Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Los Príncipes de Liechtenstein (1)
A falta de familia real propia, los grabadores austríacos han podido expresar su finura artística más enaltecedora y glamurosa en los príncipes de Liechtenstein, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Este medio siglo, además, nos permite visualizar con mucha nitidez la evolución calcográfica en algunas de las mejores emisiones filatélicas europeas.
Iniciamos este recorrido aleccionador con las emisiones de 1955 y 1960. En ambas aparecen los príncipes soberanos Franz Josef II y Georgina de Wilczek, así como un jovencísimo heredero Johannes Hans Adam, aún hoy en el cargo. De la emisión de 1955 (arriba, primera imagen) se encarga Herbert Toni Schimek (1905-1982), en tanto que de los tres sellos de 1960 lo hace Hans Ranzoni (abajo), entonces en plena madurez y que graba tres de sus mejores retratos. El de la princesa Gina es un sello que expusimos en las primeras páginas de este Tema, con ese bello cuello de cisne, decíamos cuando entonces, y allí remitimos a quien desee ver unas ampliaciones muy elocuentes y esclarecedoras del mismo (*).
Ambas series, la de Schimek y la de Ranzoni, comparten ambición y estilo: esmero artístico en la ejecución y pulcritud estricta en la concepción, en la línea habitual del mejor grabado postal austríaco. Exquisitos.
El segundo sello calcográfico que domina esta entrada, y en el que aparecen los príncipes soberanos juntos, fue emitido en 1974 y grabado por Werner Pfeiler. Una talla opulenta y floreciente, muy saturada y plenamente integrada en el diseño general del sello. ¡Magnífico Pfeiler!
______________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... na#p379167
_____________________________________
A falta de familia real propia, los grabadores austríacos han podido expresar su finura artística más enaltecedora y glamurosa en los príncipes de Liechtenstein, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Este medio siglo, además, nos permite visualizar con mucha nitidez la evolución calcográfica en algunas de las mejores emisiones filatélicas europeas.
Iniciamos este recorrido aleccionador con las emisiones de 1955 y 1960. En ambas aparecen los príncipes soberanos Franz Josef II y Georgina de Wilczek, así como un jovencísimo heredero Johannes Hans Adam, aún hoy en el cargo. De la emisión de 1955 (arriba, primera imagen) se encarga Herbert Toni Schimek (1905-1982), en tanto que de los tres sellos de 1960 lo hace Hans Ranzoni (abajo), entonces en plena madurez y que graba tres de sus mejores retratos. El de la princesa Gina es un sello que expusimos en las primeras páginas de este Tema, con ese bello cuello de cisne, decíamos cuando entonces, y allí remitimos a quien desee ver unas ampliaciones muy elocuentes y esclarecedoras del mismo (*).
Ambas series, la de Schimek y la de Ranzoni, comparten ambición y estilo: esmero artístico en la ejecución y pulcritud estricta en la concepción, en la línea habitual del mejor grabado postal austríaco. Exquisitos.
El segundo sello calcográfico que domina esta entrada, y en el que aparecen los príncipes soberanos juntos, fue emitido en 1974 y grabado por Werner Pfeiler. Una talla opulenta y floreciente, muy saturada y plenamente integrada en el diseño general del sello. ¡Magnífico Pfeiler!
______________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... na#p379167
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Continuamos con este devenir principesco en las calcografías de Liechtenstein a través de los buriles de los mejores grabadores austríacos. Corona esta estrada la emisión de 1970, con dos grabados soberbios de Alfred Nefe, aún a pesar, como pudimos ver cuando expusimos el sello por separado (*), de esa cara tan circulada de la Princesa Gina. Respecto al Príncipe Franz Josef II, es un retrato de orden superior: minucioso, equitativo, entonado. ¡Una verdadera obra de arte dibujada en el acero exigente! ¡Desenfrenado Nefe!
