Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________


Raoul Serres


Raoul Serres es sin duda uno de los grandes grabadores franceses de la generación anterior a la de Gandon y Decaris, la de Cheffer, Piel y Ouvré. Nació en Cazères-sur-Garonne 1881 y murió en 1971. Fue distinguido a lo largo de su amplia trayectoria con muchos premios, muy merecidos, por su obra como grabador y diseñador de sellos postales para Francia y su área de influencia, incluidos Mónaco y Saar, e ilustró también numerosos libros, la mayoría de ellos clásicos de la literatura francesa.

Si bien era casi veinte años mayor que Gandon, su produción de grabados para sellos franceses empezó casi al mismo tiempo, a finales de los años treinta. Mostramos a continuación algunas de las primeras emisiones calcográficas de Francia con tallas suyas, todas ellas de principios de la década de los cuarenta. En primer lugar, una imagen de su persona.

Más adelante dedicaremos entradas espeíficas a analizar lo mejor de su obra.
_________________________________________
Adjuntos
Raoul Serres (1881-1971)
Raoul Serres (1881-1971)
Francia, 1940
Francia, 1940
Francia, 1941
Francia, 1941
Francia, 1942
Francia, 1942
Francia, 1943
Francia, 1943
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 03:57, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________

Michel Monvoisin


Este grabador nombrado por vez primera en la página anterior, nacido en Cantho (Indochina), el 9 de septiembre de 1932, y fallecido con 49 años, en 1982, no sabemos si por accidente o por enfermedad, llegó a grabar, desde principios de la década de los sesenta hasta el año de su muerte prematura, alrededor de 250 tallas para sellos postales. Una obra amplia y considerable, en apenas veinte años, iniciada al amparo de su maestro Robert Cami (1900-1975) que, de no haber sido truncada tan pronto por la muerte, bien podemos suponer que habría sido majestuosa.

Fue, además, marido de Cecile Guillame (1933-2004), grabadora de buen estilo, que dejó algunos sellos bellos en la Filatelia de Francia entre finales de los años sesenta y mediados de los noventa, y que fue además la primera mujer autora de un grabado para un sello francés emitido. El último sello que mostramos en esta entrada, expendido por Mónaco en 1973 y dedicado al filósofo Blaise Pascal, es una muy notable obra suya, con diseño de la omnipresente Pierrette Lambert* (10 de junio de 1928, Orches).

En las cuatro primeras imágenes mostramos algunas obras de Monvoisin. Los serie de Mali (1977) dedicada a los dirigibles constiuye un ejemplo perfecto del virtuosismo exquisito y colorido que los grabadores franceses desarrollaron en las emisiones africanas y asiáticas dependientes de Francia, ya fuera postal o políticamente, si no las dos cosas. Y ejemplifican también el mejor modo, y el más noble y perdurable, de fomentar la filatelia: aún hoy son muchos los coleccionistas apasionados por estos sellos tan bellos y sensuales.

Las dos imágenes restantes exponen dos obras maestras de Monvoisin para Francia, y que no hacen sino confirmarnos en la idea de que nos dejó en los albores de ejecutar una obra superior. Queda este tesoro artístico, por usar la expresión de Shakespeare, en la espalda negra del tiempo...

____________________________________________________________

(*) Reedito con rapidez esta entrada para rendir un humilde y merecido homenaje a la diseñadora francesa de sellos, y también de billetes, más famosa y prolífica, Pierrette Lambert. Hace unos años en Francia se le dedicó un merecido homenaje a toda su obra artística. Realmente en este Tema, de tan precario que consideramos que es de ordinario el estatuto del grabador, hemos acabado por conceder un papel muy subalterno al diseñador del sello postal, no siempre mero ayudante de aquél. Quede pues, aquí, constancia de esta injusticia, tan flagrante que en alguna entrada, guiados sin duda por la precipitación y el desconocimiento, hasta hemos masculinizado su nombre, llamándole Pierre.

