Hola:
CORREOS cumple 300 años como servicio público
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de
CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El 8 de julio de 1716 se hizo efectiva la decisión de Felipe V de convertir en Renta Real el servicio postal, que pasó a ser responsabilidad del Estado
• En el siglo XXI, CORREOS se ha diversificado y mantiene su afán innovador con soluciones pioneras para el e-commerce y la paquetería de particulares y empresas
• En su 300 aniversario CORREOS celebra haber sido siempre un factor de impulso del desarrollo de la sociedad española y un elemento de vertebración territorial y cohesión social
Dice así:
Madrid, 8 de julio de 2016.- Hoy, viernes, 8 de julio,
CORREOS cumple 300 años como servicio público. Fue en ese mismo día de 1716, una vez finalizada la Guerra de Sucesión, cuando se hizo efectiva la disposición adoptada por el Rey Felipe V, diez años antes, de convertir en Renta Real el servicio de Correos. A partir de ese momento, el servicio postal dejaba de estar en manos privadas y pasaba a ser responsabilidad del Estado y administrado por la Corona.
Desde entonces, CORREOS ha construido una fructífera trayectoria caracterizada por el empeño de ir siempre por delante en la mejora de las comunicaciones en España. Ha sabido evolucionar al ritmo de los tiempos y, en numerosas ocasiones, ha anticipado los cambios que han transformado la sociedad española. Así lo refleja el eslogan escogido para el 300 Aniversario:
“Tú cambias, y nosotros contigo”.
La celebración del 300 Aniversario brinda una oportunidad extraordinaria a CORREOS para recordar
la contribución que ha realizado al desarrollo de la sociedad española y el importante papel que ha desempeñado a lo largo de su historia como
factor de vertebración territorial y cohesión social, siempre fiel a su
vocación de servicio público.
El internet del siglo XIX
Desde el nombramiento,
en 1756, de los primeros 12 carteros que repartían en los “cuarteles” o barrios de Madrid, la mejora del servicio postal fue la razón que justificó e impulsó el desarrollo de las redes de comunicación en España. A lo largo del
siglo XVIII se mejoraron los caminos reales, se racionalizaron las tarifas, se construyó una Casa de Correos en la madrileña Puerta del Sol y se nombraron carteros en toda España.
Durante el XIX, la evolución del servicio postal se convirtió en revolución tras la llegada del
ferrocarril, que mejoró y acortó los tiempos de entrega de la correspondencia.
Con la
introducción del sello en 1850 -que supuso una auténtica innovación en la época porque los envíos pasaron a ser pagados por los emisores en lugar de por los destinatarios y los precios se abarataron- las comunicaciones postales se democratizaron y dejaron de ser el privilegio de unos pocos para quedar al alcance de todos. Por eso se dice que
CORREOS fue el internet del siglo XIX: en menos de veinte años, las cartas se multiplicaron pasando de 18,5 millones a 75 millones en 1870.
De la mano de CORREOS llega a España,
el telégrafo eléctrico y también, el
primer teléfono. La empresa postal reduce las distancias y sigue avanzando en dotar a la sociedad de todos los adelantos para la comunicación. El telégrafo eléctrico revolucionó el mundo de las comunicaciones reduciendo los días, semanas o meses que tardaban en llegar los mensajes, a sólo unos minutos. Es imposible pensar en el desarrollo económico de España –y de actividades como el periodismo, por ejemplo- sin un entramado postal y telegráfico que lo hiciera posible.
Sin olvidar el empuje a avances fundamentales que acabarían transformando la sociedad española:
CORREOS fue la primera empresa en incorporar mujeres a su plantilla, en 1882, como telegrafistas. Cuando en 1918 se aprobó la regulación del derecho de la mujer a trabajar en la Administración Pública, CORREOS llevaba ya 30 años con mujeres integradas en su organización.
En el siglo XX, CORREOS
moderniza sus servicios: las cartas urgentes, giros y reembolsos (1911) o la creación del primer servicio aeropostal de España (1919) son la prueba de que el servicio postal público continúa atento a introducir todos los avances que van surgiendo en el mundo de las comunicaciones y el transporte.
Y ese afán sigue impregnando su actividad en los años siguientes. En 1962 se implantan los primeros
buzones domiciliarios y, en 1981, el
código postal para facilitar la clasificación automática de la correspondencia. La red de oficinas postales es una de las primeras que ya está
totalmente informatizada en 1990 y, en 1998, CORREOS estrena su
primera página web.
