Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

continuación del anterior :D

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_00023.jpg
IMG_00023.jpg (32.33 KiB) Visto 3311 veces
IMG_0005.jpg
IMG_051.jpg
IMG_051.jpg (124.54 KiB) Visto 3311 veces
IMG_052.jpg
IMG_052.jpg (127.25 KiB) Visto 3311 veces
IMG_050.jpg
IMG_050.jpg (118.27 KiB) Visto 3311 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________________

Hola Rafael. La serie de Luxemburgo es magnífica, esa sí la tengo. El que no tengo es el de Churchill, de 1965, un sello soberbio, aunque sí tengo los datos: Charles A. Brooks es el grabador del retrato y Howard F. Sharpless se encargó de las letras. El otro sello americano, también excelente, en cuanto pase Jorge te lo clasifica.

Aprovecho la ocasión, por cierto, para mostrar otro microscopio casi tan espectacular como el que vimos de Austria. Sello emitido por Estados Unidos en 1978, con diseño de Paul Calle (1928-2010). Joseph S. Creamer Jr., el grabador del sello de Lafayette de 1977, grabó el retrato de Papanikolaou y Robert G. Culin las letras.

Georgios N. Papanikolaou fue un médico griego que desarrolló una prueba para la detección temprana del cáncer en el cuello uterino. Magnífico ese microscopio...

__________________________________________________________
Adjuntos
1978---.jpg
Última edición por ramon1843 el 05 Sep 2016, 14:52, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

No tantos como de Henri Dunant, eso desde luego que no, pero de Franz Liszt se han grabado muchos sellos. Con ser muy notable, sobresaliente diría yo, el Liszt de Lacaque, el mejor para mí es sin duda el que emitió Austria en 1961, nada menos que grabado por Rudolf Toth, incomparable con nadie.

Veinticinco años después, en 1986, volvió Toth a grabar a Liszt (calcografía sólo el retrato, el resto impresión en huecograbado), y fue una de sus últimas obras, en esta ocasión a partir de un retrato del compositor en sus años de juventud.

________________________________________
Adjuntos
rt.jpg
l1.jpg
l2.jpg
l3.jpg
l4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________

Agrego a la galería dos Liszt más, el segundo, de Yves Beaujard (1939, Saint-Aignan), de veras muy notable, más aún con los tiempos que corren para el sello calcográfico. Aprovecho las cinco imágenes de la entrada y agrego al final un grabado más de Beaujard para Mónaco, realmente excelente: Stendhal (año 2008); y una imagen de este grabador, que de este modo queda presentado.

El primer Liszt lo emitió también Mónaco, en 1986. Pierre Albuisson (1952, Madagascar)(*), uno de los últimos grandes grabadores franceses, de quien ya hemos expuesto algunas obras maestras, es su autor.

_____________________________________________

(*) De Albuisson hemos mostrado ya cuatro grandes grabados, todos en sellos de Mónaco:

Descartes, Mónaco, 1996. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p380203
Edgar Allan Poe, Mónaco, 2009. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p379099
Mozart, Mónaco, 2006. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p379091
Botticelli, Mónaco, 1995. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... on#p379006

_____________________________________________
Adjuntos
Monaco 1986 - 175th Anniv of the Birth of Franz Liszt.jpg
lll.jpg
ll.jpg
st.jpg
Yves Beaujard (1939, Saint-Aignan)
Yves Beaujard (1939, Saint-Aignan)
Última edición por ramon1843 el 05 Sep 2016, 14:49, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

El sello de USA de 1964 (Doctores hermanos Mayo) fue grabado por:

Imagen central : Matthew D. Fenton
Marco y letras/cifras : George A. Payne

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________________________

Un relieve romano, en la pared sur de la iglesia de Maria Saal, en el estado federal de Carintia, Austria, sirve a Rudolf Toth para reivindicar la soberanía de su arte. Recreación sustantiva del gran maestro austríaco. El relive original, erosionado por el transcurso de los siglos, recupera su esplendor al salir de la matriz del gran grabador. Una inmersión revitalizadora. Cada genio, decía Borges, crea a sus predecesores.

He aquí un ejemplo perfecto: la vieja talla romana es ahora sólo el precedente y la inspiración de la obra maestra de Toth. Sello calcográfico emitido por Austria en 1959 para conmemorar el Día del Sello.

____________________________________________________________
Adjuntos
1959_Austria_.jpg
t1.jpg
t2.jpg
t3.jpg
t4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

De nuevo Jorge, muchas gracias por tu información sobre los sellos de USA.