__________________________________________________________
Adjuntos
Michel Monvoisin (1932-1982).jpg
República de Mali, 1977. Calcografía.
República de Mali, 1977. Calcografía.
Francia, 1976. Grabado excepcional de Monvoisin.
Francia, 1976. Grabado excepcional de Monvoisin.
Jean Marie De La Mennais. Francia, 1980. Uno de los últimos trabajos de Monvoisin.
Jean Marie De La Mennais. Francia, 1980. Uno de los últimos trabajos de Monvoisin.
Blaise Pascal. Mónaco, 1973, grabado de Cecile Guillame.
Blaise Pascal. Mónaco, 1973, grabado de Cecile Guillame.
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 03:58, editado 10 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Exposición individual de la bella serie del Zeppelin. Y agregamos otro trabajo sobresaliente de Monvoisisn para Mali, en este caso un retrato excelente de Gandhi para este gran sello calcográfico, en tamaño, factura artística y colorido, emitido en 1969.

_______________________________________
Adjuntos
1977_Republica de  Mali_120f.jpg
1977_Republica de  Mali_130f.jpg
1977_Republica de  Mali_350.jpg
1977_Republica de  Mali_500f.jpg
Mali 1969.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 03:59, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Ramón, con estas series de ANDORRA, aparco mis aportaciones a este gran hilo de los Grabadores, motivado por viaje a la Exfilna de Zaragoza :wink: :D .

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0004.jpg
IMG_0041.jpg
IMG_0042.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Otros más de ANDORRA (los tres primeros grabados por A. DELZERS y el ultimo por DECARIS/FRERES).
Adjuntos
IMG_0005.jpg
IMG_0051.jpg
IMG_0052.jpg
IMG_0053.jpg
IMG_0053.jpg (136.32 KiB) Visto 2887 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________

Hola Rafael, pues qué te voy a decir, sólo que te lo pases bien allí en Zaragoza. Mientras tanto, el grabador que has nombrado por primera vez en este Tema, Antonin Delzers, bien merece sin duda una rápida presentación, ya que ha de tener en estas páginas, a poco que seamos ecuánimes, una amplia presencia.

___________________________________________________

Antonin Delzers


El hecho de que la muerte de este grabador acaeciera en 1943, sin duda es la causa de los pocos sellos franceses grabados en talla dulce que llevan al pie su rúbrica. Como España, Francia no dispuso de los medios técnicos adecuados para imprimir sellos calcográficos hasta principios de los años treinta del siglo pasado. Es por eso que grabadores como Delzers, que nació el 17 de agosto de 1873 en Castelsarrasin, dispusieron de pocos años de plenitud, en tanto que hubiera que imprimir en otros países las obras grabadas en Francia, para dejar su impronta en la filatelia francesa. Por la implantación definitiva de esta maquinaria avanzada para la impresión de sellos calcográficos en Francia, por cierto, se implicó mucho durante aquellos años nada menos que Henry Cheffer.

Sin embargo, en el caso de Jean Antonin Delzers, fueron más que suficientes esos quince años de actividad artística en las emisiones calcográficas francesas para consagrar su obra como una de las más importantes de esa época y aún de siempre. Son soberbios los grabados que este gran artista creó para Francia durante los años treinta del siglo pasado y hasta casi 1943, año de su fallecimiento.

Este sello que mostramos a continuación, y del que disponemos de una buena imagen del boceto preparativo, también obra de Delzers, es un buen ejemplo de cuanto decimos. Retrato en talla dulce del político republicano Léon Gambetta (1838-1882), con toda seguridad a partir de la fotografía que mostramos en primer lugar. Talla excepcional de Delzers, cargada de finura y virtuosismo, y dotada de una poesía mesurada en esas incisiones densas realmente admirable.

Sello calcográfico emitido por Francia en 1938. De este mismo año es el sello que añadimos en último lugar, también una creación magistral de Delzers, con diseño de René Grégoire, y muy conocido además entre nosotros: el sello con sobretasa de Ayuda a los Ciudadanos franceses repatriados desde España, que huían de la Guerra Civil iniciada año y medio antes.

_______________________________________________________________________________
Adjuntos
POSTE-1938-4___.jpg
g3.jpg
g1.jpg
g2.jpg
g5.jpg
Última edición por ramon1843 el 09 Sep 2016, 22:27, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________________

Este sello grabado por Jules Piel recrea, en el sentido más amplio, uno de los bajorrelieves que decoran la Fuente de las Cuatro Estaciones, situada en París, en la calle Grenelle.