Tras estos dos retratos, el perfil del Príncipe Franz Josef II en la emisión de Liechtenstein de 1963, conmemorativa del XXV aniversario de su soberanía, con grabado de Hans Ranzoni: una talla contenida y apta, y un sello simétrico y atractivo.
Los sellos de 1967 del entonces Príncipe heredero Johannes Hans y su esposa, la hoy Princesa soberana Marie Aglaë Kinsky (abajo, las dos primeras imágenes), conmemoran su boda celebrada ese año, y los grabados son de Alfred Nefe y Rudolf Toth, que, nobleza artística obliga, realizan, sin concesión alguna, dos obras maestras de la talla dulce: serenas, ponderadas, airosas. ¡Perfectas! Qué pareja, Toth y Nefe...
Y como broche lujoso de esta entrada, otra vez el Príncipe heredero entonces, Johannes Hans, en este caso en la emisión calcográfica de 1974, con un retrato espléndido y selecto de Werner Pfeiler, impregnado de sutileza, muy colmado y a la vez compensado. ¡Otra obra magistral!
________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... na#p384682
________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Los Príncipes de Liechtenstein (y 3)
Terminamos esta rápida narración filatélica de los príncipes de Liechtenstein en la segunda mitad del siglo XX. Sobre este párrafo y en primera instancia, el último de los sellos en vida dedicados al Príncipe Josef II, que moriría al año siguiente, apenas tres semanas después que su esposa Gina y tras 51 años de soberanía. Es uno de los tres sellos de la hojita de 1988 dedicada a los Príncipes de Liechtenstein, actual y futuros. Los otros dos sellos, que exponemos ya debajo de estas líneas, son los del hoy Príncipe soberano Johannes Hans Adam y su hijo, el heredero Alois.
En esta emisión de finales de los ochenta, impresión mixta de calcografía y huecograbado, el envejecimiento patente de los príncipes mayores, Josef y Hans, así como la irrupción del heredero Alois, que tuvo el año anterior un sello similar (penúltima imagen), es también una metáfora de la evolución en el diseño postal: grabados ahora de Wolfgang Seidel, inmaculados y escuetos, que ceden espacio a las nuevas tendencias filatélicas, manifiestas en el diseño sofisticado y colorido.
Como epílogo visual , mostramos la bella emisión de 1991, impresión mixta también de huecograbado y calcografía, de los Príncipes actuales, Johannes Hans Adam y Marie Aglaë Kinsky, con grabado, igualmente diáfano y elegante, de Seidel. Después de estas emisiones, con el inicio del nuevo milenio, habrían de venir los sellos fotográficos, sin otro mérito artístico que la simple elección de la imagen.
________________________________________
Terminamos esta rápida narración filatélica de los príncipes de Liechtenstein en la segunda mitad del siglo XX. Sobre este párrafo y en primera instancia, el último de los sellos en vida dedicados al Príncipe Josef II, que moriría al año siguiente, apenas tres semanas después que su esposa Gina y tras 51 años de soberanía. Es uno de los tres sellos de la hojita de 1988 dedicada a los Príncipes de Liechtenstein, actual y futuros. Los otros dos sellos, que exponemos ya debajo de estas líneas, son los del hoy Príncipe soberano Johannes Hans Adam y su hijo, el heredero Alois.
En esta emisión de finales de los ochenta, impresión mixta de calcografía y huecograbado, el envejecimiento patente de los príncipes mayores, Josef y Hans, así como la irrupción del heredero Alois, que tuvo el año anterior un sello similar (penúltima imagen), es también una metáfora de la evolución en el diseño postal: grabados ahora de Wolfgang Seidel, inmaculados y escuetos, que ceden espacio a las nuevas tendencias filatélicas, manifiestas en el diseño sofisticado y colorido.
