Ambulantes. Catálogo
-
- Mensajes: 670
- Registrado: 31 May 2013, 09:53
Re: Ambulantes. Catálogo
++
- Adjuntos
-
- 0408.jpg (25.98 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0407.jpg (21.82 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0406.jpg (25.22 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0405.jpg (38.44 KiB) Visto 3463 veces
-
- Mensajes: 670
- Registrado: 31 May 2013, 09:53
Re: Ambulantes. Catálogo
++
- Adjuntos
-
- 0412.jpg (23.61 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0411.jpg (37.81 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0410.jpg (24.05 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0409.jpg (25.09 KiB) Visto 3463 veces
-
- Mensajes: 670
- Registrado: 31 May 2013, 09:53
-
- Mensajes: 670
- Registrado: 31 May 2013, 09:53
Re: Ambulantes. Catálogo
++
- Adjuntos
-
- 0418.jpg (22.87 KiB) Visto 3463 veces
-
- 0417.jpg (22.9 KiB) Visto 3463 veces
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Por cierto. Muy bonitos, limpios y claros los escaneos (o fotografías) de "maykelfila". Destacan.
Saludos.
Por cierto. Muy bonitos, limpios y claros los escaneos (o fotografías) de "maykelfila". Destacan.
Saludos.
-
- Mensajes: 670
- Registrado: 31 May 2013, 09:53
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola a todos,
He visto en un ambulante, que aparte del recorrido se incluye unos horarios de trenes donde se aprecia el tren correo, y ello me parece muy acertado.
Adjunto horarios y precios de 1893 de los trenes de la línea Alcoy-Gandía -el correo llegaba hasta el puerto-.
Lo he escaneado del libro EL FERROCARRIL ALCOI-GANDIA, EL XITXARRA 1893-1969, varios autores, I.B. Pare Eduard Vitòria, Alcoi 1993.
Creo que en el catálogo tambien debería incluirse -como en el catálogo de estaciones- fotos de los trenes.
Por otro lado, quisiera plantear a todos, el utilizar este hilo sólo para dar a conocer cartas, documentos, fotos... o dudas diversas, y enviar directamente al correo de LPerez los matasellos para su catalogación, así evitariamos la duplicidad de imágenes aquí y en el catálogo.
Un saludo
He visto en un ambulante, que aparte del recorrido se incluye unos horarios de trenes donde se aprecia el tren correo, y ello me parece muy acertado.
Adjunto horarios y precios de 1893 de los trenes de la línea Alcoy-Gandía -el correo llegaba hasta el puerto-.
Lo he escaneado del libro EL FERROCARRIL ALCOI-GANDIA, EL XITXARRA 1893-1969, varios autores, I.B. Pare Eduard Vitòria, Alcoi 1993.
Creo que en el catálogo tambien debería incluirse -como en el catálogo de estaciones- fotos de los trenes.
Por otro lado, quisiera plantear a todos, el utilizar este hilo sólo para dar a conocer cartas, documentos, fotos... o dudas diversas, y enviar directamente al correo de LPerez los matasellos para su catalogación, así evitariamos la duplicidad de imágenes aquí y en el catálogo.
Un saludo
-
- Mensajes: 670
- Registrado: 31 May 2013, 09:53
Re: Ambulantes. Catálogo
Una de las imágenes que propongo como ejemplo para ilustrar cada ambulante.
En este caso el BURGOS - CALATAYUD.
La 141F2112 espera la salida con el Correo a Burgos, vía Soria, en Calatayud el 18 de Septiembre de 1968. Un tren con todo el sabor ferroviario que se le pueda pedir, si señor. Foto: Bernard Harrison. Fuente: 30937 Transport Photograph Database.
Facebook-El Tren Cuando Era Tren
En este caso el BURGOS - CALATAYUD.
La 141F2112 espera la salida con el Correo a Burgos, vía Soria, en Calatayud el 18 de Septiembre de 1968. Un tren con todo el sabor ferroviario que se le pueda pedir, si señor. Foto: Bernard Harrison. Fuente: 30937 Transport Photograph Database.