Es natural que el grabado a buril que recrea una escultura, más aún si esta es un relieve, cause en nosotros un estremecimiento artístisco paradójico. Es porque sabemos que ambos, grabador y escultor, tallan su obra sobre una superficie plana. Y sólo la presentación definitiva de la obra de cada uno de ellos, es decir, la obra en sí misma terminada y lista para la contemplación del espectador; sólo en ese intante culminante, decíamos, observamos con cierto estupor cómo ambas encajan como las piezas de un puzzle, al tiempo que comprendemos su naturaleza bien distinta. La creación propia del grabador se revela al espectador en segunda instancia, al ser necesario, para su presentación culminante, el proceso de impresión calcográfico, que muestra realzada sobre el papel la talla extraída, la obra sacada de su matriz lisa, el nuevo bajorrelieve; la escultura, relieve en este caso, por el contrario, revela en primera instancia al espectador la obra definitiva del escultor.

El grabador entonces, cuando recrea un relieve, lo que hace en realidad es devolver a su lecho el relieve original del escultor, así sea sólo un instante... Un instante, sin embargo, muy laminador: ese lecho es la nada, la superficie de acero, bruñida y limpia, como antes fue la nada la piedra informe para el escultor. Sobre ella recrea entonces el grabador la escultura original, sólo que ahora con materia, normas y perspectivas propias.

Este sello que mostramos de Jules Piel es un ejemplo perfecto de este espejismo tan recreativo, en su sentido más estricto, que no es otro que crear o producir de nuevo algo. Es, como se puede ver, un bajorrelieve nuevo, tallado por otro artista y creador de un ámbito distinto.

Sello calcográfico emitido por Francia en 1949, a partir del relieve de Edme Bouchardon (1698-1762), escena alegórica del invierno.

________________________________________________________
Adjuntos
Bajo relieve , escena alegorica del invierno.jpg
br_1949.jpg
br2.jpg
br3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Con lo sencillo y verdadero que hubiera sido decir que la obra del grabador es soberana artísticamente, y basta... Seremos breves ahora. Completamos esta serie excepcional de Francia (1949) con la exposición de los tres sellos restantes.

Todos los sellos, de impresión calcográfica, son obras maestras también de Jules Piel. Recrean las estaciones restantes de la Fuente, bajorrelieves todos de Edme Bouchardon: la primavera (La Printemps), el verano (L'Éte) y el otoño (L'Automne).

______________________________________________
Adjuntos
Bacchanale.jpg
p1.jpg
29-octobre-2013-019.jpg
p2.jpg
p3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________________

No es la primera vez que usamos en este Tema la palabra elegancia para hablar sobre las creaciones de estos grandes artistas del buril. Y siempre lo hacemos pensando en su sentido más profundo y verdadero. Decía Ortega que el vocablo elegante, del latín elegans, en su origen no era más que un bello adjetivo derivado del verbo eligere (elegir), y que allí está, en su mismo nacimiento, su más amplio, justo y elevado significado: elegante sería el hombre que sabe elegir, aquel individuo que hace sólo lo que hay que hacer en cualquier momento y lugar. La elegancia, pues, consistiría en el arte de la elección certera.

De este modo es Jules Piel elegante recreando uno de los mejores lienzos de una artista refinada en su trazo y profunda en su espiritualidad: la pintora francesa Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun (1755-1842). Una mujer superior, dotada de una gran belleza en su figura, de una honda sensibilidad en su persona y que, por sobre todo ello, supo trasladar esas virtudes a sus obras. Piel recrea con una finura exquisita y unas incisiones veladas de poesía este autorretrato sublime de Vigée-Lebrun con su hija.

Sello calcográfico emitido por Francia en 1953. Una obra magistral de Jules Piel, destello elegante de la obra maestra de Vigée-Lebrun.

__________________________________________________________________
Adjuntos
madame_vigee-lebrun_.jpg
vl1.jpg
vl2.jpg
vl4.jpg
vl5.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 13:59, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________________

Jean Pheulpin

Decíamos en la página anterior, que quizá sólo Decaris y Gandon fueron más prolíficos que Pheulpin. Con casi 700 sellos emitidos con grabados o diseños suyos, bien podemos decir ahora que si acaso sólo Gandon, de quien no conocemos el total de sellos impresos a partir de sus creaciones, puede rivalizar con su producción dentro de la gran filatelia francesa.

