Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Un campo inmenso y poco explorado es, sin duda, el de las etiquetas de las sacas postales, utilizadas para indicar origen y destino de las diferentes clases de envíos postales.
Hoy convendría hablar más de cajas que de sacas postales porque la inmensa mayoría del correo que circula, va acondicionado en cajas preparadas al efecto. Aquí muestro una imagen, con algunos conocidos, del almacenamiento de las cajas en el CTA tinerfeño:
Lógicamente, las etiquetas también han evolucionado y aquí os muestro una del CTP de Jerez de la Frontera a Ceuta, en concreto de los envíos de PAQUETE AZUL, del pasado 12 de enero.
Me gustaría que algún compañero de los que trabaja en Correos nos explicara algo más sobre este tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola, añado unas muestras de mi colección sobre Correos. Con la complejidad de etiquetas, tamaños, formatos, siglas y colores no es de extrañar que alguna vez no lleguen las cartas a tiempo.
Saludos SETOBO
Kdos amigos.
Aunque el sistema de etiquetado sea obsoleto, no estoy de acuerdo con la definición expresada en el sentido de que, la pérdida de correspondencia se deba al gran número de etiquetas existentes. Si me dejais, os aclaro un poco la cosa y vereis como no son tantas.
Las etiquetas de las sacas (despachos) han estado y están homologadas con una numeración y un color distinto para cada categoría de correspondencia. Así, los subalternos de antes y los Auxiliares de ahora, eran y son capaces de separarlas y darlas curso, de forma rutinaria, con un simple vistazo.
Si las diferenciamos por categorías, podemos encontrarnos con etiquetas de color rojo, que se empleaban para correspondencia urgente. Estas etiquetas desaparecieron de los almacenes hace mucho tiempo. Cuando no había existencia de las mismas, lo normal era utilizar una de color blanco a la que se adhería una segunda etiqueta, parecida a la bandera de Austria, con el texto “Urgente” .
En la actualidad, la correspondencia urgente se encamina con etiquetas amarillas de Postal Expres o rojo de Valija.
El color azul se ha empleado para la correspondencia avión. Hoy nos encontramos con dos azules distintos. Azul oscuro para avión y azul claro para Paquete Azul. Las etiquetas de Paqueta Azul, como podemos apreciar, son de diferente formato a las anteriores. Comenzaron a usarse con las sacas globo y ahora se utilizan con cajas contenedores.
El Paquete Azul comenzó a controlarse informativamente aprovechando el sistema Tracking &Tracsing del servicio Postal Expres. Sobre esta etiqueta, al igual que ocurría con la de Postal expres, se aplicaba una etiqueta autoadhesiva, de color blanco, numeración y codigo de barras que expedía la impresora del sistema. El encaminamiento, en el pabellón, se hacía mediante la lectura automatizada de este código. (Hoy en día se hace por Serade)
El color blanco se ha empleado para identificar la correspondencia de 1ª categoría, es decir, las cartas ordinarias.
Las etiquetas de color naranja, se han empleado para los despachos de Cartas Certificadas Ordinarias.
Las etiquetas amarillas, se emplean para Paquetes Ordinarios e Impresos.
Debemos saber que el tratamiento de un paquete certificado ordinario, para Correos es correspondencia de 2ª categoría. Su tratamiento es poco más que un impreso.
Por si teneis curiosidad, ahí os van algunas indicaciones manuales.
Tto Transito - Ap Apartados - Ros Reembolsos - AO Otros objetos.
Además podemos encontrarnos indicaciones como LC Cartas - JX Periódicos
Siento la extensión, pero ya sabéis como somos las mujeres.
Besos
Ayer encontré estas etiquetas(no adhesivas) cerca de una central de clasificación postal. Supongo que estas irán con los envíos que tienen que tratar automatizadamente los operarios. Estoy en lo cierto La mayoria están mataselladas y lo mismo son coleccionables si tienen algún interés filatélico (las regalo). Me gustaría saber cual es el proceso de clasificación de los envíos...Algún voluntario
Etiquetas parecidas a esas las he visto yo en los carros y cajas que llegan a cada oficina en el reparto diario del correo. Supongo que son las que utilizan en CTA para identificar el destino de las cajas con correspondencia. No se si estoy en lo cierto o no.
Yo también "reciclo" todas estas pequeñas cosas, lo que pasa es que en vez de convertirlas en pasta de papel, las convierte en objetos de mi "biblioteca-museo".
A ver si nos vemos dentro de poco y me hago cargo de ellas. Para quitarte un estorbo, claro.
Apunto he estado de colgarlas allí, pero he pensado que no siendo adhesivas no pueden pegarse en un sobre En cualquier caso mi casa está llena de pequeñas cosas
Vamos a ver:
Claro que son coleccionables, como todo lo que atañe a lcorreo, en este caso a CORREOS. Estas etiquetas son las que se incluyen en las CAJAS en las que HOY EN DIA se clasifica y encamina la correspondencia tanto en los CTA como en cualquier oficina. Son múltiples y con un poco de paciencia se puede ir haciendo una colección de ellas.
Son las herederas de las antiguas etiquetas de las sacas postales.
Amigo, si tienes muchas y álguien no se las queda antes, guarda y envía estas etiquetas a AFINET para que entren en las próximas SOLIDARIAS. Ayudarás a una buen causa y darás ocasión de dar valor a cosas que parece que no lo tienen. Yo ya tengo guardadas un buen lote para las próximas
Otra cosa para los Admin o Trasteadores: de este tema se ha hablado ya, así que conviene para que no se pierda, hacer una búsqueda y pegar allí este HILO, que es la única manera de concentrar TEMAS. Gracias de antemano.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Lo he fusionado pero no consigo cambiar el titulo, ire probando.
Os voy a cobrar una caja de cervezas a cada uno, asi amortizo un poco
Un saludo a todos.
P.D. Ya está arreglado (creo).
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos. Socio de Afinet
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.