Como epílogo visual , mostramos la bella emisión de 1991, impresión mixta también de huecograbado y calcografía, de los Príncipes actuales, Johannes Hans Adam y Marie Aglaë Kinsky, con grabado, igualmente diáfano y elegante, de Seidel. Después de estas emisiones, con el inicio del nuevo milenio, habrían de venir los sellos fotográficos, sin otro mérito artístico que la simple elección de la imagen.
________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El retablo de Veit Stoss, Basílica de Santa María, Cracovia. Hojita y serie, Polonia, 1960 (1)
Damos cumplimiento, en estas dos entradas, a la promesa hecha páginas atrás (*): mostrar en todo su esplendor prodigioso, esta emisión de Polonia dedicada al retablo de Veit Stoss (1445-1533). ¡Qué acontecimiento filatélico de primer orden!
Diseño general de la emisión de R. Kleczewski. El grabador de la hojita, imponente y majestuosa, es Stefan Lukaszewski. De los seis sellos, que recrean en orden creciente, según su valor, los paneles laterales del retablo de Stoss, se encargan el resto de grandes grabadores polacos de la época, todos presentes excepto Slania, recién establecido en Suecia: Edward Konecki, que talla dos de los sellos (20 gr. y 2.50 zl.), Eugeniusz Tirdiszek (30 gr.), Boguslaw Brandt (40 gr.), Barbara Kowalska (60 gr., y que firma con su apellido de soltera, Szymanska) y Jerzy Miller (5.60 zl.).
En esta entrada exponemos la hojita al detalle, en la siguiente insertamos los seis sellos laterales.
Esta es una emisión calcográfica cumbre de la filatelia polaca y universal. ¡Imprescindible!
_____________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ki#p389816
_____________________________________________
Damos cumplimiento, en estas dos entradas, a la promesa hecha páginas atrás (*): mostrar en todo su esplendor prodigioso, esta emisión de Polonia dedicada al retablo de Veit Stoss (1445-1533). ¡Qué acontecimiento filatélico de primer orden!
Diseño general de la emisión de R. Kleczewski. El grabador de la hojita, imponente y majestuosa, es Stefan Lukaszewski. De los seis sellos, que recrean en orden creciente, según su valor, los paneles laterales del retablo de Stoss, se encargan el resto de grandes grabadores polacos de la época, todos presentes excepto Slania, recién establecido en Suecia: Edward Konecki, que talla dos de los sellos (20 gr. y 2.50 zl.), Eugeniusz Tirdiszek (30 gr.), Boguslaw Brandt (40 gr.), Barbara Kowalska (60 gr., y que firma con su apellido de soltera, Szymanska) y Jerzy Miller (5.60 zl.).
En esta entrada exponemos la hojita al detalle, en la siguiente insertamos los seis sellos laterales.
Esta es una emisión calcográfica cumbre de la filatelia polaca y universal. ¡Imprescindible!
_____________________________________________
(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ki#p389816
_____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El retablo de Veit Stoss, Basílica de Santa María, Cracovia. Hojita y serie, Polonia, 1960 (y 2)
Insertamos los seis sellos sueltos de la serie, en orden según su valor, que se corresponde, como decíamos en la entrada anterior, con la disposición de la obra maravillosa de Stoss.
Una emisión general ambiciosa a más no poder, sin una sola concesión técnica ni artística, todo un hito filatélico. ¡Posesión obligada!
___________________________________
Insertamos los seis sellos sueltos de la serie, en orden según su valor, que se corresponde, como decíamos en la entrada anterior, con la disposición de la obra maravillosa de Stoss.
Una emisión general ambiciosa a más no poder, sin una sola concesión técnica ni artística, todo un hito filatélico. ¡Posesión obligada!
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
He aquí dos emisiones concebidas e impresas en París para una de sus dependencias postales: la Polinesia Francesa. Hojitas emitidas en 1984 y 1985 para festejar las Exposiciones Internacionales filatélicas de España e Italia, respectivamente. Impresiones calcográficas grandes y solemnes, con grabados a cargo de Georges Betemps y Eugène Lacaque, que se inspiran en láminas de época para dar rienda suelta a su dominio técnico y a su autoridad artística.
