Imagen

HOMENAJE PINTOR DESCONOCIDO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

HOMENAJE PINTOR DESCONOCIDO

Mensaje por Fardutti »

Agradecería a los amigos del ágora que puedan completar información sobre los yacimientos o cuevas (provincia a la que pertenecen) las pinturas representadas en esta serie

1779(40) ... Creo que debe referirse a las cuevas de Morella la Vella (Castellón)
1780(50) ... Cueva Remigia, en La Montalbana (Castellón)
1781(1) ... ???
1782(1,20) ... Cueva de Alatamira (Cantabria)
1783(1,50) ... ???
1784(2) ... Cueva del Castillo en Les Coves de Vinromá (Castellón)
1785(2,50) ...Cueva de Covalanas (Cantabria)
1786(3,50) ...Abrigo de El Cingle en Ares del Maestre (Castellón)
1787(4) ...como el 1780
1788(6) ... como el 1786

De modo que si no me he equivocado me falta información de los 1781 y 1783 que el edifil llama respectivamente La Silla y El Castillo
Gracias
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: HOMENAJE PINTOR DESCONOCIDO

Mensaje por alfareva »

Hola:

En relación con los sellos indicados, en el Catálogo Enciclopédico de Sellos de España de la Federeación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), figura lo que pongo debajo de la información facilitada por "Fardutti":

1779(40) ... Creo que debe referirse a las cuevas de Morella la Vella (Castellón)
Cuevas de Morella (Castellón). Existen varias cuevas, las pinturas rupestres principales aparecen en la del Roble en la que encontramos un combate entre arqueros, tres contra cuatro. El artista hace una representación viva de la lucha, en la que varios de los combatientes aparecen heridos en el vientre, en las piernas o en el costado. Fue descubierta por José Senent en 1818.

1780(50) ... Cueva Remigia, en La Montalbana (Castellón)
Cueva Remigia del Barranco de la Gasulla (Ares del Maestre, Castellón de la Plana) En ella no desmerece la escena de la caza de jabalíes; uno de los animales ha rodado por el suelo acribillado a flechazos mientras otros huyen velozmente seguidos por los cazadores.

1781(1) ... ???
El abrigo de la Silla (Hornachos, Badajoz). Su cronología puede establecerse entre el Neolítico y la Edad del Bronce, y en el motivo reproduce figuras antropomorfas arriba, y un arboriforme abajo.

1782(1,20) ... Cueva de Alatamira (Cantabria)
La cueva de Altamira fue descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879. Actualmente, son las cuevas más importantes y famosas del Paleolítico a nivel mundial. En su techo se representan casi un centenar de animales y signos, destacando los 21 bisontes en distintas actitudes, Son admirables las posturas de los bisontes, encogidos, saltando o en pie, pruebas latentes del magistral expresionismo paleolítico

1783(1,50) ... ???
Muy cerca de la localidad de Puente Viesgo se encuentra el Monte Castillo, donde se localizan un conjunto de cuevas con arte rupestre de excepcional valor. La primera en descubrirse fue la cueva de El Castillo en 1903. En ella las representaciones, técnicas y colores son muy variados. Aparecen signos abstractos, manos y animales, tanto en línea – en negro y ocre – como del estilo de las de Altamira.

1784(2) ... Cueva del Castillo en Les Coves de Vinromá (Castellón)
La cueva de la Saltadora es uno de los 21 abrigos que se hallan en el Barranco de la Valltorta, un árido desfiladero calizo que se abre paso entrelos términos de Albocàsser, Tirig y Les Coves de Vinromà. . En la cueva de la Saltadora destacan las pinturas rupestres de las mujeres danzantes y del arquero herido.

1785(2,50) ...Cueva de Covalanas (Cantabria)
Las cuevas de Covalanas son muy conocidas Consta de dos galerías en las que hay representaciones de ciervas, bóvidos, un ciervo y un caballo.

1786(3,50) ...Abrigo de El Cingle en Ares del Maestre (Castellón)
En el Cingle de la Gasulla (Ares del Maestre, Castellón de la Plana hay una representación típica del denominado estilo caligráfico de diminutas siluetas humanas ejecutadas por un artista muy hábil con un toque de pincel que le permitió obtener diseños muy estilizados pero expresionistas, pudiendo así destacar la idea de movimiento, casi de velocidad.

1787(4) ...como el 1780
En la Cueva Remigia del Barranco de la Gasulla (Ares del Maestre, Castellón de la Plana) se encuentran las que tal vez sean las mejores pinturas del arte levantino. En una parte de la cueva dos cazadores de distinto tamaño disparan contra una cabra salvaje que cruza rauda ante ellos. ... Cueva Remigia, en La Montalbana (Castellón)

1788(6) ... como el 1786
Cueva de los Caballos de la Valltorta (Tirig, Castellón de la Plana). Se trata de una cacería de ciervos en la que varios cazadores disparan contra una manada que huye. Un poco más lejos, unos ciervos son alcanzados en sus cuartos traseros por las flechas de los ojeadores. Los cazadores han sido magníficamente representados en tensión, así como los animales, que aparecen en distintas posiciones (excepcional la imagen de la cierva herida que parece desvanecerse).


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: HOMENAJE PINTOR DESCONOCIDO

Mensaje por Jose »

Hoa Fardu.
Según las cabeceras de los pliegos, el 1781 es la Cueva La Silla de Badajoz:
1781.jpg
Y el 1783 la Cueva El Castillo de Santander:
1783.jpg
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Re: HOMENAJE PINTOR DESCONOCIDO

Mensaje por Fardutti »

Gracias a los dos, con esto ya tengo suficiente

Sólo por aclararlo. En uno de los sellos yo había visto que estaba en La Montalbana y Alfareva dice que en Ares del Maestre
La explicación es que La Montalbana es una de las pedanías de Ares del Maestre

Gracias de nuevo
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”