Amigo Ramón, majestuosa la obra de Toth, en el sello calcográfico emitido por Austria en 1959 para conmemorar el Día del Sello.

Recupero a GANDON, en estos sellos que traigo ahora de ANDORRA FRANCESA, como no podía ser de otra forma, en una serie de EUROPA-CEPT, con las caras o bustos de NAPOLEON y CARLOMAGNO :D

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_067.jpg
IMG_0671.jpg
IMG_0671.jpg (71.84 KiB) Visto 3278 veces
IMG_068.jpg
IMG_069.jpg
IMG_069.jpg (91.96 KiB) Visto 3278 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Y como decía Ramón, hay personajes históricos que han sido filatelizádos hasta la saciedad por diversos países, pero que lógicamente se lo merecen, en este caso vuelvo a traer al hilo a NICOLAS COPERNICO en sendas series de VATICANO (Grabados por NEFE) y FRANCIA (Grabado por ANDREOTTO).

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_072.jpg
IMG_0721.jpg
IMG_0723.jpg
IMG_0722.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Y volvemos a encontrarnos de nuevo con otro Gran Compositor con es JOSEPH HAYDN, en sendas series de AUSTRIA, ambos grabados por TOTH (que no se, si ya ha sido puesto alguno en el hilo :( ).

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_071.jpg
IMG_0711.jpg
IMG_0711.jpg (167 KiB) Visto 3274 veces
IMG_0712.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________________

Hola. De los dos de Haydn recordaba haber puesto el de la derecha y no haberlo comentado, es por eso que lo he mirado con el buscador de la página y no lo encontraba. Es porque en la entrada que fue puesto, de las primeras dedicadas a Toth, no puse el nombre del compositor. ¡Se está haciendo muy grande este Tema! Desde hace unas semanas, ya procuro nombrar siempre al grabador y al protagonista de la obra, así será más fácil enccontrar la referencia con el Buscador del Tema.

Agrego aquí la entrada donde aparecía ese sello de Haydn, aunque sin capturas. Allí está también, por cierto, el Liszt de Toth que hemos mostrado hace pocos mensajes, sólo que sin las capturas de rigor.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=100

________________________________________________________

Por cierto que el Napoleón que muestras de Gandon, excelente, me ha recordado el Napoleón de otro de los más grandes artistas del sello grabado: el de Albert Decaris. Lo muestro aquí sólo a modo de avance. Tengo pensado dedicar varias entradas a la obra vanguardista de este creador superior, es decir, a su obra entera. Decaris fue El Greco de los grabadores. Sus sellos son muy reconocibles a simple vista, incluso sin la lupa, tan personal fue su caligrafía sobre el acero...

Hace unas páginas, si se me permite la expresión, ya mostramos, como pórtico majestuoso de su obra, este sello de París, quizá el más popular de los más de quinientos que grabó:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... is#p380288

Agrego ya de paso el bello homenaje que le rindió la Filatelia francesa a su genio y a su obra. Claude Jumelet, otro gran artista, se encargó de grabar este gran sello de 2001, conmemorativo del centenario de su nacimiento, e inspirado en el album dedicado a la Torre Eiffel que Decaris preparaba cuando falleció en 1988. Este album de grabados fue publicado póstumamente ese mismo año.

Completo la entrada, en cuanto a imágenes se refiere, con dos grabados de Decaris no filatélicos, en el sentido de que no fueron tallas para sellos postales, para ir abriendo boca. Esa jovencita bella con la lupa... ¡Había que mostrarla cuanto antes! Qué tributo a nuestra pasión, la Filatelia, y qué obra de arte. Pero en fin, termino ya, que más que un avance, esto parece lo prometido e incluso más...


___________________________________________________________________________
Adjuntos
2131.jpg
jumelet.jpg
La Tour Eiffel et l’Arc de Triomphe.jpg
Albert Decaris,Ile de la Cité.jpg
decarisprintB.jpg
Última edición por ramon1843 el 07 Sep 2016, 19:42, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Volvemos a "enfrentar" a dos series con un mismo personaje, en este caso el Gran Compositor y Músico BEETHOVEN, en sendas series de Alemania (Grabador BITZER) y Francia (Grabador PIEL).

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_042.jpg
IMG_041.jpg
IMG_043.jpg
IMG_046.jpg
IMG_046.jpg (174.43 KiB) Visto 3247 veces
IMG_045.jpg
IMG_045.jpg (140.62 KiB) Visto 3247 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Y ahora cuatro "obras de arte" en sendos sellos franceses, como son dos generales de Napoleón (Lannes y Moncey, grabador ANDREOTTO), un escritor (Albert Camus) y un santo (San Francisco de Sales).

