Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________
Recuperamos uno de los sellos con el que acompañábamos los apuntes biográficos de Hans Ranzoni unas páginas atrás (1). Este sello sin duda merece un tratamiento aparte.
Obra de madurez de Ranzoni, el sello se inspira en el óleo de Josef Danhauser de 1839 Amor de madre. Emitido por Austria en 1935 para conmemorar el Día de la Madre, es un grabado excepcional de Ranzoni. Con una delicadeza magistral, combinando trazos muy suaves con incisiones firmes, el grabador recrea con el buril la unión feliz entre madre e hijo que transmite el gran óleo de Danhauser.
(1) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ni#p379831
______________________________________________
Recuperamos uno de los sellos con el que acompañábamos los apuntes biográficos de Hans Ranzoni unas páginas atrás (1). Este sello sin duda merece un tratamiento aparte.
Obra de madurez de Ranzoni, el sello se inspira en el óleo de Josef Danhauser de 1839 Amor de madre. Emitido por Austria en 1935 para conmemorar el Día de la Madre, es un grabado excepcional de Ranzoni. Con una delicadeza magistral, combinando trazos muy suaves con incisiones firmes, el grabador recrea con el buril la unión feliz entre madre e hijo que transmite el gran óleo de Danhauser.
(1) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ni#p379831
______________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_________________________________________________
Aún no hemos presentado ninguna obra de Jean De Vos, sin duda el mejor grabador belga de la segunda mitad del siglo pasado junto a Jean De Bast. Subsanamos esta injusticia de la mejor manera posible: presentando dos grabados excepcionales suyos.
Son dos de las varias tallas espectaculares realizadas en sellos ruandeses a finales de los años sesenta para conmemorar la navidad. Las dos recrean la escena central de los óleos sobre tabla del mismo motivo de dos grandes artistas renacentistas. Mostramos primero detalle de La adoración de los pastores, de Antonio Allegri Correggio, acabada hacia 1530, y la recreación sobria y bella de De Vos. Un grabado espléndido, luminoso, una obra maestra sutil y a la vez deslumbrante del grabado en talla dulce.
______________________________________________________
Aún no hemos presentado ninguna obra de Jean De Vos, sin duda el mejor grabador belga de la segunda mitad del siglo pasado junto a Jean De Bast. Subsanamos esta injusticia de la mejor manera posible: presentando dos grabados excepcionales suyos.
Son dos de las varias tallas espectaculares realizadas en sellos ruandeses a finales de los años sesenta para conmemorar la navidad. Las dos recrean la escena central de los óleos sobre tabla del mismo motivo de dos grandes artistas renacentistas. Mostramos primero detalle de La adoración de los pastores, de Antonio Allegri Correggio, acabada hacia 1530, y la recreación sobria y bella de De Vos. Un grabado espléndido, luminoso, una obra maestra sutil y a la vez deslumbrante del grabado en talla dulce.
______________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 28 Ago 2016, 15:02, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________
Sello emitido también por Ruanda justo un año antes, en la navidad de 1968. En este grabado, De Vos recrea la escena principal de La adoración de los pastores, de Giorgione, óleo sobe tabla datado entre 1505 y 1510 y que durante un tiempo se atribuyó a Tiziano.
Gran talla de De Vos, comedida, sencilla: genial. El grabador escora e ilumina su obra con mesura y nos da una obra elegante y bella.
__________________________________________
Sello emitido también por Ruanda justo un año antes, en la navidad de 1968. En este grabado, De Vos recrea la escena principal de La adoración de los pastores, de Giorgione, óleo sobe tabla datado entre 1505 y 1510 y que durante un tiempo se atribuyó a Tiziano.
Gran talla de De Vos, comedida, sencilla: genial. El grabador escora e ilumina su obra con mesura y nos da una obra elegante y bella.
__________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________
Aunque no tengo este sello, abro un apéndice a las dos entradas anteriores para mostrar la otra adoración de De Vos, en este caso a partir de la obra del artista flamenco Jacob Jordaens.
La imagen procede del blog de Adrian (*) que ya hemos mencionado en este Tema varias veces, y es lo bastante buena para que podamos apreciar el genio de este grabador. Aún más si cabe que en los dos grabados mostrados, en este De Vos recrea con soltura y grandeza la obra original de Jordaens, que realizó varias versiones de la misma. Exquisita textura la de este impresionante grabado.
Sello calcográfico emitido por Ruanda para la navidad de 1972.
