Los sellos más bonitos del mundo
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Los sellos de LIECHTENSTEIN tienen muy bonitos grabados y grabadores.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Algún ejemplo más de LIECHTENSTEIN.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________
Hola Centauro, del todo de acuerdo. Y es que la mayoría de los grandes sellos de Liechtenstein son obra sobre todo de los grandes grabadores austríacos. Esos que muestras son de Wolfgang Seidel, de quien hemos puesto varias piezas y habremos de poner muchas más. Los de la página anterior, la magnífica serie de pioneros de la filatelia, era también de este país, con grabador austríaco, el soberbio Alfred Nefe.
_______________________________________
Hola Centauro, del todo de acuerdo. Y es que la mayoría de los grandes sellos de Liechtenstein son obra sobre todo de los grandes grabadores austríacos. Esos que muestras son de Wolfgang Seidel, de quien hemos puesto varias piezas y habremos de poner muchas más. Los de la página anterior, la magnífica serie de pioneros de la filatelia, era también de este país, con grabador austríaco, el soberbio Alfred Nefe.
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________________
De acuerdo, pues echamos a andar en esta nueva ubicación mostrando más capturas de uno de los sellos de Toth expuesto hace unos días. El que mostré entonces era una buena imagen de la red. Las imágenes que muestro ahora son ya de un escaneado de nueve mil píxeles que acabo de hacer ahora mismo al sello recién llegado. Vale la pena hacer clic en la imagen y admirarse.
_______________________________________________
De acuerdo, pues echamos a andar en esta nueva ubicación mostrando más capturas de uno de los sellos de Toth expuesto hace unos días. El que mostré entonces era una buena imagen de la red. Las imágenes que muestro ahora son ya de un escaneado de nueve mil píxeles que acabo de hacer ahora mismo al sello recién llegado. Vale la pena hacer clic en la imagen y admirarse.
_______________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Otros ejemplos son los sellos de SAN MARINO (incluidas sus "marcas de agua").
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo

Me sumo al agradecimiento a Rafael

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________________________
Aunque más adelante enfrentaremos con la amplitud que merece la tarea grata de mostrar la obra de José Moreno Benavente, me es imposible resistirme a un primer avance, a un sondeo rápido y auscultador. Por los datos que ofrece ese magnífico artículo que Centauro nos ha acabado de completar, no sé si es muy aventurado decir que este gran grabador llegó a ejecutar, en distintos años, tres grabados diferentes con el mismo motivo, dos de ellos destinados a sellos postales y el otro al reverso de un billete: la batalla de Rancagua, inspirado en el óleo de Pedro Subercaseaux titulado Carga de O'Higgins en Rancagua. Hacemos votos para que Jorgesurcl, que debe conocer mejor que nadie la obra de Moreno Benavente, pase por aquí y nos confirme o corrija este texto, tenemos dudas de que los tres grabados sean obra de Benavente, aunque por el estilo recio, lo parecen.
Yo sólo tengo ahora mismo el primer sello, el emitido en 1945, del que precisamente no estoy seguro de lo que se dice en el artículo citado: "... la mano de José Moreno puso su personal sello en los centros...". ¿Quiere esto decir que el grabado es suyo, o que sólo lo retocó? He aquí la primera duda. Las otras dos imágenes son de la red. A la vista de éstas, parece evidente que son tres grabados distintos; la última instantánea corresponde al grabado del billete. Incluso comparando sólo los sellos, hasta se puede apreciar la mejora técnica que obraron los veinte años transcurridos entre una y otra talla, si ambas fueron de Moreno Benavente, repito. En la siguiente entrada muestro la obra original inspiradora del sello y un recreo visual más completo de éste.
Pero, como digo, tómese esta entrada como muy provisional a la espera de una confirmación acreditada, bien sea consecuencia de la intervención deseable de Jorgesurcl, bien por una profundización posterior nuestra.
