Imagen

Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
vicent baixauli comes
Mensajes: 46
Registrado: 13 Abr 2007, 13:09
Ubicación: valencia

Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Mensaje por vicent baixauli comes »

En febrero de 1939, los cuadros del Prado y otros museos cruzaron la frontera francesa en un acuerdo de la Sociedad de las Naciones para preservarlos de los bombardeos de final de la guerra. En camiones se transportaron a un tren especial que desde Francia llegó a Ginebra. Durante los meses siguientes se pensó, aprovechando la inesperada ocasión, en facilitar el conocimiento de las mejores obras del arte español mediante una grandiosa exposición que duró tres meses y que tuvo un grandísimo éxito de público. Al terminar, se iniciaba la 2ª guerra mundial y los cuadros aún pudieron volver a España a principios de septiembre.
Los Correos suizos tuvieron la gran idea de anunciar tan gran y único evento, mediante un texto publicitario en una "flamme" que ha pasado a la historia filatélica por el anuncio de la exposición durante los meses de junio, julio y agosto de tan importante evento cultural europeo.
El citado matasello publicitario es poco conocido, yo lo tengo extraviado y me gustaría volverlo a ver y disfrutar de esa pieza postal tan ligada a nuestra reciente historia. Agradecería si alguien lo posee lo suba a este nuevo tema y nos ilustre con los conocimientos que pueda conocer y complete este comentario. Muchas gracias. Saludos de Vicent Baixauli Comes. :D
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Mensaje por mikel »

https://www.youtube.com/watch?v=_k8GSiiiM98

Esta es la historia de una increíble epopeya civil que tuvo lugar en medio de un torbellino de fuego y violencia. Es la historia de la salvación del Tesoro Artístico Nacional durante los tres años que duró la guerra española de 1936.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Mensaje por Jose »

Así se puede ver directamente Mikel.

[bbvideo=560,315]https://www.youtube.com/watch?v=_k8GSiiiM98[/bbvideo]
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Mensaje por pegasus6464 »

Vicente, que alegria contar en el foro con personas que han escrito como tu tanto y que conocen todas estas "anecdotas" poco conocidas y muchas veces apasionantes de la filatelia.

Yo tengo en cuestion el rodillo que comentas. Ciertamente los prados salieron en un camion a Suiza donde se hizo una exposicion, no solo fueron del Prado, sino tambien obra que en Escorial salio de España durante el asedio a Madrid.

Te muestro la imagen
sketch-1478459111381.jpg
sketch-1478459132408.jpg
vicent baixauli comes
Mensajes: 46
Registrado: 13 Abr 2007, 13:09
Ubicación: valencia

Re: Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Mensaje por vicent baixauli comes »

Me alegra la rápida respuesta de "Pegasus 6464, muchas gracias. Efectivamente en la exposición también había otros cuadros de otros museos españoles. Los suizos supieron aprovechar la inesperada ocasión de presentar lo mejorcito del tesoro artístico nacional que llegó a Ginebra bajo la protección de la Sociedad de Naciones, dejando los paises circular tan especial convoy artístico y también la vuelta en septiembre con el peligro de la iniciada 2ª guerra mundial. Para nosotros, además filatélicos, tenemos que agradecer el detalle del Correo Suizo de ayudar a difundir la gran exposición con el matasello especial que Pegasus nos ofrece. Es muy raro, yo sólo conozco dos ejemplares, más los que los Foreros puedan mostrar. La Filatelia esta muy claro que es una Ciencia Auxiliar de la Historia, esta pieza lo reafirma.¡enhorabuena ! por la colaboración. Saludos de Vicent.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Re: Exposición cuadros del Prado en Ginebra

Mensaje por pegasus6464 »

Yo tengo 3 rodillos de estos no recuerdo de donde salieron
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”