Dos esparcimientos filatélicos cordiales y profusos, de una pompa artística muy compulsiva y alborozada. Una manera deseable e inmejorable de rendir un tributo generoso a la Filatelia y de fomentarla del mejor modo posible: con la libre creatividad del artista.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este sello calcográfico de Martín Lutero (1483-1546) que se alza triunfante sobre el primer párrafo, grande en tamaño y suculento en porosidad calcográfica, es una emisión de 1983 para la Polinesia Francesa. Lacaque ahonda sobre el acero el retrato más divulgado de este reformista esencial del espíritu de Europa, obra de Lucas Cranach el Viejo datada hacia 1529. Grabado sumido y meditado de Lacaque, una talla escrutadora que convierte a Lutero, por usar la expresión amarga y certera de Heidegger, en un ser de lejanías. Delicioso.
Añadimos, esta vez sí, uno de sus mejores retratos para Francia (1978), complementado además con una acuarela de Gandon para la tarjeta de Primer Día. Sello de Claude Bernard, a partir del óleo de Pierre-Désiré Guillemet (1861) y con diseño de Renée Halpern. Lacaque traza un grabado uniforme y raso, suavemente presentido, de este fisiólogo imprescindible. ¡Excelente!
___________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
A diferencia de Lacaque, Pheulpin parte de un aguafuerte de época. Y la migración es no menos impresionante. Talla sobria y circunspecta de Pheulpin, que endurece en el acero las suavidades del aguafuerte y precipita sobre el papel un retrato esencial de Lutero. ¡Soberbio también Pheulpin!
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Además, y a diferencia del período anterior a 1946, ahora los sellos, sobre todo en la década de los cincuenta, presentan un diseño singular y diferenciado, tanto los de origen norteamericano como inglés: son sellos grandes y libres del barroquismo habitual de los marcos, lo que confiere una extraña y atractiva emancipación en el diseño, antes más cerrado y colmado, ahora más ligero y despejado.
En esta entrada, y en primer lugar, sello de 1954 que testimonia el cierre del Año Mariano convocado por Pío XII en 1953, y que recrea, a través de un grabado muy incidido y efectista, una de las Inmaculadas de Murillo, la de Aranjuez, obra de 1675 que se exhibe en el Museo del Prado. Sello grabado por la American Bank Note.
Debajo de estas líneas, presentamos otros sellos, de excepcional fuerza expresiva igualmente, grabados todos ellos por la casa inglesa Thomas De La Rue, y emitidos por Filipinas en 1954, celebrando la independencia del dominio español en 1898; en 1955, un bello sello, grande y pletórico, con una alegoría del trabajo; y en 1957, una emisión que homenajea, en el centenario de su nacimiento, al pintor Juan Luna y a una de sus mejores obras, Spoliarium.
______________________________________
Última edición por ramon1843 el 26 Nov 2016, 00:30, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Día del Sello, fetichismo filatélico
Como todos los coleccionistas, los filatélicos no tenemos menos desarrollada la sensibilidad fetichista hacia nuestro objeto de deseo y cuanto con él tenga que ver. Todo lo contrario. La exacerbamos hasta límites que, cualquiera que no esté convenientemente enajenado como nosotros, no comprende ni aún siquiera intuye. Este fetichismo insaciable, natural y confeso por otra parte, es sin duda la razón principal por la que nos atraen tanto las emisiones que celebran el sello por sí mismo, que a su vez alude a todo cuanto rodea y vive alrededor suyo, sea de naturaleza estrictamente filatélica, sea de condición puramente postal: transportes, buzones, cartas, instrumentos de trabajo, carteros, lupas… ¡Todo sirve para evocar nuestro paraíso!