Jean Pheulpin nació en Valentigney el 2 de octubre de 1907. Hijo de un industrial de Doubs, estudió en la Escuela de Boulle, en París. Empieza a trabajar para el Institut de Gravure después de la Segunda Guerra Mundial y, luego de realizar algunos grabados para sellos de dependencias francesas, en 1951 Francia emitió el primer sello postal con una obra suya; es el sello que mostramos en la primera imagen. Fue el primero de una larga producción para la filatelia de Francia, que emitiría de modo incesante obras suyas hasta 1987, año de la última emisión de un sello con una talla dulce de este gran artista. Cuatro años después, el 8 de octubre de 1991, fallecía en París recién cumplidos los 84 años.

Si extensa habría de ser su obra para la Francia metropolitana, aún lo fue mucho más para las colonias y dependencias postales francesas. Especialmente amplia y fructífera fue su producción para Laos, que durante los años que dependió postalmente de Francia, por decirlo de algún modo, hubo de conformar una de las filatelias más bellas del mundo. Todavía hoy, esas emisiones de Laos tienen una legión de aficionados que se deleitan con la belleza colorida de sus sellos de esa época. En próximas entradas mostraremos piezas excelentes de la inabarcable producción colonial de Jean Pheulpin, así como algunos de los sellos que grabó para Saar y Mónaco.

En esta presentación formal de este artista superior, aparte de su primer sello emitido por Francia, exponemos también dos grandes sellos de esos sus primeros años franceses. Y ello, además, nos da de inmediato la medida justa de la categoría artística de este grabador. Grabados dedicados a dos escritores geniales, ambos a partir de fotografías, y quizá los poetas más eminentes de Francia: Charles Baudelaire* y Paul Valery, orfebres delicados del verso, tallados por este orfebre exquisito del acero: Jean Pheulpin.

__________________________________________________

(*) Diseño a cargo de Paul Pierre Lemagny (1905-1977), que también diseñó el primer sello de Pheulpin para Francia ese mismo año de 1951.

POSDATA. Añado los enlaces a las entradas anteriores de este Tema donde se han mostrado sellos de Jean Pheulpin:
-Sello dedicado a Alejandro Dumas, emitido por Francia en 1970: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... in#p385562
-Dos sellos de la serie dedicada por Mónaco a Perrault, año 1978: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... in#p384735
-En la misma página, sellos de Pheulpin del castillo de Cheverny (emitido por Francia en 1954) y del Palacio de Justicia de Mónaco, emitido por el Principado en 1980: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... in#p379478

_________________________________________________
Adjuntos
Primer sello emitido por Francia con grabado de Jean Pheulpin, año 1951.
Primer sello emitido por Francia con grabado de Jean Pheulpin, año 1951.
Una de las fotografías más famosas de Baudelaire, obra de Étienne Carjat (1828-1906).
Una de las fotografías más famosas de Baudelaire, obra de Étienne Carjat (1828-1906).
Charles Baudelaire. Calcografía, Francia, 1951.
Charles Baudelaire. Calcografía, Francia, 1951.
Fotografía de Paul Válery en una postal francesa de 1954, Primer Día de Emisión.
Fotografía de Paul Válery en una postal francesa de 1954, Primer Día de Emisión.
Paul Valery. Calcografía, Francia, 1954.
Paul Valery. Calcografía, Francia, 1954.
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 03:56, editado 12 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Y a continuación mostramos algunas de sus mejores obras para sellos emitidos por Francia. Acompañamos, además, a dos de estos sellos, los de Julio Verne (emitido en 1955) y Marie Curie (emitido en 1966), de los bocetos previos del propio Pheulpin, diseñador de las tres piezas que exponemos en esta entrada.

El sello dedicado a Francisco de Tassis fue emitido por Francia en 1956.

_____________________________________________
Adjuntos
v2.jpg
v1.jpg
tt.jpg
POSTE-1967-30__.jpg
mc1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________________________

Si no escandalizo, no existo, llegó a decir Gustave Courbet (1819-1877), uno de los artistas más originales de la Francia convulsa del siglo XIX. Autor de una producción artística admirable que la crítica rotula, grosso modo, como realista, su autorretrato más popular, El desesperado (1845), es la imagen arquetípica de su obra.

Francia emitió en 1958 un sello dedicado a este gran artista, aunque se eligió otro autorretrato menos conocido. Jean Pheulpin fue el encargado de recrear con el buril la personalidad atormentada y sombría de Courbet. Y lo hace con la mayor de las ambiciones: lejos de eludir las tinieblas, incide en ellas. El resultado es un grabado magistral, pleno de contrastes subyugadores y evocador de El desesperado, el mejor autorretrato de Courbet.