Postdata. Por lo que he podido colegir buscando por la red información del billete, el grabado fue realizado por Moreno Benavente a mitad de los años treinta. Impreso por vez primera en un billete de 1940, se imprimiría después en el reverso de otros billetes posteriores.
______________________________________________________
Aunque más adelante enfrentaremos con la amplitud que merece la tarea grata de mostrar la obra de José Moreno Benavente, me es imposible resistirme a un primer avance, a un sondeo rápido y auscultador. Por los datos que ofrece ese magnífico artículo que Centauro nos ha acabado de completar, no sé si es muy aventurado decir que este gran grabador llegó a ejecutar, en distintos años, tres grabados diferentes con el mismo motivo, dos de ellos destinados a sellos postales y el otro al reverso de un billete: la batalla de Rancagua, inspirado en el óleo de Pedro Subercaseaux titulado Carga de O'Higgins en Rancagua. Hacemos votos para que Jorgesurcl, que debe conocer mejor que nadie la obra de Moreno Benavente, pase por aquí y nos confirme o corrija este texto, tenemos dudas de que los tres grabados sean obra de Benavente, aunque por el estilo recio, lo parecen.
Yo sólo tengo ahora mismo el primer sello, el emitido en 1945, del que precisamente no estoy seguro de lo que se dice en el artículo citado: "... la mano de José Moreno puso su personal sello en los centros...". ¿Quiere esto decir que el grabado es suyo, o que sólo lo retocó? He aquí la primera duda. Las otras dos imágenes son de la red. A la vista de éstas, parece evidente que son tres grabados distintos; la última instantánea corresponde al grabado del billete. Incluso comparando sólo los sellos, hasta se puede apreciar la mejora técnica que obraron los veinte años transcurridos entre una y otra talla, si ambas fueron de Moreno Benavente, repito. En la siguiente entrada muestro la obra original inspiradora del sello y un recreo visual más completo de éste.
Pero, como digo, tómese esta entrada como muy provisional a la espera de una confirmación acreditada, bien sea consecuencia de la intervención deseable de Jorgesurcl, bien por una profundización posterior nuestra.
Postdata. Por lo que he podido colegir buscando por la red información del billete, el grabado fue realizado por Moreno Benavente a mitad de los años treinta. Impreso por vez primera en un billete de 1940, se imprimiría después en el reverso de otros billetes posteriores.
______________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 22 Ago 2016, 21:49, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________________________
Buscando por la red, acabo de constatar en esta magnífica página (*) que, en principio, el grabado de la viñeta del sello de 1945, este que mostramos ahora, es de Moreno Benavente.
(*) http://www.chilecollector.com/archwebfi ... eno01.html
____________________________________________________
Buscando por la red, acabo de constatar en esta magnífica página (*) que, en principio, el grabado de la viñeta del sello de 1945, este que mostramos ahora, es de Moreno Benavente.
(*) http://www.chilecollector.com/archwebfi ... eno01.html
____________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
Todos esos grabados de la Batalla de Rancagua, tanto en sellos como billetes, fueron hechos por José Moreno.
El sello de 1945 con marco azul es uno de los nombrados en la revista belga que se mencionó antes.
Esta es una pintura realizada por el pintor chileno Pedro Lira (1845-1912) que nos muestra a Pedro de Valdivia en el acto de fundación de Santiago desde la cumbe del cerro Huelén (nombre que le daban los nativos de la zona) el 12 de Febrero de 1541.
Este cerro, de poca altura, se encuentra actualmente en pleno centro de la ciudad y hoy se llama Santa Lucía.
En 1941, con ocasión del IV Centenario de la ciudad se emitió una serie de 5 sellos, todos grabados por Moreno y uno de los cuales es éste :
En la década de 1940 el filatelista Alvaro Bonilla Lara, por su trabajo político, tenía contactos con el gobierno de Costa Rica.
Gracias a sus gestiones Casa de Moneda de Chile pudo producir algunos sellos para ese pais, los que también grabó José Moreno.