Y qué regocijo más placentero nos embarga cuando estas conmemoraciones filatélicas encuentran una correspondencia artística elevada en las emisiones postales de rigor. En esta entrada ofrecemos unas cuantas manifestaciones claras de esta conciliación feliz. Arriba, sello de la Nueva Caledonia francesa de 1973: a los buriles, Jean Pheulpin, que diseña y talla, con su maestría y rigor habituales, una diligencia postal de época.
Debajo de estas líneas, en la primera imagen otro sello de factura francesa y emitido por la República de Madagascar en 1973. Diseño y grabado, sensacionales y emotivos, a cargo de Pierre Béquet (1932-2012). Qué bella metáfora de la heroicidad postal, con ese cartero con lanza y saca. ¡Maravillosa intrepidez!
Detrás, sello de Bélgica de 1988 diseñado y tallado por Paul Huybrechts a partir de una acuarela romántica, ¡y deliciosa!, de James Thiriar, similar a las que hemos visto en una entrada reciente, grabadas entonces por Jean De Bast.
Y por último, dos sellos de Austria, emitidos en 1965 y 1976 y grabados, respectivamente, por dos maestros superiores: Rudolf Toth y Wolfgang Seidel, que talla, con una aspiración estética ambiciosa y una audacia incisiva abrumadora, un diseño fabuloso de otro artista excepcional, Otto Stefferl.
__________________________________________
________________________________________
Como todos los coleccionistas, los filatélicos no tenemos menos desarrollada la sensibilidad fetichista hacia nuestro objeto de deseo y cuanto con él tenga que ver. Todo lo contrario. La exacerbamos hasta límites que, cualquiera que no esté convenientemente enajenado como nosotros, no comprende ni aún siquiera intuye. Este fetichismo insaciable, natural y confeso por otra parte, es sin duda la razón principal por la que nos atraen tanto las emisiones que celebran el sello por sí mismo, que a su vez alude a todo cuanto rodea y vive alrededor suyo, sea de naturaleza estrictamente filatélica, sea de condición puramente postal: transportes, buzones, cartas, instrumentos de trabajo, carteros, lupas… ¡Todo sirve para evocar nuestro paraíso!
Y qué regocijo más placentero nos embarga cuando estas conmemoraciones filatélicas encuentran una correspondencia artística elevada en las emisiones postales de rigor. En esta entrada ofrecemos unas cuantas manifestaciones claras de esta conciliación feliz. Arriba, sello de la Nueva Caledonia francesa de 1973: a los buriles, Jean Pheulpin, que diseña y talla, con su maestría y rigor habituales, una diligencia postal de época.
Debajo de estas líneas, en la primera imagen otro sello de factura francesa y emitido por la República de Madagascar en 1973. Diseño y grabado, sensacionales y emotivos, a cargo de Pierre Béquet (1932-2012). Qué bella metáfora de la heroicidad postal, con ese cartero con lanza y saca. ¡Maravillosa intrepidez!
Detrás, sello de Bélgica de 1988 diseñado y tallado por Paul Huybrechts a partir de una acuarela romántica, ¡y deliciosa!, de James Thiriar, similar a las que hemos visto en una entrada reciente, grabadas entonces por Jean De Bast.
Y por último, dos sellos de Austria, emitidos en 1965 y 1976 y grabados, respectivamente, por dos maestros superiores: Rudolf Toth y Wolfgang Seidel, que talla, con una aspiración estética ambiciosa y una audacia incisiva abrumadora, un diseño fabuloso de otro artista excepcional, Otto Stefferl.
__________________________________________
________________________________________
Última edición por ramon1843 el 26 Nov 2016, 00:34, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Concupiscencia filatélica
No podemos abstenernos, por abusiva que pueda estar siendo esta predominancia francesa, de mostrar, una y otra vez, la belleza abrasiva, plenamente filatélica, de estas emisiones fastuosas para sus dependencias postales.