________________________________________________________________
Adjuntos
Gustave Courbet (1819-1877).jpg
Francia, 1958. Sello calcográfico, diseño a cargo de Paul Pierre Lemagny, grabado de Jean Pheulpin.
Francia, 1958. Sello calcográfico, diseño a cargo de Paul Pierre Lemagny, grabado de Jean Pheulpin.
p2.jpg
p3.jpg
El desesperado, de Gustave Courbet. Autorretrato, 1845.
El desesperado, de Gustave Courbet. Autorretrato, 1845.
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 04:03, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________

A la vista de la selección aleatoria de sellos que presentamos en esta entrada, no parece ninguna exageración decir que Jean Pheulpin fue, sin duda, el divulgador más notable de la Filatelia a través de sus maravillosas obras para la Francia colonial, o al menos no lo fue menos que Gandon y Decaris, los otros grandes dispensadores de sensualidad artística para esa extensa área postal. Qué embriaguez visual deparan estos bellos sellos, pura espiritualidad reverberante...

_______________________________________________________
Adjuntos
lll.jpg
p2.jpg
p3.jpg
p4.jpg
Brahms_Nigeria_Pheulpin.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 03:50, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________________________

La más incitadora de las ciudades ha sido objeto de grandes recreaciones filatélicas. Esta serie calcográfica emitida por Mónaco en 1972 es la Venecia de Jean Pheulpin, a partir de las Venecias de tres artistas de entidad universal: Canaletto (1697-1768), Francesco Lazzaro Guardi (1712-1793) y Bernardo Bellotto (1721-1780).

En esta primera entrada mostramos el grabado de Pheulpin a partir de la obra de Bernardo Bellotto (Canaletto el joven). La mítica Plaza de San Marcos de Bellotto(1742), encuentra un reflejo oscuro y sugerente en el espejo del grabador. Pheulpin adensa con sus incisiones la belleza liberada del lienzo de Bellotto y nos ofrece un grabado intenso, creador de un ámbito misterioso de ensueño, y evocación modesta de una Venecia idealizada a lo largo de los siglos por el hombre.

________________________________________________________________
Adjuntos
Mónaco_Venecia_.jpg
mm1.jpg
mm2.jpg
mm3.jpg
mm4.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 04:06, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________________________

En otro de los sellos de esta magnífica serie de Mónaco (1972), Pheulpin recrea el canal veneciano que limita la Plaza del Campo de San Giovanni y Paolo. Lo hace a partir de una obra maestra de Canaletto (1697-1768), en la que el canal es sólo uno de los focos de atención de la composición, creada en torno a una vista central de esta plaza también conocida como Campo de las maravillas, de tantas obras de arte que se encuentran allí. En el frontal, al fondo, puede verse la Escuela Grande de San Marcos y a la derecha la Basílica de Santi Giovanni e Paolo, una de las iglesias más grandes de Venecia.

Jean Pheulpin realiza un grabado extraordinario de este bello canal de Venecia, lleno de vitalidad y poesía en la obra maestra de Canaletto y también en la talla dulce de este gran artista. Ejecución esmerada y vehemente de Pheulpin, escrupulosa y magistral. Soberbia recreación de este grabador exquisito.

___________________________________________________________
Adjuntos
santi-giovanni-e-paolo-and-the-scuola-de-san-marco.jpg
mmm333.jpg
yuuii.jpg
ppp0.jpg
ffftttt.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 04:08, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

La vista estilizada en la obra de Guardi (1712-1793) de una de las islas más emblemáticas de Venecia, San Pietro di Castelo, es el motivo inspirador del otro de los sellos de esta serie de excepción.

Con no menos ambición artística que en los dos sellos expuestos, Jean Pheulpin talla con gran delicadeza los trazos esfumados de Guardi. A través de incisiones ligeras, combinadas con claroscuros muy elaborados y meditados, Pheulpin recrea plenamente la obra original del artista italiano y consigue un grabado armonioso, de una belleza mesurada y sugestiva. Un muestra más del talento de este artista soberano del buril y una lección humilde y perfecta de recreación artística.

