Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

En la página seis de este Tema ya mostramos una imagen de este sello a modo de presentación de Toth, pero no entramos en su disección, como vamos a hacer ahora. Y lo hacemos porque, en la búsqueda afanosa de información en la que ya llevo enfangado, y a mucha honra, unos cuantos días, han acabado acosándome unas cuantas imágenes que sugieren unas palabras. Y ya sabemos que, como Francisco de Asís para vivir, nosotros para elucubrar necesitamos poco, y este poco lo necesitamos muy poco. Veamos.

Jakob Prandtauer fue un modesto cantero que acabó siendo arquitecto y diseñando la fastuosa abadía de Melk, en la Baja Austria. Nació en 1660 y falleció, sin ver acabada su obra, en 1723. Estos datos y un retrato al óleo (de autoría desconocida) que ahora mostramos es todo lo que sabemos de él, pero es suficiente para imaginar que quizá fue un hombre de carácter austero y de una disciplina espartana en su formación primero y después en su misma vida:
Jakob_Prandtauer-2.jpg
Un juicio no muy diferente les debió merecer a Hans Ranzoni, a quien ya hemos presentado, y al grabador Rupert Franke, de quien habremos de mostrar algunos sellos a no tardar mucho, cuando aquél en 1934 (izquierda), en uno de sus primeros grabados y éste en 1951 (derecha), en un billete austríaco, nos lo presentan así:
jbrfhr.jpg
¿Y cómo nos lo presentan Ranzoni y Franke? Pues sin duda alguna tratan de suavizar el gesto adusto y hasta de una hosquedad malvada del retrato del que parten, pues por varios detalles hemos establecido que ambos grabadores, como Toth con el sello que ahora mostramos, parten de allí. Veamos ahora cómo lo crea Toth:
p1.jpg
p2.jpg
p3.jpg
¿Cuál es la diferencia? Es evidente. A diferencia de Ranzoni y Franke, que se apiadan de Prandtauer y lo juzgan, Toth, como los más grandes creadores, no lo hace: lo crea de verdad, muestra su humanidad sin enjuiciarla. ¡Sólo crea, no interpreta!
Última edición por ramon1843 el 29 May 2016, 21:49, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Bonito e interesante hilo. Te felicito!

El sello nortamericano de Faulkner mostrado unos post atrás fue impreso por el BEP.
Fue grabado por Thomas R. Hipschen (retrato) y Gary J. Slaght (fondo y letras).

Thomas R.Hipschen es uno de los mejores grabadores norteamericanos vivos.
El grabó los retratos de Franklin, Grant y Jackson en los nuevos billetes de $100, $50 y $20 dólares

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Gracias Jorge, esperaba tu llegada como agua de mayo. Sé, porque te he leído aquí y en Filaposta, del gran conocimiento que tienes de los grandes grabadores americanos e ingleses. Tomo nota de inmediato. ¡Gracias! Y si sabes algo de Toth, ¡no dudes en decirlo!
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Gracias a ese dato de Thomas R. Hipschen, he buscado por la red y parece que este sello que ahora muestro de Steinbeck, de 1979, también se debe a sus dedos. Enseguida mostraré otro de Melville que tengo a la cola, y que también se asigna en algunos foros americanos a este mismo artista.
Adjuntos
Fotografía de Philippe Halsman
Fotografía de Philippe Halsman
d1.jpg
d2.jpg
d3.jpg
Última edición por ramon1843 el 30 May 2016, 20:45, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Muestro el gran sello de Herman Melville citado, impreso en 1984, en principio también obra de Thomas R. Hipschen y perteneciente a la misma serie, a partir de un retrato de Joseph O. Eaton (del que con posterioridad también se hizo un grabado, muestro los dos):
Adjuntos
melville.jpg
Herman Melville. Etching based on a portrait by Joseph O. Eaton, circa 1944.jpg
m1.jpg
m2.jpg
m3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aunque en este arte del grabado son mayoría los hombres, también ha habido y hay mujeres en este club selecto. En la página tres diseccionamos un gran sello de Polonia y no dijimos su grabador, en este caso grabadora: Barbara Kowalska, a partir de una obra de Helena Przezdziecka que por desgracia no hemos podido localizar de momento. Lo mostramos otra vez para hacer justicia a esta artista:
Adjuntos
pol1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aprovecho que, husmeando por la red, he podido casi asegurarme de que el grabado que mostré de los reyes de España unas páginas atrás (y que vuelvo a mostrar, para más detalles ir a la página 5) fue ejecutado por las mismas manos que este de Juan Carlos I que pensaba presentar como de los mejores sellos de este rey: las del grabador don Alfredo de Oro Sanz. Realmente nunca criticaremos lo bastante esta pésima y desgraciada costumbre de no nombrar al CREADOR del sello en donde primero ha de constar: en su obra misma.

España, 2004 y 1994, grabados de Alfredo de Oro Sanz:
Adjuntos
o1.jpg
o2.jpg
o3.jpg
o4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Efectivamente los sellos de Steinbeck y Melville fueron grabados por Thomas R. Hipschen
Con respecto a los grabadores de fondo y letras, fueron John C. Masure (sello de Steinbeck) y Robert G. Culin Sr. (sello de Melville)

Con relación a sellos grabados por mujeres, en los que mostraste antes hay algunos...