Facebook-El Tren Cuando Era Tren
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
En mi opinión, recoger imágenes de todas las estaciones y de los trenes que circularon por ellas no aportaría información a un catálogo generalista sobre los Ambulantes y, muy probablemente, dificultaría su crecimiento y su consulta. En cambio, sí que encajaría bien en estudios individualizados de cada línea, que es el objetivo "más allá" de la zanja abierta. O en el Catálogo de Matasellos de Estaciones.
Sería formidable, por ejemplo, que alguien se lanzara a estudiar el correo en el Ferrocarril del Mediterráneo y pudiera aprovechar imágenes como la que nos muestras.
Saludos
Sería formidable, por ejemplo, que alguien se lanzara a estudiar el correo en el Ferrocarril del Mediterráneo y pudiera aprovechar imágenes como la que nos muestras.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
La recopilación iniciada me parece fantástica.
Añado un AMB DESCENDENTE de la línea BARCELONA - BILBAO 2 que no encuentro en tu biblioteca...
Un saludo
José Pedro
[/b][/color][/font]
Añado un AMB DESCENDENTE de la línea BARCELONA - BILBAO 2 que no encuentro en tu biblioteca...
Un saludo
José Pedro
[/b][/color][/font]
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Estoy tratando de fijar el año de este matasellos:
Se trata de un ambulante ascendente de Portbou a Barcelona, con diseño trébol. Según mis datos sólo podría ser 1878, pues el sello de Impuesto de Guerra se emitió el 1 de septiembre de 1877 y el 30 de abril de 1879 quedó suprimido el franqueo con esos sellos. ¿Estoy en lo cierto?
Saludos
Estoy tratando de fijar el año de este matasellos:
Se trata de un ambulante ascendente de Portbou a Barcelona, con diseño trébol. Según mis datos sólo podría ser 1878, pues el sello de Impuesto de Guerra se emitió el 1 de septiembre de 1877 y el 30 de abril de 1879 quedó suprimido el franqueo con esos sellos. ¿Estoy en lo cierto?
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Por lo que respecta al sello de Impuesto de Guerra de 15 céntimos (número 188 de Edifil), se emitió el 1 de septiembre del año 1877 y su validez postal terminó el 31 de mayo del año 1879.
En lo concerniente a la finalización de su validez postal, hay que atenerse a lo dispuesto en la Real orden de 15 de marzo de 1879 (publicada en la Gaceta de Madrid del 22 de marzo de 1879) que establecía que:
"... los sellos actuales de comunicaciones y los del impuesto de guerra de 5 y 15 céntimos de peseta, que en 1º de Mayo deben sustituirse por los denominados de Correos y Telégrafos, sean admitidos y circulen simultáneamente con los nuevos durante el precitado mes de Mayo; anunciándose así desde luego para conocimiento del público."
Por consiguiente, cabe la posibilidad de que la utilización del matasellos trébol indicado sea en el año 1879.
Eso sí, la segunda cifrad el año parece más un 5 por el rabito superior. Y si no, sería un 9 más que un 8.
Saludos.
Por lo que respecta al sello de Impuesto de Guerra de 15 céntimos (número 188 de Edifil), se emitió el 1 de septiembre del año 1877 y su validez postal terminó el 31 de mayo del año 1879.
En lo concerniente a la finalización de su validez postal, hay que atenerse a lo dispuesto en la Real orden de 15 de marzo de 1879 (publicada en la Gaceta de Madrid del 22 de marzo de 1879) que establecía que:
"... los sellos actuales de comunicaciones y los del impuesto de guerra de 5 y 15 céntimos de peseta, que en 1º de Mayo deben sustituirse por los denominados de Correos y Telégrafos, sean admitidos y circulen simultáneamente con los nuevos durante el precitado mes de Mayo; anunciándose así desde luego para conocimiento del público."
Por consiguiente, cabe la posibilidad de que la utilización del matasellos trébol indicado sea en el año 1879.
Eso sí, la segunda cifrad el año parece más un 5 por el rabito superior. Y si no, sería un 9 más que un 8.
Saludos.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Gracias, Evaristo, por precisar las fechas de uso.