(*) http://stampengravers.blogspot.com.es/2 ... an-de.html
____________________________________________________________
Aunque no tengo este sello, abro un apéndice a las dos entradas anteriores para mostrar la otra adoración de De Vos, en este caso a partir de la obra del artista flamenco Jacob Jordaens.
La imagen procede del blog de Adrian (*) que ya hemos mencionado en este Tema varias veces, y es lo bastante buena para que podamos apreciar el genio de este grabador. Aún más si cabe que en los dos grabados mostrados, en este De Vos recrea con soltura y grandeza la obra original de Jordaens, que realizó varias versiones de la misma. Exquisita textura la de este impresionante grabado.
Sello calcográfico emitido por Ruanda para la navidad de 1972.
(*) http://stampengravers.blogspot.com.es/2 ... an-de.html
____________________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 28 Ago 2016, 21:47, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________
Si majestuosa ha sido la entrada en escena de Jean De Vos, más aún lo es la de Bedřich Housa, que el pasado mes de abril cumplía noventa años. Y es que presentamos a este grabador checo con un sello de excepción: el emitido por Checoslovaquia en 1967 para conmemorar el Año Internacional del Turismo.
El sello, de gran tamaño y de impresión calcográfica, muestra una antigua vista panorámica del casco viejo de la milenaria ciudad de Praga. Obra más que virtuosa de Housa: los puentes históricos de la capital checa y el río Moldava separan las dos partes que el grabado muestra, dominado por el viejo Castillo de Praga y la Catedral de San Vito. En la parte derecha del grabado, podemos ver la rúbrica personalizada de este maestro del buril. Talla estilizada y primorosa de Housa para este sello, que honra a esta bella ciudad de Bohemia y actual capital de Chequia.
____________________________________________________
Si majestuosa ha sido la entrada en escena de Jean De Vos, más aún lo es la de Bedřich Housa, que el pasado mes de abril cumplía noventa años. Y es que presentamos a este grabador checo con un sello de excepción: el emitido por Checoslovaquia en 1967 para conmemorar el Año Internacional del Turismo.
El sello, de gran tamaño y de impresión calcográfica, muestra una antigua vista panorámica del casco viejo de la milenaria ciudad de Praga. Obra más que virtuosa de Housa: los puentes históricos de la capital checa y el río Moldava separan las dos partes que el grabado muestra, dominado por el viejo Castillo de Praga y la Catedral de San Vito. En la parte derecha del grabado, podemos ver la rúbrica personalizada de este maestro del buril. Talla estilizada y primorosa de Housa para este sello, que honra a esta bella ciudad de Bohemia y actual capital de Chequia.
____________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 02 Sep 2016, 02:38, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________________
Y ahora la otra gran panorámica de una ciudad grabada por Housa, en este caso de Bratislava. Diseño a cargo del gran artista gráfico Albín Brunovský (1935-1997), para este sello emitido por Checoslovaquia en 1967, también para celebrar el Año Internacional del Turismo.
Perfil esmerado del casco antiguo de Bratislava con el Danubio en pimer plano; en la parte superior, el milenario Castillo de la actual capital de Eslovaquia, majestuoso y dominante. Gran talla de Bedřich Housa para este sello bien proporcionado, elegante, necesitado de menos primor técnico que el mostrado de Praga, pero dotado de una gran belleza formal. ¡Del todo excepcional!
_________________________________________________________
Y ahora la otra gran panorámica de una ciudad grabada por Housa, en este caso de Bratislava. Diseño a cargo del gran artista gráfico Albín Brunovský (1935-1997), para este sello emitido por Checoslovaquia en 1967, también para celebrar el Año Internacional del Turismo.
Perfil esmerado del casco antiguo de Bratislava con el Danubio en pimer plano; en la parte superior, el milenario Castillo de la actual capital de Eslovaquia, majestuoso y dominante. Gran talla de Bedřich Housa para este sello bien proporcionado, elegante, necesitado de menos primor técnico que el mostrado de Praga, pero dotado de una gran belleza formal. ¡Del todo excepcional!
_________________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 28 Ago 2016, 21:44, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
¡¡ Francamente, impresionantes !!
Realmente, no nos damos cuenta ni reparamos algunas veces, de las "joyas" que tenemos en nuestros albumes.
Sigue así Ramón, vas por muy buen camino
y gracias por el trabajo de todas esas imágenes con las que nos deleitas.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Realmente, no nos damos cuenta ni reparamos algunas veces, de las "joyas" que tenemos en nuestros albumes.