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_070.jpg
IMG_0701.jpg
IMG_0702.jpg
Última edición por CENTAURO el 06 Sep 2016, 10:39, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Continuamos aquí. :D (Grabadores: DURRENS y COTTET, respectivamente)
Adjuntos
IMG_062.jpg
IMG_063.jpg
IMG_064.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Otro sello del Grabador DURRENS (Dedicado a JEAN FRANCOIS CHAMPOLLION, descifrador de los Jeroglificos egipcios).

Y uno más de un nuevo Grabador, hasta ahora creo, SERVEAU (Dedicado a ALEJANDRO DUMAS, Padre, y sus famosos "Tres Mosqueteros").

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0690.jpg
IMG_0691.jpg
IMG_065.jpg
IMG_066.jpg
IMG_066.jpg (109.34 KiB) Visto 3231 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________

Hola Rafael. El sello de Dumas, excelente, en realidad su grabador es Jean Pheulpin, por cierto uno de los más grandes grabadores franceses, y además de los más prolíficos, de hecho casi diría que el que más, quizá después de Gandon y Decaris. En cuanto pueda, esbozo unos apuntes de presentación, es un grabador indispensable.

Como normal general, cuando hay dos nombres, el grabador del sello consta en el lado derecho del mismo, y el diseñador en el izquierdo. En este sello, Clément Serveau es el diseñador. Aunque naturalmente hay excepciones, claro, y no pocas; sólo hay que ver el sello de la vista de París de Decaris (1950), que si hiciésemos de esta costumbre una norma sin excepciones, atribuiríamos su grabado a Combet y sólo su diseño a Decaris. En fin, que, como ya hemos comentado varias veces en este Tema, el estatuto precario del grabador, da lugar a todo tipo de confusiones y de errores, además de no ver reconocido como merecen su talento y su genio en la mayoría de las filatelias (la española entre ellas desde hace ya casi ochenta años).

Recomiendo esta página a cualquier interesado en el sello francés: http://www.wikitimbres.fr (*). Es una muy buena base de datos de grabadores y diseñadores, muy fiable en general y con muy buenas fotos de cada sello, aunque haya que apañárselas después para recortarlas y quitarles el logo odioso del ángulo.

Repecto a la serie de 1967, es excepcional, de las mejores de esa década en Francia. Albergo, de todos modos, dudas en algunos de los sellos, respecto a, precisamente, clasificarlos a partir de esa costumbre que te mencionaba arriba. El de Camus, por ejemplo, no ofrece dudas: cuando sólo consta un nombre (Claude Durrens), éste es el del grabador, que suele ser también el diseñador, al menos en lo que atañe a los sellos de Francia. Sólo que, en esta serie, constan a veces dos nombres que son de dos grandes grabadores, no sólo diseñadores, por ejemplo en el sello de Francisco de Sales: Claude Durrens y René Cottet. Lo normal sería atribuir el diseño a aquél y el grabado a Cottet... Pero, al ser un sello con planos muy diferenciados en su grabado, tengo dudas de si no sería diseñado, y grabado, a cuatro manos, como, sin ir más lejos, han hecho varias veces, en los últimos años, los grabadores Alfredo De Oro Sanz y Juan Carlos Heras Vicario aquí en España (sirva como ejemplo el sello de los Reyes de perfil de 2004, el del facial de 6€, ya mostrado en este Tema y en su momento atribuido erróneamente sólo al primero). En fin, ya ves, qué apasionante y equívoco es este mundo del grabado y del grabador...

El sello del Mariscal Lannes es de Robert Cami (1900-1975), otro grabador francés de excepción, con diseño, precisamente, de Clément Serveau, sólo que están tan pequeñas su rúbricas y tan escondidas, que cuesta verlas si no es con un escaneado grande. Por eso recomiendo, ante la más mínima duda, esa página para los sellos franceses, allí se confirma o se rectifica cualquier dato sin problemas.


Saludos.