Yo también pensaba en un 5, pero entonces sería un error o un montaje. A ver si puedo hacerme con una imagen completa de la tarjeta y hay algún dato que ayude a precisar.
¿Alguien sabe la fecha de emisión de la tarjeta? Igual puede ayudar.
Saludos
Yo también pensaba en un 5, pero entonces sería un error o un montaje. A ver si puedo hacerme con una imagen completa de la tarjeta y hay algún dato que ayude a precisar.
¿Alguien sabe la fecha de emisión de la tarjeta? Igual puede ayudar.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
La tarjeta entero postal citada en los mensajes precedentes se emitió el 26 de agosto del año 1875.
Saludos.
La tarjeta entero postal citada en los mensajes precedentes se emitió el 26 de agosto del año 1875.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Y, por lo que respecta al franqueo, si se envió antes del 30 de abril del año 1879, la tarifa era de 5 céntimos más 15 céntimos del Impuesto de Guerra.
Y si se envió después de 1 de mayo del año 1879, la tarifa era de 20 céntimos.
Se observa, en ambos casos, que a los 5 céntimos de la tarjeta entero postal había que añadir un sello de 15 céntimos. De Impuesto de Guerra en el primer caso y de Correos en el segundo, si bien, hasta el 31 de mayo del año 1879 se podían utilizar los sellos de 15 céntimos del Impuesto de Guerra como si fuesen de Correos.
Por otro lado, el error en la composición del año en el fechador trébol no sería la primera vez que lo vemos. En el Ágora hemos visto mcuhos casos parecidos.
Saludos.
Y, por lo que respecta al franqueo, si se envió antes del 30 de abril del año 1879, la tarifa era de 5 céntimos más 15 céntimos del Impuesto de Guerra.
Y si se envió después de 1 de mayo del año 1879, la tarifa era de 20 céntimos.
Se observa, en ambos casos, que a los 5 céntimos de la tarjeta entero postal había que añadir un sello de 15 céntimos. De Impuesto de Guerra en el primer caso y de Correos en el segundo, si bien, hasta el 31 de mayo del año 1879 se podían utilizar los sellos de 15 céntimos del Impuesto de Guerra como si fuesen de Correos.
Por otro lado, el error en la composición del año en el fechador trébol no sería la primera vez que lo vemos. En el Ágora hemos visto mcuhos casos parecidos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Para que se pueda mejorar la imagen del matasellos existente en el catálogo, cambiar su denominación ya que figura como AMB. ASC. cuando en realidad la palabra que aparece en el matasellos es AMBULANTE y, en todo caso, para ampliar fechas de uso del mismo, reproduzco, gracias al favor de un buen amigo, el siguiente matasellos:
AMBULANTE / II / 18NOV.35 / 2 / SANTº-CARRIL
También muestro el anverso de la carta y su reverso, para que "el santo", mejore la imagen.
Aunque no se aprecia bien, en el reverso consta la llegada a VILLAGARCÍA el 19.NOV.35.
Por cierto, ¿alguien podría dar una explicación a que la carta circulase sin franqueo y a la tasa manuscrita de 15 céntimos.
En aquellos años la carta interurbano costaba 30 céntimos y no parece que el sobre pasase como una tarjeta de visita, que sí que tenía un franqueo de 15 céntimos. ¿O sí?
Saludos.
Para que se pueda mejorar la imagen del matasellos existente en el catálogo, cambiar su denominación ya que figura como AMB. ASC. cuando en realidad la palabra que aparece en el matasellos es AMBULANTE y, en todo caso, para ampliar fechas de uso del mismo, reproduzco, gracias al favor de un buen amigo, el siguiente matasellos:
AMBULANTE / II / 18NOV.35 / 2 / SANTº-CARRIL
También muestro el anverso de la carta y su reverso, para que "el santo", mejore la imagen.
Aunque no se aprecia bien, en el reverso consta la llegada a VILLAGARCÍA el 19.NOV.35.
Por cierto, ¿alguien podría dar una explicación a que la carta circulase sin franqueo y a la tasa manuscrita de 15 céntimos.