Sigue así Ramón, vas por muy buen camino

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________
Gracias Rafael. Todo el mérito, como ves, es sin duda de estos grandes artistas del buril. Cada vez es más evidente esa gran verdad que dijo Sánchez Toda sobre los "sellos fotográficos", esas estampillas vulgares, incluso aunque la fotografía sea buena...
Es también patente que las nuevas tecnologías nos permiten ver el sello grabado como nunca antes lo habíamos visto, de hecho con la amplitud de visión al menos que tuvo el artista que lo creó; antaño, ni la lupa por más que fuera de muchos aumentos, ni tampoco una buena fotografía, por calidad que ésta tuviera, podían acercarse siquiera al panorama casi microscópico que proporciona un buen escáner. Para algunas cosas, ¡no cualquier tiempo pasado fue mejor!
Y naturalmente, cualquier grabado, y más aún si es en talla dulce, alcanza su expresión plena en el sello calcográfico, de ahí su absoluta predominancia en este Tema. Argentina tiene varias series, al menos dos que yo haya visto, en las que imprime el mismo grabado por litografía o huecograbado y calcografía. He aquí un ejemplo, en estos valores de Eva Perón emitidos en 1952. En nuestra filatelia misma, tenemos un ejemplo aún mejor entre un sello impreso en huecogrado, y el mismo diseño grabado e impreso en calcografía: los edifil 580 y 581, año 1930. El de la izquierda es, como decía Sánchez Toda, una estampilla vulgar, aún partiendo de un excelente dibujo, y el de la derecha, un gran sello, es decir: una obra de arte, grabado por Germán Martín Orbe, autor también de aquél (1).
(1) Obra de arte de la que hicimos una disección visual en la página 5 de este Tema, aunque entonces no citamos al grabador del mismo, Germán Martín Orbe, a quien honramos ahora.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 9&start=80
_________________________________________
Gracias Rafael. Todo el mérito, como ves, es sin duda de estos grandes artistas del buril. Cada vez es más evidente esa gran verdad que dijo Sánchez Toda sobre los "sellos fotográficos", esas estampillas vulgares, incluso aunque la fotografía sea buena...
Es también patente que las nuevas tecnologías nos permiten ver el sello grabado como nunca antes lo habíamos visto, de hecho con la amplitud de visión al menos que tuvo el artista que lo creó; antaño, ni la lupa por más que fuera de muchos aumentos, ni tampoco una buena fotografía, por calidad que ésta tuviera, podían acercarse siquiera al panorama casi microscópico que proporciona un buen escáner. Para algunas cosas, ¡no cualquier tiempo pasado fue mejor!
Y naturalmente, cualquier grabado, y más aún si es en talla dulce, alcanza su expresión plena en el sello calcográfico, de ahí su absoluta predominancia en este Tema. Argentina tiene varias series, al menos dos que yo haya visto, en las que imprime el mismo grabado por litografía o huecograbado y calcografía. He aquí un ejemplo, en estos valores de Eva Perón emitidos en 1952. En nuestra filatelia misma, tenemos un ejemplo aún mejor entre un sello impreso en huecogrado, y el mismo diseño grabado e impreso en calcografía: los edifil 580 y 581, año 1930. El de la izquierda es, como decía Sánchez Toda, una estampilla vulgar, aún partiendo de un excelente dibujo, y el de la derecha, un gran sello, es decir: una obra de arte, grabado por Germán Martín Orbe, autor también de aquél (1).
(1) Obra de arte de la que hicimos una disección visual en la página 5 de este Tema, aunque entonces no citamos al grabador del mismo, Germán Martín Orbe, a quien honramos ahora.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 9&start=80
_________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________
Presentamos a otro grabador belga, Constant Spinoy (1924-1997), con un sello de excepción, por el motivo que contiene y por su buen diseño y notable ejecución. Este es sin duda uno de los mejores buzones jamás grabados para un sello postal.
El sello, emitido por Bélgica en 1977 para conmemorar el Día del Sello, es una pieza calcográfica de gran tamaño que destaca por sus líneas firmes y bien moduladas. Soberbio grabado que representa un barroco buzón de época, glamouroso y llamativo.
Agregamos en la última imagen un sobre de Primer Día con el sello que el Correo de Bélgica emitió en 1997 como homenaje a este artista notable, fallecido ese mismo año.
____________________________________
Presentamos a otro grabador belga, Constant Spinoy (1924-1997), con un sello de excepción, por el motivo que contiene y por su buen diseño y notable ejecución. Este es sin duda uno de los mejores buzones jamás grabados para un sello postal.
