido, ecuánime, inalterable. Otro ejercicio de perfección sobre el acero.

Y dado que la obra imperial de este grabador no conoce altibajos técnicos, ni tampoco su credo artístico perturbaciones repentinas en el transcurso del tiempo, el retrato despejado y límpido de Burjan no es sino una obstinación natural y franca en esa concepción artística impersonal, fríamente clásica, y una resonancia serena del dominio de los buriles de este creador imponderable. ¡Majestuoso Toth!

______________________________________
Adjuntos
_Austria_Hermann Bahr.jpg
1963_Austria_Hermann Bahr.jpg
8900.jpg
1983_A.jpg
709988.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Pierre Albuisson Claude Andréotto.jpg
Claude Andréotto

Con 67 años cumplidos el pasado 9 de febrero, y teniendo en cuenta su trayectoria y obra amplias, no parece ninguna veleidad añadir al grupo primero de mejores grabadores franceses en activo, el formado por Albuisson, con quien conversa en la imagen adjunta, Jumelet y Beaujard, a Claude Andréotto.

Nació en París en 1949 e inició su trayectoria filatélica a mitad de la década de los setenta, al amparo de uno de los grandes artistas franceses del bruil, René Cottet. Durante la década de los ochenta, fue de los primeros grabadores franceses en hacer uso de la informática para mejorar sus tallas postales. Tanto en las emisiones de la Francia metropolitana, como en las de Mónaco y en las demás administraciones postales dependientes, el conjunto de su obra está marcado por una categoría artística, tanto en concepción como en ejecución, muy notable. Quizá, es cierto, sin las cumbres espléndidas de Albuisson o Beaujard, pero con una regularidad en la frecuencia y en la calidad artística nada desdeñable.

Insertamos acompañando a esta presentación formal de Andréotto, dos sellos muy elocuentes de etapas muy diferenciadas de su obra: la década de los ochenta y los años recientes. A aquélla pertenece el sello de Mónaco (1988) que homenajea a Antoine Le Nain, a través de la abstracción de tres personajes de uno de sus mejores óleos, Les paysans (1642). Es una contracción artística imaginativa y espasmódica, similar a la realizada por Gandon unos años antes con otro lienzo de Le Nain (*). Andréotto reduce y purga la gran pintura de Le Nain y concreta en el acero un grabado armonioso y pulcro, muy elegante y enaltecido en términos estéticos por una concepción artística refinada y osada.

Emitido por Francia en 2010, el retrato del Abate Pierre (1912-2007) resume y evalúa con certidumbre la decantación estilística última de Claude Andréotto: trazos irreverentes y denodados, reflejos instintivos y díscolos de una propuesta artística anárquica y genial. Delicioso.

_________________________________

(*) Sello emitido por Francia en 1980: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=381456&hil ... in#p381456

_________________________________
Adjuntos
1988_Mónaco_Antoine Le Nain.jpg
1988_Mónaco_A.jpg
2010_A.jpg
2010_B.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Reinas de Bélgica, 1962 (1)

Bélgica tiene una larga tradición de emisiones muy cuidadas, tanto mediante huecograbado como en calcografía, así como a través de impresión mixta, de toda su realeza filatélica. Esta serie sobretasada que mostramos en dos partes, fue emitida en 1962 y consta de cinco sellos (y seis valores) de las reinas consortes desde 1849, año de apertura filatélica de Bélgica.

Los grabadores encargados de esta serie, de impresión mixta en calcografía y huecograbado, son Charles Leclercqz, Jean De Vos, que graba a dos reinas, Henri De Cuyper y el gran Jean De Bast.

Leclercqz y De Vos se ocupan de los dos primeros valores que exponemos en esta primera entrada, correspondientes a las reinas Luisa María de Orleans y María Enriqueta de Austria, esposas, respectivamente, de Leopoldo I y Leopoldo II, padre e hijo y reyes de Bélgica entre 1831 y 1909.

____________________________________
Adjuntos
1962_Bélgica_40+10c_R.jpg
1962_Bélgica_.jpg
1962_Bélgica_100+50c_R.jpg
1962_Bélgica.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Reinas de Bélgica, 1962 (y 2)

De los otros tres sellos de la serie, que corresponden a las reinas Isabel Gabriela de Baviera, Astrid de Suecia y Fabiola, esposas, respectivamente, de Alberto I, Leopoldo III y Balduino, se ocupan, con maestría similar y en este orden, los grabadores Henri De Cuyper, Jean De Vos y Jean De Bast.

Tanto en lo que se refiere a conmemoraciones estrictamente filatélicas, como en estas emisiones puramente laudatorias de su realeza, Bélgica es sin duda un vergel de primor técnico y belleza artística cuidado con perseverancia y delicadeza a lo largo del tiempo. Esta insistencia en el buen gusto filatélico, además y como hemos visto y habremos de ver enseguida, aún hoy, hora de trapacería y vulgaridad, sobrevive animada por su mejor grabador presente, Guillaume Broux.

____________________________________
Adjuntos
1962_Bélgica_2.jpg
1962_Bélgica_2_11.jpg
1962_Bélgica_3.jpg
1962_Bélgica_3_.jpg
1962_Bélgica_8.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Bélgica, 1980. 150 Aiversario de la Independencia

En 1980, y para celebrar el 150 aniversario de la Independencia de los Países Bajos (1830), Bélgica emitió esta serie espectacular que homenajea a los reyes belgas del período transcurrido desde entonces, que coincide, por ende y a partir de 1849, con la historia filatélica del país.

Serie calcográfica diseñada por Thierry Bosquet y grabada por cuatro artistas postales de excepción, algunos de ellos partícipes de la emisión de 1962 expuesta en las dos entradas anteriores: Charles Leclercqz, Paul Huybrechtcs, Henri Decuyper y Jean de Vos, autor también, como en la serie citada, de dos de los sellos, en este caso, los dos valores mayores.

Emisión de diseño alambicado, de una opulencia ornamental muy exuberante que rodea con una pomposidad floreciente a unas viñetas concisas y rigurosas. Exquisita.

_______________________________________
Adjuntos
1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”