En aquellos años la carta interurbano costaba 30 céntimos y no parece que el sobre pasase como una tarjeta de visita, que sí que tenía un franqueo de 15 céntimos. ¿O sí?
Saludos.
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Vamos a hacer una hipótesis.
En principio parece que era una carta que intentaba circular con carácter de franquicia.
La ley de la Reforma Tributaria de 29 de abril de 1920 decretaba la supresión de todas las franquicias sin excepción
La disposición señalaba que la Administración y Contabilidad de la Hacienda pública realizarían las consignaciones y ampliaciones de crédito para que Autoridades, centros y Organismos Administrativos franquease la correspondencia oficial. Señala asimismo que mientras estos créditos no se otorguen quedará en suspenso la supresión de la franquicia.
Sin duda el decreto no debió servir para nada, ya que el RD de 4 de febrero de 1932 firmado por Alcalá Zamora señala el hecho de que “Al no haber hecho este Ministerio la declaración precisa (Se refiere a consignar las cantidades para el pago del correo en organismos oficiales) han venido utilizando indebidamente la franquicia muchas entidades y organismos que disfrutaban de aquella con anterioridad al 29 de abril de 1920 y que hicieron caso omiso de la terminante supresión…”
En el decreto se reitera la supresión, si bien se señala una relación de centros en los que subsiste el derecho (Hasta que Hacienda amplíe el crédito a los organismos para el pago del correo, lo que nunca sucedió).
Entre los organismos citados no se encontraban los centros eclesiásticos, pero supongo que en muchos sitios también se hizo caso omiso, a pesar de que en la posterior Orden de 27 de marzo de 1932 se dictaban instrucciones para aquellos pliegos que “carecieran de los requisitos prevenidos o cuya circulación gratuita se intentara por personas o entidades que no tenían concedida franquicia”
En cualquier caso que a pesar de haber pasado tres años de la disposición, todavía se intentarían “colar” cartas en franquicia.
Pasamos al segundo punto. La carta tiene el ambulante de SANTIAGO – CARRIL, y está dirigida a San Pedro de Cornazo. Carril y San Pedro de Cornazo son parroquias de Villagarcía de Arosa, por lo que, utilizando la oficina de Correos la interpretación más benevolente, se aplicó la tarifa de correo interior (15 cts) vigente desde el 1 de enero de 1932 sin otro tipo de tasa
Lo cierto es que en aplicación de la Orden de 27 de marzo de 1932 habría que haber “pasado aviso al remitente, delante del cual se abrirá el pliego que haya sido objeto de detención y se le entregará el contenido, enviando el sobre a la Delegación de Hacienda correspondiente para que instruya el expediente a que se refiere el Decreto mencionado”
Sin duda no se querían líos…
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola;
1935 o 1895?.Por el tipo de letra y el diseño del octogonal, más parece una carta del siglo XIX que del siglo XX. Por lo cual la tasa de 15 cts. se correspondería con la falta de franqueo en esa época para una carta normal.
Saludos
1935 o 1895?.Por el tipo de letra y el diseño del octogonal, más parece una carta del siglo XIX que del siglo XX. Por lo cual la tasa de 15 cts. se correspondería con la falta de franqueo en esa época para una carta normal.
Saludos
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Estoy con MINGZARO. El matasellos de llegada a Villagarcía es de finales del XIX y principios del XX. En la década de los treinta y, con mayor precisión en 1935, era diferente. Os pongo una imagen...
A ver si una imagen a mayor resolución, tanto del octogonal como del circular, nos puede ayudar a salir de dudas.
Saludos
Estoy con MINGZARO. El matasellos de llegada a Villagarcía es de finales del XIX y principios del XX. En la década de los treinta y, con mayor precisión en 1935, era diferente. Os pongo una imagen...
A ver si una imagen a mayor resolución, tanto del octogonal como del circular, nos puede ayudar a salir de dudas.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
La explicación de Mzingaro es mucho más simple y plausible. A ver si es posible mejorar las imágenes.
A su favor está también el tipo de marca empleada
Un saludo
José Pedro
A su favor está también el tipo de marca empleada
Un saludo
José Pedro