El sello, emitido por Bélgica en 1977 para conmemorar el Día del Sello, es una pieza calcográfica de gran tamaño que destaca por sus líneas firmes y bien moduladas. Soberbio grabado que representa un barroco buzón de época, glamouroso y llamativo.
Agregamos en la última imagen un sobre de Primer Día con el sello que el Correo de Bélgica emitió en 1997 como homenaje a este artista notable, fallecido ese mismo año.
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Amigo Ramón, mi debilidad siguen siendo los grabadores "Checos"
, sin menospreciar y desmerecer al resto, especialmente a los franceses
y respetando todas las opiniones.
Un saludo, RAFAEL RAYA


Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
más detalles.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
- Adjuntos
-
- IMG_00021.jpg (87.21 KiB) Visto 3173 veces
-
- IMG_00031.jpg (87.14 KiB) Visto 3173 veces
-
- IMG_00041.jpg (57.16 KiB) Visto 3173 veces
-
- IMG_00051.jpg (59.9 KiB) Visto 3173 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
Hola Rafael, naturalmente. Preciosos esos sellos checos. Cada uno tiene sus preferencias, que pueden variar conforme se profundiza en el conocimiento de la obra de unos y otros. Borges decía que ordenar una biblioteca es el modo más sutil y sincero de ejercer la crítica literaria; igual podemos decir nosotros en el terreno filatélico cuando ordenamos nuestros sellos y nuestros álbunes, incluso cuando mostramos las piezas que más nos enorgullecen.
Yo, en el momento del camino en el que estoy, me decanto por los austríacos Toth, Nefe y Ranzoni, los franceses Cheffer (un artista enorme), Lacaque y Gandon, Slania cómo no, Jean De Bast, por supuesto, y también por tres compatriotas nuestros: Sánchez Toda, Delhom y Moreno Benavente, cuyo estilo recio cada vez me gusta más. Pero aún me quedan muchos a los que conocer a fondo, estoy en ello: Antonio Manso, Molero, Decaris, Jules Piel, Ouvré, algunos grabadores americanos,... En fin, todo un mundo por descubrir de veras apasionante.
Postdata. ¡Y María Adelma Cabrera! Sólo conozco una docena de sellos suyos, de los que tengo unos diez, pero es extraordinaria esta grabadora.
_________________________________________________
Hola Rafael, naturalmente. Preciosos esos sellos checos. Cada uno tiene sus preferencias, que pueden variar conforme se profundiza en el conocimiento de la obra de unos y otros. Borges decía que ordenar una biblioteca es el modo más sutil y sincero de ejercer la crítica literaria; igual podemos decir nosotros en el terreno filatélico cuando ordenamos nuestros sellos y nuestros álbunes, incluso cuando mostramos las piezas que más nos enorgullecen.
Yo, en el momento del camino en el que estoy, me decanto por los austríacos Toth, Nefe y Ranzoni, los franceses Cheffer (un artista enorme), Lacaque y Gandon, Slania cómo no, Jean De Bast, por supuesto, y también por tres compatriotas nuestros: Sánchez Toda, Delhom y Moreno Benavente, cuyo estilo recio cada vez me gusta más. Pero aún me quedan muchos a los que conocer a fondo, estoy en ello: Antonio Manso, Molero, Decaris, Jules Piel, Ouvré, algunos grabadores americanos,... En fin, todo un mundo por descubrir de veras apasionante.
Postdata. ¡Y María Adelma Cabrera! Sólo conozco una docena de sellos suyos, de los que tengo unos diez, pero es extraordinaria esta grabadora.
_________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
Estas son obras de uno de mis favoritos : Charles Skinner (1841-1932)
Una locomotora grabada en 1871 para Continental Bank Note Co. y que se usó en billetes de banco :
3 sellos de la serie Columbian de USA (1893) impresos por American Bank Note Co.
Las imagenes centrales fueron grabadas por Charles Skinner.
Marcos y letras grabados por Douglas S. Ronaldson, salvo las letras en el sello de 4cts. (azul) que fueron grabadas por George H. Seymour
Por último el retrato de una gitana, grabado para un billete mexicano del Banco de Aguas Calientes en 1902 (ABNCo) :
Skinner tuvo la suerte de ser entrenado por Alfred Jones y Charles Burt, dos gigantes del grabado de sellos y papel moneda del s.XIX, que le inculcaron la noble tradición de ser un "grabador cortador", es decir aquellos que realizaban el grabado a buril a mano, surco a surco en el metal, sin ayuda de ácidos ni pantógrafos rayadores.