Tres trípticos calcográficos para el archipiélago atlántico Saint Pierre & Miquelon, emitidos en 1988 (arriba, ballena), 1997 y 2006, todos ellos diseñados por Michel Borotra y grabados, respectivamente, por Jacky Larrivière, Jacques Jubert e Yves Beaujard.
Sensualidad filatélica en unos sellos muy voluptuosos y bellos...
__________________________________________________
No podemos abstenernos, por abusiva que pueda estar siendo esta predominancia francesa, de mostrar, una y otra vez, la belleza abrasiva, plenamente filatélica, de estas emisiones fastuosas para sus dependencias postales.
Tres trípticos calcográficos para el archipiélago atlántico Saint Pierre & Miquelon, emitidos en 1988 (arriba, ballena), 1997 y 2006, todos ellos diseñados por Michel Borotra y grabados, respectivamente, por Jacky Larrivière, Jacques Jubert e Yves Beaujard.
Sensualidad filatélica en unos sellos muy voluptuosos y bellos...
__________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Emancipación artística
En la recreación filatélica de óleos de grandes pintores del arte occidental, sólo Checoslovaquia, ahora República Checa, es comparable, en cuanto al lujo calcográfico, con Francia.
Tres condensaciones filatélicas en esta entrada que prueban ese juicio contrastable, todos ellos a cargo de un artista habitual ya por estas páginas y aún en activo: Miloš Ondráček. Recreaciones en talla dulce, muy excitantes y coloridas, de obras de Paolo Veronese (retrato de Johann Jakob, 1575), Joza Uprka y Kamil Lhoták, en estos sellos de la República Checa emitidos entre los años 2011 y 2013.
Destellos filatélicos previstos, emancipaciones artísticas al fin.
_____________________________________
En la recreación filatélica de óleos de grandes pintores del arte occidental, sólo Checoslovaquia, ahora República Checa, es comparable, en cuanto al lujo calcográfico, con Francia.
Tres condensaciones filatélicas en esta entrada que prueban ese juicio contrastable, todos ellos a cargo de un artista habitual ya por estas páginas y aún en activo: Miloš Ondráček. Recreaciones en talla dulce, muy excitantes y coloridas, de obras de Paolo Veronese (retrato de Johann Jakob, 1575), Joza Uprka y Kamil Lhoták, en estos sellos de la República Checa emitidos entre los años 2011 y 2013.
Destellos filatélicos previstos, emancipaciones artísticas al fin.
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este sello de Jan Mracek, que recrea, en el más amplio sentido, un óleo de Jozef Ginovsky (1800-1857), Mujer joven con vestido azul, atestigua esta discrepancia de intenciones de un modo rotundo y muy visible. Así, lo que hubiera podido ser un trasunto artístico fidedigno y sólo diferenciable claramente en la delectación morosa y pausada del análisis, por recordar otra vez a Borges, acaba por ser, inmediata e instantáneamente, al primer golpe de vista, una versión nueva y altanera de la obra original de Ginovsky. ¡Una deliciosa insolencia filatélica!
Sello emitido por Checoslovaquia en 1985. Agregamos como última imagen, por desgracia con escasa nitidez pero, así y todo, muy interesante, un conjunto de pruebas de artista y de impresión, que parece narrar el proceso de composición técnico de este bello sello.
_____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Dos sellos calcográficos grandes y coloridos, que recrean un autorretrato de Rembrandt y una obra de Rafael, Retrato de un hombre joven. ¡Ahí es nada! Betemps, consciente de la dificultad, enfrenta sin pudor ambos retratos, suavizando y aclarando con el buril las confidencias de juventud de estos artistas cardinales. Dos desdoblamientos diseminados y curtidos con uniformidad, que se revelan en la impresión calcográfica definitiva, después de la adición cromática, en unos sellos que irradian plasticidad y lozanía. ¡Delicada y maravillosa desobediencia de Betemps!