Como éste emitido en 1945 dedicado a don Mauro Fernández :
Para la exposición realizada en España en 1992 (Espamer), la Casa de Moneda y la Sociedad Filatélica de Chile prepararon conjuntamente y enviaron una muestra del trabajo de José Moreno consistente en pruebas firmadas (sellos y billetes), pruebas de avance, dibujos, etc.
Lamentablemente el marco fue forzado y de su contenido nunca más se supo.
Desde entonces Casa de Moneda no ha vuelto a permitir la salida de pruebas, cuños y material de archivo desde sus instalaciones.
Saludos
Todos esos grabados de la Batalla de Rancagua, tanto en sellos como billetes, fueron hechos por José Moreno.
El sello de 1945 con marco azul es uno de los nombrados en la revista belga que se mencionó antes.
Esta es una pintura realizada por el pintor chileno Pedro Lira (1845-1912) que nos muestra a Pedro de Valdivia en el acto de fundación de Santiago desde la cumbe del cerro Huelén (nombre que le daban los nativos de la zona) el 12 de Febrero de 1541.
Este cerro, de poca altura, se encuentra actualmente en pleno centro de la ciudad y hoy se llama Santa Lucía.
En 1941, con ocasión del IV Centenario de la ciudad se emitió una serie de 5 sellos, todos grabados por Moreno y uno de los cuales es éste :
En la década de 1940 el filatelista Alvaro Bonilla Lara, por su trabajo político, tenía contactos con el gobierno de Costa Rica.
Gracias a sus gestiones Casa de Moneda de Chile pudo producir algunos sellos para ese pais, los que también grabó José Moreno.
Como éste emitido en 1945 dedicado a don Mauro Fernández :
Para la exposición realizada en España en 1992 (Espamer), la Casa de Moneda y la Sociedad Filatélica de Chile prepararon conjuntamente y enviaron una muestra del trabajo de José Moreno consistente en pruebas firmadas (sellos y billetes), pruebas de avance, dibujos, etc.
Lamentablemente el marco fue forzado y de su contenido nunca más se supo.
Desde entonces Casa de Moneda no ha vuelto a permitir la salida de pruebas, cuños y material de archivo desde sus instalaciones.
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Entiendo que los sellos de las "Colonias Francesas", en este caso la Republica de Mauritania, serán o serian realizados por grabadores franceses.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Algunos más de los sellos grabados por el grabador granadino ya comentado JOSE MORENO BENAVENTE en Chile.
"La Abdicación de O´Higgins", tres de Andrés Bello y uno de Rubén Darío (de mi colección de Masonería, por ser los tres personajes "Masones")
Un saludo, RAFAEL RAYA
"La Abdicación de O´Higgins", tres de Andrés Bello y uno de Rubén Darío (de mi colección de Masonería, por ser los tres personajes "Masones")
Un saludo, RAFAEL RAYA
- Adjuntos
-
- 010.jpg (140.48 KiB) Visto 3102 veces
-
- 011.jpg (127.81 KiB) Visto 3102 veces
-
- 012.jpg (130.38 KiB) Visto 3102 veces
-
- 013.jpg (106.46 KiB) Visto 3102 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
________________________________________________________________
Hola a los dos. Instructivos a más no poder como siempre tus comentarios, Jorgesurcl: conocimiento ameno y profundo. Pues agregamos cuanto dices de José Moreno Benavente, que poco a poco irá aumentando su presencia en este tema, como no podía ser de otro modo.
En efecto, Rafael, los grabadores franceses dieron rienda suelta a su ingenio y virtuosismo en los países africanos y asiáticos de influencia o dominación francesa. Mali o Laos, por sólo citar dos ejemplos, tienen, sobre todo entre los años 60 y 80, verdaderas obras de arte del sello grabado. Sellos coloridos, artísticos y de una factura técnica impecable. Grabadores como Pierre Gandon o Jean Pheulpin fueron de los más prolíficos.