Saludos
Estas son obras de uno de mis favoritos : Charles Skinner (1841-1932)
Una locomotora grabada en 1871 para Continental Bank Note Co. y que se usó en billetes de banco :
3 sellos de la serie Columbian de USA (1893) impresos por American Bank Note Co.
Las imagenes centrales fueron grabadas por Charles Skinner.
Marcos y letras grabados por Douglas S. Ronaldson, salvo las letras en el sello de 4cts. (azul) que fueron grabadas por George H. Seymour
Por último el retrato de una gitana, grabado para un billete mexicano del Banco de Aguas Calientes en 1902 (ABNCo) :
Skinner tuvo la suerte de ser entrenado por Alfred Jones y Charles Burt, dos gigantes del grabado de sellos y papel moneda del s.XIX, que le inculcaron la noble tradición de ser un "grabador cortador", es decir aquellos que realizaban el grabado a buril a mano, surco a surco en el metal, sin ayuda de ácidos ni pantógrafos rayadores.
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Impresionantes y preciosos grabados Amigo Jorge e interesante "clase" sobre los mismos.
Aporto quizás, unos mas inferiores en calidad, pero a la vez también bonitos, y que son los realizados en algunos sellos de Vaticano, y seguramente realizados por grabadores "italianos" (desconozco todo sobre grabadores y más aún extranjeros
).
Un saludo, RAFAEL RAYA
Aporto quizás, unos mas inferiores en calidad, pero a la vez también bonitos, y que son los realizados en algunos sellos de Vaticano, y seguramente realizados por grabadores "italianos" (desconozco todo sobre grabadores y más aún extranjeros

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________________________
Gracias a los dos, excelente esa primera lección sobre Charles Skinner, Jorge. No creas, Rafael, entre los sellos que muestras están presentes dos de los mejores grabadores italianos de la segunda mitad del siglo pasado: Vittorio Nicastro y Alceo Quieti. De este último, nacido en Urbino en 1922, agrego una serie notable: la que dedicó al famoso tríptico de Paolo Uccello (1397-1475), artista de gran importancia histórica por la relevancia absoluta que dio a la perspectiva en su obra.
La obra más conocida de Uccello es La batalla de San Romano, un tríptico realizado con temple al huevo sobre tabla del que sólo una parte se encuentra en Florencia (1), la ciudad en la que se cree que nació. Quieti talló una magnífica serie de cuatro valores para esta emisión de San Marino emitida en 1968, con diseño además de otro gran grabador italiano, Egidio Vangelli, de quien páginas atrás mostramos una primera obra (2).
En esta primera entrada, exponenos dos de esos valores y las partes del tríptico de Uccello que Quieti recrea. En los sellos de Italia y su área postal, aparece detrás del nombre del grabador las iniciales "inc", a veces icluso la palabra completa, "incise". Es el bello término de la lengua italiana de nuestro vocablo "grabado". Nuestra lengua asimila ese sustantivo latino (incisus) como "incisión", y también el adjetivo derivado: "inciso", que signfica, literalmente, "cortado". Pues esto hace Quieti: nos corta unos fragmentos de La batalla de San Romano con delicadeza y emoción. Una magnífica obra.
(1) Las otras dos partes se exponen en la National Gallery de Londres y en el Louvre de París
(2) Ave María en transbordador, http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... li#p384301
___________________________________________________________
Gracias a los dos, excelente esa primera lección sobre Charles Skinner, Jorge. No creas, Rafael, entre los sellos que muestras están presentes dos de los mejores grabadores italianos de la segunda mitad del siglo pasado: Vittorio Nicastro y Alceo Quieti. De este último, nacido en Urbino en 1922, agrego una serie notable: la que dedicó al famoso tríptico de Paolo Uccello (1397-1475), artista de gran importancia histórica por la relevancia absoluta que dio a la perspectiva en su obra.
La obra más conocida de Uccello es La batalla de San Romano, un tríptico realizado con temple al huevo sobre tabla del que sólo una parte se encuentra en Florencia (1), la ciudad en la que se cree que nació. Quieti talló una magnífica serie de cuatro valores para esta emisión de San Marino emitida en 1968, con diseño además de otro gran grabador italiano, Egidio Vangelli, de quien páginas atrás mostramos una primera obra (2).
