Imagen

Comenzar colección

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Muchas gracias , es otra cosa en la que no habia caido y a tener muy en cuenta,por eso comento las dudas que me surgen , para leer estos comentarios , ahora ya me lo planteo de otra forma :wink:
Avatar de Usuario
Antonio
Mensajes: 25
Registrado: 26 Dic 2015, 13:38
Ubicación: Navia. Asturias

Re: Comenzar colección

Mensaje por Antonio »

Hola buenas tardes,no suelo entrar en muchos debates pero este de lavar o no lavar los sellos me obliga sin afán de crear diferentes criterios ,exponer lo siguiente
Estoy de acuerdo con nuestro amigo Juancar,los sellos de intercambio muchas veces llegan en condiciones lamentables, ya que no todo el mundo utiliza pinzas para la
Manipulacion y mas tratándose de sellos del segundo centenario ,que dan vueltas y vueltas de mano en mano
Imaginar como acaba el sello ,se cogen con los dedos y se apoyan en la palma de la mano cientos de veces,respecto a la humedad ,estamos manipulando en definitiva papel y no naranjas ,con un buen secado asunto resuelto,deberíais ver el recipiente después de lavar una partída de sellos de algunos intercambios,totalmente gris ,evidentemente suciedad(alguien puede pensar que la suciedad es buena para el sello)yo lavo muchos sellos por ese motivo y llevo muchos años haciendo lo mismo
Mis sellos se mantienen en perfectas condiciones y con un color de papel mas aproximado al sello en su origen
Por lo tanto estoy totalmente a favor de limpiar ,estudiar ,observar y clasificar el sello con sus debidos cuidados de manipulacion,limpieza y orden indispensable
Bueno eso es todo ,yo disfruto embelleciendo mi colección por que en definitiva soy yo el que la gestiona
Gracias y un cordial saludo ha todos
Antonio
Asturias
Avatar de Usuario
reddevil82
Mensajes: 128
Registrado: 23 May 2015, 12:18

Re: Comenzar colección

Mensaje por reddevil82 »

Hola:

Yo tambien lavo muchos de los sellos que recibo en intercambio. Se que cuando yo los lavo quedan perfectamente lavados, sin perder color y completamente secos, por lo que lavarlos de nuevo no supone ningún riesgo para el sello.

En intercambios recibo toda clase de sellos, los que para mi tienen una calidad excelente en su conservación y lavado y otros que tienen restos de papel, restos de fijasellos, puntitos de suciedad, restos de goma, etc.

Que unos lo hagamos de una forma no quiere decir que lo hacen de forma diferente estén equivocados, cada uno gestiona su colección siguiente sus ideales. Lo importante es que estés contento y conforme con los sellos que componen tu colección.

Saludos.
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Esto es lo que realmente buscaba, diferentes puntos de vista sobre algo que a mi modo de ver es lo mas importante de una colección, su limpieza y conservación , si bien es cierto que lavar un sello conlleva un riesgo, dobleces no deseadas , posibles roturas o adelgazamientos , no es menos cierto que si dejamos esos pequeños restos de suciedad o de papel adheridos , podrían con el tiempo llegar a pudrir el sello
capeal74
Mensajes: 196
Registrado: 03 Mar 2014, 13:59

Re: Comenzar colección

Mensaje por capeal74 »

Hola.

Pues mira, en la vida se me hubiera ocurrido el volver a lavar sellos de mi colección. Ahora no me voy a poner a hacerlo porque no me veo con energias de lavar y secar casi 20.000 sellos, pero me habéis abierto un nuevo punto de vista de este tema que no me había planteado nunca.

Saludos.
Carlos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Comenzar colección

Mensaje por Jose »

capeal74 escribió:Hola.

Pues mira, en la vida se me hubiera ocurrido el volver a lavar sellos de mi colección. Ahora no me voy a poner a hacerlo porque no me veo con energias de lavar y secar casi 20.000 sellos, pero me habéis abierto un nuevo punto de vista de este tema que no me había planteado nunca.