Ahora después analizamos al detalle dos de Eugène Lacaque que me llegaron ayer. En esta entrada, agrego cinco en los que participa Gandon como grabador o diseñador, para ir abriendo boca, con imágenes de la red. Son cinco de los siete sellos que conforman esta espectacular serie dedicada a las siete maravillas del mundo antiguo. Serie emitida por Mali a principios de los años setenta, por cierto imposible de encontrar, doy fe de ello.
PD. He visto las imágenes nuevas de Moreno Benavente que has aportado cuando escribía esta entrada. Gracias Rafael. Yo también iré agregando las que tengo y las que vaya consiguiendo.
_____________________________________________________________
Hola a los dos. Instructivos a más no poder como siempre tus comentarios, Jorgesurcl: conocimiento ameno y profundo. Pues agregamos cuanto dices de José Moreno Benavente, que poco a poco irá aumentando su presencia en este tema, como no podía ser de otro modo.
En efecto, Rafael, los grabadores franceses dieron rienda suelta a su ingenio y virtuosismo en los países africanos y asiáticos de influencia o dominación francesa. Mali o Laos, por sólo citar dos ejemplos, tienen, sobre todo entre los años 60 y 80, verdaderas obras de arte del sello grabado. Sellos coloridos, artísticos y de una factura técnica impecable. Grabadores como Pierre Gandon o Jean Pheulpin fueron de los más prolíficos.
Ahora después analizamos al detalle dos de Eugène Lacaque que me llegaron ayer. En esta entrada, agrego cinco en los que participa Gandon como grabador o diseñador, para ir abriendo boca, con imágenes de la red. Son cinco de los siete sellos que conforman esta espectacular serie dedicada a las siete maravillas del mundo antiguo. Serie emitida por Mali a principios de los años setenta, por cierto imposible de encontrar, doy fe de ello.
PD. He visto las imágenes nuevas de Moreno Benavente que has aportado cuando escribía esta entrada. Gracias Rafael. Yo también iré agregando las que tengo y las que vaya consiguiendo.
_____________________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Una serie más del "GRAN MAESTRO SLANIA" de Islas Feroe.
Impresionantes los detalles de la "Santa Cena" o de la "Campana".
Un saludo, RAFAEL RAYA
Impresionantes los detalles de la "Santa Cena" o de la "Campana".
Un saludo, RAFAEL RAYA
- Adjuntos
-
- 041.jpg (142.63 KiB) Visto 3099 veces
-
- 042.jpg (63.74 KiB) Visto 3099 veces
-
- 043.jpg (93.85 KiB) Visto 3099 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- CENTAURO
- Mensajes: 6671
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Amigo Ramón, a titulo informativo por si no lo conocieras o no lo tuvieras, decirte que con motivo de la celebración en el edificio de La Real Casa de la Moneda-FNMT en Madrid del 17 al 24 de octubre de 2010 de la 48 edición de la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA, y que su organización corrió a cargo de la Sociedad Filatélica de Madrid. Siendo sus organizadores: José Manuel Rodríguez, como presidente y Eugenio de Quesada, como Vicepresidente de la mencionada Sociedad Filatélica de Madrid SOFIMA, dicha R.C.M. - F.N.M.T. obsequió a los asistentes de la misma y especialmente a los de las distintas conferencias, entre otros recuerdos, el libro :
ANTONIO MANSO, GRABADOR, 1934-1993
Donde se relacionan y reproducen algunos, a parte de su biografía y otros datos de sumo interés, los retratos, billetes, sellos de correos y estampas que realizó.
Interesantísimo libro, que si no lo tienes, puedes supongo adquirir en la biblioteca de dicha RCM-FNMT.
Un saludo, RAFAEL RAYA
ANTONIO MANSO, GRABADOR, 1934-1993
Donde se relacionan y reproducen algunos, a parte de su biografía y otros datos de sumo interés, los retratos, billetes, sellos de correos y estampas que realizó.
Interesantísimo libro, que si no lo tienes, puedes supongo adquirir en la biblioteca de dicha RCM-FNMT.