En esta primera entrada, exponenos dos de esos valores y las partes del tríptico de Uccello que Quieti recrea. En los sellos de Italia y su área postal, aparece detrás del nombre del grabador las iniciales "inc", a veces icluso la palabra completa, "incise". Es el bello término de la lengua italiana de nuestro vocablo "grabado". Nuestra lengua asimila ese sustantivo latino (incisus) como "incisión", y también el adjetivo derivado: "inciso", que signfica, literalmente, "cortado". Pues esto hace Quieti: nos corta unos fragmentos de La batalla de San Romano con delicadeza y emoción. Una magnífica obra.
(1) Las otras dos partes se exponen en la National Gallery de Londres y en el Louvre de París
(2) Ave María en transbordador, http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... li#p384301
___________________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 30 Ago 2016, 21:23, editado 10 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________
Agrego los otros dos valores de esta gran serie de San Marino grabada por Quieti y diseñada por Vangelli.
__________________________________
Agrego los otros dos valores de esta gran serie de San Marino grabada por Quieti y diseñada por Vangelli.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
Veamos ahora a Vittorio Nicastro (Roma, 1916), enfrentado nada menos que a la tarea hercúlea de recrear una de las obras mayores de El Greco: Pentecostés, obra maestra de madurez acabada en Toledo (1599), gran óleo sobre lienzo que puede admirarse en el Museo del Prado.
Sello emitido por el Vaticano en 1975, impresión calcográfica en un solo color. Nicastro talla con finura un grabado sencillo, modesto, diseñado y ejecutado con una economía de trazo meditada. Una recreación concisa y bella, clara y elegante, de una obra mayor del arte occidental.
_______________________________________________
Veamos ahora a Vittorio Nicastro (Roma, 1916), enfrentado nada menos que a la tarea hercúlea de recrear una de las obras mayores de El Greco: Pentecostés, obra maestra de madurez acabada en Toledo (1599), gran óleo sobre lienzo que puede admirarse en el Museo del Prado.
Sello emitido por el Vaticano en 1975, impresión calcográfica en un solo color. Nicastro talla con finura un grabado sencillo, modesto, diseñado y ejecutado con una economía de trazo meditada. Una recreación concisa y bella, clara y elegante, de una obra mayor del arte occidental.
_______________________________________________
Última edición por ramon1843 el 30 Ago 2016, 23:45, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________
Se dice que la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, fue motivo de alguna de las mejores interpretaciones de Enrico Caruso (1873-1921), uno de los tenores más famosos de la historia.
A partir de una fotografía de Caruso como duque de Mantua, Nicastro consigue uno de sus retratos más logrados. Una obra maestra del grabado. Ejecución primorosa, muy densa, magistral.
El diseño de este sello calcográfico de 1973, emitido por Italia para conmemorar el centenario del nacimiento de Caruso, corrió a cargo también de Vittorio Nicastro.
________________________________________________
Se dice que la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, fue motivo de alguna de las mejores interpretaciones de Enrico Caruso (1873-1921), uno de los tenores más famosos de la historia.
A partir de una fotografía de Caruso como duque de Mantua, Nicastro consigue uno de sus retratos más logrados. Una obra maestra del grabado. Ejecución primorosa, muy densa, magistral.
El diseño de este sello calcográfico de 1973, emitido por Italia para conmemorar el centenario del nacimiento de Caruso, corrió a cargo también de Vittorio Nicastro.
________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________________
Un ejemplo más de concisión y claridad en la exposición de un grabador italiano. En este caso, Antonio Ciaburro (1951- ) talla un fragmento del centro de una de las obras mayores de Paolo Veronese, Las bodas de Caná, óleo sobre lienzo de grandes dimensiones datado hacia 1563.
Sello calcográfico emitido por el Vaticano en 1988. Ciaburro humaniza y profundiza en el ensimismamiento triste de un Jesucristo pensativo e idealizado por Veronese.
______________________________________________________
Un ejemplo más de concisión y claridad en la exposición de un grabador italiano. En este caso, Antonio Ciaburro (1951- ) talla un fragmento del centro de una de las obras mayores de Paolo Veronese, Las bodas de Caná, óleo sobre lienzo de grandes dimensiones datado hacia 1563.
Sello calcográfico emitido por el Vaticano en 1988. Ciaburro humaniza y profundiza en el ensimismamiento triste de un Jesucristo pensativo e idealizado por Veronese.
______________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6672
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Dos sellos más de la serie Pintura de Francia que, no me resisto a poner (Renoir y Van Gogh).
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.