_________________________________________
Adjuntos
View of San Pietro di Castello.jpg
cc1.jpg
tggg.jpg
vvv.jpg
vvvvv.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 04:10, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Cerramos, así sea sólo por unas horas, este ardiente interludio francés con dos bellas creaciones de Jules Piel, una de ellas, al menos en cierto modo, relacionada con Jean Pheulpin.

En el primer sello, emitido por Francia en 1954, Piel recrea un melancólico lienzo de Jean-Baptiste Greuze (1725-1805), Niña con palomas. Una talla, como no podía ser de otro modo, exquisita de Piel, delicada, un ejercicio más de poesía sobre el acero.

En el segundo sello, Piel graba al abate Charles-Michel de l'Épée (1712-1789), un hombre modesto y altruista que dedicó buena parte de su vida a luchar a favor de las personas afectadas por la sordera. El retrato del que parte Piel para su grabado, precisamente, fue realizado por el artista sordomudo Paul Grégoire.

Agregamos, en úlima instancia, una tarjeta postal de Primer Día de Circulación de este sello del abate, emitido por Francia en 1959, que muestra un bello dibujo de Jean Pheulpin. Sólo nos queda la duda, al constar oficialmente como diseñador del sello final sólo Jules Piel, si ese dibujo de Pheulpin fue un proyecto desestimado o sólo es una ilustración realizada con posterioridad para la emisión de esta postal, o tal vez fuera la maqueta de la que partió Piel para su obra definitiva. Pero es, en cualquier caso, una duda agradable, inspiradora de conjeturas deliciosas...


______________________________________________
Adjuntos
tumblr_n1tr4u1U6q1tnu0e9o1_1280.jpg
jppl.jpg
jp1.jpg
JP_ap.jpg
POSTE-1959-40a22a22a1375629392.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________________

Del estilo airoso de los grandes grabadores franceses a las incisiones bravas de José Moreno Benevante. Páginas atrás, casi fueron mostrados todos los sellos más relevantes de Chile, de los realizados por este artista, que recreaban momentos históricos de la historia de aquel país excepto, quizá, este que exponemos ahora: El Abrazo de Maipú (entre San Martín y O'Higgins, el 5 de abril de 1818), sello emitido en 1942 y grabado por Moreno Benavente a partir de la obra de Fray Pedro Subercaseaux (1880-1956).

Sumamos en esta entrada, además, unas imágenes de uno de los retratos más conocidos de Moreno Benavente: el que realizó de la reina española más famosa e importante, Isabel la Católica. Talla soberbia de este artista indómito. Incluso, como puede observarse, mejora sobremanera la imagen de la reina respecto a la obra original de Juan de Flandes (1465-1519): es una Isabel más joven y esbelta, y hasta más piadosa y modesta. Esta serie calcográfica de dos valores fue emitida por Chile en 1951.

____________________________________________________
Adjuntos
El Abrazo de Maipu.jpg
Chile_OHiggins_1942_Abrazo de Maipu.jpg
obra_big_03.png
Isabel la Catolica.jpg
i3.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Sep 2016, 04:12, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________________________

En su amplia trayectoria artística, Czeslaw Slania manejó con soltura y talento todos los registros posibles: desde el academicismo más estricto de sus primeros años en Polonia hasta la gelidez expresionista de sus mejores años nórdicos. También ejercitó la introspección más sensible en no pocas de sus obras para Francia y sobre todo para Mónaco. Este gran sello que presentamos es un buen ejemplo de esto último.

Slania graba un retrato muy personal del actor y director de teatro Louis Jouvet (1887-1951). Y es una lección magistral de ahondamiento en la misma condición humana. Esta talla profunda y sentida, desprovista de licencias de estilo, es un ejercicio poderoso de renuncia personal con la sola y noble ambición de ver al otro. Desvelada la interioridad ajena, emerge entonces el artista genial. Todo retrato es también un autorretrato.

Sello calcográfico emitido por Mónaco en 1987, para conmemorar los cien años del nacimiento de Jouvet.

__________________________________________________________
Adjuntos
1987_Mónaco_Louis Jouvet_.jpg
lj1.jpg
lj2.jpg
lj3.jpg
rj.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Desde la Exfilna y a través de la imprescindible tablet, a las 01,00 AM de la madrugada, Amigo Ramón, ta seguimos tus impresionantes y explicaciones aportadas.

Ánimo y un saludo, Rafael Raya
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”