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________________________
Bienvenida sea la vuelta de Slania a primer plano, después de varias páginas sin aparecer, y tomo nota de ese apunte, Rafael; de los grabadores españoles estoy recogiendo cuanta información puedo, sobre todo de la página de Afinet.
Muestro uno de los sellos de Egène Lacaque prometidos, este emitido por Mali en 1984. Inspirado en la obra Resurrección, de Andrea Mantegna, es un ejemplo notable de la finura virtuosa de este gran artista, siempre insinuador de poesía, esa cosa liviana, alada y sagrada.
________________________________________________________
Bienvenida sea la vuelta de Slania a primer plano, después de varias páginas sin aparecer, y tomo nota de ese apunte, Rafael; de los grabadores españoles estoy recogiendo cuanta información puedo, sobre todo de la página de Afinet.
Muestro uno de los sellos de Egène Lacaque prometidos, este emitido por Mali en 1984. Inspirado en la obra Resurrección, de Andrea Mantegna, es un ejemplo notable de la finura virtuosa de este gran artista, siempre insinuador de poesía, esa cosa liviana, alada y sagrada.
________________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 23 Ago 2016, 12:16, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________________
Y aquí está la otra obra de Lacaque que avanzábamos antes. Sello de Samuel Morse emitido por Mali en 1972. Agregamos un grabado notable del inventor por no haber encontrado la imagen en la que se inspiró el grabador. Exquisito una vez más Lacaque, qué estilo el suyo, degustamos cada vez con más fruición esa belleza velada creada por sus dedos mágicos, dispensadores de misterio y verdad.
_______________________________________________________
Y aquí está la otra obra de Lacaque que avanzábamos antes. Sello de Samuel Morse emitido por Mali en 1972. Agregamos un grabado notable del inventor por no haber encontrado la imagen en la que se inspiró el grabador. Exquisito una vez más Lacaque, qué estilo el suyo, degustamos cada vez con más fruición esa belleza velada creada por sus dedos mágicos, dispensadores de misterio y verdad.
_______________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________________
Agregamos el grabado más pequeño en tamaño de la gran serie chilena de 1945. Es embriagador contemplar el trazo recio y firme de Moreno Benavente, influido sin duda por su maestro Sánchez Toda y también por las casas inglesas de grabado durante los años veinte, pero que enseguida, con inusitada precocidad, alcanzó un estilo exuberante que aún la madurez artística y la destreza técnica creciente apenas graduó.
Sello emitido por Chile en 1945, inspirado en el retrato de Bernardo O'Higgins de José Gil de Castro.
______________________________________________
Agregamos el grabado más pequeño en tamaño de la gran serie chilena de 1945. Es embriagador contemplar el trazo recio y firme de Moreno Benavente, influido sin duda por su maestro Sánchez Toda y también por las casas inglesas de grabado durante los años veinte, pero que enseguida, con inusitada precocidad, alcanzó un estilo exuberante que aún la madurez artística y la destreza técnica creciente apenas graduó.
Sello emitido por Chile en 1945, inspirado en el retrato de Bernardo O'Higgins de José Gil de Castro.
______________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________________
Otro O'Higgins de Moreno Benavente, sello emitido por Chile en 1960. Parte de la misma obra de José Gil de Castro que el sello anterior, sólo que, al disponer el grabador de mayor espacio, este retrato, sin dejar de mostrar no obstante esa talla vigorosa propia de este artista, resulta, como es natural, más profuso y esmerado en los detalles.
________________________________________________
Otro O'Higgins de Moreno Benavente, sello emitido por Chile en 1960. Parte de la misma obra de José Gil de Castro que el sello anterior, sólo que, al disponer el grabador de mayor espacio, este retrato, sin dejar de mostrar no obstante esa talla vigorosa propia de este artista, resulta, como es natural, más profuso y esmerado en los detalles.