De CORREOS a eCorreos
En las dos últimas décadas, CORREOS ha sabido adaptarse a un contexto socioeconómico cambiante determinado por la generalización de las nuevas tecnologías. Y ha estado ágil en adaptarse a los nuevos usos y a las nuevas necesidades de comunicación. Ha sabido adecuar su estructura a la innovación e invertir en las tecnologías necesarias para erigirse como el
mejor proveedor de servicios de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería del mercado español, el objetivo estratégico fijado en su Plan de Acción 100-300-1.500.
La evolución vivida por la empresa postal se ha reflejado en todos sus aspectos clave: desde la personalidad jurídica y ámbito normativo hasta los procesos operativos, la plantilla y la oferta comercial.
En este tiempo ha pasado de ser una Dirección General adscrita a un Ministerio, a constituirse en Sociedad Anónima Estatal. De un mercado restringido, a la total liberalización del sector. De una actividad basada en el trabajo manual, a implantar la automatización en el tratamiento de los envíos, de modo que más del 94% de las cartas se clasifican hoy mecánicamente en sus 18 grandes centros logísticos.
En resumen, ha sabido pasar, con nota, del mundo analógico al mundo digital.
Todos los carteros disponen ya de dispositivos móviles inteligentes en vez de carpetas y libretas, al tiempo que en sus carritos, los paquetes del
comercio electrónico ganan cada vez más sitio a las cartas.
Las cerca de 2.400 oficinas postales son ahora espacios multiservicio donde se pueden hacer múltiples gestiones, desde recargar el móvil o pagar recibos, hasta enviar documentación de forma digital a las Administraciones o comprar un embalaje ecológico. Y el nuevo concepto de oficina “
Tu Correos” las ha convertido, más que nunca, en un espacio pensado por y para el cliente, con asesoramiento personalizado, autoservicio de productos y una variada oferta.
En esta adaptación a los tiempos CORREOS sigue fiel a su vocación de servicio público, como
responsable de la prestación del Servicio Postal Universal a todos los ciudadanos con la calidad, regularidad y asequibilidad exigidos. Es la empresa líder del sector postal en España y la primera del país por capilaridad y cobertura territorial, con
cerca de 9.000 puntos de acceso a sus servicios, incluidos 6.563 servicios rurales que acercan la empresa postal hasta el último rincón de nuestro país. Llega diariamente a 28 millones de hogares, empresas e instituciones y, en 2015, gestionó cerca de
3.000 millones de envíos y facturó cerca de
1.800 millones de euros.
El futuro de CORREOS pasa por avanzar en lo que ya es su presente.
La diversificación, la innovación y la apertura a nuevos negocios, unidas a la profesionalidad de
sus más de 50.000 trabajadores, harán que su oferta siga transformándose: Oficina Postal Virtual,
comercio electrónico, paquetería nacional e internacional, logística inversa,
HomePaq,
CitiPaq, marketing directo, e-Administración, gestión documental,
smart cities...
Y la innovación continúa: la nueva gama de servicios digitales nativos que se lanzarán en breve bajo la marca
eCorreos trasladará al entorno digital los valores de seguridad, confianza y fiabilidad que CORREOS representa en el mundo de las comunicaciones físicas.
En definitiva, durante 300 años, CORREOS ha demostrado
su capacidad de adaptación a los tiempos y de
visión estratégica para identificar cuáles iban a ser las necesidades de comunicación de la sociedad. Su compromiso es continuar trabajando para seguir conectando a los ciudadanos y empresas del futuro.
Un aniversario para celebrar y compartir
Por ello,
CORREOS invita a todos los ciudadanos a celebrar y participar en las acciones que está llevando a cabo para conmemorar un cumpleaños tan singular y a recordar los principales hitos de su historia en la página dedicada al
300 aniversario.
Exposiciones fotográficas en sus oficinas,
carreras populares, la edición del libro “
21 siglos de comunicaciones en España”, el
II Correos Film Festival -y el
concurso de cortometrajes asociado cuyo plazo de participación ya está abierto-, o el original juego que acaba de lanzar para que los participantes identifiquen, a través de una app, los
“300 buzones mágicos” que están esperando a ser descubiertos por toda España…
Son solo algunas de las acciones previstas para conmemorar un aniversario que, en realidad, tiene dos protagonistas: los profesionales de CORREOS y la confianza, respeto y afecto que la sociedad española ha expresado hacia su servicio postal público a lo largo de sus 300 años de Historia.
La imagen reproducida muestra uno de los "slogan" de este cumpleaños: "Dos imágenes de la transformación de Correos: del servicio tradicional a los dispositivos móviles inteligentes.
Saludos.