(*) Para que encontréis directamente la base de datos, os pongo este enlace, a la derecha están todos los años: https://www.wikitimbres.fr/timbres/annee/1966/1966

__________________________________________________________

PD. Por cierto, aprovecho esta entrada para poner una imagen de la red de una prueba de ese sello de 2004 citado, grabado, y quizá también diseñado, a cuatro manos. Adrian (http://stampengravers.blogspot.com.es/), en su gran blog ya mencionado varias veces aquí, atribuye el grabado de la reina a Heras Vicario y el del rey a Sanz. Sin embargo, yo no lo tengo tan claro, y más aún después de ver esta prueba. Fuera lo normal que cada grabador haya firmado debajo del perfil que grabó; aclaro que la matriz sería una sola, con lo que también pudieron hacer la talla por entera a cuatro manos... En fin, ¡y todo esto por no permitir al autor firmar su obra, repito! Descartamos, por supuesto, que los grabadores firmasen esa prueba con la intención acordada de gastar una pequeña broma, cruzando su autoría...

________________________________________________________
Adjuntos
2004_Espana_Reyes p.jpg
2004_Espana_Reyes ppp.jpg
Última edición por ramon1843 el 07 Sep 2016, 02:53, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________________

Agrego para la galería esta gran serie emitida por Bélgica en 2015, para conmemorar una de las batallas más famosas de la historia: la de Waterloo. Bien está que, si tanto, y con toda la razón, criticamos la mayoría de las emisiones postales de los últimos años, desde el punto de vista artístico, alabemos como se merecen las excepciones a la regla general de vulgaridad hoy imperante.

La serie, imprimida en huecograbado y calcografía, está formada por cinco valores, cada uno de ellos grabado por un artista diferente, algunos de ellos, como el sueco Martin Mörck o el belga Guillaume Broux, de los mejores de hoy día. Además el huecograbado no es muy invasivo con el trabajo artístico de aquéllos. Bien es cierto que preferiríamos unos sellos plenamente calcográficos, pero conocemos algo la época en que vivimos, y no hemos de pedir lo imposible: la convivencia respetuosa de la mediocridad con el talento, ya nos parece un logro muy razonable. Sea, pues...

Los otros tres grabados de los sellos corren a cargo del chino Jiang Weijie, el alemán Wolfgang Mauer y la francesa Elsa Catelin. De esta última, por cierto, nacida en 1975 y que grabó su primer sello para Mónaco hace poco más de diez años en colaboración con un maestro consagrado, Claude Jumelet, esperamos grandes cosas. Recemos porque los hados y sobre todo el Correo francés (La Poste), cuyas emisiones recientes, la mayoría, constituyen artísticamente todo un insulto a su historia, lo permitan sobre todo; que lo alienten, ya es pedir lo imposible...

Como puede verse, son cinco grabados notables. Excelentes los de Wolfgang Mauer, Jiang Weijie y Guillaume Broux; el de Elsa Catelin es algo minimalista, en cuanto a que es ligero de incisiones, pero muy notable en cualquier caso, tiene un toque de distinción y elgancia, y también de fuerza expresiva detrás de esa liviandad de trazo, que nos hace esperar de esta grabadora lo mejor para el futuro inmediato.

El grabado de Mörck (1955, Göteborg) es, como cabía esperar, el mejor de la serie; hablamos quizá del mejor grabador del mundo en activo, junto a Albuisson, Jumelet y el noruego Sverre Morken... si el motivo del grabado lo incita a dar lo mejor de sí mismo (*). Este grabador adopta a veces un clasicismo en la talla cuando el personaje que retrata es de gran relevancia histórica; otras veces, espera al offset, obligado por el diseño y la moda, que, naturalmente, invaden su espacio artístico y no pocas veces lo desvirtúan. Su nivel real, no obstante, lo pudimos comprobar páginas atrás con el soberbio grabado de Descartes (**). Es, en cualquier caso, un artista capaz de manejarse con autoridad y genio en varios registros.

______________________________________________________________

(*) Respecto a esta clasificación, es sólo una opinión personal, circunscrita además a grabadores con su obra ya prácticamente terminada o muy avanzada. Mörck es diez años más joven que dos de los nombrados, Jumelet y Morken, y tiene tres años menos que Albuisson.

(**) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p380203

____________________________________________________________
Adjuntos
1.jpg
5.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Preciosa serie de Bélgica de la Batalla de Waterloo Amigo Ramón, y muchas gracias de nuevo por tus clases magistrales sobre Grabadores.

Traigo tres sellos franceses de nuevo :D . El emblema o logotipo del movimiento Scout, el busto de ROCHEFOUCAULD y uno precioso como homenaje a los GRABADORES.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_040.jpg
IMG_044.jpg
IMG_060.jpg
IMG_061.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Continua con el sello del Homenaje a los Grabadores, en el "Día del Sello de 1966".