________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_________________________________________
Y nos vamos al otro lado del río, en cuanto a estilo se refiere. De la talla impetuosa de Moreno Benavente al grabado primoroso de la escuela austríaca. Soberbio grabado de Alfred Nefe de la princesa Gina, afortunada modelo de este gran artista, como se puede ver comparando una fotografía de la época y debajo la obra del grabador en este sello de 1970. Obra en la que, nobleza de contemplador agradecido obliga, hemos de reseñar lo que parece un uso excesivo del compás en el modelado del rostro de la princesa de Liechtenstein. Y ello a su vez no hace sino reafirmarnos en una idea muy asentada que tenemos: que el grabador es responsable absoluto de su obra, y por ende del sello entendido como obra de arte soberana.
Imaginamos a Nefe, maestro consumado, valorando el resultado final. Él mejor que nosotros reconocería el exceso, y así y todo, aprueba su creación y la rubrica. No conocemos el boceto previo ni el diseño, tampoco sabemos si fue obra del propio Nefe o de Adalbert Pilch; pero, aunque hubiese sido de éste último, es evidente que el grabador, incluso aún a su pesar, es artista soberano, responsable último y absoluto. Su individualidad artística es indiscutible.
Es un tópico muy arraigado ese de que la realización de un sello es una obra colectiva, cosa que sólo tiene algo de sentido en el sello no grabado y, en lo que al sello grabado se refiere, en el grabado clásico anglosajón, en el que marcos y letras tenían un papel muy destacado, aunque marginal, en cualquier caso. Por lo demás, lo mismo se podría decir de La maja desnuda, si hubiéramos de tener en cuenta desde el artesano que tejió el lienzo en su telar hasta el fabricante de las pinturas o del caballete del artista. Y hasta se dice con frecuencia que el grabado de un sello es un proceso muy artesanal. También fue, si hablamos con rigor, muy artesanal Goya en la realización de su obra, y no por eso decimos de él que sea un gran artesano. Decimos que es un gran artista. Pues digamos entonces lo mismo de Sánchez Toda, y dejemos la artesanía para las barras de pan.
__________________________________________________________
Y nos vamos al otro lado del río, en cuanto a estilo se refiere. De la talla impetuosa de Moreno Benavente al grabado primoroso de la escuela austríaca. Soberbio grabado de Alfred Nefe de la princesa Gina, afortunada modelo de este gran artista, como se puede ver comparando una fotografía de la época y debajo la obra del grabador en este sello de 1970. Obra en la que, nobleza de contemplador agradecido obliga, hemos de reseñar lo que parece un uso excesivo del compás en el modelado del rostro de la princesa de Liechtenstein. Y ello a su vez no hace sino reafirmarnos en una idea muy asentada que tenemos: que el grabador es responsable absoluto de su obra, y por ende del sello entendido como obra de arte soberana.
Imaginamos a Nefe, maestro consumado, valorando el resultado final. Él mejor que nosotros reconocería el exceso, y así y todo, aprueba su creación y la rubrica. No conocemos el boceto previo ni el diseño, tampoco sabemos si fue obra del propio Nefe o de Adalbert Pilch; pero, aunque hubiese sido de éste último, es evidente que el grabador, incluso aún a su pesar, es artista soberano, responsable último y absoluto. Su individualidad artística es indiscutible.
Es un tópico muy arraigado ese de que la realización de un sello es una obra colectiva, cosa que sólo tiene algo de sentido en el sello no grabado y, en lo que al sello grabado se refiere, en el grabado clásico anglosajón, en el que marcos y letras tenían un papel muy destacado, aunque marginal, en cualquier caso. Por lo demás, lo mismo se podría decir de La maja desnuda, si hubiéramos de tener en cuenta desde el artesano que tejió el lienzo en su telar hasta el fabricante de las pinturas o del caballete del artista. Y hasta se dice con frecuencia que el grabado de un sello es un proceso muy artesanal. También fue, si hablamos con rigor, muy artesanal Goya en la realización de su obra, y no por eso decimos de él que sea un gran artesano. Decimos que es un gran artista. Pues digamos entonces lo mismo de Sánchez Toda, y dejemos la artesanía para las barras de pan.
__________________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com