Saludos.
Carlos.
Pues ya somos dos.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Comenzar colección

Mensaje por Alejov »

El lavado del sello, es si está sucio, algo fundamental, y mas si tiene algo pegado restos de charnela etc .Con un lavado no rompemos ni deterioramos el sello, salvo que los colores se diluyan en agua lo que pasa en algunos del primer centanario de Inglaterra.
Los consejos de lavado se han repetido muchas veces; cuando hablo de lavado me refiero exclusivamente al de agua y sal. Por resumir agua ligeramente tibia, con sal en cualquier proporcion, una cucaradita tipo moka por cada 150ml es suficiente, tiempo depende de lo sucio que este o de lo pegado, en general con una hora es bastante, mover el recipiente de vez en cuando, no poner demasiados sellos cada vez, renovar el agua salada cuando esté sucia. Cuidado si el papel sobre el que esta adherido el sello es de color, en ese caso salvo que tengamos la certeza previa de que no suelta color ponerlo de forma individual y separar el papel en cuanto se pueda y dejar el sello en el agua. Pasar el sello a un recipiente con agua sola esto no es imprescindible si no hemos puesto demasiada sal, tenerlo una hora.
Escurrirlo sobre un papel limpio con el dibujo hacia abajo, cuando esta con algo pero muy poco de humedad colocarlo entre dos papeles limpios y con peso encima al cabo de un día tendremos listo el sello.
El sello no se rompe ni dobla por lavarlo solo si lo manipulamos con torpeza, la sal preserva los colores y lucha contra la acidez propia del papel, a los futuros hongos tampoco les gusta la sal.
Un abrazo y disculpad el enrolle.
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

No soy químico , pero si tuve un acuario en el.que tenía que mantener unas condiciones de agua óptimas para los peces que allí tenia. Dependiendo de donde vivas el agua necesitara sal o no, yo vivo en el Norte y aquí el.agua sale dura, por lo que no es muy necesaria la sal, en otros lugares si le hará falta , es cuestión de saber que agua sale por tu grifo. Esta trae cloro por lo que nos desinfectara el sello , pero si añadimos sal ,antes de poner los sellos a secar deberíamos de pasarlos por agua Sin sal, esta como algunos sabreis puede llegar a ser corrosiva. Con respecto a lo del agua templada , no lo acabo de ver claro, podría ayudar a desteñir, yo prefiero usar fria
capeal74
Mensajes: 196
Registrado: 03 Mar 2014, 13:59

Re: Comenzar colección

Mensaje por capeal74 »

Hola.

Bueno, sin intención de ser pedante, yo sí soy químico (aunque lo mío es la cerámica). Que la tinta del sello se disuelva en el agua o no depende de la composición de la tinta.
Al tratarse de una cuestión de equilibrio iónico, si se trata de una tinta soluble en agua y saturamos el agua con sales, la tinta tendrá menos tendencia a solubilizar/disolverse. Por el contrario, si la tinta no es soluble en agua da igual que pongas sal o no.

Resumiendo, no conozco nada de tintas empleadas en la impresión de sellos, pero la sal no tiene porqué ser imprescindible en el lavado de los sellos aunque, en general, tampoco tiene porqué ser un problema el emplearla.

Saludos.
Carlos.

PD: ahora a esperar que hable un químico que sí sepa de lo que habla :lol: :lol: :lol:
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Alguno sabe de alguna hoja ya preparada para anotar el numero de sello y su mal estado?
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Por en aluvión de respuestas me da que no.hay una hoja para cubrir que todos los coleccionistas tengamos una referencia para describir estas imperfecciónes :lol:
Ahora quiero.compartir con vosotros una reflexión , leo que un sello X tuvo una tirada de 1 millón , pero a día de hoy habría que descontar por lo menos la mitad, ya que no todo el mundo coleccionaba sellos , y una vez habían hecho su servicio , o sea franquear una carta, los tiraban y de aquellos que llegaban y llegan a nosotros , los coleccionistas algunos sdesprecian , por su mal estado , como saber entonces cuando no deshacerse de un sello por que tenga una pequeña imperfección , cuando saber si añadirlo a la colección o intercambiarlo?
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Comenzar colección

Mensaje por ramko »

SIEMPRE debes quedarte con un sello por muy mal que esté. Si ves que puedes mejorarlo con un intercambio o comprándolo, cuando te llegue a casa metes el mejorado en la colección y con el otro haces lo que quieras.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Eso lo tengo claro , me refiero a como saber que sellos son los mas buscados , para saber yo si quedarmdlos para cambiar , a pesar de que tenga alguna peauña i.perfección ?, poejemplo tengo el primero de la colección , no esta perfecto , pero por mucho que lo mantuviese en la lista de faltas no creó que lo encontrase mejor .
Avatar de Usuario
RuSal
Mensajes: 42
Registrado: 07 Abr 2015, 15:07

Re: Comenzar colección

Mensaje por RuSal »

Como bien sabes Juancar, no soy un experto, pero me atrevo a dar mi opinión.
El valor del sello en catálogo podria servirnos de referencia. Si bien es cierto que esto creo que tiene sus limitaciones: vengo observando que en el catálogo una gran cantidad de sellos sde es los 90 tienen un precio bajo en usado al igual que los de los 60 o 70, cuando encontrar estos últimos es mucho más fácil.