__________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Esta vez, Betemps se ajusta más a la realidad de trazo de los óleos que vuelca sobre el acero. El mismo estilo de Picasso y Modigliani, de estrépito en las pinceladas y frialdad en las emociones, sugiere y anima una transcripción filatélica racional y casta. Los precipitados últimos, los sellos emitidos, dan fe de esta escrupulosidad convincente. ¡Extraordinario Betemps!
____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Emisión de Italia de 1988 dedicada, con ocasión del centenario de su nacimiento, a Giorgio de Chirico y uno de sus óleos fundamentales, Los arqueólogos. Pietro Nicolo Arghittu, que comparece por primera vez en este Tema, emula con fidelidad y rigor, sin mayores contratiempos conceptuales, las redondeces esculturales de Chirico: la misma esencia de la talla dulce y la textura del relieve calcográfico posterior, obligadas de modo inevitable a la prominencia sumisa, orientan con severidad la determinación artística del grabador.
En ese mismo año, 1988, Mónaco homenajeó a Chirico recreando uno de los cincelados (1973) que este mismo artista había realizado de su óleo de 1927. El encargado de comprimir el bronce de Chirico en el acero fue Claude Andréotto, grabador de importancia, que nos ofrece un bajorrelieve calcográfico muy perspicaz y bello.
Arguittu y Andréotto, intérpretes filatélicos de las brumas oníricas de Chirico. ¡La prodigalidad espléndida del arte postal!
_____________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 30 Nov 2016, 00:37, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El otro grabado de Puliti es una bella abstracción, encarnada sobre el acero con una sensualidad impulsiva y tentadora, de una parte de El adivino (1740), una composición apasionada y magistral de Giovanni Battista Piazzetta (1683-1754).
Sellos emitidos por Italia en 1978 (Cremona), 1982 (Piazzetta) y 1984 (Modigliani).
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________
Damos un giro radical, de ámbito y estilo, y nos desplazamos raudos al otro lado del Atlántico. Lo hacemos para continuar desarrollando lo que prometimos hace unas páginas: exponer entera la gran serie de Estados Unidos de 1940, que consta de un total de 35 sellos divididos en siete grupos. Vayamos con el cuarto de ellos, después de haber mostrado a los poetas, los inventores y los artistas. Serie grabada por el Bureau of Engraving and Printing (BEP).
Este grupo de ahora corresponde a los Autores (escritores): Washington Irving (1783-1859), James Fenimore Cooper (1759-1851), Ralph Waldo Emerson (1803-1882), Louisa May Alcott (1832-1888) y Mark twain (1835-1910).
________________________________________
(*) Poetas: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as#p388530
Inventores: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p388599
Artistas: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as#p389467
_______________________________________
Damos un giro radical, de ámbito y estilo, y nos desplazamos raudos al otro lado del Atlántico. Lo hacemos para continuar desarrollando lo que prometimos hace unas páginas: exponer entera la gran serie de Estados Unidos de 1940, que consta de un total de 35 sellos divididos en siete grupos. Vayamos con el cuarto de ellos, después de haber mostrado a los poetas, los inventores y los artistas. Serie grabada por el Bureau of Engraving and Printing (BEP).
Este grupo de ahora corresponde a los Autores (escritores): Washington Irving (1783-1859), James Fenimore Cooper (1759-1851), Ralph Waldo Emerson (1803-1882), Louisa May Alcott (1832-1888) y Mark twain (1835-1910).
________________________________________
(*) Poetas: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as#p388530
Inventores: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p388599
Artistas: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as#p389467
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________
Sumamos detrás y de inmediato al grupo de los Científicos, también grabados, esto es para el buscador, por el Bureau of Engraving and Printing (BEP) y emitidos por Estados Unidos en 1940: John James Audubon (1785-1851), Crawford W. Long (1815-1878), Luther Burbank (1849-1926), Walter Reed (1851-1902) y, sorprendente por esta ubicación filatélica, la activista social Jane Addams (1860-1935), aunque es probable que cayese en este diseño por ajustes técnicos, ya que el grupo de los llamados educadores estaba completo.