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_00083.jpg
IMG_00081.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Y como no hay dos, sin tres :wink: , pues aquí traigo unos sellos de "Equinos" de ISLANDIA (obtenidos de dos sobres con matasellos primer día de los años 1958-60) y de Colonias Portuguesas, que me parecen preciosos por su hechura y buen hacer (desconozco los grabadores).

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0001.jpg
IMG_0002.jpg
IMG_00021.jpg
IMG_00021.jpg (152.29 KiB) Visto 3202 veces
IMG_0004.jpg
IMG_00041.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________

Hola Rafael. Respecto a los sellos franceses, el de los Scout y el de Rochefoucauld son obra del gran Jules Piel; el bello homenaje al grabador, de 1966, es de Pierre Béquet, también su diseño. Los sellos de Islandia, los tengo, son muy bonitos, pero nada te puedo decir respecto al grabador y al diseñador, ni siquiera tengo la más mínima intuición de quién los pudo imprimir.

El sello de Mozambique lo grabó e imprimió la prestigiosa casa londinense Waterlow y Sons, como consta al pie. Esta casa sobre todo, y también De la Rue y Bradbury y Wilkinson, son sin duda las tres grandes casas inglesas de diseño, grabado e impresión de sellos de la época dorada de la calcografía (1900-1950); y junto a las grandes casas de grabado norteamericanas de la primera mitad del siglo XX, sobre todo, aunque también sin olvidar la tradición centroeuropea, sin duda constituyen los cimientos del arte del sello calcográfico moderno. Ellas fueron las que, muy principalmente, industrializaron la creación e impresión del sello grabado en talla dulce. Su importancia, pues, es capital.

Ahora bien, esa industrialización del proceso mismo de diseño y grabado del sello, por su misma naturaleza, asentó del todo la vieja costumbre anglosajona de no hacer constar en el grabado del sello postal la rúbrica de su autor. En contrapartida, el que grandes artistas llegasen a tal grado de especialización, generó, además de una producción incesante de grandes emisiones calcográficas distribuidas casi a la mayoría de las administraciones postales del mundo, una gran calidad artística en aspectos marginales del sello. Nunca antes ni después marcos y letras tuvieron esa calidad, llegando incluso a veces a ser más preponderantes que la viñeta misma.

Así que es muy razonable deducir que, bien fuera por esa labor de equipo en el proceso creativo del sello, bien por los usos y costumbres de las casas de moneda nacionales para las que trabajaban, o tal vez por ambas cosas, lo cierto es que es muy raro encontrar una sola rúbrica de algún artista en cualquiera de las piezas de la ingente cantidad de sellos que crearon e imprimieron. Todavía de las casas norteamericanas, gracias a la conservación escrupulosa de muchos de sus archivos, es posible atribuir con seguridad la autoría de una buena parte de sus grabados postales.

De las casas inglesas, un inventario solvente de autorías, parece cosa imposible. Es un manglar, no obstante, tan enmarañado como apasionante, es cierto, tal es la belleza de muchas de las obras maestras que realizaron. Aquí debajo pongo algunas muestras. La última son los famosos Seahorse del celebérrimo John August Charles Harrison (son una reimpresión calcográfica reciente del Royal Mail), el grabador inglés más prestigioso y del que más se sabe, que además tuvo una participación clave en muchas de las grandes series españolas de los años veinte; las dos imágenes anteriores, son de sellos de Borneo y Ascension cuyo grabado, al menos de las viñetas, se le asigna a su genio en los foros de habla inglesa. En estos dos primeros sellos, los de Kenya y las Islas Cayman, correspondientes a los últimos veinte años de hegemonía calcográfica (1935-1955), como puede observarse, ni siquiera consta al pie la casa impresora, hasta tal extremo acabó por llegar el anonimato artístico... e industrial.

En fin, que, de no tener datos claros y fiables, bien podemos limitarnos a poner imágenes de los sellos anglosajones de esa época y, con suerte, hacer constar la casa grabadora. Con los norteamericanos, tenemos mucha fortuna, ya que Jorgesurcl es quizá el mayor experto en nuestra lengua de las emisiones de las grandes casas de Estados Unidos, y nos puede aclarar la mayoría de las autorías con sólo mostrar la imagen del sello.

__________________________________________________
Adjuntos
cay.jpg
b805fdc09fdda87a2e08e27075663754.jpg
8c.jpg
SG31.jpg
2013a.jpg
Última edición por ramon1843 el 11 Sep 2016, 00:43, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”