Argentina, sellos grabados por Maria Adelma Cabrera (nacida en 1939)
Las imagenes son las que subiste tú y estàn en págs.2 y 6 :
GRAmac2.jpg
GRAmac2.jpg (52.98 KiB) Visto 3449 veces
GRAmac1.jpg
GRAmac1.jpg (62.75 KiB) Visto 3449 veces
URSS (pàg.10)
Grabado por Lidiya Fedorovna Majorova (1927-2008)
GRAruv68.jpg
GRAruv68.jpg (49.66 KiB) Visto 3449 veces
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Jorge, gracias otra vez, muy significativos los datos que aportas: ninguno de ellos los tenía, y ni aún siquiera los sospechaba, sobre todo del sello ruso, de los otros lo hubiera podido investigar, ya que al fin y al cabo consta el nombre, pero del sello ruso, que me encanta, jamás lo hubiera sabido. ¡Gracias mil!

PD: Ah, y voy a mirar cosas de Maria Adelma Cabrera, tengo debilidad por esos dos sellos, así que trataré de saber todo lo que pueda de esta artista. Gracias otra vez.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Hay 2 sellos argentinos grabados por Maria Adelma Cabrera que son muy bonitos.
En uno aparece un Ciervo (el sello es verde) y en el otro una Trucha (sello azul).
Me parece que esos sellos tienen algo que ver con Parques Nacionales aunque no estoy seguro

En las páginas 1 y 7 del hilo se muestran los siguientes sellos belgas :
GRAbelJdB1.jpg
GRAbelJdB1.jpg (63.21 KiB) Visto 3433 veces
GRAbelJdB2.jpg
GRAbelJdB2.jpg (67.63 KiB) Visto 3433 veces
Ambos fueron grabados por Jean De Bast (1883-1975), para muchos el mejor grabador belga del s.XX

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Gracias Jorge. De Jean De Bast sí he leído cosas e incluso tengo sellos ya preparados para mostrar grabados por él: la serie de 1930 de los reyes belgas es excepcional, de mis preferidas de esta gran filatelia. De lo que no tenía ni idea es que este último sello del Descendimiento fuera suyo, y mira que le busqué las iniciales por todos lados (JD); otro dato de oro. ¡Ahora las he visto, en el marco de la derecha!

Los que me dices de Maria Adelma los he visto, aunque no los tengo. Pero voy a mirar en otros que tengo de Argentina por si hay alguno más suyo, aparte de buscar más por la red. Realmente es apasionante este mundo de los grabadores: pone uno sus sellos juntos y se observa sin mayor esfuerzo una gran unidad de estilo, como no podía ser de otro modo.

Gracias otra vez Jorge.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Estos sellos alemanes de la página 2...
GRAef76ale.jpg
GRAef76ale.jpg (72.74 KiB) Visto 3403 veces
GRAef77ale.jpg
GRAef77ale.jpg (56.19 KiB) Visto 3403 veces
Fueron grabados por Egon Falz (1932-2010)

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Otro dato curioso más Jorge, este que nos regalas. Es muy llamativo, estos dos los puse como de los más bonitos de Alemania de los últimos cuarenta años, y he ahí que ambos los hicieron los mismos dedos.

He estado revisando mis sellos de Argentina y tengo de María Adelma Cabrera tres sellos más, todos de la misma serie (¡soberbia!) a la que pertenece el de Bolívar. Los pongo a continuación. Hay otra serie de escritores de factura muy similar a esta (José Hernández, etc), pero cada uno de los sellos es de un grabador diferente, y ninguno de María Adelma. Tengo también esta serie y puede servirme para comparar estilos de unos y otros grabadores, en cuanto pueda lo haré.

Los que no tengo son los otros dos que tú comentas de María Adelma. Uno de ellos lo tengo en mi carpeta fotográfica de Argentina, subo la imagen para aumentar la información de esta grabadora, y también otro de Braille que he visto por la red y que me voy a hacer con él enseguida, este ya quiero tenerlo entre los dedos, quiero examinarlo con detenimiento.
Adjuntos
ma1.jpg
ma2.jpg
ma8.jpg
ma9.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Añado el otro que comentabas del ciervo, y ya de paso también otro con el que me he tropezado de casualidad y con el que también me voy a hacer enseguida: el retrato de Bartolomé Mitre. !Tiene demasiada buena pinta como para olvidarnos de él!
Adjuntos
CabreraArgentina829RedDeerInForest1966.jpg
fgg.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

He encontrado uno más de María Adelma. Lo muestro a modo de adelanto, está ya en cartera, en cuanto me llegue le pasamos la revisión correspondiente, viene perfecto para enfrentarlo a alguno de los que grabó Slania de Juan Pablo II. Igual haré con el de Braille, del que además tengo al menos otros tres de distintos grabadores, uno de ellos el español de hace no tanto. ¡Estas justas nos placen mucho!
Adjuntos
Argentina 1987 Pope John Paul II,Catholic Church,Religion.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Añado una obra más de Thomas R. Hipschen, diseñada por Bradbury Thompson. Perfil de Robert F. Kennedy (1925-1968) a partir de una fotografía de Stanley Tretick que por desgracia no he localizado aún. Estados Unidos, año 1979.