_______________________________________
Sumamos detrás y de inmediato al grupo de los Científicos, también grabados, esto es para el buscador, por el Bureau of Engraving and Printing (BEP) y emitidos por Estados Unidos en 1940: John James Audubon (1785-1851), Crawford W. Long (1815-1878), Luther Burbank (1849-1926), Walter Reed (1851-1902) y, sorprendente por esta ubicación filatélica, la activista social Jane Addams (1860-1935), aunque es probable que cayese en este diseño por ajustes técnicos, ya que el grupo de los llamados educadores estaba completo.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Grace Kelly y Jules Piel
La belleza milagrosa de Grace Kelly, la más princesa de las princesas, gozó del privilegio filatélico de ser exaltada por algunos de los mejores artistas del buril. Páginas atrás hemos podido ver su encanto irresistible incidido en el acero por Slania y Gandon (*). Veamos ahora las culminaciones calcográficas a través del genio de otro de los mejores grabadores postales: Jules Piel.
El sello que abre esta entrada, y en el que aparecen Grace Kelly y su hija Carolina, entonces un bebé de apenas un año, fue emitido por Mónaco en mayo de 1958 con ocasión del nacimiento reciente del Príncipe Alberto (14 de marzo). Agregamos debajo de estas líneas la fuente fotográfica del grabado y una captura de la Princesa muy concluyente y esclarecedora. ¡Qué talla de Piel! Obra filatélica traspasada de perfección: una convergencia cadenciosa y sublime, e inexorable, entre concepción artística, ejecución técnica y precipitado calcográfico. ¡Un sello maravilloso!
Piel, además, ya había grabado a la Princesa Grace con anterioridad: en 1956, con ocasión de su boda con Rainiero III (serie de 8 valores, tres de ellos aéreos); y lo haría aún después, en 1959, en el sello de Correo Aéreo (dos valores) que cierra esta entrada.
_____________________________________
(*) Grace Kelly, por Czeslaw Slania en 1993 (Mónaco): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ly#p379012; y 1996 (Mónaco): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ia#p380200
Grace Kelly, por Pierre Gandon (Mónaco, 1957): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p380215
_______________________________________
La belleza milagrosa de Grace Kelly, la más princesa de las princesas, gozó del privilegio filatélico de ser exaltada por algunos de los mejores artistas del buril. Páginas atrás hemos podido ver su encanto irresistible incidido en el acero por Slania y Gandon (*). Veamos ahora las culminaciones calcográficas a través del genio de otro de los mejores grabadores postales: Jules Piel.
El sello que abre esta entrada, y en el que aparecen Grace Kelly y su hija Carolina, entonces un bebé de apenas un año, fue emitido por Mónaco en mayo de 1958 con ocasión del nacimiento reciente del Príncipe Alberto (14 de marzo). Agregamos debajo de estas líneas la fuente fotográfica del grabado y una captura de la Princesa muy concluyente y esclarecedora. ¡Qué talla de Piel! Obra filatélica traspasada de perfección: una convergencia cadenciosa y sublime, e inexorable, entre concepción artística, ejecución técnica y precipitado calcográfico. ¡Un sello maravilloso!
Piel, además, ya había grabado a la Princesa Grace con anterioridad: en 1956, con ocasión de su boda con Rainiero III (serie de 8 valores, tres de ellos aéreos); y lo haría aún después, en 1959, en el sello de Correo Aéreo (dos valores) que cierra esta entrada.
_____________________________________
(*) Grace Kelly, por Czeslaw Slania en 1993 (Mónaco): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ly#p379012; y 1996 (Mónaco): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ia#p380200
Grace Kelly, por Pierre Gandon (Mónaco, 1957): http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p380215
_______________________________________
Última edición por ramon1843 el 27 Nov 2016, 14:08, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com