Otra herramienta que a mí me sirve para ver cuáles son más buscados es el catálogo de colnect donde aparece una referencia en porcentaje del grado de disponibilidad de un determinado sello entre los coleccionistas.

Por último, la experiencia te da a conocer cuáles son los sellos más comunes entre los coleccionista se y los que menos; por ejemplo, todos los sellos de la primera emisión de la serie básica de Franco son comunes salvo el "Franco rojo" que es relativamente más difícil de conseguir.

Un saludo.
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Otra duda que comparto con vosotros , a ver si alguien sabe la respuesta correcta , en la serie básica de D Juan Carlos , tenemos cada valor catalogado con un numero y a continuación estos cuatro números seguidos de una A, que se refiere a los sellos procedentes del bloque, al contrario que en otros bloqes donde solo le dan un numero al bloque, teniendo en cuenta que un sello suelto no se diferencia del mismo, salvo en que esta en el bloque , como.anoto los que tengo y los que no? Los cuatro valores de esa serie ya los tengo , y acabó d conseguir el bloque en nuevo, ya que en usado es muy difícil de encontrar , al añadir el bloque a la colección ya tengo los cuatros sellos terminados en A o tengo que seguir buscándolos ?
Avatar de Usuario
reddevil82
Mensajes: 128
Registrado: 23 May 2015, 12:18

Re: Comenzar colección

Mensaje por reddevil82 »

Para mi, los sellos terminados en A van obligatoriamente los cuatro juntos en el bloque, todo lo que sea sello individual (aunque lo haya cortado del bloque) lo considero el número sin la A.
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Otra pregunta , hay series en las que numeran cada sello, y a parte ponen que también existe el tríptico, de D Juan y Doña Soria tengo los sellos y el tríptico , por lo que anotó que ya tengo los sellos y el triptico, pero este ultimo no esta numerado , y mi duda es: cuando tienes los sellos en tríptico , debes de seguir buscando los sellos sueltos o al tener el tríptico ya puedes anotar que los tienes?, entiendo que algunos trípticos o bloques se diferencian de los sellos sueltos en que llevan una viñeta, y en esos casos entendería que se coleccionase los sellos por un lado y el tríptico por otro, aunque siga sin entender por que no numeran este también , pero en los casos en que no se diferencian los sellos suletosde los que estan en bloque no lo tengo tan claro
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

De uno en uno por favor :lol:
Por otra parte apelo a vosotros amigos foreros para intentar completar la básica de Franco y las de D Juan . Ya que los cambios.no abundan , al menos que pueda completar estas series .
De Franco , sólo me.haría falta el de 1,80 pts, ya que descubrí que el que tenia presentaba un minúsculo.y casi inapreciable punto de oxido , y el conmemorativo de 1 pts.
De D Juan me faltan de la primera básica el de 19 pts y el de 500pts, y en fósforo alguno mas : 0,10. 0,25. 3. 4. 8. 13. 15. 60. 85. 200 y 500 pts. De la 2°: 0,10pts y el 6 pts y de la 3°: el de 16 pts y el de 65 pts, agradecería mucho alguna aportación , contad con los que tenga repetidos o alguno extranjero , por ultimo comentar , por si suena la campana , que me faltan todos los tripticos con número de D Juan .
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Comenzar colección

Mensaje por JuanCa »

Me han regalado una postal de la expo con sello conmemorativo y matasellos de primer día, creo que es una tarjeta máxima, y si bien es cierto que haciendo una búsqueda encuentro cosas que me hacen llegar a la conclusión de que esta es una de ellas, lo cierto es que no he encontrado ninguna descripción que diga que es una tarjeta máxima :roll:
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Comenzar colección

Mensaje por ramko »

Para ser una tarjeta máxima debe tener 3 coincidencias: imagen de la postal, sello y matasellos.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”