Y también un retrato del poeta T. S. Eliot en último lugar, un sello que no tengo, pero que buscaré, y también grabado por este mismo artista.
Adjuntos
k1.jpg
k2.jpg
k3.jpg
T. S. Eliot.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Otro sello, el magnífico grabado de Francisco de Tassis mostrado en la página 2, que ya podemos asignar a su creador: Pablo Sampedro Molero.
Adjuntos
45654.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

En cuanto a los sellos de Canadá mostrados antes (páginas 1-3-8)...

Impresos por Canadian Bank Note Co. y grabados por Jorge Peral :
J.Peral nació en México en 1955 pero vive desde hace muchos años en Canadá.
GRAcajp2.jpg
GRAcajp2.jpg (99.76 KiB) Visto 3283 veces
GRAcajp1.jpg
GRAcajp1.jpg (68.49 KiB) Visto 3283 veces
Sello de 1947 impreso por Canadian Bank Note Co. y grabado por Silas Robert Allen (1888-1958) :
GRAca1agb.jpg
GRAca1agb.jpg (69.33 KiB) Visto 3283 veces
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Gracias Jorge. Otra vez dos sellos que puse sólo por su belleza, los dos modernos de Canadá, resultan ser de la misma mano. Recuerdo que el de la reina, cuando lo compré hace un par de años, iba dentro de un carnet y ahí ponía el nombre del grabador, sólo que se lo quité para que se viera mejor el sello y no tomé nota del grabador. Otro grabador para investigar.

Añado un dato más. Acabo de encontrar por fin, en la página de Afinet, que este sello del Quijote mostrado páginas atrás, lo grabó Germán Martín Orbe:
e1.jpg
Y este otro sello mostrado también páginas atrás, de Hermes/Iris, fue grabado por Edwin Gunn (1876-1940) y el marco por Carroll S. Mabie (1895-1944), de la American Bank Note:

h1.jpg
Última edición por ramon1843 el 01 Jun 2016, 22:35, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Jean De Bast y Henry Cheffer

1a.jpg
Este sello belga tan famoso que encabeza estas palabras (1919) nos viene como anillo al dedo para presentar de una vez a estos dos grandes artistas: Henry Cheffer y Jean De Bast. El sello representa al entonces rey de los belgas, Alberto I, con uniforme militar, ya que estuvo, como suele decirse, al pie del cañón durante la Primera Guerra mundial (1914-1918). A partir de una fotografía muy conocida de este monarca, Jean De Bast diseñó el sello, que después sería grabado por el francés Henry Cheffer e impreso en Holanda.

Mostramos debajo de estas líneas a un ya maduro Jean De Bast en su santuario: rodeado de sus herramientas, lo podemos ver trabajando, precisamente, en el gran sello que nos ha identificado Jorge como suyo, el Descendimiento de la cruz (al detalle en la página 7). Podríamos seguir al modo azoriniano imaginando las cavilaciones de un artista que ya por entonces, a sus 79 años, dominaría plenamente este arte tan arduo del grabado a buril, pero ahora mismo nos viene mejor invocar el estilo de Borges para, en cuatro frases sucintas, resumir su vida. Después nos ocuparemos de su obra como merece.
Jean de Bast engraving a stamp.jpg
Jean De Bast nació en Bruselas en 1883 y falleció en 1975. Noventa y dos años de vida, de los que dedicó más de setenta a perfeccionar su manejo del buril. Primero, antes de la década de los veinte, como diseñador, y después como grabador dejó un legado inmortal para la Filatelia. La mayoría de los grandes sellos de Bélgica, entre 1930 y 1967, esconden en algún rinconcito sus iniciales "JD". En 1985, coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte, Bélgica le rindió homenaje con este bello sello calcográfico:
JDEBAST.jpg
Henry Cheffer, por su parte, nació en París en 1880 y falleció en esta misma ciudad en 1957. Talento precoz, hizo grabados para sellos y billetes de varios países (sobre todo Holanda y Francia), y además ilustraciones para revistas muy populares de su época y también para libros. Su abuela por parte materna era hermana de la madre del escultor Auguste Rodin, a quien grabó a mitad de los años treinta para crear uno de sus sellos más conocidos (Francia, 1937):
rrd.jpg
A pesar de no ser muy prolífico para la filatelia, dejó su firma en algunos de los sellos más míticos de Francia. Más adelante diseccionaremos el famoso sello de Descartes (Francia, 1937). Ahora, para terminar, mostramos la conocida como Marianne de Cheffer. Desestimado tres años antes de su muerte por la autoridad competente, el proyecto fue aprobado y emitido en 1967, grabado entonces por Claude Durrens:
ffrrr.jpg
Última edición por ramon1843 el 02 Jun 2016, 00:03, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”